psu cuarto

32
PRIMERA SECCIÓN: INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS MANEJO DE CONECTORES INSTRUCCIONES Las preguntas 1 a 10 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesión sintáctica y coherencia semántica. 1. Algunos comprenden el lenguaje como una capacidad individual; otros, …………… postulan que los individuos se constituyen socialmente …………… lenguaje. A) no obstante, más allá del B) por el contrario, a través del C) por ejemplo, a consecuencia del D) por tanto, gracias al E) en consecuencia, a través del 2. Ponerse en el lugar del otro es algo más …………… el comienzo de toda comunicación simbólica …………… él: se trata de tomar en cuenta sus derechos. A) que con B) que desde C) cuando hacia D) para hacia E) hacia con 3. Los conquistadores españoles dejaron sus huellas en la tradición chilena: …………… la siesta constituye una herencia de las costumbres peninsulares …………… la afición por el buen comer. A) de tal forma que , de igual manera, B) de este modo, y, por otra parte, C) por ejemplo, , así como también D) tal como , de la misma manera, E) así como , asimismo

Upload: polis8522

Post on 24-Sep-2015

40 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

werwer

TRANSCRIPT

PRIMERA SECCIN: INDICADORES DE PRODUCCIN DE

TEXTOS

MANEJO DE CONECTORESINSTRUCCIONES

Las preguntas 1 a 10 contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opciones. Elija la opcin con los conectores que permiten restituir al enunciado su cohesin sintctica y coherencia semntica.1. Algunos comprenden el lenguaje como una capacidad individual; otros,

postulan que los individuos se constituyen socialmente lenguaje. A) no obstante,

ms all del

B) por el contrario,

a travs del

C) por ejemplo,

a consecuencia del

D) por tanto,

gracias al

E) en consecuencia,

a travs del 2. Ponerse en el lugar del otro es algo ms el comienzo de toda comunicacin simblica l: se trata de tomar en cuenta sus derechos. A) que con

B) que desde

C) cuando hacia

D) para hacia

E) hacia con 3. Los conquistadores espaoles dejaron sus huellas en la tradicin chilena:

la siesta constituye una herencia de las costumbres peninsulares la aficin

por el buen comer.

A) de tal forma que ,

de igual manera,

B) de este modo,

y, por otra parte,

C) por ejemplo,

, as como tambin

D) tal como ,

de la misma manera,

E) as como

, asimismo4. Al final del primer libro de Residencia en la tierra, Neruda deja al lector esperando una contestacin, aparentemente, no hay una respuesta para dar;

la proporciona el ltimo poema. A) aunque entonces,

B) pues al contrario,

C) si bien por ende,

D) como en consecuencia,

E) porque sin embargo, 5. con fines de espionaje, para detectar el estado de las siembras agrcolas, la observacin satelital aporta valiosos antecedentes. A) No slo sino

B) Tanto como

C) Ya sea aunque tambin

D) Ms que

E) Slo y no6. es cierto que existe preocupacin por la enseanza de la ciencia, no se

ha invertido lo suficiente en la construccin de laboratorios.

A) Si bien

B) En realidad,

C) Dado que

D) Claro que

E) No obstante,7. Una caracterstica del texto escrito es la presencia de ttulos y subttulos,

cumplen la funcin discursiva de adelantar el contenido del texto, o atraer la atencin del

lector. Son, enunciados sntesis, que, organizan el contenido del

texto y aparecen en el ndice para guiar al lector. A) quienes

sin embargo,

tambin

B) y ellos

en cierto sentido,

adems,

C) los cuales

por lo tanto,

a la vez,

D) que

a veces

en s mismos

E) donde

por esta razn,

a menudo 8. En una primera etapa, se formular el proyecto se determinar el monto

de la inversin, sus costos, tiempo y personal necesarios. En una segunda etapa, se

evaluar el proyecto, se medir la rentabilidad de la inversin.

A) , por ejemplo,

as,

B) , es decir,

o sea,

C) , pues

porque

D) , ya que

en seguida,

E) ; por lo tanto,

por cuanto,9. La venganza o Nmesis, castigaba a aquellos culpables no alcanzaba la justicia humana; por ejemplo, los ingratos, los orgullosos, los perjuros, los inhumanos; sus

castigos rigurosos eran justos los reyes podan librarse de ellos. A) a quienes ,

aunque ,

y ni aun

B) a los que

muy ;

ni

C) para quienes

ms

y tampoco

D) a los cuales

tambin

y

E) que ,

quizs ,

aun cuando 10. El movimiento literario conocido como Neoclasicismo tuvo una finalidad moralizante

intentaba educar perfeccionar al hombre. A) , mientras que

o as

B) , esto

es, y

C) , sin embargo,

y, adems,

D) y, entonces,

y no tan slo

E) , aunque

oSEGUNDA SECCIN: INDICADORES DE PRODUCCIN DE

TEXTOS

PLAN DE REDACCININSTRUCCIONES

Las preguntas 11 a 25 van encabezadas por una frase que puede servir de ttulo para un texto virtual, seguida de enunciados numerados que contienen cada uno una idea. Ellas constituyen el esquema organizador de ese texto virtual. La tarea consiste en restituir la secuencia de las ideas para lograr una ordenacin coherente del texto.11.

Pearl Buck 1. Novelista y escritora norteamericana.

2. Siguiendo la huella de su padre trabaj en ese pas.

3. Premio Nobel en 1938.

4. Escribi: La buena tierra, Hijos, Un hogar dividido, El exilio.

5. Hija de un misionero estadounidense en China. A) 1 4 3 5 2

B) 1 3 4 5 2

C) 1 5 2 4 3

D) 5 2 3 1 4

E) 5 2 1 4 312.

Leyenda mapuche: Licarayn 1. Para vencer al Pilln, haba que llegar al crter del volcn Osorno y arrojar dentro

una hoja de canelo.

2. Al Pilln no le gustaba que los mapuche trabajaran, por lo que haca estallar los

volcanes para destruir la tierra que haban labrado.

