ptms colectivo trujillo, modulo i. aspectos politicos y de planificación

Upload: augusto-leon

Post on 13-Jul-2015

134 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Curso sobre Agroecologia

TRANSCRIPT

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGA MODULO I

Aspectos Filosficos del Movimiento Agroecolgicos, Conceptos, Principios y Fundamentos para el Diseo de Sistemas Sustentables de Produccin

ENERO, 2010

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

INTRODUCCION El Curso a Distancia sobre Agroecologa nace en el contexto de una crisis terica y prctica en el rea del desarrollo agrcola en nuestro pas. En trminos tericos no hay un pensamiento que armonice un crecimiento econmico sostenible o sustentable con la justicia social y la distribucin equitativa de los medios de productivos y los excedentes que generan. En trminos prcticos, la pobreza en Latinoamrica se acrecienta diariamente y los recursos naturales se destruyen a una velocidad alarmante. El primer objetivo del Curso a Distancia es poner la experiencia acumulada, an dispersa y poco sistematizada, sobre manejo ecolgico de los recursos productivos de los agroecosistemas campesinos, indgenas y afrodescendientes al servicio de las instituciones que promueven el desarrollo rural y de quienes tienen la responsabilidad de formular polticas capaces de armonizar la proteccin del ambiente con las exigencias del desarrollo bajo un enfoque socialista y autogestionario. El enfoque socialista y autogestionario es un desafo que exige a las instituciones de promocin de procesos de desarrollo rural, actuar con la mayor eficacia y eficiencia posible, aprendiendo de las experiencias pasadas que han desarrollado las organizaciones populares. Una forma de acercarnos a dicho objetivo ser construyendo un planteamiento sobre el desarrollo de base, que busque transformar a las comunidades campesinas en actores sociales protagnico, capaces de controlar sus recursos productivos y de integrarse crticamente a la nueva sociedad con carcter socialista. Para lograr lo anterior ser indispensable contar con una propuesta tecnolgica realmente apropiable por las familias campesinas, indgenas y afrodescendientes. Consecuentes con lo dicho, el curso a Distancia sobre Agroecologa dedicar grandes esfuerzos para fomentar los conceptos agroecolgicos, por ser un esfuerzo cientfico que combina el conocimiento de las familias campesinas, indgenas y afrodescendientes, acumulados por la va del ensayo y del error, con el aporte riguroso de las ciencias naturales. El Curso a Distancia sobre Agroecologa a travs del Proyecto Escuelas Populares de Agroecologa tambin quiere ser un foro donde se discuta el desafo institucional que implica el diseo y la implementacin de estrategias de desarrollo de base que promuevan la participacin y el manejo ecolgico de los recursos naturales. En el proceso de destruccin del Estado Capitalista Venezolano, para transitar hacia la construccin de un Nuevo Estado con carcter socialista y autogestionario, ha permitido redimensionar el pensamiento y as las polticas que se deben disear y aplicar en la comunidad rural e indgena, considerando importante la participacin protagnica de las familias campesinas, indgenas y afrodescendientes. Esta responsabilidad se ha acrecentado en un contexto democrtico que demanda resolver con rapidez y participacin popular las necesidades bsicas insatisfechas de millones de indgenas y habitantes rurales. La magnitud de la tarea exige un esfuerzo de imaginacin para articular a las Organizaciones Populares con los organismos pblicos, en una lucha comn contra la pobreza, que asigne tareas a cada institucionalidad, segn las ventajas comparativas de cada cual. En este proceso el Curso a Distancia sobre Agroecologa quiere brindar un espacio para las ideas y sugerencias.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 2

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Igualmente importante ser incentivar a la Universidad Bolivariana de Venezuela a desplegar esfuerzos de investigacin sobre desafos tecnolgicos pendientes; as como a asumir un papel ms activo en la formacin de profesionales con una conciencia ecolgica y social. Como nunca antes, vemos con optimismo la posibilidad de lograr avances en las preocupaciones que hemos planteado. La bsqueda de una agricultura respetuosa de los recursos naturales es hoy una constante a nivel mundial. La participacin campesina es, por su parte, una de las exigencias para la estabilidad democrtica con visin socialista. El reforzamiento de las Organizaciones populares es una condicin para el crecimiento y fortalecimiento de una sociedad con carcter socialista y autogestionario. Los planteamientos del desarrollo endgeno son, sin duda, uno de los grandes temas alrededor del cual se puede construir una relacin creativa entre los diferentes contextos segn el municipio y/o la regin. En sntesis, aspiramos a facilitar la comprensin de la estrategia de desarrollo agroecolgico desde la base, a los participantes y las participantes que acompaan a las comunidades campesinas, indgenas o afrodescendientes en su desarrollo, siendo una fuente de informacin, un medio de unin, de intercambio y conocimiento. Esperamos que el Curso a Distancia sobre Agroecologa sea capaz de promover un dilogo que permita construir caminos para enfrentar creativamente la lucha por la dignificacin de las familias campesinas, afrodescendientes e indgenas y el mejoramiento de su calidad de vida.

EXITOS EN TUS ESTUDIOS!

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 3

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

TEMA N 1: LA EVOLUCIN DEL PENSAMIENTO AGROECOLGICOSusanna B. Hecht - Universidad de California, Los ngeles. U. S. A.

ANTECEDENTES HISTORICOS El uso contemporneo del trmino agroecologa data de los aos 70, pero la ciencia y la prctica de la agroecologa son tan antiguos como los orgenes de la agricultura. A medida que los investigadores exploran las agriculturas indgenas, las que son reliquias modificadas de formas agronmicas ms antiguas, se hace ms notorio que muchos sistemas agrcolas desarrollados a nivel local, incorporan rutinariamente mecanismos para acomodar los cultivos a las variables del medio ambiente natural, y para proteger los de la predacin y la competencia. Estos mecanismos utilizan insumos renovables existentes en las regiones, as como los rasgos ecolgicos y estructurales propios de los campos, los barbechos y la vegetacin circundante. En estas condiciones la agricultura involucra la administracin de otros recursos adems del cultivo propio. Estos sistemas de produccin fueron desarrollados para disminuir riesgos ambientales y econmicos y mantienen la base productiva de la agricultura a travs del tiempo. Si bien estos agroecosistemas pueden abarcar infraestructuras tales como trabajos en terrazas, zanjas e irrigacin, el conocimiento agronmico descentralizado y desarrollado localmente es de importancia fundamental para el desarrollo continuado de estos sistemas de produccin. El por qu esta herencia agrcola ha tenido relativamente poca importancia en las ciencias agronmica formales refleja prejuicios que algunos investigadores contemporneos estn tratando de eliminar. Tres procesos histricos han contribuido en un alto grado a oscurecer y restar importancia al conocimiento agronmico que fue desarrollado por grupos tnicos locales y sociedades no occidentales: (1) la destruccin de los medios de codificacin, regulacin y transmisin de las prcticas agrcolas; (2) la dramtica transformacin de muchas sociedades indgenas no occidentales y los sistemas de produccin en que se basaban como resultado de un colapso demogrfico, de la esclavitud y del colonialismo y de procesos de mercado, y (3) el surgimiento de la ciencia positivista. Como resultado, han existido pocas oportunidades para que las intuiciones desarrolladas en una agricultura ms holstica se infiltraran en la comunidad cientfica formal. Ms an, esta dificulta est compuesta de prejuicios, no reconocidos, de los investigadores en agronoma, prejuicios relacionados con factores sociales tales como clase social, etnicidad, cultura y sexo. Histricamente, el manejo de la agricultura inclua sistemas ricos en smbolos y rituales, que a menudo servan para regular las prcticas del uso de la tierra y para codificar el conocimiento agrario de pueblos analfabetos (Ellen 1982, Conklin 1972). La existencia de cultos y rituales agrcolas est documentada en muchas sociedades, incluso las de Europea Occidental. De hecho, estos cultos eran un foco de especial atencin para la Inquisicin Catlica. Escritores sociales de la poca medieval tales como Ginzburg (1983) han demostrado cmo las ceremonias rurales eran tildadas de brujera y cmo dichas actividades se convirtieron en focos de intensa persecucin. Y no es sorprendente que cuando los exploradores espaoles y portugueses de la post-inquisicin emprendieron sus viajes y la conquista europea se extendi por el globo bajo el lema de "Dios, Oro y Gloria", como parte de un proyecto ms amplio, existieran actividades evangelizadoras, las que a menudo alteraron las bases simblicas y rituales de la agricultura en sociedades no occidentales. Estas modificaciones transformaron, y a menudo interfirieron con la trasferencia generacional y lateral del conocimiento agronmico local. Este proceso, junto con las enfermedades, la esclavitud y la frecuenteINSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 4

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

reestructuracin de la base agrcola de las comunidades rurales con fines coloniales y de mercado, a menudo contribuy ala destruccin o abandono de las tecnologas "duras" tales como los sistemas de riego, y especialmente al empobrecimiento de las tecnologas "blandas" (formas de cultivo, mezclas de cultivos, tcnicas de control biolgico y manejo de suelos) de la agricultura local, la que depende mucho ms de la transmisin de tipo cultural. La literatura histrica documenta cmo las enfermedades transmitidas por los exploradores afectaron a las poblaciones nativas. Especialmente en el nuevo mundo se dieron colapsos de poblaciones muy rpidamente y de una forma tan devastadora que es difcil de imaginar. En algunas reas hasta un 90% de la poblacin muri en menos de 100 aos (Denevan 1976). Con ellos murieron culturas y sistemas de conocimiento. Los efectos desastrosos de las epidemias caracterizaron las primeras etapas del contacto, pero otras actividades, especialmente la esclavitud asociada con las plantaciones del nuevo mundo, tambin ejercieron impactos drsticos en la poblacin y, por lo tanto, en el conocimiento agrcola, hasta bien entrado el siglo XIX. En los comienzos, las poblaciones locales eran el blanco de las incursiones para obtener esclavos, pero estos grupos a menudo podan escapar de la servidumbre. Los problemas de enfermedad en los indios del nuevo mundo hicieron que no fueran una fuerza ideal de trabajo. Por otro lado, las poblaciones africanas estaban acostumbradas a las condiciones climticas tropicales y tenan una resistencia relativa a las enfermedades "europeas", por lo tanto ellos podan satisfacer las pujantes necesidades de mano de obra para las plantaciones de azcar y algodn. Durante dos siglos, ms de veinte millones de esclavos fueron transportados desde frica a varias plantaciones de esclavos en el nuevo mundo (Wolf, 1982). La esclavitud se impuso a la mejor fuerza laboral (jvenes adultos, tanto hombres como mujeres) y tuvo como resultado la prdida de esta importante fuerza de trabajo para la agricultura local y el abandono de los trabajos agrcolas a medida que los pueblos trataron de evitar el convertirse en esclavos, retirndose a lugares distantes de los traficantes de esclavos. La ruptura de sistemas de conocimientos, ocasionada por la exportacin de mano de obra, la erosin de las bases culturales de la agricultura local y la mortalidad asociada a las guerras que eran estimuladas por las incursiones en busca de esclavos, fue aumentada ms adelante por la integracin de estos sistemas residuales a las redes mercantiles y coloniales. El contacto europeo con gran parte del mundo no occidental no fue benfico, y a menudo involucr la transformacin de los sistemas de produccin para satisfacer las necesidades de los centros burocrticos locales, los enclaves mineros y de recursos, y del comercio internacional. En algunos casos esto se logr por medio de la coercin directa, reorientando y manipulando las economas a travs de la unin de grupos eltescos locales, y en otros caos de hombres claves, y por intermedio de intercambios. Estos procesos cambian fundamentalmente la base de la economa agrcola. Con el surgimiento de las cosechas pagadas y la mayor presin ejercida por temes especficos de exportacin, las estrategias para el uso de predios rurales, que haban sido desarrolladas a travs de milenios con el fin de reducir los riegos agrcolas y de mantener la base de recursos, fueron desestabilizadas. Muchos son los estudios que han documentado estos efectos (Watts 1983, Wolf 1982, Palmer y Parson 1977, Wasserstrom 1982, Browkenshaw et al. 1979, Geertz 1962).

