publicaciÓn humorÍstica • aÑo 46 • nÚmero 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más...

16
PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 MARZO DEL 2007 • 50 CENTAVOS • ISSN 055-9395 • "AÑO 49 DE LA REVOLUCIÓN" En las páginas 14 y 15: Venecia sin mí (y sin Aznavour) Y en la cinco... hay, digo, ¡ay, transporte! La "mulatísima" y Sandalio "el bolao" ponen la cuatro ¡sabrosa! En la 8, ya que no tenemos las últimas, tenemos las penúltimas noticias. Si quieren ver carne... de cañón, lléguense por la página nueve Ah...en pÆgina siete: otro "DecÆgalo"mÆs de Mister Bush bIENAL DEL HUMOR EN SAN ANTONIO DE L bIENAL DEL HUMOR EN SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS DEL 25 AL 29 DE MARZO OS BAÑOS DEL 25 AL 29 DE MARZO

Upload: duongdang

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3MARZO DEL 2007 • 50 CENTAVOS • ISSN 055-9395 • "AÑO 49 DE LA REVOLUCIÓN"

En las páginas 14 y 15:

Venecia sin mí(y sin Aznavour)

YY eenn llaa cciinnccoo......hhaayy,, ddiiggoo,, ¡¡aayy,,

ttrraannssppoorrttee!!

La "mulatísima" y Sandalio "el

bolao"ponen la cuatro

¡sabrosa!

En la 8, ya que no tenemos llaass

úúllttiimmaass,, tteenneemmoossllaass ppeennúúllttiimmaass

nnoottiicciiaass..

Si quieren vercarne...

de cañón,lléguense

por la página nueve

Ah...en pÆginasiete:otro

"DecÆgalo"mÆsde Mister Bush

bIENAL DEL HUMOR EN SAN ANTONIO DE LbIENAL DEL HUMOR EN SAN ANTONIO DE LOS BAÑOS DEL 25 AL 29 DE MARZOOS BAÑOS DEL 25 AL 29 DE MARZO

Page 2: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

Virginia es el primer nombre que meviene a la mente cuando pienso en

esta historia. Ella es la mujer del jefe.El jefe se llama Alberto y sépase, tiene ala mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero,por la importancia que reviste en estahistoria, y para que se tenga siemprepresente porque su nombre no aparecehasta pasados varios párrafos. Además,para crear expectativa y así el lector másavispado crea que se imagina el desen-lace. Pero la historia no sólo es de Alberto yVirginia. También se trata de mi esposa,o de la esposa de quien narra lo sucedi-do y de quien narra lo sucedido paradecirlo de peor manera. Presentados ya todos los personajesinvolucrados en este suceso pasemos alos hechos. Permítaseme antes una pequeña digre-sión. El mayor temor al que se enfren-ta un hombre de familia es el de llegar ala casa y encontrarse las maletas prepa-radas detrás de la puerta. No me refieroa las maletas de viaje, no, esas se hacenen armonía y mutuo consenso, luego deun sexo revelador. Me refiero a las desalida definitiva. Chao, adiós, no vuelvasmás. Ese temor (el de las maletas) noscome desde el primer día que nos toma-mos un par de tragos de más con elvecino hasta el día en que los tragos seconvirtieron en un par de vecinas y unosigue creyendo que no va a pasar nada.Entonces no se puede evitar la sorpresael día que llegas y -zas - ocurre.Piensas en la de veces que lo vistevenir pero qué carajo, te juraste que esasería la última vez y mañana el esposoperfecto, sólo que mañana las maletasya estaban detrás de la puerta (importan-te la ubicación para el desenlace de lossucesos) y uno frío como la nariz de unesquimal. Prosigamos con los hechos (o comence-mos con los hechos). Ella -mi esposa- lloraba a chorros. Ellas,las esposas, lloran a chorros. Y susoídos inexpugnables, traté de conversarpara saber de qué se me acusaba y siera justa la acusación pero de nada sir-

los empinados glúteos ni... Perdón.¡Cuánta injusticia! La gente me pedíaque me fuera y yo sin entender. Bueno me fui. Como esto es una historia corta de cua-tro personajes, cuando salí .... tan tan...¡Virginia! El pasillo le quedaba chiquito,las paredes se cerraban tras ella y eltecho la quería aplastar. Su andar eraprovocativo, ardiente. Ella me miró, yola miré, nosotros nos ... Yo no le guiñéun ojo ni le dije palabra alguna ni laescolté con la mirada. Ni ella me lanzóuna sonrisa pícara. Siguió de largo, ibapara la oficina de Alberto y recordé quellevaban días discutiendo, primero por lode la vecina (¡hay las vecinas!) y luegopor lo otro. (¡Hay lo...) no, perdón.-¿Hasta cuándo vamos a estar en