3. Apareci un viejo misterioso y dijo que para acceder al crter se requera una virgen

de corazn noble.

4. Licarayn, la princesa virgen, se ofreci valientemente para salvar a su pueblo. A) 3 4 1 2

B) 4 2 3 1

C) 2 1 4 3

D) 3 4 2 1

E) 2 1 3 4

13.

Agorafobia1. Forma parte de un conjunto de trastornos de ansiedad, como el pnico u otras

fobias.

2. La desensibilizacin sistemtica es una tcnica utilizada para tratar las fobias: se le

pide a la persona relajarse, y luego imaginar las cosas que le causan ansiedad en

orden creciente.

3. Entre sus sntomas se destaca el miedo a estar en lugares en donde la salida puede

ser difcil.

4. Es un miedo a los lugares en donde se podra carecer de ayuda, en especial, miedo

a las multitudes, puentes o a estar solo en espacios abiertos.

5. Algunos sntomas adicionales son el mareo, sudoracin excesiva y malestar

abdominal.A) 4 3 5 2 1

B) 1 4 2 3 5

C) 1 2 4 3 5 D) 4 1 3 5 2

E) 4 1 5 3 214.

Dcimas 1. Su paternidad se le atribuye al poeta espaol del siglo XVI Vicente de Espinel.

2. En la segunda mitad del siglo XIX fue un gnero de amplia difusin en todo el valle

central chileno.

3. Es una forma mtrica organizada en una estrofa de diez versos.

4. El canto en dcimas a lo humano y a lo divino es parte de una tradicin que sigue

viva en los medios rurales y se renueva constantemente con los cambios

socioculturales del pas.

5. Se divulg gracias a la aparicin de la Lira popular, hojas impresas de versos que

circulaban en los sectores ms humildes de la poblacin. A) 3 4 5 1 2

B) 1 2 4 3 5

C) 2 3 4 5 1

D) 3 1 2 5 4

E) 4 3 5 1 2

15.

El canto de las ballenas 1. Cules son las funciones del canto de las ballenas?

2. Cada ballena realiza una variacin particular del canto.

3. Hiptesis: el canto sirve a las ballenas para identificarse entre s.

4. Duracin: entre siete y treinta minutos.

5. Gran potencia de su canto para ser escuchado a muchos kilmetros de distancia.A) 1 3 5 2 4

B) 3 2 5 4 1

C) 1 2 3 4 5

D) 3 1 2 5 4

E) 1 3 2 5 4 16.

Las estalactitas y las estalagmitas 1. Gotas y sedimentos caen al suelo de la cueva: creacin de las estalagmitas.

2. Formacin de columnas: unin de las estalactitas y las estalagmitas.

3. Agua cargada de dixido de carbono y disolucin de las rocas calizas.

4. Rocas con formas cnicas ubicadas al interior de las cavernas.

5. Infiltracin de agua de lluvia a travs de rocas calizas en las cavernas.

6. Materiales disueltos colgados del techo: formacin de estalactitas. A) 4 3 5 1 6 2

B) 5 3 6 1 2 4

C) 3 5 1 6 2 4

D) 4 5 3 6 1 2

E) 2 5 3 6 1 417.

La guerra civil espaola

1. Acceso de Franco al poder en 1939.

2. Crisis social y econmica por sucesiones de gobiernos.

3. 1936: sublevacin del general Francisco Franco.

4. Ayuda del fascismo italiano y del nazismo alemn.

5. Un milln de espaoles muertos a causa de la guerra. A) 5 2 3 1 4

B) 2 3 4 1 5

C) 3 1 4 2 5

D) 2 3 1 5 4

E) 3 2 1 4 5

18.

El ensayo 1. Carece de pretensiones porque trata un tema sin agotarlo.

2. Utilizacin en un comienzo para nominar cierto tipo de literatura que no encajaba

dentro de los gneros tradicionales.

3. Difunde teoras e investigaciones entre un pblico no especializado.

4. Temtica variada: temas cientficos, econmicos, histricos, etc.

5. Texto en prosa de extensin generalmente breve.

A) 2 3 5 1 4

B) 5 2 3 1 4

C) 2 5 4 3 1

D) 5 1 2 3 4

E) 5 3 2 4 1.19.

Chuchunco 1. Actualmente, perdura en el dicho venir de Chuchunco (venir desde muy lejos).

2. Voz mapuche, compuesta por el trmino chucho o lechuza pequea y co, agua.

3. Nombre de un antiguo suburbio de Santiago perteneciente a la comuna de Maip.

4. Hasta mediados del siglo XX, ubicado ms all de Estacin Central: origen de la idea

de distancia.

A) 3 4 2 1

B) 2 4 3 1

C) 1 2 3 4

D) 3 2 4 1

E) 2 3 1 4

20.

El Loro de Flaubert1. La verdadera problemtica de la narracin: el vaco existencial del protagonista y sus

carencias sentimentales.

2. Cul de los dos loros disecados en el escritorio de Flaubert aparece en su obra Un corazn Noble?

3. Divertido y erudito relato sobre lo engaoso de la fama acadmica.

4. Geoffrey Braithewaite, su protagonista, y un intrascendente misterio sin resolver.

5. Novela del escritor britnico Julian Barnes; 1984, ao de su primera edicin. A) 5 3 4 2 1

B) 3 5 1 2 4

C) 5 3 1 2 4

D) 3 4 5 1 2

E) 5 4 3 2 121.

El Islam

1. Nace de las enseanzas de Mahoma en el ao 622.

2. Mahoma: profeta que predic en La Meca.

3. Situacin actual: ms de mil quinientos millones de musulmanes aproximadamente.

4. Ciudad natal de Mahoma ubicada en la actual Arabia Saudita.

5. Religin monotesta basada en el texto sagrado el Corn.

A) 1 5 2 4 3

B) 1 2 3 5 4

C) 5 3 1 2 4

D) 4 2 5 1 3

E) 5 1 2 4 3

22.