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 5

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Finalmente, an cuando los cronistas y los exploradores mencionan positivamente el uso que los nativos daban a las tierras, fue difcil traducir estas observaciones a una forma coherente, no folklrica y socialmente aceptable. El surgimiento del mtodo positivista en las ciencias y el movimiento del pensamiento occidental hacia perspectivas atomistas y mecanicistas, las que se asocian con el iluminismo del siglo XVIII, alteraron dramticamente el dilogo sobre el mundo natural (Merchat 1980). Esta transicin de las epistemologas cambi el enfoque de la naturaleza, de una entidad orgnica, viviente, se convirti en una mquina. De manera creciente este enfoque hizo hincapi en el lenguaje cientfico, una forma de referirse al mundo natural que esencialmente rechazaba toda otra forma de conocimiento cientfico como supersticin. En efecto, desde los tiempos de Concorcet y Comte, el desarrollo de las ciencias se identifica con el triunfo de la razn sobre la supersticin. Esta posicin, unida a un punto de vista muchas veces despectivo sobre las habilidades de los pueblos rurales en su generalidad, y en especial las de los pueblos colonizados, contribuy ms an a oscurecer la riqueza de muchos sistemas de conocimiento rural cuyo contenido era expresado en una forma discursiva y simblica. A causa de un mal entendido del contexto ecolgico, de la complejidad espacial y de la forma de cultivar propia de los agricultores no formales, fue frecuentemente tildada despectivamente de desordenada. Dado este contexto histrico cabe preguntarse cmo la agroecologa logr emerger nuevamente. El "redescubrimiento" de la agroecologa es un ejemplo poco comn del impacto que tienen las tecnologas pre-existentes sobre las ciencias, donde, adelantos que tuvieron una importancia crtica en la comprensin de la naturales, fueron el resultado de una decisin de los cientficos de estudiar lo que los campesinos ya haban aprendido a hacer (Kuhn 1979). Kuhn seala que en muchos casos, los cientficos lograron "meramente validar y explicitar, en ningn caso mejorar, las tcnicas desarrolladas con anterioridad". Cmo emergi nuevamente la idea de la agroecologa tambin requiere de un anlisis de la influencia de un nmero de corrientes intelectuales que tuvieron relativamente poca relacin con la agronoma formal. El estudio de sistemas de clasificacin indgena, de la teora del desarrollo rural, de los ciclos y sucesin de los nutrientes no est muy directamente relacionado con la ciencia de los cultivos, la patologa de las plantas y el manejo de las plagas en su prctica habitual. Las siguientes secciones de este captulo resean brevemente cmo disciplinas tan diversas como la antropologa, la economa y la ecologa se encuentran reflejadas en el pedigr intelectual de la agroecologa. QUE ES LA AGROECOLOGIA? El trmino agroecologa ha llegado a significar muchas cosas. Definidas a groso modo, la agroecologa a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura ms ligado al medio ambiente y ms sensible socialmente; centrada no slo en la produccin sino tambin en la sostenibilidad ecolgica del sistema de produccin. A esto podra llamarse el uso "normativo" o "prescriptivo" del trmino agroecologa, porque implica un nmero de caractersticas sobre la sociedad y la produccin que van mucho ms all de los lmites del predio agrcola. En un sentido ms restringido, la agroecologa se refiere al estudio de fenmenos netamente ecolgicos dentro del campo de cultivos, tales como relaciones predador/presa, o competencia de cultivo/maleza. Visin Ecolgica En el corazn de la agroecologa est la idea que un campo de cultivos es un ecosistema dentro del cual los procesos ecolgicos que ocurren en otras formaciones vegetales, tales como ciclos de nutrientes, interaccin depredador/presa, competencia, comensala y cambios sucesionales,INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 6

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

tambin se dan. La agroecologa se centra en las relaciones ecolgicas en el campo y su propsito es iluminar la forma, la dinmica y las funciones de estas relaciones. En algunos trabajos sobre agroecologa est implcita la idea que por medio del conocimiento de estos procesos y relaciones los sistemas agroecolgicos pueden ser administrados mejor, con menores impactos negativos en el medio ambiente y la sociedad, ms sostenidamente y con menor uso de insumos externos. Como resultados, un nmero de investigadores de las ciencias agrcolas y de reas afines, han comenzado a considerar el predio agrcola como un tipo especial de ecosistema -un agroecosistema- y a formalizar el anlisis del conjunto de procesos e interacciones que intervienen en un sistema de cultivos. El marco analtico subyacente le debe mucho a la teora de sistemas y a los intentos tericos y prcticos hechos para integrar los numerosos factores que afectan la agricultura (Spedding 1975, Gliessman 1982, Conway 1985, Chambers 1983, Ellen 1982, Altieri 1983, Lowrance et. al. 1984). La Perspectiva Social Los agroecosistemas tienen varios grados de resiliencia y de estabilidad, pero estos no estn estrictamente determinados por factores de origen bitico o ambiental. Factores sociales, tales como el colapso en los precios del mercado o cambios en la tenencia de las tierras, pueden destruir los sistemas agrcolas tan decisivamente como una sequa, explosiones de plagas o la disminucin de los nutrientes en el suelo. Por otra parte, las decisiones que asignan energa y recursos materiales pueden aumentar la resiliencia y recuperacin de un ecosistema daado. Aunque la administracin humana de los ecosistemas con fines de produccin agrcola a menudo ha alterado en forma dramtica la estructura, la diversidad, los patrones de flujo de energa y de nutrientes, y los mecanismos de control de poblaciones biticas en los predios agrcolas, estos procesos todava funcionan y pueden ser explorados experimentalmente. La magnitud de las diferencias de la funcin ecolgica entre un ecosistema natural y uno agrcola depende en gran medida de la intensidad y frecuencia de las perturbaciones naturales y humanas que se hacen sentir en el ecosistema. El resultado de la interaccin entre caractersticas endgenas, tanto biolgicas como ambientales en el predio agrcola y de factores exgenos tanto sociales como econmicos, generan la estructura particular del agroecosistema. Por esta razn, a menudo es necesaria una perspectiva ms amplia para explicar un sistema de produccin que est en observacin. Un sistema agrcola difiere en varios aspectos fundamentales de un sistema ecolgico "natural" tanto en su estructura como en su funcin. Los agroecosistemas son ecosistemas semi-domesticados que se ubican en un gradiente entre una serie de ecosistemas que han sufrido un mnimo de impacto humano, como es el caso de las ciudades. Odum (1984) describe 4 caractersticas principales de los agroecosistemas: Los agroecosistemas requieren fuentes auxiliares de energa, que pueden ser humana, animal y a combustible para aumentar la productividad de organismos especficos. La diversidad puede ser muy reducida en comparacin con la de otros ecosistemas. Los animales y plantas que dominan son seleccionados artificialmente y no por seleccin natural. Los controles del sistema son, en su mayora, externos y no internos ya que se ejercen por medio de retroalimentacin del subsistema.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 7

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

El modelo de Odum se basa principalmente en la agricultura modernizada del tipo que se encuentra en los Estados Unidos. Hay, sin embargo, muchos tipos de sistemas agrcolas, especialmente en los trpicos, que no corresponden a esta definicin. Son especialmente sospechosas la cuestin de diversidad y la naturaleza de la seleccin utilizada en agriculturas complejas donde un sinnmero de plantas y animales semi-domesticados y silvestres figuran en el sistema de produccin. Conklin (1956), por ejemplo, describi agroecosistemas tradicionales en Filipinas que incluan ms de 600 especies de plantas que eran cultivadas y manejadas. Aunque esta agricultura no era tan diversa como la de algunos bosques tropicales, era definitivamente ms multiforme que muchos otros ecosistemas locales. Los sistemas agrcolas son un interaccin compleja entre procesos sociales externos e internos, y entre procesos biolgicos y ambientales. Estos pueden entenderse espacialmente a nivel de terreno agrcola, pero a menudo tambin incluyen una dimensin temporal. El grado de control externo versus control interno puede reflejar intensidad de administracin a lo largo del tiempo, el que puede ser mucho ms variable que el supuesto de Odum. En sistemas de roza, tumba y quema, por ejemplo, los controles externos tienden a disminuir en los perodos posteriores de barbecho. El modelo de agroecosistema de Odum marca un punto de partida interesante para la comprensin de la agricultura desde una perspectiva de los sistemas ecolgicos, pero no puede abarcar la diversidad y complejidad de muchos agroecosistemas que se desarrollaron en las sociedades no occidentales, especialmente en los trpicos hmedos. Ms an, la falta de atencin que el modelo pone en las determinantes sociales de la agricultura tiene como resultado un modelo con un poder explicativo limitado. Los sistemas agrcolas son artefactos humanos y las determinantes de la agricultura no terminan en los lmites de los campos. Las estrategias agrcolas no slo responden a presiones del medio ambiente, presiones biticas y del proceso de cultivo, sino que tambin reflejan estrategias humanas de subsistencia y condiciones econmicas (Ellen 1982). Factores tales como disponibilidad de mano de obra, acceso y condiciones de los crditos, subsidios, riesgos percibidos, informacin sobre precios, obligaciones de parentesco, el tamao de la familia y el acceso a otro t6ipo de sustento, son a menudo crticas para la comprensin de la lgica de un sistema de agricultura. En especial cuando se analizan las situaciones de los pequeos campesinos fuera de los Estados Unidos y Europa, el anlisis de la simple maximizacin de las cosechas en sistemas de monocultivo se hace menos til para la comprensin del comportamiento del campesino y de sus opciones agronmicas (Scott 1978 y 1986, Barlett 1984, Chambers 1983). El Desafo Agroecolgico Los cientficos agrcolas convencionales han estado preocupados principalmente con el efecto de las prcticas de uso de la tierra y de manejo de los animales o la vegetacin en la productividad de un cultivo dado, usando una perspectiva que enfatiza un problema objetivo, como es el de los nutrientes del suelo o los brotes de plagas. Esta forma de enfocar sistemas agrcolas ha sido determinada en parte por un dilogo limitado entre diferentes disciplinas, por la estructura de la investigacin cientfica, la que tiende a atomizar problemas de investigacin, y por un enfoque de la agricultura orientado a lograr un producto. No cabe duda que la investigacin agrcola basada en este enfoque ha tenido xito e incrementar el rendimiento en situaciones agroecolgicamente favorables. Sin embargo, es cada vez mayor el nmero de cientficos que reconoce que este enfoque reduccionista limita las opciones agrcolas para las poblaciones rurales y en que el "enfoque objetivo" a menudo involucra consecuencias secundarias no intencionadas que frecuentemente han producido daos ecolgicos y han tenido altos costos sociales. La investigacin agroecolgica se concentra enINSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 8