esto?” –ella preguntó. Y él, que no que-ría conversar-. Tú fuiste el culpable -y almomento la cólera. Una mujer encoleri-zada es algo muy feo.Muy feo. Miré para todas partes a ver si se habíancalmado los ánimos y podía seguirespiando detrás de la puerta, uno nuncasabe qué pueda pasar, pero desgracia-damente, la gente todavía estaba altanto de mí y no podría llegar a la ofici-na. Me hubiera gustado seguir a la escu-cha tal y como aquel día... Ya sé que esde mala educación y todo eso, pero hayconversaciones que se pueden volverinteresantes. Te puedes encontrar –porejemplo – con una discusión a gargantarajada entre él y ella, y tú con ganas deentrar por lo del informe de ventas.Quizás esperas, a ver si se aplaca lasituación, pero de eso nada, la cosa sepuede poner peor y las frases se puedentornar más adultas. Te puedes enterarde secretos íntimos, motes indecorosos,y de una terminología romántica muy aldía. Cualquier sorpresa te puedes llevar.Digamos que en uno de esos exabruptos(repito una mujer encolerizada es algofeo). (Muy feo). ella, sin importarle esode que ¨las paredes tienen oídos¨, lepuede gritar al tipo en plena cara:“¿Quieres ver cómo me acuesto con elprimero que abra esa puerta?” . Así desencillo. Entonces ¨los oídos de las pare-des¨ se ponen frííííos como la nariz delhijo del matrimonio esquimal.

vió. La que habló todo el tiempo fueella, es decir monologó, o mejor aún,silabizó decía: “Vir-gi-nia, Vir-gi-nia, Vir-gi-nia”, y junto al nombre de la mucha-cha, su apellido imagino: “Ve-te, Ve-te,Ve-te”. Y yo sin poder pronunciar pala-bra.Ante tales circunstancias uno tiene queirse, las súplicas no habían surtido efectoni los razonamientos. Allí yacía, inmuta-ble, y si algún indicio de mutación mos-tró, fue solamente para encolerizarsemás, enrojecerse más y en...cabritarsemás: “VIR-GI-NIA, VIR-GI-NIA, VIR-GI-NIA”. “VE-TE, VE-TE, VE-TE”. Es cierto que la tal Virginia podía provo-car la ira de cualquier esposa con sólomirar de reojo a su marido, pero yojamás había cruzado una sola palabracon Virginia, ni siquiera le había guiñadoun ojo, eso lo puedo jurar. Lo del jefe esdel jefe y para allá ni se mira. AdemásAlberto tenía muy mal carácter. Mi estu-pefacción era total y ascendente.¡Cuánta injusticia! Me fui. ¡Qué más sepodía hacer!

Permítaseme una última digresión. Elmayor temor que debe enfrentar un hom-bre de negocios es el de llegar a la ofici-na y encontrarse el buró vacío. Cientosde veces la idea te pasa por la cabeza,pero uno no puede evitar la sorpresa eldía que llegas y zas ocurre. En estecaso el buró no esperaba detrás de lapuerta (recordar, importante la ubica-ción ...) pero el rostro puntiagudo y colo-rido de Alberto sí. Los jefes suelen tenerlos rostros así de deformes, pero eneste caso parecía como salido de unpaseo por un panal de abejas.-¿Qué pasó? -pregunté. Y una decena

de trabajadores tuvo que sostenerlo paraevitar que... Cito: $%^#@§¥¤ë¢ßÔ Fin de la cita. Y yo frío como la nariz de la esposa deun esquimal. Menos podía entender,jamás le había dicho nada a la mujer, nile había mirado las redondas y extensaspiernas ni las desbordantes caderas, ni

Por Yenisey Galindo Steiner

Segundo lugar en el Premio de Literatura Humorística “Juan Ángel Cardi”

Page 3: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

Por LLORÓ

Page 4: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

FFOOTTOOSSTTOORRIIEETTAA Guión y dirección: Iscajim Fotografía: Perfecto Dibujos: Lacoste Diseño: Daisy

AACCTTUUAACCIIÓÓNN EESSPPEECCIIAALL

DDEEEESSTTEELLVVIINNAA

yy SSAANNDDAALLIIOO..