Ficha bibliogrfica de una novela 1. Ttulo: Cien aos de soledad.

2. Autor: Gabriel Garca Mrquez.

3. Personajes principales: familia Buenda.

4. Acontecimientos importantes: fundacin y decadencia de Macondo.

5. Desenlace: desaparicin de la familia Buenda.

6. Interpretacin: alegora de la historia latinoamericana.

A) 1 3 2 5 4 6

B) 2 1 4 3 6 5

C) 1 2 3 4 5 6

D) 2 1 3 5 6 4

E) 1 6 2 3 4 523.

La historia de Aracn 1. Pero no le sera permitido; fue transformada en araa, que desde entonces est

condenada a tejer sin descanso.

2. Aracn, una bella pero imprudente joven, se proclama una costurera igual de hbil o

incluso mejor que la diosa.

3. Lleg a tal extremo su soberbia, que desafi a la hija de Zeus a una competencia.

4. Cuando vio que su tapiz no poda compararse siquiera con la bella obra de Atenea,

quiso ahorcarse y as escapar a su vergenza.

5. Contexto mitolgico: Atenea, diosa de la paz, la guerra defensiva, la industria y las

labores de costura.

A) 5 2 3 4 1

B) 2 1 3 4 5

C) 5 2 4 3 1

D) 2 3 1 5 4

E) 2 5 4 3 124.

La reina Isabel cantaba rancheras1. Una de las obras literarias de ms vasta difusin de la narrativa chilena reciente.

2. Popularidad de la novela da origen a varias versiones teatrales.

3. Temtica de la obra: la vida en los yacimientos de salitre del desierto de Atacama.

4. Novela publicada en 1994, que hizo famoso a Hernn Rivera Letelier, autor hasta

ese momento desconocido.

5. Premiada por el Consejo Nacional del Libro y la Lectura.

A) 1 2 3 5 4

B) 5 4 1 2 3

C) 1 3 4 5 2

D) 4 3 1 2 5

E) 1 3 2 5 4

25.

Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPALC) 1. Una de las cinco comisiones regionales de la Organizacin de las Naciones Unidas

(ONU), establecida el 28 de febrero de 1948.

2. En la actualidad, son miembros de la CEPALC los gobiernos de 47 pases y territorios.

3. Su objetivo: apoyar todas aquellas medidas que contribuyan a facilitar una accin

concertada para la resolucin urgente de problemas econmicos.

4. Sus actividades se centran en transferencia de recursos, intervencin para la reforma monetaria internacional, fomento de medidas para la mejora de la alimentacin.

5. Sus publicaciones, tales como CEPALC Review (cuatrimestral); Boletn Demogrfico (semestral); Cuadernos de la CEPALC le permiten a los gobiernos regionales tomar decisiones. A) 1 3 4 5 2

B) 1 4 2 3 5

C) 3 2 4 5 1

D) 1 2 3 4 5

E) 3 4 5 2 1TERCERA SECCIN: COMPRENSIN DE LECTURA Y

VOCABULARIO CONTEXTUAL

INSTRUCCIONES

Esta seccin contiene varios textos de diversas extensiones, comprendidos entre las

preguntas 26 a 80. Acerca de ellos se formulan dos tipos de preguntas:a) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales usted elegir para reemplazar el trmino subrayado, segn su significado y adecuacin al contexto, de modo

que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de gnero.

b) Preguntas de comprensin de lectura, que usted deber responder de acuerdo con

el contenido de los fragmentos y de su informacin acerca de esos contenidos.TEXTO 1 (26 29)

PERIODISTA: Nicole, conoces a la nadadora Kristel Kbrich?

DEPORTISTA: S. Gan tres medallas de oro en un Sudamericano (en Medelln, la

semana pasada). La felicito. Es bueno que aparezcan ms mujeres exitosas en el

deporte, porque se ven sper poco

PERIODISTA: Y a qu crees que se deba esto?

DEPORTISTA: Es que estamos en un pas machista. La sociedad obliga a la mujer

a no hacer actividad fsica, porque muchos lo encuentran poco femenino.

El Mercurio, 12-03-06.31. Cul de las siguientes opciones representa un hecho en el fragmento anterior? A) La sociedad obliga a la mujer a no hacer actividad (...)

B) (...) Es bueno que aparezcan ms mujeres exitosas en el deporte (...)

C) (...) porque muchos lo encuentran poco femenino

D) S. Gan tres medallas de oro en Sudamericano (...)

E) Es que estamos en un pas machista (...) 32. A qu situacin de interaccin comunicativa corresponde el fragmento anterior? A) Conversacin

B) Opinin

C) Discusin

D) Comentario

E) Entrevista 33. En el fragmento anterior, cul es el propsito comunicativo de quien pregunta? A) Dialogar acerca de un tema de inters exclusivo de los deportistas nacionales.

B) Llegar a un acuerdo respecto de prejuicios sociales que impiden la participacin femenina en el deporte.

C) Establecer un tema de discusin sobre las repercusiones del deporte chileno en el contexto latinoamericano.

D) Promover la actividad deportiva de la interlocutora, una campeona nacional de natacin.

E) Obtener una opinin de la deportista sobre la participacin de las mujeres en el deporte de alto rendimiento.TEXTO 2 (30 31)

1. La capacidad de llenarnos de sentimiento no es un producto ni un objeto exterior a uno sino una funcin y un instinto humano, innato y muy intenso. Gracias a ella, podemos contemplar los dibujos de Arthur Rackham sin necesidad de leer los cuentos de los hermanos Grimm y aun as, recibir muchsima informacin sobre lo que sucede en la historia. A travs de esta capacidad para conmovernos, podemos hacernos una idea del conjunto. Estos relatos, ilustrados o no, entendemos que son una autntica forma de arte, tan enrgicos como los cuadros modernistas, tan antiguos y misteriosos como las representaciones prehistricas dibujadas a la luz del fuego sobre los muros de las cavernas de Lascaux.