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

asuntos puntuales del rea de la agricultura, pero dentro de un contexto ms amplio que incluye variable ecolgica y social. En muchos casos, las premisas sobre el propsito de un sistema agrcola difieren del enfoque que enfatiza la maximizacin del rendimiento y la produccin, expuesto por la mayora de los cientficos agrcolas. Como mejor puede describirse la agroecologa es como un enfoque que integra ideas y mtodos de varios sub-campos, ms que como una disciplina especfica. La agroecologa puede ser un desafo normativo a las maneras en que varias disciplinas enfocan los problemas agrcolas. Tiene sus races en las ciencias agrcolas, en el movimiento del medio ambiente, en la ecologa (en particular en la explosin de investigaciones sobre los ecosistemas tropicales), en el anlisis de agroecosistemas indgenas y en los estudios sobre el desarrollo rural. Cada una de estas reas de investigacin tiene objetivos y metodologas muy diferentes, sin embargo, tomadas en un conjunto todas han sido influencias legtimas e importantes en el pensamiento agroecolgico. INFLUENCIAS DEL PENSAMIENTO AGROECOLOGICO Ciencias Agrcolas Como Altieri (1987) lo ha sealado, el crdito de gran parte del desarrollo inicial de la agricultura ecolgica en las ciencias formales le pertenece a Klages (1928), quien sugiri que se tomaran en cuenta los factores fisiolgicos y agronmicos que influan en la distribucin y adaptacin de especies especficas de cultivos, para comprender la compleja relacin existente entre una planta de cultivo y su medio ambiente. Ms adelante, Klages (1942) expandi su definicin e incluy en ella factores histricos, tecnolgicos y socioeconmicos que determinaban qu cultivos podan producirse en una regin dada y en qu cantidad. Papadakis (1938) recalc que el manejo de cultivos debera basarse en la respuesta del cultivo al medio ambiente. La ecologa agrcola fue an ms desarrollada en los aos 60 por Tischler (1965) e integrada al curriculum de la agronoma en cursos orientados al desarrollo de una base ecolgica a la adaptacin ambiental de los cultivos. La agronoma y la ecologa de cultivos estn convergiendo cada vez ms, pero la red entre la agronoma y las otras ciencias (incluyendo las ciencias sociales) necesarias para el trabajo agroeocolgico, estn recin emergiendo. Las obras de Azzi (1956), Wilsie (1962), Tischler (1965), Chang (1968) y Loucks (1977) representan un cambio de enfoque gradual hacia un enfoque ecosistmico de la agricultura. En particular fue Azzi (1956) quien acentu que mientras la meteorologa, la ciencia del suelo y la entomologa son disciplinas diferentes, su estudio en relacin con la respuesta potencial de plantas de cultivo converge en una ciencia agroecolgica que debera iluminar la relacin entre las plantas cultivadas y su medio ambiente. Wilsie (1962),analiz los principios de adaptacin de cultivos y su distribucin en relacin a factores del hbitat, e hizo un intento para formalizar el cuerpo de relaciones implcitas en sistemas de cultivos. Chang (1968) prosigui con la lnea propuesta por Wilsie, pero se centr en un grado an mayor en los aspectos ecofisiolgicos. Desde comienzos de los aos 70, ha habido una expansin enorme en la literatura agronmica con un enfoque agroecolgico, incluyendo obras tales como las de Dalton (1975), Netting (1974) van Dyne (1969), Spedding (1975), Cox y Atkins (1979), Richards P. (1984), Vandermeer (1981), Edens y Koenig (1981), Edens y Haynes (1982), Altieri y Letourneau (1982), Gliessman et al. (1981), Conway (1985), Hart (1979), Lowrance et al. (1984) y Bayliss-Smith (1982). A fines de la dcada del 70 y a comienzos de la del 80 un componente social cada vez mayor comenz a aparecer en la literatura agrcola, en gran parte como resultado del estudio sobre el desarrollo rural en los Estados Unidos (Buttel, 1980). La contextualizacin social unida al anlisisINSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 9

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

agronmico ha generado evaluaciones complejas de la agricultura, especialmente en el caso del desarrollo regional (Altieri y Anderson 1986, Brush 1977, Richards P. 1984 y 1986, Kurin 1983, Bartlett 1984, Hecht 1985, Blaikie 1984). Los entomlogos en sus intentos de desarrollar sistemas de manejo integrado de plagas, han hecho contribuciones valiosas al desarrollo de una perspectiva ecolgica para la proteccin de las plantas. La teora y la prctica del control biolgico de plagas se basa exclusivamente en principios ecolgicos (Huffaker y Messenger 1976). El manejo ecolgico de plagas se centra en primer lugar en enfoques que contrastan la estructura y el funcionamiento de los sistemas agrcolas con aquellas de sistemas naturales relativamente no perturbados, o sistemas agrcolas ms complejos (Southwood y Way 1970, Price y Waldbauer 1975, Levins y Wilson 1979, Risch 1981 y Risch et al. 1983). Browning y Frey (1969) han argumentado que los enfoques de manejo de plagas deberan hacer hincapi en el desarrollo de agroecosistemas que emularan la sucesin natural lo ms posible, debido a que estos sistemas ms maduros son a menudo ms estables que los sistemas consistentes en una estructura sencilla de monocultivos. Enfoque Metodolgico Una gran cantidad de mtodos de anlisis agroecolgico se estn desarrollando en la actualidad en todo el mundo. Se podra considerar que se utilizan principalmente cuatro enfoques metodolgicos: Descripcin Analtica. Se estn realizando muchos estudios que miden y describen cuidadosamente los sistemas agrcolas y miden propiedades especficas tales como la diversidad de plantas, la acumulacin de biomasa, la retencin de nutrientes y el rendimiento. Por ejemplo, el Centro Internacional de Agroforestera (ICRAF) ha estado desarrollando una base internacional de datos de los diferentes tipos de sistemas de agroforestera y los est correlacionando con una variedad de parmetros medio ambientales para desarrollar modelos regionales de cultivos mixtos (Nair 1984, Huxley 1983). Este tipo de informacin es valiosa para ampliar nuestra comprensin de los tipos de sistemas existentes, de los componentes que habitualmente se encuentran ensamblados y en qu contexto ambiental. Este es el primer paso necesario. Los estudios representativos de este tipo de pensamiento son numerosos e incluyen a Ewel 1986, Alcorn 1984, Marten 1986, Denevent et al. 1984 y Posey 1985. El anlisis Comparativo. La investigacin comparativa generalmente involucra la comparacin de un monocultivo u otro sistema de cultivo con un agroecosistema tradicional de mayor complejidad. Los estudios comparativos de este tipo involucran un anlisis de la productividad de cultivos especficos, de la dinmica de las plagas o del estatus de los nutrientes en cuanto estn relacionados con factores tales como la diversidad de los campos de cultivo, la frecuencia de las malezas, la poblacin de insectos y los patrones de reciclaje de nutrientes. Varios estudios de este tipo se han llevado a cabo en Amrica Latina, Africa y Asia (Uhl y Murphy 1981, Marten 1986 y Woodmansee 1984). Dichos proyectos usan metodologas cientficas de tipo estndar para iluminar la dinmica de sistemas locales de cultivos mixtos especficos, comparndolos con los monocultivos. Estos datos a menudo son tiles pero la heterogeneidad de los sistemas locales puede oscurecer la comprensin de cmo stos funcionan.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 10

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Comparacin Experimental. Para establecer la dinmica y para reducir el nmero de variables, muchos investigadores desarrollan una versin simplificada del sistema nativo en el cual las variables pueden ser controladas ms de cerca. Por ejemplo, el rendimiento de un cultivo mixto de maz, poroto y calabaza puede ser comparado al del cultivo simple de cada una de estas especies. Sistemas Agrcolas Normativos. Estos se construyen a menudo con modelos tericos especficos en mente. Un ecosistema natural puede ser ilimitado, o un sistema agrcola nativo podra ser reconstituido con mucho esfuerzo. Este enfoque est siendo evaluado en forma experimental por varios investigadores en Costa rica. Ellos estn desarrollando sistemas de cultivos que emulan las secuencias sucesionales por medio del uso de cultivos que son botnica y morfolgicamente semejante a las plantas que naturalmente ocurren en varias etapas sucesionales (Hart 1979, Ewel 1986).