HOMENAJE DE PALANTE A UNA GLORIA DEL HUMORISMO CUBANO: AURORA BASNUEVO Y A TODAS LASMUJERES CUBANAS EN SU DÍA INTERNACIONAL.

Sandalio, mira lo quetraje.

¿Qué rayoses esa cosa?

Me lo regalaron en Palantepor el día de la mujer.Se llama "PALAMUCE".

¿Pala...qué?

Son las siglas de: Para la Mulatísima de Cinco Estrellas.

¿Y pa'qué sirve?

¡MEENCANTA!!

Con el Robot y estecasco puedo viajar

por toda Cuba.

¿Y a dóndeusted quiere ir,

señora?

Quiero ir a Viñales,pero no te embullesque hay un solo casco ¡Así no se puede

dirigir... caballero!

En realidad no saliste deaquí. El casco te hipnotizó paradarme tiempo de prepararte

una sorpresa.

Esta receta la aprendí en el programade cocina del domingo.

Pruébala.¡¡SAAABROOOSO!!

Viré. ¡Qué va, no puedoestar lejos de mi Sandalio,

el Bolao!

¡Qué airemás puro! ¡Qué vida más

sana!

Mi corazón de latalate por esta mulata.

¡¡muaaa!!

¿Qué dice esa boca?¡atreeevido!

EEsstteellvviinnaa yy eell RRoobboott ��PPAALLAAMMUUCCEE��

¡Eso lo dirá por mí!

Page 5: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

¡AY, TRANSPORTETERRESTRE!

-¡Pepe Virus, asere, tanto tiempo sin verte! ¿En qué andas?-Ahí, Cheo Troyano, haciendo lo que se puede. Estoy pinchando en las guaguas.-¡Buena pincha esa, asere!-Sí, no me puedo quejar.-Conociéndote como te conozco, me imagino que debes estar sacando buena astilla de ese negocio, mi socio.-Bueno, no tanto como sacar buena astilla.-¡A otro con esa historia, Pepe Virus, con tanta busca que hay en las guaguas! ¡Yo sé cómo es la onda de no dar el com-probante y embolsarse el dinero del pasaje, o de cobrar de más pa’ meter a alguien por la puerta de atrás y todo eso,asere!-¡Oye, espérate, Cheo Troyano, que tú no has entendido la cosa!-¡A quién vas a engañar, asere, si ya te dije que te conozco bien y sé la clase de bicho que eres!-¡No, no, pero tú estás confundido!-¡¿Confundido?! ¡¿Tú no me dijiste que estabas trabajando en las guaguas?!-Sí, ¡pero nada más como carterista!

ENTREANTISOCIALES

Por Betán

Por ÑICO

Page 6: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

y adecuada informaciónen formato de historietasobre la hazaña completa de aquel "Henry Reeve" que aquí llegó a general mambí.

Y "Pablo, un hombre de acción" tuvo su presentaciónentre las obras mejoreshecha por varios autores.

Otro libro que bien veo fue la vida de Maceo, incluido en este plan: los "Destellos de un Titán", donde la epopeya brilla; obra de Fefa M. Villa, Robe, que dibujó solo, y de mi socio Manolo.

Como melado de caña entraron en La Cabaña el humor y la historieta con nueva y alegre jeta.

Es digno de comentar porque en período especial pasamos por el dolor de no haber libros de humor.

Pero ya en esta ocasión se disfrutó la emoción de que pudiéramos ver al humor reverdecer.

Se abren tiempos mejores en bien de nuestros lectores, pues para dicha completa renace igual la historieta.

Los libros de muñequitos con sus jocosos cuadritos y los chistes graficados han sido siempre esperados.

En esto de que les hablo está la Editorial "Pablo" de la Unión de Periodistas encabezando las listas.

Con la "Misión Barrio Adentro"la historieta fue al encuentro de la experiencia cubana en tierra venezolana; Pernas fue quien lo ilustró y para el texto contó con un guionista ideal: don Marcelino Feal.

Iscajim, el de Palante, con Palacios, dibujante,mezclaron la distracción

"Cucho y sus amigos", es un clásico que otra vez con su parodia jocosa nos trajo a Supertiñosa.

Cecilio Avilés combina su "Coti viaja a Argentina" con lo que era de esperar: el "Vamos a dibujar'.