2. A pesar de todos nuestros asombros y reacciones; a pesar de todas las prdidas que nos dejan anonadados, dentro del relato, y a los hallazgos de un mundo invisible, pero palpable, deseo que las verdades y percepciones de estos cuentos reflejen autnticamente la psique del lector ante su propia mirada de algn modo hermoso e iluminado. En efecto, estos cuentos reflejan todos nuestros miedos ms terrorficos, todos nuestros amores anhelados y todas nuestras esperanzas.Clarissa Pinkola Ests, Introduccin, Cuentos Hermanos Grimm (fragmento)

30. TERRORFICOSA) catastrficos

B) espeluznantes

C) fantasmagricos

D) deleznables

E) abominables 31. Segn la lectura del fragmento, qu caracteriza al instinto humano? A) La posibilidad de percibir el entorno.

B) La funcin de recrear el mundo invisible.

C) El potencial para emocionarse con lo observado.

D) La disposicin para el asombro ante lo nuevo.

E) La capacidad de reaccionar ante los miedos.TEXTO 3 (32 - 39)

32. REPITA A) reanude

B) reitere

C) replique

D) insista

E) reincida 33. INTEGRAL A) especial

B) pertinente

C) bsica

D) adecuada

E) global

34. APARTADO A) depsito

B) direccin

C) casilla

D) destino

E) remitente35. Cul es la finalidad comunicativa del aviso anterior? A) Difundir un proyecto educativo.

B) Promover un ideal socioeconmico.

C) Denunciar un problema.

D) Fomentar la adhesin a una causa justa.

E) Informar acerca de un tema de importancia.36. El aviso anterior se basa en la argumentacin persuasiva porque A) entrega informacin que puede ser comprobada en la realidad.

B) apela emocionalmente al receptor para captar su atencin.

C) manipula racionalmente al receptor para lograr su objetivo.

D) tiende a promover ideas que debieran ser compartidas por todos. E) utiliza distintos recursos verbales dirigidos a la imaginacin del receptor.

37. Qu funcin comunicativa cumple el recuadro de lnea punteada del aviso anterior? A) Dar a conocer el logo oficial de la organizacin.

B) Ilustrar el aviso con una imagen motivadora.

C) Reforzar la tesis central del anuncio.

D) Sealar la ficha de inscripcin para hacerse socio.

E) Indicar al emisor del mensaje. 38. A qu tipo de recurso argumentativo corresponde el dibujo de la silueta del nio, en

el aviso anterior? A) Verbal

B) Paraverbal

C) Contraargumental

D) Dialgico

E) Icnico39. Repita en voz alta: no me importa el mundo de los niosCul de las siguientes opciones presenta la transformacin de la oracin anterior en un

acto de habla directo? A) Cmo puede ser que no se preocupe por el mundo de los nios?

B) No cree usted que es importante preocuparse de los nios?

C) Seguro que a usted no le importa el mundo de los nios.

D) Debera comenzar a preocuparse por los nios.

E) Preocpese por el mundo de los nios.TEXTO 4 (40 44)

1. Lo que en verdad necesitamos es un cambio radical en nuestra actitud hacia la vida. Tenemos que aprender por nosotros mismos y, despus, ensear a los desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino si la vida espera algo de nosotros. Tenemos que dejar de hacernos preguntas sobre el sentido de la vida y, en vez de ello, pensar en nosotros como seres a quienes la vida les inquiriera continua e incesantemente. Nuestra contestacin tiene que estar hecha no de palabras ni tampoco de meditacin, sino de una conducta y actuacin rectas. En ltima instancia, vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a los problemas que ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo.

2. Dichas tareas y, consecuentemente, el significado de la vida, difieren de un hombre a otro, de un momento a otro, de modo que resulta completamente imposible definir el significado de la vida en trminos generales. Nunca se podr dar respuesta a las preguntas relativas al sentido de la vida con argumentos especiosos. Vida no significa algo vago, sino algo muy real y concreto, que configura el destino de cada hombre, distinto y nico en cada caso. Ningn hombre ni ningn destino pueden compararse a otro hombre o a otro destino. Ninguna situacin se repite y cada una exige una respuesta distinta; unas veces la situacin en que un hombre se encuentra puede exigirle que emprenda algn tipo de accin; otras, puede resultar ms ventajoso aprovecharla para meditar y sacar las consecuencias pertinentes. Y, a veces, lo que se exige al hombre puede ser simplemente aceptar su destino y cargar su cruz. Cada situacin se diferencia por su unicidad y en todo momento no hay ms que una nica respuesta correcta al problema que la situacin plantea.

3. Cuando un hombre descubre que su destino es sufrir, ha de aceptar dicho sufrimiento, pues esa es su sola y nica tarea. Ha de reconocer el hecho de que, incluso sufriendo, l es nico y est solo en el universo. Nadie puede redimirle de su sufrimiento ni sufrir en su lugar. Su nica oportunidad resideen la actitud que adopte al soportar su carga.Vctor Frankl, El Hombre en Busca de Sentido.40. INQUIRIERA A) opinara

B) interrogara

C) escudriara

D) sondeara

E) buscara 41. RESIDE A) radica

B) habita

C) vive

D) mora

E) existe 42. A qu tipo de texto corresponde el fragmento anterior? A) Carta al director

B) Ensayo

C) Columna de opinin

D) Resea

E) Reportaje43 . Segn lo expresado en el prrafo dos del fragmento, es imposible hablar de un significado de la vida comn a todos los seres humanos, porque A) la vida es algo real y concreto, que no tiene relacin con conceptos abstractos.

B) lo que debe hacer todo ser humano es tomar su cruz y cargar con su destino y su sufrimiento.

C) la vida consiste fundamentalmente en actuar y tomar decisiones, no en buscar ese sentido.

D) las personas tienen diferente capacidad de meditacin, entonces es ms sabio slo actuar.

E) cada persona, atendiendo a la situacin del momento, escoge lo que debe hacer.

44. La idea central del ltimo prrafo es: A) el sufrimiento del hombre es una posibilidad de salvacin.

B) lo importante no es lo que le ocurre a cada hombre sino la actitud para enfrentarlo.