An cuando la agronoma ha sido sin lugar a dudas la disciplina materna de la agroecologa, sta recibi una fuerte influencia del surgimiento del ambientalismo y de la expansin de los estudios ecolgicos. El estudio del medio ambiente fue necesario para proporcionar el marco filosfico en el cual el valor de las tecnologas alternativas y el proyecto normativo de la agroecologa pudieran apoyarse. Los estudios ecolgicos fueron crticos en la expansin de los paradigmas por medio de los cuales cuestiones agrcolas pudieran desarrollarse, y de las destrezas tcnicas para analizarlos. AMBIENTALISMO Importancia de este movimiento. El movimiento ambiental de los aos 60 - 70 ha hecho una gran contribucin intelectual a la agroecologa. Debido a que los asuntos del ambientalismo coincidan con la agroecologa, ellos infundieron al discurso agroecolgico una actitud crtica de la agronoma orientada hacia la produccin, e hicieron crecer la sensibilidad hacia un gran nmero de asuntos relacionados con los recursos. La versin de los aos 60 del movimiento ambiental se origin como consecuencia de una preocupacin con los problemas de contaminacin. Estos eran analizados en funcin tanto de los fracasos tecnolgicos como de las presiones de la poblacin. La perspectiva Maltusiana gan una fuerza especial a mediados de la dcada del 60 por medio de obras tales como "La Bomba Poblacional" de Paul Ehrlich (1966) y "La Tragedia de los Comunes" de Garret Hardin (1968). Estos autores dieron como principal causa de la degradacin ambiental y del agotamiento de recursos al crecimiento de la poblacin. Este punto de vista fue tcnicamente ampliado por la publicacin de "Los Lmites del Crecimiento" del Club de Roma, el que utiliz simulaciones computarizadas de las tendencias globales dela poblacin, del uso de recursos y la contaminacin, para generar argumentos para el futuro, los que generalmente eran desastrosos. Esta posicin ha sido criticada desde perspectivas metodolgicas y epistemolgicas (Simon y Kahn 1985). Mientras que "Los Lmites del Crecimiento" desarroll un modelo generalizado de la "crisis ambiental", dos volmenes seminales posteriores contenan una relacin especial al pensamiento agroecolgico, porque en ellos se perfilaban visiones de una sociedad alternativa. Estos fueron "Anteproyecto de la Supervivencia" (El ecologista, 1972) y "Lo Pequeo es Hermoso" (Schumacher, 1973). Estos trabajos incorporaban ideas sobre la organizacin social, la estructura econmica y valores culturales y las convertan en una visin exhaustiva ms o menos utpica. "Ante-proyecto de la Supervivencia" argumentaba a favor de la descentralizacin de empresas de pequea envergadura y acentuaba las actividades humanas que involucraran un mnimo de disrupcin ecolgica y un mximo de conservacin de energa y materiales. El santo y sea era autosuficiencia y sustentabilidad. El libroINSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 11

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

de Schumacher acentuaba una evaluacin radical de la racionalidad econmica ("Economa Budista"), un modelo descentralizado de la sociedad humana ("dos millones de aldeas") y una tecnologa apropiada. El significado especial de "Lo Pequeo es Hermoso" era que estas ideas se ampliaron para alcanzar el Tercer Mundo. Problemas Agrcolas. Los asuntos ambientales en su relacin con la agricultura fueron claramente sealados por Carson en su libro "Primavera Silenciosa" (1964), el que planteaba interrogantes sobre los impactos secundarios de las substancias txicas, especialmente de los insecticidas, en el ambiente. Parte de la respuesta a estos problemas fue el desarrollo de enfoques de manejo de plagas para la proteccin de los cultivos, basados enteramente en su teora y prctica en los principios ecolgicos (Huffaker y Messenger 1976). El impacto txico de los productos agro-qumicos era slo una de las interrogantes ambientales, debido a que el uso excesivo de los recursos energticos tambin se estaba convirtiendo en un asunto cada vez ms importante. Era necesario evaluar los costos energticos de sistemas de produccin especficos: especialmente a comienzos de la dcada del 70 cuando los precios del petrleo se fueron a las nubes. El clsico de Pimentel y Pimentel (1979) demostr que en la agricultura americana cada kilo-calora derivado del maz se "obtena" a un enorme costo energtico de energa externa. Los sistemas de produccin norteamericanos fueron por lo tanto comparados con otros varios tipos de agricultura, los que eran de menor produccin por rea de unidad (en trminos de kilo-caloras por cada hectrea) pero mucho ms eficientes en trminos de rendimiento por unidad de energa invertida. El alto rendimiento de la agricultura moderna se obtiene a costa de numerosos gastos, los que incluyen insumos no renovables tales como el combustible de fsiles. En el Tercer Mundo esta energa a menudo es importante, y cargada a la balanza internacional de pagos, empeorando la situacin de endeudamiento de muchos pases en desarrollo. Ms an, debido a que la mayor parte de la energa no se utiliza para el cultivo de alimentos, la ganancia en la produccin no se traduce necesariamente en un mejor abastecimiento de alimentos (Crouch y de Janvry 1980, Graham 1984 y Dewey 1981). Finalmente, las consecuencias sociales de este modelo tienen impactos complejos y a menudo extremadamente negativos en la poblacin local, en especial en aquellos que tienen un acceso limitado a tierras y a crditos. Estos problemas se discuten en detalle ms adelante en este captulo. Los problemas de la toxicidad y recursos de la agricultura ensamblaron con los problemas mayores de la transferencia tecnolgica en contextos del Tercer Mundo. "La Tecnologa Descuidada" (editada por Milton y Farvar en 1968) fue una de las primeras publicaciones que intent, en gran medida, documentar los efectos de proyectos de desarrollo y transferencia de tecnologas de zonas templadas, sobre las ecologas y las sociedades de los pases en desarrollo. Cada vez en mayor nmero, investigadores de diferentes reas comenzaron a hacer comentarios sobre la pobre "adecuacin" entre los enfoques que se dan al uso de la tierra en el Primer Mundo y la realidad del Tercer Mundo. El artculo de Janzen (1973), sobre agroecosistemas tropicales, fue la primera evaluacin ampliamente difundida de por qu los sistemas agrcolas tropicales podran comportarse de una forma diferentes a los de las zonas templadas. Este trabajo y el de Levins (1973) plantearon un desafo a los investigadores agrcolas, que los llev a repensar la ecologa de la agricultura tropical. Al mismo tiempo, el problema filosfico ms amplio planteado por el movimiento ambiental tuvo resonancia en la re-evaluacin de las metas del desarrollo agrcola en los Estados Unidos y en el Tercer Mundo, y en las bases tecnolgicas sobre las que seran llevadas a cabo. En el mundo desarrollado estas ideas slo tuvieron un impacto moderado en la estructura de la agricultura, porque la confiabilidad y disponibilidad de productos agroqumicos y energticos aplicados a la agriculturaINSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 12

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

tena como resultado transformaciones pequeas en el patrn de uso de recursos en la agricultura. En situaciones en las que tanto los campesinos como la nacin estaban presionando por los recursos, donde prevalecan estructuras distributivas regresivas y donde el enfoque de las zonas templadas no era apropiado a las condiciones ambientales locales, el enfoque agroecolgico pareca de especial relevancia. La integracin de la agronoma y el ambientalismo ensambl con la agroecologa, pero los fundamentos intelectuales para una asociacin acadmica de este tipo eran an relativamente dbiles. Era necesario un enfoque terico y tcnico ms claro, especialmente en relacin con los sistemas tropicales. El desarrollo de la teora ecolgica tendra una relevancia especial en el desarrollo del pensamiento agroecolgico. ECOLOGIA Por varias razones los eclogos han tenido una importancia singular en la evolucin del pensamiento agroecolgico. En primer lugar, el marco conceptual de la agroecologa y su lenguaje son esencialmente ecolgicos. En segundo lugar, los sistemas agrcolas son en s mismos interesantes sujetos de investigacin, en los cuales los investigadores tienen mucho mayor habilidad para controlar, probar y manipular los componentes del sistema, en comparacin con los ecosistemas rurales. Estos pueden proporcionar condiciones de pruebas para un patrn amplio de hiptesis ecolgicas, y de hecho ya han contribuido substancialmente al cuerpo de conocimiento ecolgico (Levins 1973, Risch et al. 1983, Altieri 1987, Uhl et al. 1987). En tercer lugar, la explosin de investigaciones sobre los sistemas tropicales ha dirigido la atencin al impacto ecolgico de la expansin de sistemas de monocultivos en zonas que se caracterizan por su diversidad y extraordinaria complejidad (Janzen 1973, Uhl 1983, Uhl y Jordan 1984, Hecht 1985). En cuarto lugar, varios eclogos han comenzado a dirigir su atencin a las dinmicas ecolgicas de los sistemas agrcolas tradicionales (Gliessmann 1982, Altieri y Farrell 1984, Anderson et al. 1987, Marten 1986, Richards 1984 y 1986). Tres reas de inters acadmico han sido especialmente crticas en el desarrollo de los anlisis agroecolgicos: el ciclaje de nutrientes, las interacciones de plagas/plantas y la sucesin ecolgica. A modo de ilustracin esta seccin se concentrar en el ciclaje de nutrientes. A comienzos de los aos 60 el anlisis del ciclaje de nutrientes en los sistemas tropicales se convirti en un tpico de inters y fue considerado como un proceso vital del ecosistema. Varios estudios, tales como el estudio de Puerto Rico de Odum (1976), la investigacin de Nye y Greenland en 1961 y ms adelante la serie de artculos y monografas que derivaron de trabajos realizados en San Carlos, Venezuela, Catci, Costa Rica y otros lugares en Asia y Africa han sido la simiente que clarifica los mecanismos de los ciclajes de nutrientes, tanto en bosques nativos como en reas que han sido cultivadas (Jordan 1985, Uhl y Jordan 1984, Buschbacker et al. 1987, Uhl et al. 1987). Los hallazgos ecolgicos de esta investigacin sobre el ciclaje de nutrientes y que tuvieron un mayor impacto en el anlisis de la agricultura fueron:

La relacin entre la diversidad y las estrategias inter-especies para captar nutrientes. La importancia de los rasgos estructurales para aumentar la captacin de nutrientes tanto abajo como encima del suelo. La dinmica de los mecanismos fisiolgicos en la retencin de nutrientes. La importancia de relaciones asociativas de plantas con micro-organismos tales comoPgina 13

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

micorrizas y fijadores simbiticos de nitrgeno.

La importancia de la biomasa como el lugar de almacenaje de los nutrientes.