De este mundo, los pesares trata en su volumen Ares, y en "Ojos del Sur" se encierra,(¡Allí se cagó la perra!).Perdonen esa expresión, fruto de la situación que con ingenio y figuras muestran las caricaturas.

Digno de elogio sincero el libro del Guerrillero Heroico "Che nada más", no ha de faltarnos jamás.

De "San Martín..." y sus luchas, que en los Andes fueron muchas, un libro se presentó y el interés despertó.

Y dejé para el final aquello que es principal: el Pabellón Argentino y la presencia de Quino. Trajo un libro muy importante que se vendió en un instante, porque Mafalda en el mundo es un éxito rotundo. Todo Mafalda, refleja la enmarañada madeja de la sociedad hostil desde la óptica infantil.

¡Qué presente impresentable!,también es obra admirable de Quino, que satiriza, y nos deja una sonrisa.

Otro humorista que quiso visitarnos fue Repiso, gran dibujante argentino, que con gran esfuerzo vino.Y al fondo del escenario,pintó un mural solidario con Cuba, con los cubanosy con nuestros Cinco hermanos.

Reportó ISCAJIM

LIBROS DE HUMOR E HISTORIETANO SE VENDEN POR LIBRETA(Dicho en versos -cosa extraña- lo que ocurrió en La Cabaña.

Por ROSEN

Page 7: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

Por BLACO

De las raíces culturales...a los bienes raíces

De usuario...a víctima del usurero

De la casa del abuelo...a la caja del retiro

Del círculo infantil...a la explotación al cuadrado

De la ilusión...a la aproximación.

De la carrera universitaria...al hipódromo.

Del cooperativismo...al latifundismo

De la guardia cederista...al tolete del guardia

De la democracia participativa...a la represión representativa

De la biblioteca...a la hipoteca

OTRO *DECÁGALOMÁS DE MR. BUSH

Fe de ratas: * debe decir decálogo

Por BLAN CO

Page 8: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

14 de Marzo

Día de la Prensa Cubana

PENÚLTIMAS

NOTICIAS

Page 9: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

¡QU� CARNE

DE

C

A� � N!

Page 10: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

¡A ESTOLE RONCA!

Por DELGA

Tengo una amiga cuya mayor queja radica enlos estentóreos ronquidos que, emitidos porsu media naranja, noche tras noche debesufrir como una condena, como una tormenta,como una salación.

Supongo que para una mujer tener en sucama a un marido roncador debe ser algoterrible e inaguantable, como también piensoque peor sería no tener a ninguno.

Pero conozco a una mujer que dejó a sumarido porque este roncaba mucho en lacama...de otra mujer, aclaro.

Y cuando en un matrimonio ambos cóyugesroncan, no habrá nunca problemas entre ellospues están a VEINTINUEVE iguales. Elcalvario, claro está, será para aquellos que

bajo el mismo techo conviven con una tansonora y terremótica pareja.Lo que hace un hombre en la cama resulta del

mayor interés para una mujer e incluso, hastapara las hembras de cualquier especie.Aseguran algunos especialistas en literaturainfantil que cuando la cucarachita Martina lepreguntaba al ratoncito Pérez ¿CÓMO TÚHACES DE NOCHE? Esa no era la fraserealmente. Y afirman que ella exactamentelanzaba la siguiente pregunta: ¿CÓMO TÚ LOHACES DE NOCHE?

Tales especialistas juran y perjuran que a lafamosísima cucarachita le importaba un pito sisus futuros pretendientes roncaban,chiflaban, gritaban o hacían gargarismos con

miel y limón. Ella, realmente, se refería aOTRAS COSAS y sobre esto, como dice miamigo Eduardo Dimas, los invito a quemediten.

Y ya dándole los toques finales a estaminireflexión, pienso en lo molestos que sonlos ronquidos, defecto que no tengo pues mehe pasado noches enteras despierto y no heemitido ni tan siquiera un simple soplo.

Como pienso también que lo peor que puedesucederle a un hombre es que su mujer le digaun buen día: "Ya de noche...¡ni roncas en lacama!" ¿Pueden ustedes imaginar unaFRUSTRACIÓN mayor? ¡La verdad es que atodo esto...le RONCA la GUARANDINGA!

VIÑAS ALFONSO

CONTRA EL AEDES...CONTRA EL AEDES...