C) el hombre que sufre debe ser capaz de construir un nuevo sentido de la vida.

D) la bsqueda de sentido se debe realizar independiente de nuestra condicin de vida.

E) el hombre debe revelarse ante el sufrimiento y hacer de l algo distinto.TEXTO 5 (45 50)

Aunque esta vida de honor

tampoco no es eternal

ni verdadera,

mas con todo es muy mejor

que la otra temporal,

perecedera.

El vivir que es perdurable

no se gana con estados

mundanales

ni con vida deleitable,

en que moran los pecados

infernales;

mas los buenos religiosos

gnanlo con oraciones

y con lloros;

los caballeros famosos

con trabajos y aflicciones

contra moros.

Y, pues vos, claro varn,

tanta sangre derramasteis

de paganos,

esperad el galardn

que en este mundo ganasteis

por las manos.

Y con esta confianza

y con la fe tan entera

que tenis,

partid con buena esperanza,

que esotra vida tercera

ganaris.

Jorge Manrique, Coplas a la muerte de su padre.

45. CLARO

A) ilustre

B) inteligente

C) sabio

D) sincero

E) puro46. ENTERA

A) completa

B) ecunime

C) justa

D) recta

E) firme47. La expresin: tanta sangre derramasteis / de paganos significa que el claro varn: A) mat a todos sus enemigos. B) someti a indefensos.

C) fue un hombre muy admirado.

D) combati a los enemigos de su fe.

E) tuvo acciones reprobables. 48. Por qu la vida de honor tiene mayor valor que la vida temporal? PorqueA) tiene recompensas materiales.

B) genera esperanzas.

C) est llena de aflicciones.

D) aumenta la fe en Dios.

E) lleva a la trascendencia. 49. Qu mrito le atribuye el emisor del fragmento al "claro varn"? A) Su participacin en actividades religiosas.

B) El combate contra los infieles.

C) El alcanzar la gloria.

D) Su prctica de la oracin.

E) La lealtad hacia otros caballeros.50. Con relacin a la guerra, el emisor del fragmento sostiene que los caballeros A) ganan el honor al matar paganos en defensa de su patria.

B) tienen mucha fe en el triunfo de la cristiandad.

C) adquieren el derecho a la vida eterna por combatir a los infieles.

D) gozan una vida deleitable combatiendo a los moros y a los pecadores.

E) contribuyen a la derrota de los paganos mediante sus devotas oraciones.TEXTO 6 (51 55)

Latinoamrica ante el nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio

Climtico:Regin padecera hambruna y enfermedades1. El reporte presentado por el presidente del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climtico), Rajendra K. Pachauri, alert de consecuencias negativas sobre miles de millones de personas en todos los continentes por el calentamiento global: hambrunas, sequas, inundaciones, enfermedades y migraciones.

2. Asimismo, el alza de unos dos grados centgrados en este siglo supondr la extincin del 30% de las especies.

3. Los pases menos preparados para los cambios sern los ms pobres, pese a que los mayorescontaminantes son los ms ricos.

4. En este marco, Amrica Latina se ver seriamente afectada por tales padecimientos.

5. Para 2050, la mitad de las tierras agrcolas se veran afectadas, afirma el reporte, con un grado elevado de certeza, exponiendo a decenas de millones

de personas al hambre, y a entre 60 millones y 150 millones a padecer la reduccin de los recursos de agua (hasta 400 millones en 2080).

6. El continente ya ha experimentado en los ltimos aos acontecimientos radicales: lluvias torrenciales en Venezuela, inundaciones en la Pampa Argentina, sequas en la Amazona, tempestades de granizo en Bolivia y una temporada rcord de ciclones en el Caribe.

El Mercurio, 07- 04 - 2007 (fragmento).

51. RADICALES A) importantes

B) cruciales

C) extremos

D) definitivos

E) esenciales52. Amrica Latina se ver seriamente afectada por los padecimientosLa oracin anterior, empleada en el fragmento, implica que Amrica Latina

A) tendr importantes cambios sociopolticos en un futuro prximo.

B) se ver profundamente transformada por las sequas.

C) experimentar aumentos drsticos en la temperatura en algunos pases.

D) sufrir severos efectos debido al cambio climtico.

E) deber preocuparse principalmente por los ms pobres. 53. El fragmento ledo es una noticia porque A) entrega informacin sobre las consecuencias de un fenmeno.

B) cita datos estadsticos sobre acontecimientos recientes.

C) describe en forma ampliada los resultados de un estudio.

D) explica detalladamente los alcances de un reporte cientfico.

E) ejemplifica el impacto de un proceso ambiental y ecolgico.54. En cul de las siguientes opciones se expresa la idea principal del fragmento? A) Las verdaderas causas del calentamiento global.

B) La evolucin del proceso del calentamiento global.

C) El calentamiento global y las prdidas agrcolas.

D) Los efectos, debido al calentamiento global, en la poblacin.

E) Las consecuencias negativas del calentamiento global.55. Cul de las siguientes opciones contiene una inferencia vlida para el fragmento

ledo?A) El 70% de las especies supervivientes se extinguir progresivamente.

B) El reporte presenta un alto grado de exactitud en relacin con el calentamiento

global.

C) Los pases ms ricos estarn ms preparados para enfrentar los cambios.

D) El reporte de la IPCC plantea posibles soluciones al problema del calentamiento

global.

E) Los pases menos preparados para el cambio son los mayores contaminantes.TEXTO 7 (56 62)

1. Todo arte consiste, en esencia, en la creacin de formas, en una transformacin que se manifiesta, finalmente, en la produccin de una estructura. A su vez, toda forma, natural o creada por el ser humano tiene, potencialmente, informacin, es decir, puede trasmitirse en el proceso que llamamos comunicacin. La obra de arte es as un vnculo entre quien la produce y quien la observa y experimenta. El arte es interaccin.