Estos hallazgos sugeran que los modelos ecolgicos de la agricultura tropical incluiran una diversidad de especies (o al menos de cultivos) para aprovechar la variedad de absorcin de nutrientes, tanto en trminos de diferentes nutrientes como en la absorcin de nutrientes de los diferentes niveles de profundidad del suelo. La informacin producida por los estudios ecolgicos sobre el ciclaje de nutrientes tambin sugera el uso de plantas tales como las leguminosas que con facilidad forman asociaciones simbiticas, y el uso ms extendido de plantas perennes en el sistema de produccin, como un medio para bombear nutrientes de las diferentes capas del suelo y aumentar as la capacidad total de reciclaje y almacenamiento de nutrientes en el ecosistema. No es sorprendente hallar que muchos de estos principios ya estaban siendo aplicados en numerosos sistemas agrcolas desarrollados por poblaciones locales en los trpicos. La mayor parte de la literatura ecolgica, la comparacin entre ecosistemas naturales y agroecosistemas se han basado en agroecosistemas desarrollados por ecologistas posteriormente a cierta observacin de un ecosistema local ms bien que despus de observar sistemas locales verdaderamente desarrollados. Ms an, la investigacin se centr en parmetros tales como la diversidad de semillas, acumulacin de biomasa y almacenaje de nutrientes en sucesin. Esta investigacin nos ha proporcionado cierta comprensin de algunas dinmicas de los sistemas agrcolas considerados como entidades biolgicas, pero hasta qu punto el manejo (con excepcin del llevado a cabo por algunos alumnos relativamente inexpertos) influye en estos procesos sigue siendo un rea casi enteramente inexplorada (un caso excepcionalmente sobresaliente en este aspecto es el Uhl et al. 1987). Las limitaciones del enfoque puramente ecolgico estn siendo cada vez ms superadas a medida que los investigadores comienzan a analizar los sistemas campesinos y nativos en equipos multidisciplinarios y desde un perspectiva ms holstica (Anderson y Anderson 1983, Hecht et al. 1987, Anderson et al. 1987, Marten 1986, Denevan et al. 1984). Estos esfuerzos tienen como intencin el colocar a la agricultura en un contexto social: utilizan modelos nativos locales y explicaciones nativas del por qu se realizan ciertas actividades para el desarrollo de hiptesis que ms adelante pueden ser probadas por medio de modelos agronmicos y cientficos. Esta es un rea de investigacin floreciente con implicancias tanto tericas como aplicadas de mucha importancia, y una gran inspiracin para la teora y prctica de la agroecologa. SISTEMAS NATIVOS DE PRODUCCION Otra influencia mayor en el pensamiento agroecolgico es aquella que procede de los esfuerzos de investigacin de los antroplogos y los gegrafos dedicados a describir y analizar las prcticas agrcolas y la lgica de los pueblos nativos y campesinos. Tpicamente, estos estudios se han preocupado del uso de recursos y del manejo de toda la base de subsistencia, no solamente del predio agrcola, y se han concentrado en cmo los pueblos locales explican esta base de subsistencia, y en cmo los cambios sociales y econmicos afectan los sistemas de produccin. El anlisis cientfico del conocimiento local han sido un fuerza importante para reevaluar los supuestos de los modelos coloniales y agrcolas de desarrollo. La obra pionera en este campo fue la de Audrey Richards (1939) sobre las prcticas de roza, tumba y quema (sistema citamene) en el Africa Bemba. El sistema citamene involucra el uso de desechos de rboles como compost en las prcticas agrcolas de los terrenos montaosos en Africa Central. Este estudio, que acenta los resultados de las tecnologas agrcolas y de las explicaciones ecolgicas de los pueblos nativos, contrasta diametralmente conINSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 14

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

aquella percepcin despreciativa de la agricultura nativa que considera las prcticas locales como desordenadas y de inferior calidad. Otra importante contribucin al estudio de sistemas de cultivo nativos fue el trabajo de Conklin (1956), el que sent las bases para la re-evaluacin de la agricultura itinerante, basado en dados etnogrficos y agronmicos sobre los Hnunoo de las Filipinas. Este trabajo seala la complejidad ecolgica y diversidad de los patrones de agricultura itinerante y la importancia de los policultivos, la rotacin de cultivos y sistemas de agroforestera, en el marco total de la produccin itinerante. Es uno de los estudios ms tempranos y ms ampliamente conocidos sobre la estructura y complejidad del cultivo de roza, tumba y quema, e incorpora mucha intuicin ecolgica. Fue de especial importancia el nfasis que Conklin puso en el conocimiento ecolgico nativo y la importancia que le asign a explotar esta rica fuente de comprensin etnocientfica. Sin embargo, l haca hincapi en que el acceso a esta informacin requera habilidades tanto etnogrficas como cientficas. Investigadores tales como Richards, P. 1984, Bremen y de Wit 1983, Watts 1983, Posey 1984, Denevan et al. 1984, Hecht y Posey 1987, Browkenshaw et al. 1979 y Conklin 1956, entre muchos otros, han estudiado los sistemas nativos de produccin y sus categoras de conocimiento sobre las condiciones ambientales y prcticas agrcolas. Este cuerpo de investigacin se centra en el punto de vista nativo de los sistemas de produccin y los analiza con los mtodos cientficos occidentales. Todos estos autores han hecho hincapi en que la organizacin social y las relaciones sociales de la produccin deberan considerarse tan de cerca como el medio ambiente y los cultivos. Este acento en la dimensin social de la produccin es una base importante para la comprensin de la lgica de produccin de sistemas agrcolas. Otro resultado importante de gran parte del trabajo sobre los sistemas nativos de produccin es la idea que se necesitan diferentes nociones de eficiencia y racionabilidad para comprender los sistemas nativos de campesinos. Por ejemplo, la eficiencia de produccin por unidad de labor invertida, ms bien que una simple relacin de rendimiento por reas es bsica para la lgica de produccin de muchos cultivadores del Tercer Mundo. Las prcticas que se centran en evitar riesgos, puede que no sean tan rendidoras a corto plazo, pero pueden ser preferibles a opciones de uso de tierras altamente productivas pero que tienen mayores riesgos. La disponibilidad de trabajo, en especial en pocas importantes como es la de las cosechas, puede tambin influir en los tipos de sistemas agrcolas favorecidos. Este tipo de investigacin ha influido en el desarrollo de los argumentos contrarios a aquellos que atribuan el fracaso de la transferencia de tecnologa agrcola a ignorancia e indolencia. Este enfoque, con el acento en los factores humanos de los sistemas agrcolas, tambin pona ms atencin en las estrategias de los campesinos de diferentes estratos sociales, y cada vez ms en el rol de la mujer en la agricultura y el manejo de recursos (Deere 1982, Moock 1986). El anlisis etno-agrcola ha contribuido mucho a la expansin de las herramientas conceptuales y prcticas de la agroecologa. El enfoque (marco tnico) basado en la explicacin de una cultura dada ha sugerido relaciones que los marcos "tnicos" (es decir marcos externos, generalmente referidos a modelos occidentales de expansin) no capturan fcilmente, al basarse en los mtodos de la ciencia occidental. Ms an, esta investigacin ha explayado el concepto de lo que puede con provecho ser llamado agricultura, debido a que muchos grupos estn involucrados en la manipulacin de ecosistemas forestales a travs del manejo de la sucesin y la reforestacin actual (Posey 1985, Anderson et al. 1987, Alcorn 1984). An ms, la agricultura desarrollada localmente incorporaINSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 15

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

numerosos cultivos cuyo germoplasma es esencial para el "desarrollo" de programas de mejoramiento gentico como el de la yuca y porotos, y tambin incluye numerosas plantas con un potencial de uso ms amplio en ambientes difciles. Finalmente, dicho trabajo valora los logros cientficos de cientos de aos de cultivo de plantas y trabajo agronmico llevado a cabo por las poblaciones locales. El estudio de sistemas agrcolas nativos ha proporcionado gran parte de la materia prima para el desarrollo de hiptesis y sistemas de produccin alternativos para la agroecologa. Cada vez es ms amplio el estudio de la agricultura nativa realizado por equipos multi-disciplinarios para documentar las prcticas y se han desarrollado categoras de clasificacin para analizar los procesos biolgicos dentro de los sistemas agrcolas y para evaluar aspectos de las fuerzas sociales que influyen en la agricultura. El estudio de sistemas nativos ha sido seminal en el desarrollo del pensamiento agroecolgico. ESTUDIOS DEL DESARROLLO El estudio del desarrollo rural del Tercer Mundo tambin ha sido una gran contribucin a la evolucin del pensamiento agroecolgico. El anlisis rural ha ayudado a clasificar la lgica de las estrategias locales de produccin en comunidades que estn sufriendo grandes transformaciones, a medida que las reas rurales se integran a economas regionales, nacionales y globales. Los estudios sobre el desarrollo rural han documentado la relacin que existe entre los factores socioeconmicos y la estructura y organizacin social de la agricultura. Existen varios temas de investigacin sobre el desarrollo, que han sido de especial importancia para la agroecologa, incluyendo el impacto de las tecnologas inducidas desde afuera, el cambio de cultivos, los efectos de la expansin de mercados, las implicancias de los cambios de relaciones sociales y la transformacin en las estructuras de tenencia de tierras y de acceso a los recursos econmicos. Todos estos procesos estn ntimamente ligados. Cmo ellos afectan los agroecosistemas regionales es el resultado de complejos procesos histricos y polticos. La investigacin de la Revolucin Verde fue importante para la evolucin del pensamiento agroecolgico porque los estudios sobre el impacto de esta tecnologa fueron un instrumento que arroj luz sobre los tipos de prejuicios que predominaban ene l pensamiento agrcola y de desarrollo. Esta investigacin tambin tuvo como resultado el primer anlisis verdaderamente interdisciplinario de cuestiones de tenencia de tierras y del cambio tecnolgico en la agricultura desde un punto de vista ecolgico, social y econmico; todo esto realizado por un amplio espectro de analistas. La extraordinaria aceleracin del proceso de estratificacin social del campesino que se asocia a la Revolucin Verde indicaba inmediatamente que sta no era una tecnologa neutra en sus objetivos y resultados, sino ms bien que podra transformar dramticamente la base de la vida rural de un gran nmero de personas. Como lo hizo notar Perelman en 1977, los ms beneficiados por dichas tecnologas fueron los consumidores urbanos. La estrategia de la Revolucin Verde se desarroll cuando los problemas de la pobreza y el hambre eran considerados principalmente como problemas de produccin. Este diagnstico implic varias estrategias que se centraban en reas agrcolas en las que rpidamente podran llevarse a cabo aumentos de produccin, suelos de mejor calidad y tierras de riego entre granjeros con bienes materiales y de capital substanciales. Tuvo xito en trminos de elevar la produccin: en el fondo era parte de una poltica de apostar conscientemente al ms fuerte (Chambers y Ghildyal 1985, Pearce 1980). Es ahora generalmente reconocido que solamente el aumento agregado de la produccin de alimentos no soluciona el problema del hambre y la pobreza rural, aunque s puede reducir los costos de alimentos para los sectores urbanos (Sen 1981, Watts 1983).INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 16