CON TO’ CON TO’

LOS HIERROSLOS HIERROS

Page 11: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

Por MÍRIAM

apatía, y para no defraudar al men-guado pero sin dudas inteligenteauditorio, le hice a Agapito la señaconvenida a fin de que comenzara.Lentamente se tomó un vaso comple-to de lo que venía sorbiendo condeleite desde hacía un rato -todosimaginábamos que no era agua-,carraspeó unos segundos y, a contra-pelo de todo lo imaginado, se desbo-có a toda voz en una inesperadaimprovisación con su tonada espiri-tuana:

Aquí viene sofocado Sófocles, vecino bueno.Viene con su voz de trueno; y con talento ilustrado para llevarnos a un ladoignoto, desconocido.Sólo hemos pretendido que muestre su erudición pero afirmo con razón que todo será aburrido.

Pensé que terminaba, pero no. Memiró sonriente, se dio otro traguito, yentonces sí que la cag…:

Y no digo más, señores.Aquí tienen al vecino de mi querido Erundino.De él se dicen horrores:que si no tuvo mentores, que su razón es muy lerda,y que no hay nadie que pierda la novela por su causa pues no es fácil hacer pausa para escuchar tanta m…

Ahí mismo toda mi autoestima sevino al suelo, pero no le guardo ren-cor y sigo conservando mi altura. Lospoetas sabemos que en eso delrepentismo, luego que se apodera denosotros el primer verso, por difícilque sea, hay que seguir la rima hastael final.

Repentismo irreverente

No hay nada que me ofenda más quela ignorancia o la irreverencia ante eltalento, al que a veces algunos igna-ros califican de autosuficiencia. Enrealidad lo mío es genético. Apenasme asomé al mundo, mi madre, no sési con clarividencia o con inigualablecapacidad de observación, se percatóde que mi llanto tenía algo distinto alde otros bebés, y estuve unos díasinnombrado hasta que premonitoria-mente me llamó Sófocles (del griego:glorioso por su sabiduría). Aunque lostraspiés que suelen interponernos losmediocres me han impedido publicarmis ensayos, confío en que algún díavean la luz, al menos, algunas de mismás enjundiosas obras, como: -Cuáles fueron las manchas delQuijote.-Sancho Panza no era barrigón (inves-tigación socio-anatómica-gastronómi-ca).-¿Cómo Shakespeare domó a la fiere-cilla? -¿Apostaba Cortázar al jugar a larayuela?-Cien años acompañando al Gabo ensu soledad. -Los tres mejores poemas de SófoclesPérez (selección y notas de mi primoEfrén, con prólogo de mi abuelaEufrosina).-Memorias, tomo uno (desde el círcu-lo infantil hasta la secundaria). Pararecompensar tanto esfuerzo intelec-tual, en ocasión de mi cumpleaños,abuela organizó una tertulia comuni-taria sobre mi prolija producción lite-raria. La presentación estaría a cargode Agapito, poeta repentista, quiencon gentileza -¡y a no dudarlo con frui-ción!- engulló todos mis escritos enapenas una semana. Para la solemneocasión, aquella noche había bajadocon saco, cuello y corbata, abando-nando su gorra y exponiendo la molle-ra al sereno y la frialdad de la Luna.Justo a la hora de la novela, sentadoante aquella mesa sin mantel, yoesperaba ansioso a que algunos veci-nos, comidos por la curiosidad, sesumaran a los ya presentes (mi espo-sa, abuela, Efrén, Agapito, y los cincoo seis del piquetico del dominó, aquienes les habíamos intervenido dosde las sillas y el tablero para armar lapresidencia), pero el auditorio no cre-cía. Sobreponiéndome al agravio de tal Por J. Luca

Page 12: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

A la postre: al postre (en otro idioma).

Aragonisismo: sismo que seproduce enAragón.

Barrera: mujer que tra-baja el barro.

Canalado: cana que sólosale a los ladosde la cabeza.

Contracción: con tirar, conarrastrar.

Desmelenarse: abandonar aMelena.

Enteritis: toditis, integritis.

Estimable: es proclive a sertimado.

Gusto: sabor, placer,algunos merecenpalos.

Injusto: sin Justo.Manganazo: golpe dado con la

manga.Partisano: partí por lo sano.Resaca: saca por segunda

vez.Simpar: sin pareja.Taurófilo: proclive a la infi-

delidad.Vascongado: vas con un congo

a cuesta.