2. Ahora bien, estos atributos que son esenciales para el arte lo son tambin para la ciencia. El cientfico produce informacin y la ciencia requiere observadores que juzguen, valoren y verifiquen la obra. Esto ltimo podra parecer que marca una diferencia entre ambas actividades: la ciencia requiere rplica y contrastacin, la obra de arte simplemente se contempla y se goza. Sin embargo, hay elementos gozosos en la ciencia as como tambin hay elementos cognitivos en el arte. El cientfico goza el placer esttico que le produce un experimento bien diseado, al que califica de elegante, y el artista o el crtico bien saben que la reflexin y la contrastacin no estn excluidas del arte; de hecho, le son

consustanciales. Es as que, ubicado en un universo artstico determinado, un creador inventa una nueva manera de ver y de expresarse. Se inspira en lo existente y afecta a quienes lo siguen. Las genealogas de pintores, coregrafos, poetas o cineastas son tan similares a las genealogas de los cientficos que sera imposible diferenciarlas: en ambas actividades hay escuelas, doctrinas, teoras y tcnicas particulares, compromisos ideolgicos y ticos. Desde luego que la genealoga no es, estrictamente hablando, una verificacin, aunque en ambas actividades se da el mismo fenmeno: el alumno creativo se detiene en la obra de un maestro y luego se impulsa hacia otro orden, se separa y, muchas veces, contradice lo establecido.

3. Si hemos de diferenciar apropiadamente al arte de la ciencia hay que explorar en aguas ms profundas. Veamos primero el mtodo. Hemos repetido que la ciencia es una forma de explorar incgnitas mediante un mtodo sistemtico que pone a prueba hiptesis para verificarlas o refutarlas. Un acto fundamental del mtodo cientfico es la observacin, la piedra de toque de la ciencia emprica. La observacin debe ser precisa, informada, dirigida, sagaz. Qu sucede con el arte? No es acaso el arte una forma de explorar lo incgnito? No tiene tambin el artista una preocupacin como motivacin fundamental? Y antes de ejecutar la obra, no se plasman las representaciones de esa observacin en una obra que se ofrece al mundo? Estas similitudes son ciertamente sustanciales, pero se

detectan diferencias en el mtodo. Por ejemplo, el cientfico emplea tcnicas muy elaboradas para realizar sus observaciones. Necesita instrumentos cada vez ms complejos y precisos. Una vez obtenidos los datos, el cientfico realiza la ltima etapa del mtodo: la escritura del artculo cientfico, que es la obra propiamente dicha, aunque sta resulta menos atractiva que el procedimiento, al menos para el propio investigador. Jos Luis Daz, Ciencia y Arte: La Inteligencia de las Musas (fragmento).

56. REQUIERE A) solicita

B) demanda

C) anhela

D) desea

E) busca 57. PLASMAN A) forman

B) materializan

C) crean

D) fundan E) moldean 58. En su globalidad, el fragmento expone las semejanzas entre la A) delicadeza del artista y la observacin del cientfico.

B) creatividad de un artista y la rigurosidad del cientfico.

C) exposicin de una obra de arte y una evidencia cientfica.

D) transformacin de formas en el arte y la verificacin de datos cientficos.

E) produccin de una obra de arte y el proceso de una investigacin cientfica.59. Todo arte consiste, en esencia, en la creacin de formas, en una transformacin que se manifiesta, finalmente, en la produccin de una estructura ()Qu funcin del lenguaje predomina en el prrafo anterior?

A) Emotiva

B) Potica

C) Metalingstica

D) Conativa

E) Referencial60. De acuerdo a los antecedentes presentados en el fragmento, se concluye que arte y

ciencia son

A) diferentes en las etapas de investigacin.

B) similares en su esencia.

C) diferentes en la bsqueda de datos.

D) similares en sus exposiciones.

E) diferentes en sus mtodos de estudio. 61. Una vez obtenidos los datos, el cientfico realiza la ltima etapa del mtodo: la escritura del artculo cientfico, que es la obra propiamente dicha, aunque sta resulta menos atractiva que el procedimiento, al menos para el propio investigador.Como idea central del prrafo en que aparece este segmento, el emisor considera que

para el investigador la escritura del artculo cientfico es la etapa que tiene A) comparativamente, menor inters que el procedimiento investigativo. B) ms relevancia que otras, como parte del mtodo cientfico.

C) menos probabilidades de ser realizada metodolgicamente.

D) mayor rigurosidad en la recoleccin de datos para un trabajo cientfico.

E) menos pertinencia como fase de la investigacin cientfica. 62. Con relacin al receptor, las referencias y expresiones utilizadas por el emisor en este

fragmento pretenden

A) demostrar que arte y ciencia utilizan mtodos similares.

B) convencer de que los cientficos realizan un arduo trabajo.

C) demostrar que los artistas practican poco la investigacin.

D) convencer de que la ciencia necesita mucho tiempo de observacin.

E) demostrar que los artistas observan ms que los cientficos.TEXTO 8 (63 69)

1. El conde Lucanor hablaba un da con Patronio, su consejero, y le dijo:

2. -Patronio, me dicen que unos vecinos mos, que son ms poderosos que yo, se andan reuniendo y haciendo muchas artimaas con que me puedan engaar y hacer mucho dao. Yo no lo creo ni me preocupo de ello; pero por el buen entendimiento que tenis os quiero preguntar que me digis si entendis qu debo hacer sobre esto.

3. -Seor conde Lucanor dijo Patronio, para que en esto hagis lo que yo entiendo que os conviene hacer, me agradara mucho que supieseis lo que sucedi a la golondrina con las otras aves. 4. El conde le pregunt cmo haba sido aquello.

5. -Seor conde Lucanor dijo Patronio, la golondrina vio que un hombre sembraba lino y comprendi por su buen entendimiento que si aquel lino naciese, los hombres podran hacer redes y lazos para cazar las aves. Y en seguida se fue donde ellas, las hizo reunir, y les dijo que el hombre sembraba aquel lino, y que estuviesen seguras que si aquel lino naciese, les vendra de ah gran dao y les aconsejaba que antes que el lino naciera, fuesen all y lo arrancasen, pues las cosas son fciles de deshacer al comienzo, pero muy difciles despus.