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Las consecuencias de la Revolucin Verde en las reas rurales fueron tales que sirvieron para marginalizar a gran parte de la poblacin rural. En primer lugar, centr sus beneficios en los grupos que eran ricos en recursos, acelerando as la diferencia entre ellos y los otros habitantes rurales, por lo que la desigualdad rural a menudo aument. En segundo lugar, socav muchas formas de acceso a la tierra y a los recursos, tales como los cultivos de mediera, el arriendo de mano de obra y el acceso a medios de riego y tierras de pastoreo. Esto redujo la diversidad de estrategias de subsistencia disponibles a las familias rurales y, por lo tanto, aument la dependencia del predio agrcola. El estrechamiento de la base gentica de la agricultura aument los riesgos porque los cultivos se hicieron ms vulnerables a plagas y enfermedades y a los caprichos del clima. En el caso de arrozales inundados o regados, la contaminacin generada por el uso de pesticidas y herbicidas a menudo min una importante fuente local de protenas: el pescado. El anlisis de la Revolucin Verde hecho desde el punto de vista de diferentes disciplinas, contribuy al primer anlisis holstico de las estrategias de desarrollo agrcola/rurales. Fue la primera evaluacin ampliamente difundida que incorpor crticas ecolgicas, tecnolgicas y sociales. Este tipo de enfoque y de anlisis ha sido el prototipo de varios estudios posteriores sobre la agroecologa, y el progenitor de la investigacin sobre sistemas de labranza. Es hoy ampliamente reconocido que las tecnologas de la Revolucin Verde pueden ser aplicadas en reas limitadas y ha habido peticiones de varios analistas del desarrollo rural en el sentido de re-dirigir la investigacin agrcola en la direccin de campesinos de bajos recursos. En el mundo existen por lo menos un billn de campesinos de recursos, ingresos y flujos de produccin muy limitados, quienes trabajan en un contexto agrcola de extrema marginalidad. Los enfoques que hacen hincapi en paquetes de tecnologas generalmente requieren de recursos a los cuales la mayora de los campesinos del mundo no tienen acceso. Muchos analistas del desarrollo rural reconocen hoy las limitaciones para la agricultura de los enfoques tipo Revolucin Verde que enfatizan agricultura a gran escala, pero estos modelos agrcolas han dominado de una forma sorprendente los proyectos de desarrollo agrcola del Tercer Mundo. Mientras los resultados de las estaciones experimentales de investigacin se vean extremadamente promisorios, el bajo grado de adopcin por campesinos y de reproduccin exacta de los modelos en los campos, ha ocasionado grandes dificultades en muchos proyectos. El enfoque de transferencia de tecnologas tenda a acelerar las diferencias, exacerbando muchas situaciones polticas difciles o las tecnologas slo eran parcialmente adoptadas y en muchos casos no adoptadas del todo (Scott 1978 y 1986). Varias eran las explicaciones para la baja transferencia de tecnologas, incluyendo la idea que los campesinos eran ignorantes y que era necesario ensearles a cultivar. Otro set de explicaciones se centr en las exigencias a nivel de granja, tales como la falta de crditos que limitaban la posibilidad de los campesinos de adoptar estas tecnologas. En el primer caso se considera que la falla est en el campesino; en el segundo se culpa a problemas de infraestructura de diferentes tipos. Nunca se critic a la tecnologa misma. Varios investigadores de terreno y practicantes del desarrollo se han sentido frustrados por estas explicaciones y un nmero cada vez mayor han sealado que las tecnologas en si requieren de una reevaluacin sustancial. Ellos han argumentado que la decisin del campesino de adoptar o no una tecnologa es la verdadera prueba de su calidad. A menudo a este enfoque se le ha llamado "el campesino primero y ltimo" o "el campesino vuele al campesino" o "la revolucin agrcola nativa". Segn dicen Rhoades y Booth (1982) "la filosofa bsica en la que se apoya este modelo es que la investigacin y el desarrollo agrcola deben comenzar y terminar en el campesino. La investigacinINSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI) Pgina 17

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

agrcola aplicada no puede comenzar aisladamente en un centro de experimentacin o con un comit de planificacin que est lejos del contacto con la realidad campesina. En la prctica esto significa obtener informacin acerca del campesino y comprensin de la percepcin que el campesino tiene del problema y la aceptacin de la evaluacin que el campesino hace de la solucin propuesta". Este enfoque requiere una participacin mucho mayor de parte del campesino en el diseo y la implementacin de programas de desarrollo rural (Chambers 1984, Richards P. 1984, Gow y Van Sant 1983, Midgley 1986). Una consecuencia de esta posicin ha sido reconocer el gran conocimiento que el campesino tiene de la entomologa, botnica, suelos y agronoma, los que pueden servir como puntos de partida para la investigacin. En este caso tambin, la agroecologa ha sido identificada como una valiosa herramienta analtica asimismo como un enfoque normativo para la investigacin. La agroecologa encaja bien con los asuntos tecnolgicos que requieren prcticas agrcolas ms sensibles al medio ambiente y a menudo encuentra congruencias del desarrollo tanto ambiental como participativo con perspectivas filosficas. La diversidad de preocupaciones y de cuerpos de pensamientos que han influido en el desarrollo de la agroecologa son verdaderamente amplios. Sin embargo, esta es la extensin de los asuntos que inciden en la agricultura. Es por esta razn que ahora vemos agroeclogos con un entrenamiento mucho ms rico que el encontrado corrientemente entre los alumnos de ciencias agrarias centrados en una disciplina, como asimismo muchos ms equipos multidisciplinarios trabajando en estos asuntos en el campo. Aunque es una disciplina en paales, y hasta el momento ha planteado ms problemas que soluciones, la agroecologa indudablemente ha ampliado el discurso agrcola.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 18

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Tabla 1: El contraste en condiciones fsicas y socioeconmicas de campesinos ricos en recursos versus aquellos pobres en recursos (Modificada de Chambers y Ghildyal 1985)

ESTACIONES EXPERIMENTALES Topografa Suelos Deficiencias de nutrientes Riesgos (fuego, deslizamientos, etc.) Irrigacin plana o terrazas profundos, pocas dificultades rara, solucionable irrelevantes frecuentemente, en completo control

CAMPESINOS RICOS EN RECURSOS plana o terrazas profundos, pocas dificultades ocasional pocos y controlables generalmente disponible, de fcil control

CAMPESINOS POBRES EN RECURSOS ondulada o laderas delgados, no frtiles serias dificultades bastante comn comunes

rara, poco confiable

Tamao de la Unidad

grande, adyacente controladas con agroqumicos, mano de obra

grande o mediana- mente adyacente controladas con agroqumicos, mano de obra

pequea, irregular no adyacente

Enfermedades, plagas, maleza

control cultural

Acceso a fertilizantes, semillas mejoradas Semillas Crditos Trabajo Precios Prioridad para la produccin de alimentos BIBLIOGRAFIA

ilimitado confiable alta calidad ilimitados

alto, confiable alta calidad buen acceso

bajo, no confiable semillas propias poco acceso con escasez temporal familia, escasez en temporadas crticas altos alta

sin dificultad de obtener mano de obra contratada irrelevantes irrelevante bajos baja

Alcorn, J.B. 1984, Huastec Mayan Ethnobotany. Austin. Unv. Texas Press. Altieri, M.A. and M.K. Anderson, 1986. An ecological basis for the development of alternative agricultural system for small farmers in the Third World. Amer. J. Alter. Agric. 1:30-38. Altieri M.A. and J.G. Farrel 1984. Traditional Farming systems of south central Chile, with special emphasis on agroforestry. Agrofor. Syst. 2:3-18.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 19

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Altieri, M.A. and D.K. Letourneau 1982. Vegetation management and biological control in agroecosystems. Crop Prot. 1:405-430. Altieri, M.A. 1987. Agroecology: The scientific basis of alternativo agriculture. Westview Press Boulder. Anderson, A. and S. Anderson. 1983. People and the Palm Forest. Washington. U.S. MAB Publ. Anderson, A., A. Gely, J. Strudwick, G. Sobel and M. Pinto. 1987. Un sistema agroforestal na varzea do Estuario Amaznico. Acta Amaznica (in press). Azzi, G. 1956. Agricultural Ecology. London-Constable. Bartlett, K. 1984. Agricultural Choice and Change. New York: Academic Press. Bayliss-Smith, T.P. 1982. The Ecology of Agricultural Systems. London-Cambridge Univ. Press. Blaikie, P. 1984. The Political Economy of Soil Erosion. New York: Methuen. Bremen, H. and C.T. de Witt. 1983 Rangeland productivity and exploitation in the Sahel. Science 221 (4618): 1341-1348. Brokenshaw, D., D. Warren and O. Wener. 1979. Indigenous Knoeledge Systems in Development. Washington: Univ. Press of America. Browning, J.A. and K.J. Frey. 1969. Multiline curltivars as a means of disease control. Annu. Rev. Phytopathol. 7;355-382. Brush, S. 1977. Mountain, Field and Family, Philadelphia: Univ. Penn. Buschbacker, R., C. Uhl, E. Serrao. 1987. Abandoned pastures in Amazonia. II. Nutrient stocks. In: Soil and Vegetation. J. Ecol. (in press). Buttel, F.H. 1980. Agriculture, environment and social change: some emergent issues. In: The Rural Sociology of the Advanced Societies. F.H. Buttel and H. Newby, eds. New Yersey: Allenheld, Osmun and Co. Pp. 453-488. Carson, R. 1964. The Silent Spring. New York: Fawcett. Chambers, R. 1983. Rural Development: Putting the Last First. London: Longman. Chambers, R. and B.P. Ghildyal. 1985. Agricultural Research for resource-poor farmers: the farmer first and last. Agricultural Admi. 20:1-30. Chang, J.H. 1968. Climate and Agriculture. Chicago: Aldine Pub. Co. Conklin, H.C. 1956. Hananoo Agriculture. Rome: FAO Conklin, H.C. 1972. Folk Classification, a Topically Arranged Bibliography. New Have. Yale Univ. Dep. Anth. Conway, G.R. 1985. Agroecosystem analysis. Agri. Adm.20:1-30. Cox, G.W. and M.D. Atkins, 1979. Agricultural Ecology. San Francisco: W.H. Freeman and Sons. Crouch, L. and A. de Janvry. 1980. The class bias of agricultural growth. Food Policy 3-13. Dalton, G.E. 1975. Study of Agricultural Systems. London: Applied Sciences. Deere. C.D. 1982. Women and the sexual division of labor in Peru. Economic Development and Cultural Change. 30:795-811.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 20