La mayoría de sus personajes, interpretadosen todos los escenarios y pantallas posibles,han marcado pauta, calado hondo y son recor-dados por el gran público, en una trayectoriaartística que acumula muchísimas horas devuelo.Todavía hay quienes no lo llaman por su nom-bre, sino por el de Julito el pescador, en unade sus geniales interpretaciones junto a latambién recordada Consuelito Vidal.Por todo eso y más que el espacio no nos per-mite reseñar, recientemente RENÉ DE LACRUZ fue galardonado con el Premio Nacionalde Teatro, lo que aprovechó Raval para fotola-pizarlo y Palante para rendirle este modestopero sincero homenajito.

Betán

La vida de este escritor uruguayo estuvo sig-nada por la tragedia, muy especialmente porlos suicidios y los accidentes fatales.Bastaron dos meses después de su naci-miento en Salta, el 31 de diciembre de 1878,para que su padre abandonara el mundo delos vivos al disparársele accidentalmente suescopeta. Doce años más tarde su padrastrotambién murió más o menos de igual manera,con la diferencia de que fue él mismito quiense dio el escopetazo, al mejor estilo del legen-dario Chacumbele.En 1897 Horacio publicó sus primeras colabo-raciones en medios periodísticos y, como nose suicidó nadie a su alrededor, fundó la ter-tulia “Los tres mosqueteros” y seinició en las letras bajoel patrocinio deLeopoldo Lugones,gracias a lo cual viajóa París en 1900.Pero en 1902mató accidental-

mente de un pisto-letazo a su amigo

Federico Ferrando, por loque decidió irse a Buenos Aires, antes de que

no quedaran “mosqueteros” para hacer elcuento.Fue en Argentina donde transcurrió la mayorparte de su carrera y donde alcanzó fama ypopularidad con sus cuentos publicados enlibros y revistas. También allí trabajó comoprofesor de castellano y en 1903 le sirvióde fotógrafo a Leopoldo Lugonesdurante una expedición ala provincia deMisiones, queen aquellaépoca venía aser algo así

como unae x p e d i c i ó ndesde La Habana a las provincias orientalesde Cuba a mediados de los 90, en pleno“período especial”, y utilizando como mediode transporte al “tren lechero”.No obstante, el viaje a Misiones le resultó tandeslumbrante a Horacio, que residió allídurante varios años, al encontrar en ese sitioel escenario y personajes de los cuentos que

le dieron su mayor notoriedad, incluido elrelato Los perseguidos, adelanto de lo quedespués sería conocido como literatura psi-cológica.

El 1909 contrajo matri-monio con Ana MaríaCirés y se fue a vivir aSan Ignacio, donde dos

años después Quirogaes nombrado Juez de

Paz. Pero el cambio no leresultó favorable, pues en 1915

se suicidó su esposa, para no perderla costumbre.

Regresó a Buenos Aires en1916 para escribir el libro Cuentos de laselva, considerado un clásico de la literaturapara niños en América Latina, que se publi-có en 1918, donde se manifiestó la preocupa-ción de Horacio por el valor expresivo de lapalabra, por encima de lo puramente grama-tical y académico, lo cual le acarreó críticas

de los gramáticos y académicos puros, peroque no eran capaces de alcanzar la expresi-vidad de la palabra. En 1927 probó contraer nupcias de nuevo,con María Brabo, y regresó en 1932 aMisiones donde le había ido tan bien, perocuatro años más tarde su mujer lo abandonóantes de que se disparara algún arma por allí.Con una vida tan dramática, plagada deestrecheces económicas, matrimonios con-flictivos y los suicidios siempre rondándolo,Horacio Quiroga buscó refugio en el hachís,droga que a lo mejor tuvo que ver con que sele desarrollara un cáncer gástrico, debido a locual él mismo decidió suicidarse por inges-tión de cianuro y falleció en Buenos Aires el19 de febrero de 1937.No obstante, ni después de muerto el suicidiodejó de relacionarse con el escritor, pues enoctubre de 1938 se suicidó Alfonsina Storni,con quien sostuvo una profunda pasión, en1939 se suicidó su hija Egle y algunos añosdespués también murió su hijo Darío de igualforma.Nada, que lo del suicidio fue un encarne conel pobre Horacio.

Amplíe su cultura... si puede Amplíe su cultura... si puede

DICCIONARIO DEL T˝O CHETOPor Paco Riera

PorBetán

Por ADY

Page 13: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

Como no siempre se cumplen 38 años y mucho menos con unasalud de veinte, el Centro Promotor del Humor se tiró con la guaguaandando y homenajeó al colectivo del DDT en el Delirio Habanero,del teatro Nacional. Además de todo lo que habitualmente se haceen estos lugares (entiéndase comer y beber) los homenajeadostambién pudieron disfrutar de la actuación del grupo humorísticoLos Favis de la provincia de S. Spíritus.¡Felicidades mil, colegas!