6. Las aves tuvieron esto en poco y no lo quisieron hacer. La golondrina las inst muchas veces hasta que vio que las aves no hacan caso de su consejo ni les importaba nada. El lino estaba ya tan crecido que las aves no lo podan arrancar con las alas ni con los picos. Y cuando las aves lo vieron y se dieron cuenta de que no podan poner remedio al dao que de ah les vendra, se arrepintieron mucho, porque antes no lo haban hecho; pero el

arrepentimiento lleg cuando ya no poda ser de provecho.

7. Antes de esto, al ver la golondrina que las aves no queran poner atencin en aquel dao que les sobrevena, se fue en busca del hombre y se puso bajo su poder y obtuvo de l seguridad para s y para su linaje. De entonces ac viven las golondrinas bajo el poder de los hombres y estn seguras de ellos y a las otras aves que no quisieron guardarse, cada da las toman con redes y lazos.8. Y vos, seor conde, si queris ser guardado de este dao que decs que os puede sobrevenir, apercibos y poned cuidado antes de que el dao os pueda suceder, ya que no es cuerdo el que ve la cosa por una seal y por un movimiento cualqiera comprende el dao que le puede sobrevenir y pone remedio para que no le suceda nada malo.

9. Al conde le gust mucho esto que Patronio le dijo, lo hizo as y se hall muy bien.

10. Y como don Juan entendi que este ejemplo era bueno, lo hizo poner en este libro, e hizo estos versos que dicen as En un principio debe el hombre apartar El dao para que no le pueda alcanzar.Don Juan Manuel. El conde Lucanor (fragmento)63. ARTIMAAS A) estafas

B) tretas

C) hipocresas

D) farsas

E) simulaciones 64. GUARDADO A) defendido

B) cubierto

C) refugiado

D) guarecido E) protegido 65. El fragmento anterior tiene como finalidad comunicativa subrayar la importancia de A) prevenir el dao potencial, detectado gracias a distintos indicios.

B) mantener el contacto con un lcido y experto consejero.

C) desconfiar de la ambicin de los hombres poderosos.

D) evitar la ruina, mediante la ayuda de los amigos cercanos.

E) lograr la unidad como opcin para vencer las dificultades. 66. El fragmento anterior est asociado, principalmente, al tipo de literatura A) de entretencin.

B) didcticomoralizante.

C) de formacin del protagonista.

D) cmicopopular.

E) de filosofa poltica. 67. Podemos deducir que Patronio era un consejero que A) buscaba el reconocimiento personal mediante sus historias.

B) basaba su consejo en la comparacin de una situacin real con un ejemplo.

C) creaba relatos morales a partir de hechos conflictivos.

D) entregaba slo sugerencias a su seor, pues le tema.

E) otorgaba sus conocimientos a aquellos que se los solicitaban. 68. Sobre la solucin que el conde Lucanor dio a su problema, podemos deducir que A) comprendi el poder de sus vecinos y se transform en su servidor. B) previno los problemas con sus vecinos y evit sus efectos negativos.

C) destruy a sus vecinos poderosos y tom sus tierras para s mismo.

D) vendi sus tierras y se distanci de sus prepotentes vecinos.

E) reuni a sus sirvientes y pudo derrotar a sus peligrosos enemigos.69 . El consejo dado por Patronio al conde Lucanor se puede resumir en el refrn: A) No dejes para maana lo que puedes hacer hoy

B) A buen entendedor pocas palabras

C) En la confianza est el peligro

D) Ms vale prevenir que curar

E) Ms vale tarde que nuncaTEXTO 9 (70 - 73)

Las pensiones estn estrechamente vinculadas con el mercado laboral. Por eso debe haber una mayor articulacin entre las polticas laborales y de seguridad social, para que contemplen no slo la realidad de los grupos sociales a lo largo del ciclo de vida, sino tambin a las trabajadoras (y trabajadores) que se alejan de los promedios. Este es, por ejemplo, el caso de las mujeres con menor educacin, ms hijos y empleos mayoritariamente informales, con trayectorias laborales interrumpidas.

Es entonces recomendable tener especial cuidado en el debate previsional, evitando

centrar la discusin slo en la edad mnima de jubilacin como frmula para mejorar las pensiones de las mujeres. Por el contrario, sera deseable efectuar una discusin comprensiva de un conjunto de medidas, donde los cambios graduales en la edad de retiro sean una de ellas, pero que tambin contemplen el reconocimiento del aporte de la mujer en las tareas productivas no remuneradas y su situacin desventajosa en el mercado laboral en materia de remuneraciones y calidad del empleo. La Nacin, 25-06-2006 (fragmento).70. ARTICULACIN A) fusin

B) conexin

C) combinacin

D) distribucin

E) ordenacin 71. CONTEMPLEN A) consideren

B) convengan

C) acuerden

D) comprometan

E) resuelvan72. Segn el emisor, para mejorar las pensiones de las mujeres, lo que habra que

considerar es A) el caso de aquellas con menor educacin y el de las mujeres con un mayor nmero de hijos.

B) la situacin de aquellas que no han tenido una vida laboral regular durante el transcurso de su vida.

C) la posibilidad de que tengan derecho a un cambio gradual en la edad de las jubilaciones.

D) el reconocimiento de su aporte en trabajos no remunerados y de sus desventajas

en el plano laboral.

E) la anulacin de la edad mnima como requisito para la jubilacin de las trabajadoras.73. Seleccione un ttulo adecuado para el fragmento. A) Sistema de jubilacin para la mujer: algunas consideraciones

B) Edad de retiro de la mujer y el sistema de pensiones

C) Problemas de la jubilacin de la mujer en Chile

D) La actividad laboral de la mujer y sus implicancias

E) Perjuicios para la mujer en su vida laboral y econmicaTEXTO 10 (74 80)

1. Deseo informar al lector que a pesar de que este es un misterio, es un misterio sin un asesinato. As inicia Mara Luisa Bombal la introduccin a House of Mist, la nica novela que escribi en ingls y que, a 60 aos de ser publicada en Nueva York, permanece indita en castellano.