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Denevan. W., J. Tracy, and J.B. Alcorn. 1984. Indigenous agroforestry in the Peruvian Amazon: Examples of Bora Indian swidden fallows. Interciencia 96:346-357. Dewey, K. 1981. Nutritional consequences of the transformation from subsistence to commercial agriculture. Hum. Ecol. 9(2): 151-187. Edens, T.C. and D.L.Haynes. 1982. Closed System agriculture: resource contraints, management options and design alternatives. Ann. Rev. Phytopathol. 20:363-395. Edens, T.C. and H.E. Koenig. 1981. Agroecosystem management in a resource-limited world. BioScience 30:697-710. Ehrlich, P. 1966. The Population Bom. New York. Ballantine. Ellen, R. 1982. Environment, Subsistence and System. New York: Cambridge Univ. Press. Ewell J.J. 1986. Designing agricultural ecosystems for the humid tropics. Ann. Rev. Ecol. And Systematics 17:245-271. Geertz, C. 1962. Agricultural Involution. Berkeley: Univ. Calif. Press. l. Richards, P. 1984. Indigenous Agricultural Revolution. Boulder: Westview Press. Richards, P. 1986. Coping with hunger: Hazard and Experiment in African Rice Farming. Boulder: Westview Press. Risch, S.J. 1981. Insect herbivore abundance in tropical monocultures and polycultures: an experiment testo of two hypotheses. Ecology 62:1325-1340. Risch, S.J., D. Andow and M.A. Altieri. 1983. Agroecosystem diversity and pest control: data, tentative conclusions and new research directions. Env. Entomol. 12:625-629. Schumacher, R. 1973. Small is Beatiful. London: Abacus. Scott, J. 1978. The Moral Economy of the Peasant. Madison: Univ. Wiscon. Scott, J. 1986. Weapons of the Weak: Everyday Forms of Peasant Resistence. New Haven: Yale Press. Sen, A. 1981. Poverty and Famines. New York: Oxford Press. Simon, J. And H. Kahn. 1985. The Resourceful Earth. New York: Oxford Press. Southwood, T.R.E. and M.J. Way. 1970. Ecological background to pest management. In: Concepts of Pest Management. R.L. Rabb and F.E. Guthrie, eds. North Carolina: North Carolina State University, pp. 6-28. Spedding, C.R.W. 1975. The Biology of Agricultural Systems. London: Academic Press. Tischler, W. 1965. Agrookologie. Jene: Eustan Fisher. Uhl, C. 1983. Nutrient uptake and nutrient-retention related characteristics of common successional species in the ypper Rio Negro region of the Amazon basin. (unpublished man). Uhl, C. and P. Murphy. 1981. A comparison of productivities and energy values between slash and burn agriculture and secondary succession in the upper Rio Negro region of the Amazon basin. Agroecosystems 7:63-83. Uhl, C. and C. Jordan. 1984. Vegetation and nutrient dynamics during the first five years of succession following forest cutting and burning in the Rio Negro region of Amazonia. Ecology 65:1476-1490. Uhl, C., R. Buschbacker and A. Serrao. 1987. Abandoned pastures in Amazonia. I. Patterns of plant succession. J.Ecol. (in press).

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 21

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Van Dyne, G.M. 1969. The Ecosystem Concept in Natural Resource Management. New York: Academic Press. Vandermeer, J. 1981. The interference production principle: an ecological theory for agriculture. BioScience 31:361-364. Wasserstrom, R. 1982. Land and Labor in Chiapas. Berkeley: Univ. California Press. Watts, M. 1983. Silent Violence. Berkeley: Univ. Calif. Press. Wilsie, C.P. 1962. Crop Adaptation and Distribution. San Francisco: W.H. Freeman Co. Wolf, E. 1982. Europe and the People Without History. Berkeley; Univ. California Press.

TEMA N 1: AUTOEVALUACION1. Elabore su propio concepto de Agroecologa.

2. Cules procesos histricos le restaron importancia al conocimiento agrcoladesarrollado por nuestras etnias indgenas y comunidades campesinas o afrodescendientes en la zona dnde tu vives? 3. Qu aspectos influyeron en el resurgimiento del pensamiento agroecolgico?. 4. Desde su perspectiva. Cul ser el desafi de un proceso agroecolgico en el sector o casero donde usted vive?. 5. Desde su visin. Cules son los aspectos mas importantes o relevantes de la comunidad rural donde se encuentra ubicado el grupo de estudio, que podran ser considerados en los diferentes mbitos de accin de la agroecologa como: el social, el econmico, el ambiental, el tecnolgico, poltico-jurdico e ideolgico y cultural?. 6. El plantiemiento realizado por el grupo de estudio de la agroecologa en los diferentes mbitos nos visualiza las perspectivas de desarrollo en el casero donde se ubica el grupo de estudios?. Explique. 7. usted cree que la agroecologa debe ser estratgica para los procesos de desarrollo en la comunidad?. Por qu?

8. Qu papel debe jugar la Universidad en los procesos agroecolgicos de la

TEMA N 2: Conceptos, Principios y Fundamentos para el Diseo de sociobioregin?

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 22

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Conceptos, Principios y Fundamentos para el Diseo de Sistemas Sustentables de Produccin Sistemas Sustentables de ProduccinRal Venegas V. - Gustavo Siau G. Agroecologa y Desarrollo. N 7. 2003 CLADES.CHILE

INTRODUCCIONLa agricultura sustentable es un modo de produccin agrcola que intenta obtener producciones sostenidas en el largo plazo. Esto, a travs del diseo de sistemas de produccin agropecuarios que utilicen tecnologas y normas de manejo que conserven y/o mejoren la base fsica y la capacidad sustentadora del agrosistema. Uno de los grandes desafos, que se enfrenta al establecer sistemas de produccin sustentables, es alcanzar una utilizacin eficiente de los recursos propios del predio, lograr maximizar las relaciones de complementariedad entre los componentes del sistema, mejorar la base biolgica y la viabilidad, econmica y tcnica. Esto es posible, sin duda, a travs de un diseo predial, aspecto fundamental que permite aproximarse a los objetivos de sustentabilidad. El propsito de este modulo es contribuir a una comprensin holstica de los sistemas de produccin campesinos y, a partir de ello, plantear principios para el diseo u ordenamiento de estos sistemas que los acerquen a constituir unidades productivas sustentables en el tiempo. I. CIENCIA MODERNA Y REALIDAD La visin del mundo que predomin hasta la llegada de la Revolucin Cientfica fue la de percibir al cosmos como algo de pertenencia, donde cada cual participaba e interactuaba directamente con su medio. Este estado involucraba una coalicin o identificacin estrecha con el ambiente. Desde el siglo XVI en adelante el hombre fue perdiendo, en su concepcin ms profunda, la visin csmica, globalizante y fenomnica de la naturaleza, sustituyndola por una manera cientfica moderna de percibir los acontecimientos, caracterizada por la comprensin de los procesos a travs del estudio de la materia y del movimiento, con el fin ltimo de manjar la naturaleza. Al respecto, pareciera ser cierto, al observar los acontecimientos ya finalizando el siglo pasado, que la conciencia cientfica es una conciencia alienada, donde no existe una asociacin estructural con la naturaleza sino ms bien una total separacin y distanciamiento de ella. En este contexto, sujeto y objeto son siempre vistos como antagnicos, donde finalmente la visin del mundo es una sensacin de no pertenencia: todo nos es ajeno, distinto, y est separado de nosotros. Al cosmos no le importamos y no nos sentimos parte de l.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 23

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

La visin cientfica moderna del mundo contiene una carga de inestabilidad inherente, lo que limit severamente su capacidad de sostenerse a s misma. Durante ms de noventa y nueve por ciento del transcurso de la historia humana, el mundo estuvo encantado y el hombre se vea a s mismo como parte integral de l. El completo reverso de esta percepcin, en un perodo aproximado de cuatrocientos aos, ha destruido esa maravillosa continuidad de experiencia humana y de integridad corporal y squica que nos relacionaba con la naturaleza (Berman, 1987). El gran vocero de la ciencia moderna fue, sin duda, Ren Descartres. Se ha llegado a llamar al en que de investigacin moderno "paradigma cartesiano", entendiendo como paradigma a las realizaciones cientficas universalmente aceptadas y reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad cientfica (Khun, 1971). Descates seala que, a travs de una filosofa prctica, en reemplazo de una "especulativa", se poda conocer la naturaleza y la conducta de sus elementos, y, de esta manera, podramos hacernos amos y dueos de ella. En este contexto, sealaba que las matemticas eran el eptome de la razn pura, el conocimiento ms confiable de que podamos disponer. La certeza era equivalente a la medicin y la ciencia en este sentido se fue convirtiendo en "una matemtica universal". Por lo cual, en el siglo XVII, se gesta la conviccin de que el mundo en su totalidad est ante nosotros para que actuemos sobre l (Berman, 1987). El mtodo investigativo propuesto por Descartes, se basa en, primero, el enunciado del problema, que inicialmente ser confuso y complejo. Segundo, dividir el problema en sus unidades ms simples, partes y componentes. Este segundo enunciado implica el estudio aislado de cada componente de la unidad de estudio. Finalmente, el mtodo plantea que se puede rearmar la estructura total del objeto de una manera lgica. Hasta hoy, en muchos ambientes de la investigacin y centros de generacin de conocimiento, se consider que este mtodo era la nica clave para el conocimiento del mundo. Este mtodo podra llamarse adecuadamente "atomstico", en el sentido que el conocer consiste en subdividir una cosa en sus componentes ms pequeos, y la esencia de este atomismo, sea ste material o filosfico, es que una cosa consiste en la suma de sus partes constituyentes. Sin embargo, como veremos ms adelante en este artculo, este mtodo no tiene validez para la explicacin de muchos sistemas de estudio, incluidos los sistemas de produccin agropecuarios. Esta afirmacin es especialmente cierta cuando trabajamos con sistemas productivos campesinos, donde es imposible comprender la conducta global sin considerar de manera interrelacionada los componentes constituyentes y sus complejas relaciones. La identificacin de la existencia humana con el raciocinio puro, la idea que el hombre puede saber todo lo que desea a travs de su razn y de la lgica, incluye la suposicin de que la mente y el cuerpo, sujeto y objeto, son entidades radicalmente dispares, donde el pensar nos separa del mundo que enfrentamos. Sin embargo, la lgica y la cuantificacin presentan limitaciones sustantivas para describir a los organismos (u objetos de estudio), sus interacciones y su organizacin interna (Bateson, 1982). Esta escisin mente-cuerpo era verdadera en toda percepcin y conducta: en el acto de pensar uno se percibe a s mismo como una entidad separada "aqu adentro" confrontando las coas y sucesos de "all afuera". Esta dualidad yace en el corazn del paradigma cartesiano (Berman, 1987).