Una mente de pollo en un médico que decide retirarse de la vidapública para dar consultas particulares y un grupo de humoristasque serán sus pacientes es la propuesta del Karl Marx con el espec-táculo humorístico “Mentes borrascosas”. ¿Se imaginan a Mentede pollo como médico y a Kique Quiñones o a Iván Camejo comopacientes?Si no ha podido, compruebe su imaginación los fines de semana enel horario habitual del teatro a partir del día 16 y hasta el 25 demarzo. ¡Ah! y también actuará el grupo Pagola la Paga. No se lopierda.

El libro “Historia del humor gráfico en Cuba”, de Ares y Jape, sepresentará el día 27 a las tres de la tarde. “Expotemba” se llama laexposición dedicada a los caricaturistas veteranos en trayectoria ypor supuesto en edad, que se inaugurará el 26 en la galeríaEduardo Abela, a las tres de la tarde. Una vez concluida se efectua-rán Los 15 de la Bienal y no podía faltar la fiesta popular mayor:los Carnavales que serán del 30 al 1ro de abril. Todo en la sede dela Bienal: San Antonio de los Baños.

El día 28 a las 3:30 pm en la galería Francisco Vázquez, deJuventud Rebelde, se inaugurará la exposición “Caricatura uniper-sonal”, de Adán Iglesias, más conocido por mulatico simpaticón. Nodeje de asistir que aquello se pone bueno. Ares presentará su exposición “Gente reciclada” en la galeríaEspacio abierto de la Revista Revolución y Cultura el día 28 a las4:30 de la tarde. No deje de ir, hay sorpresas y la suerte es loca.

“Las mujeres creadoras y el arte de la caricatura“ es la exposiciónviajera que acaba de llegar a nuestro país para presentarse en laXV Bienal del Humor. Con trabajos de 33 mujeres de 20 países lamuestra arribó a La Habana después de un periplo por ciudadescomo Bogotá,Colombia; Alcalá de Henares, España; y Guadalajara,México. De más está decir que Míriam Alonso está entre las fémi-nas de la expo, por ser la veterana en ese arte acá en el patio.Felicidades, Míriam. Otra vez..Hasta aquí las informaciones. Recuerde que puede escribir a estasección y preguntar sin pena lo que quiera. Su carta, amigo lector,siempre será respondida.Y se acabó el espacio. Nos vemos en la Bienal.

EL DDT ESTÁDE CUMPLE

DEL KARL MARX

DE LA BIENAL Y SUSALREDEDORES

EFECTOS COLATERALESDE LA BIENAL

LLEGÓ LA EXPO QUE CAMINA

M.ELENA

Por ALBEN

Page 14: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

VENECIA SIN M˝TUR

PARAÍSO DE NÁUFRAGOS Y DE BOMBEROS

Compuesta por un conjunto compacto de 118 islas muy próximas, sepa-radas por 160 canales, Venecia tiene que ser el paraíso de los náufra-gos, pues hasta pueden visitarse unos a otros con tan sólo cruzar los

800 puentes que unen a estas islas. Debe de haber sido también en estaciudad donde se inventaron los tan socorridos chistes de islitas, a los

que los humoristas les echamos mano cuando no se nos ocurre otracosa.

Claro, estas bondades que ofrece Venecia a náufragos y humoristas,son válidas igualmente para los bomberos, quienes deben darse la gran

vida sin nada que hacer en una ciudad incombustible.

¡DE SUSPIROS NADA, MONADA!El tan popular y tantas veces mentado Puente de los Suspiros, elque escritores y poetas han utilizado infinidad de veces comorecurso romántico para sus obras, nada tiene que ver con elromanticismo y mucho menos con el amor.En realidad se trata de una construcción barroca del siglo XVII,que une al Palacio Ducal de Venecia con la antigua prisión de laInquisición (Piombi) por sobre el Río Di Palazzo. Y debe su nom-bre a los “suspiros” que inevitablemente escapaban de las gargan-tas de los prisioneros, al saber que desde este puente veían porúltima vez el cielo y el mar. ¡No era para menos!