2. House of Mist (Casa de Niebla) es una suerte de eslabn perdido o desconocido en la obra de la mejor prosista chilena del siglo XX. Publicada por el sello Farrar, Straus and Giroux en 1947, tuvo una buena recepcin en Estados Unidos y los estudios Paramount compraron los derechos para llevarla al cine. Pero extraamente nunca ha sido traducida.

3. La historia de la novela es peculiar y surge del inters de Mara Luisa Bombal por editar sus obras en el mercado anglosajn, luego de radicarse en EEUU en 1944. La brevedad de sus relatos, y particularmente de La ltima Niebla, llev a los editores a exigirle que los convirtiera en novelas de, por lo menos, 200 pginas como le cont a la profesora de literatura de la U. de California-Irvine, Luca Guerra-Cunningham.

4. Es as como de una novela que originalmente desarrollara la trama de La ltima Niebla surgi un relato no slo completamente distinto a su texto matriz, sino anmalo dentro de la obra de la autora. Escrita en ingls con la ayuda de su marido, el banquero francs Raphal de Saint-Phalle, House of Mist es, segn Bombal, una historia con reminiscencias de los cuentos de Hans Christian Andersen. La historia de Helga, una joven nacida del affaire entre un miembro de la clase alta chilena de principios del siglo pasado y una aristcrata danesa, es una narracin que a pesar de sus tintes melodramticos, tuvo una respuesta mayoritariamente positiva en la crtica estadounidense. Kirkuk Review la compar con Rebecca, de Daphne Du Maurier, y The New York Herald Tribune describi a la autora como una duea de un ingls

singularmente sutil y evocativo.

5. Fue as como el productor de Paramount Pictures, Hal B. Wallis responsable, entre otros largometrajes, de Casablanca compr los derechos cinematogrficos de la novela en 125 mil dlares. A modo de comparacin, en 1940 Paramount haba adquirido los derechos de Por Quin Doblan las Campanas, de Ernest Hemingway, en 136 mil dlares, hasta entonces el precio ms alto pagado en Hollywood por una obra literaria. No obstante, como muchos otros proyectos la pelcula nunca se film.

6. El misterio al que alude Bombal al comienzo de House of Mist se refiere a las interrogantes de la trama. Helga se casa con Daniel, joven que acaba de enviudar tras un breve matrimonio con Teresa, prima de la protagonista. Las circunstancias de la muerte de Teresa ahogada en un lago, en uno de los fundos del sur chileno donde transcurre la historia son un enigma. Otra incgnita es un supuesto romance de Helga con un amante, relacin que terminara siendo slo un sueo. El final feliz, con Helga y Daniel enamorados, es una de las principales anomalas respecto de la obra de Bombal y una de las posibles concesiones de la autora para lograr aceptacin en EEUU. Como asegura un artculo publicado en Times en 1947, en convertir la supuesta infidelidad de Helga en un sueo es un ardid que por s slo vale casi 125 mil dlares en un Hollywood plagado por la censura. La Tercera Cultura, La novela desconocida de Mara Luisa Bombal, 09-06-07

(fragmento).74. INTERS A) nimo

B) impulso

C) gusto

D) esfuerzo

E) anhelo

75. EDITARA) exponer

B) reproducir

C) imprimir

D) publicar

E) divulgar

76. REMINISCENCIAS A) evocaciones

B) replanteamientos

C) recuerdos

D) emulaciones

E) aoranzas 77. La historia de la novela es peculiar y surge del inters de Mara Luisa Bombal por editar sus obras en el mercado anglosajn, luego de radicarse en EEUU en 1944. La brevedad de sus relatos, y particularmente de La ltima Niebla, llev a los editores a exigirle que los convirtiera en novelas de, por lo menos, 200 pginas como le cont a la profesora de literatura de la U. de California-Irvine, Luca Guerra-Cunningham.A qu elementos textuales se refieren respectivamente los pronombres subrayados en

el segmento anterior? A) Mara Luisa Bombal, relatos, Mara Luisa Bombal

B) La historia, relatos, Mara Luisa Bombal

C) Luca Guerra-Cunningham, relatos, Mara Luisa Bombal

D) Editorial, derechos de la novela, Mara Luisa Bombal

E) La ltima Niebla, relatos, Luca Guerra-Cunningham 78. Cul es el misterio que se menciona en el prrafo uno? A) La obra House of Mist inexplicablemente no ha sido traducida al castellano.

B) Se desconoce por qu la pelcula basada en la novela nunca se film.

C) El relato House of Mist est extraamente perdido en Estados Unidos.

D) El texto en ingls es inusual dentro de la obra de la autora.

E) La propia trama de la novela House of Mist.79. Cul es la opcin que resume adecuadamente el contenido del prrafo dos? A) A pesar de haber sido publicada con xito en Estados Unidos, House of Mist

nunca fue editada en espaol.

B) House of Mist nunca se tradujo al espaol, porque luego de ser publicada en

1947, la novela se perdi en los estudios Paramount.

C) Dado el xito de la novela, Paramount compr sus derechos y con eso se perdi

la posibilidad de traducirla.

D) El inters por la edicin en espaol de House of Mist se perdi completamente

por la dificultad de su traduccin.

E) La editorial Farrar, Straus and Giroux nunca se interes por traducir la novela

House of Mist al espaol. 80. Cul es la relacin establecida en el fragmento entre House of Mist y Por Quin

Doblan las Campanas?A) La empresa Paramount Pictures compr los derechos de ambas novelas.

B) La pelcula sobre la novela de Hemingway tampoco se film.

C) El alto precio pagado por Paramount Pictures para ambas novelas.

D) Los derechos de ambas novelas fueron comprados en la dcada de los 40.

E) La pelcula de House of Mist nunca se film en castellano.