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 24

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Con los inicios de la Revolucin Industrial, en la segunda mitad del siglo XVIII, la revolucin cientfica fue reconocida en su verdadera magnitud y alcance, y es en el presente siglo que el paradigma cartesiano logra gran impacto, intensidad y difusin. Por otra parte, si nos remontamos a la enseanza que recibimos desde la edad escolar, encontramos influencias marcadas que nos dirigen a pensar en las cosas y acontecimientos como entes separados, sin relacin alguna. Por ejemplo, la carga atomista que conlleva el aprender el significado de un sustantivo (nombres personales, lugares, cosas) de verbos (palabras que indican acciones determinadas), nos llevan implcitamente a entender que la manera de conocer y definir algo es hacerlo mediante lo que supuestamente son en s mismo, no mediante su relacin con otras cosas (Bateson, 1982). Nadie nos ensea sobre la conexin de las cosas; que todo objeto de estudio y toda comunicacin exige un contexto, y que sin contexto no hay significado. II. EL ENFOQUE DE SISTEMAS Y LA PRODUCCION AGROPECUARIA A partir de los antecedentes analizados podemos ahora focalizar nuestra mirada hacia un nivel ms concreto de anlisis de la evolucin cientfica y su relacin y aplicacin con los sistemas agrcolas, lo que, finalmente, constituye el asunto que nos interesa abordar. En rigor, entonces, podemos afirmar que la ciencia moderna para conocer, aprehender e intervenir la naturaleza, ha utilizado el enfoque cartesiano-reduccionista, el que divide y subdivide la realidad en partes independientes entre s, cada una de las cuales pasa a constituir unidades elementales de investigacin. De esta manera, la ciencia, a travs de un mtodo de investigacin atomista, plantea aproximarse a la comprensin de los procesos observados. Al respecto Von Bertalanffy (1968), plante que la aplicacin del procedimiento analtico de investigacin, que caracteriza al enfoque reduccionista, slo es pertinente de ser aplicado si se cumplen dos condiciones: La primera es que la interaccin entre las partes constituyentes del objeto sea igual a cero, o que el grado de interaccin sea tan bajo y dbil, que pueda ser despreciada en trminos analticos. Slo de esta manera es posible separar los componentes o partes del objeto para estudiarlos aisladamente, en forma lgica y matemtica. La segunda condicin seala que las relaciones que describen el comportamiento de las partes sean lineales: slo de esta forma queda satisfecha la condicin de aditividad, de manera que una ecuacin capaz de describir la conducta de la totalidad del objeto tiene la misma forma que las ecuaciones parciales que describen la conducta de las partes. As, los procesos parciales pueden ser superpuestos para obtener el proceso total. Por otro lado, a medida que los objetos o sistemas de estudio van siendo ms complejos, es decir, estn constituidos de mayor nmero de partes, las Inter.-relaciones entre ellas son ms complejas y, la variedad aumenta (entendiendo como variedad al nmero de estados distintos capaces de alcanzar un sistema o un componente). La explicacin a los fenmenos observados a travs de sus conductas slo es posible de describir si incluimos en el anlisis al entorno que los rodea y sus complejidades internas. Estas afirmaciones cobran real importancia al trabajar con agrosistemas, los cuales se caracterizan por ser altamente complejos y establecer, en su interior, relaciones estrechas entre sus componentes, lo que deja fuera toda posibilidad de estudio reduccionista o rubrista para explicar los fenmenos que ocurren en el sistema de inters y para plantear cambios aplicables y eficaces.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 25

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

Por lo cual, mientras, una corriente considerable de la ciencia moderna se esmera por explicar el comportamiento de los fenmenos que se observan, reducindolos a unidades o subunidades independientes y autnomas unas de otras, se plantean tambin, por otra parte, enfoques para el conocimiento que incluyen a la totalidad de lo estudiado. Es decir, se plantean problemas de organizacin, fenmenos no descomponibles en acontecimientos locales independientes, con interacciones dinmicas manifiestas en la conducta de las partes o en una configuracin superior de varios rdenes, no comprensibles por la interpretacin de sus respectivos elementos aislados. La Teora General de Sistemas, a travs de su enfoque holstico e integrador, se presenta como una herramienta cientfica para el conocimiento del comportamiento de los objetos dinmicos con inters de estudio. Esta teora ha sido aplicada en diferentes disciplinas: ciberntica, informtica, ingeniera de sistemas, teora de decisiones, etc. Este concepto fue desarrollado inicialmente en las ciencias biolgicas alrededor del ao 1925 por el bilogo L. Von Bertalanffy, a partir de sus trabajos sobre los sistemas biolgicos abiertos. Sin embargo, sus ideas en este entonces no tuvieron una acogida favorable en los ambientes cientficos. Slo despus de la Segunda Guerra Mundial su teora conquista el espacio que se merece. Desde hace alrededor de 25 aos comienza ase aplicado con cierta importancia en las ciencias agrcolas. Un enfoque sistmico de investigacin nos permite, por un lado, acercarnos a la comprensin de los eventos relevantes que se dan en un proceso productivo y, por toro, formular en forma correcta (o lo ms aproximada posible) alternativas tcnicas aplicables y reproducibles, que mejoren la produccin y eficiencia de transformacin en estos sistemas, ampliando las posibilidades para disear mejores opciones de produccin a travs de una comprensin integradora y global. Para comprender las aplicaciones de la Teora General de Sistemas es vital contar con un criterio compartido sobre qu entendemos por Sistema (nuestra unidad de estudio) y cules son sus caractersticas. Para ello, describiremos primero algunas definiciones bsicas: 1. SINERGIA Este concepto establece que el examen de una, o incluso de todas las partes constituyentes de un sistema en estudio, no puede explicar la conducta de su totalidad. Dicho de una forma ms directa, y como sealramos anteriormente, la suma de las partes es diferente al todo. Es fundamental poder conocer las partes y componentes de la unidad y comprender sus interrelaciones, con el fin de aproximarnos a su comprensin. Por lo tanto, si un objeto de estudio posee dentro de sus caractersticas la sinergia, como es el caso de los sistemas de produccin agropecuarios, el enfoque de anlisis reduccionista ser incapaz de explicar su comportamiento. Si no consideramos esta simple afirmacin podemos conducir nuestro proceso de conocimiento o investigacin a errores graves e inevitablemente a fracasos (Siau, 1993). 2. RECURSIVIDAD Esta definicin indica que todo sistema est compuesto a su vez por otros sistemas menores (subistemas). Adems, el sistema en estudio puede ser parte de un sistema mayor y entonces pasa a constituirse tambin en un subsistema.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 26

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

3. JERARQUA Un sistema jerrquico es aquel que se encuentra compuesto por otros sistemas (subsistemas) interrelacionados, cada uno de los cuales es a su vez jerrquico respecto a los otros, hasta alcanzar algn nivel inferior de subsistema elemental. Esta definicin implica la idea de niveles, que son ocupados por sistemas (o subsistemas), y donde los de ms abajo estn contenidos en los de niveles superiores. Estos dos ltimos conceptos son importantes en el campo agropecuario, ya que cualquier estmulo que se inicia en el nivel superior debe necesariamente continuar en el nivel que le sucede (Johansen, 1985). Esto exige considerar las relaciones relevantes que existen entre el sistema de Produccin y el entorno que acta sobre l (Figura 1).

Adems, para el estudio de un objeto de inters, debemos considerar las relaciones que se establecen tanto entre sus componentes como entre stos y los componentes que se ubican en niveles vecinos, superior e inferior. Incluir o considerar elementos, relaciones y eventos que ocurren en niveles jerrquicos lejanos, ms bien complejizan el anlisis y debilitan el xito de los objetivos planteados. Un Sistema es, entonces, un arreglo de componentes fsicos unidos o relacionados en forma tal que forma y actan como una unidad y un todo, y que tiene un objetivo. Si no consideramos los objetivos, dentro de la definicin de nuestro sistema de inters, nos estamos refiriendo ms bien a un ensamble (conjunto de elementos relacionados), a partir del cual, en rigor, slo podemos obtener un resultado descriptivo, perdiendo la posibilidad de lograr con nuestro estudio resultados prescriptivos con aplicacin prctica (Aguilar y Caas, 1991; Aguilar, 1992) (Figura 2).

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 27

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

A partir de la definicin dada para un sistema genrico, podemos definir a un sistema agropecuario como aquel que tiene a los menos uno de sus componentes u objetivos con dimensin agrcola. Sin duda esta definicin es muy amplia, pudiendo abarcar desde circuitos nacionales o continentales de insumos o productos agropecuarios, hasta un micro proceso fisiolgico observable en una planta o en un animal. La amplitud de aplicacin de este concepto tambin se ve expresada en los diferentes niveles de investigacin donde se realizan los estudios en sistemas de produccin agrcola. Al respecto, Dent (1975) seala que existen 4 grandes niveles donde se han desarrollado las investigaciones en sistemas, a saber: Nivel 1: Sistemas bioqumicos y fsicos. Nivel 2: Sistemas de plantas y animales. Nivel 3: Sistemas comerciales de explotaciones. Nivel 4: Sistemas agrcolas nacionales e internacionales. En todo sistema es posible distinguir subsistemas (principio de recursividad). Los subsistemas constituyen cada una de las partes de un sistema. Estn formados por un conjunto de interrelaciones estructurales y funcionales que los vinculan directamente con el sistema mayor y poseen sus propias caractersticas. Es decir, son sistemas ms pequeos contenidos en sistemas superiores. Pero, no todas las partes constituyentes de un sistema pueden ser consideradas y tratadas como subsistemas. Al respecto, Valderas (1988) indica algunas funciones que debieran cumplir las unidades para ser consideradas sistemas o subsistemas. Brevemente, son las siguientes: 1. Funcin de Produccin: Relacionada con el uso de los recursos y su transformacin en productos, con la mayor eficiencia posible. Para el caso agropecuario, esta funcin estar dada por la produccin vegetal, animal y de subproductos agropecuarios.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD AGRICOLA INTEGARL (INSAI)

Pgina 28

CURSO A DISTANCIA SOBRE AGROECOLOGIA. MODULO I

2. Funcin de Apoyo: Provee al sistema de los insumos necesarios para el cumplimiento del proceso de produccin. Adems, exporta los productos al medio con el fin de volver a ingresar los insumos necesarios. Es decir, relaciona al sistema con su medio ambiente. 3. Funcin de Mantencin: Permite que los elementos del sistema permanezcan dentro de l y se comporten dentro de rangos que no amenacen su sobrevivencia. 4. Funcin de Adaptacin: Encargada de que el sistema acte adecuadamente frente a los continuos cambios provocados por el medio ambiente. 5. Funcin de Direccin: Encargada de la coordinacin de las funciones y de la toma de decisiones, para el cumplimiento de los objetivos propuestos. La descripcin de funciones hecha por Valderas no deja de ser un tanto terico. No obstante, nos orienta acerca de los roles que le corresponden a los sistemas para ser considerados como tales. Por otro lado, si afirmamos que un subsistema necesariamente debe ser viable, es decir, tener la capacidad de adaptacin y de sobrevivencia en un medio de permanente cambio, el concepto de viabilidad puede ser considerado tambin como un criterio ms para determinar si un elemento es