Por JOSÉ LUIS

VICENTE DONDE VA LAGENTE

Parece que los turistas en todo el mundo soncontagiados por una rara enfermedad que loshace adquirir mentalidad de rebaño, porque sedejan conducir mansamente sin detenerse a pen-sar y usar la lógica.Los que van a Venecia no escapan de este conta-gio, lo que se manifiesta –por ejemplo- en laparada de barcos de Rialto, donde los turistaspierden alrededor de 20 minutos en la cola de losbilletes y pagan 5 euros para cruzar el canal parallegar a la Plaza San Marco, cuando puedenhacerlo en sólo 5 minutos y gratis cruzando a piepor el puente.Otro tanto sucede a la entrada principal de laBasílica de San Marco, donde los turistas hacenlargas filas para acceder al interior del templo,sin percatarse de que existe una puerta paralelaque también está abierta y casi nadie utiliza.¡¿Serán bobos?!

Page 15: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

Por LACOSTE

VV EE NN EE CC II AA NN AA SSVenecia es una de las ciudades másvisitadas por los turistas y la Plaza SanMarco su corazón. Pero, por muchosque la visiten, en esta plaza siempreencontrará más palomas que personas.

•Cada primer domingo de septiembre secelebra en Venecia la Regatta Storica,una competencia de góndolas de distintascategorías, que recorren un circuito por elCanal Grande, en el que la creatividad yel colorido de las embarcaciones resultantan o más determinantes que la velocidad.

•La fiesta más popular de Venecia es elCarnaval, tradición que se remonta alsiglo XI, oficialmente desde el siglo XIIy verdadero auge desde el siglo XVII, elcual se caracteriza por la utilización deelaboradas máscaras.

•En primavera y otoño sube la marea dosveces al día en Venecia, inundando laPlaza San Marco. De ahí que el visitantedeba de estar atento a este fenómeno, nosea que llegue a la plaza andando ytenga que irse nadando.

•Una de las cosas buenas de Venecia esque no existe el ruido ni la contamina-ción de otras ciudades por causa delos automóviles, a lo que se agrega latranquilidad de poder cruzar cualquiercalle sin tener que mirar a los ladospara evitar que lo arrollen a uno.Aunque no se le ocurra pasar a nadoun canal sin mirar bien si viene algo.

• ¿Sabía usted que Venecia es la única ciu-dad del mundo de cuyo nombre fue bauti-zado un país? Pues ese país esVenezuela, que en italiano quiere decir“pequeña Venecia”.

•Las góndolas particulares deben deestar pintadas de negro y solamente sepermiten otros colores para las góndo-las oficiales.

•A Venecia llegan estafadores de muchospaíses extraeuropeos, que se acercan alos turistas a venderles billetes de entradapara todo tipo de cosas. Por suerte estosestafadores son fácilmente identificablespor sus sombreros blancos, que se colo-can sobre sus cabezas imaginando queasí parecen más venecianos. Luego nodiga que no le advertimos.

BRONCA POR EL MAZAPÁNVenecia y Toledo se disputan la invención del maza-pán. Alegan los venecianos que la idea de fabricarestos dulces se les ocurrió a ellos para combatir elhambre en el siglo XVI, cuando trituraron almendrasy azúcar para fabricar algo diferente al pan, a lo quellamaron marzipane o pan de San Marco, en venera-ción del patrón de la ciudad. Pero si el objetivo de losvenecianos era el señalado, mejor habrían inventadoel matahambre y tutti contenti.

UN RECUERDODE PELÍCULA

El Puente de los Puños esun ring medieval donde sepracticaba boxeo, situado enun nivel alto para que todoslos espectadores pudieranpresenciar los combates.Pero otro atractivo que tieneeste lugar es que en sus inme-diaciones se filmó la últimapelícula de Indiana Jones, porlo que visitar el sitio es comosi uno estuviera en el escena-rio del filme.Allí uno puede ver el agujerode donde sale Indiana, perotambién es un poco decepcio-nante descubrir que la bibliote-ca de la película es en reali-dad la Iglesia de San Bernabay, sobre todo, que el tolditoverde que se ve en el filme esun barco donde se venden fru-tas y verduras, lo cual lógica-mente no tiene nada que vercon el dramatismo de la esce-na.

Reporteros virtuales: José Luisy Betán

Page 16: PUBLICACIÓN HUMORÍSTICA • AÑO 46 • NÚMERO 3 · 2007-06-21 · la mujer ideal en el más masculino senti-do de la palabra. La menciono primero, ... y la presencia de Quino

LLIIBBEERRTTAADD PPAARRAA LLOOSS CCIINNCCOO