psoe y pp, unidos contra asturias y contra foro · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes...

16
No tienen proyecto para sacar Asturias de la decadencia. PSOE y PP quieren vivir cómodamen- te, a costa del sufrimiento de los asturianos. El acuerdo es senci- llo: tú gobiernas el Principado, Gijón, Avilés y las Cuencas, y yo gobierno Oviedo, Siero y Llanera. Sin oposición. Y a re- novar los pesebres cada cuatro años. Pero en 2011 llegó FORO y rompió la paz del PPSOE con la fórmula de servir a los asturia- nos y rebelarse contra las cen- trales madrileñas. Con FORO llegó la hora de que Asturias deje de ser sucursal y los astu- rianos salgan de la decadencia. La sucursal del PP tiene como único objetivo mantener a los socialistas en el poder La política fiscal y tributaria apli- cada por el Gobierno de Javier Fernández supone una discri- minación más de las muchas que sufren los asturianos. A las más de cincuenta subidas de im- puestos decretadas en España por Mariano Rajoy, en el Princi- pado sumamos las mayores car- gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres comunidades que más lo gravan; seguimos tributanto por el Impuesto sobre el Patrimo- nio, que en Madrid, por ejemplo, tiene una bonificación del 100%; las tarifas de Transmisiones Pa- trimoniales están entre el 8 y el 10%, cuando Madrid lo tiene en el 6%; en Sucesiones, un asturiano que herede por valor de 800.000 euros tributaría 162.000 euros, mientras en Cantabria sólo 1.260. Además, el Principado man- tiene el nivel máximo del recar- go del impuesto sobre carbu- rantes conocido como ‘céntimo sanitario’, que en Cantabria han suprimido. PÁGINA 6 FISCALIDAD Asturias, castigada por los impuestos ECONOMÍA Asturias se aleja de España en el crecimiento y el empleo P. 5 FEBRERO DE 2015 NÚMERO 8 EDICIÓN NO VENAL EDITA: FORO El Hormiguero ASTURIAS El patio de monipodio del PPSOE P. 2-3 SERVICIOS ESENCIALES Los recortes del PSOE deterioran Sanidad, Educación y Bienestar P. 8, 9, 10 y 12 PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO DESOLADOR PANORAMA DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARALIZADAS La autovía del Suroccidente, sin tablero en Cornellana. La variante de Pajares, sin vías ni electrificación en Campomanes. El ente debe 13,7 millones de euros El Consejo no podrá reunirse hasta después de las elecciones PÁGINA 14 Javier Fernández maneja TPA sin control democrático EGM acredita una pérdida del 20,5% FORO ejerce 30 veces el derecho de rectificación desde 2011 PÁGINA 15 Hundimiento de La Nueva España en ventas y lectores

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

No tienen proyecto para sacar Asturias de la decadencia. PSOE y PP quieren vivir cómodamen-te, a costa del sufrimiento de los asturianos. El acuerdo es senci-llo: tú gobiernas el Principado, Gijón, Avilés y las Cuencas, y yo gobierno Oviedo, Siero y Llanera. Sin oposición. Y a re-novar los pesebres cada cuatro años.

Pero en 2011 llegó FORO y rompió la paz del PPSOE con la fórmula de servir a los asturia-nos y rebelarse contra las cen-trales madrileñas. Con FORO llegó la hora de que Asturias deje de ser sucursal y los astu-rianos salgan de la decadencia.

La sucursal del PP tiene como único objetivo mantener a los socialistas en el poder

La política fiscal y tributaria apli-cada por el Gobierno de Javier Fernández supone una discri-minación más de las muchas que sufren los asturianos. A las más de cincuenta subidas de im-puestos decretadas en España por Mariano Rajoy, en el Princi-pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional.

Así, en el IRPF estamos entre las tres comunidades que más lo gravan; seguimos tributanto por el Impuesto sobre el Patrimo-

nio, que en Madrid, por ejemplo, tiene una bonificación del 100%; las tarifas de Transmisiones Pa-trimoniales están entre el 8 y el 10%, cuando Madrid lo tiene en el 6%; en Sucesiones, un asturiano que herede por valor de 800.000 euros tributaría 162.000 euros, mientras en Cantabria sólo 1.260.

Además, el Principado man-tiene el nivel máximo del recar-go del impuesto sobre carbu-rantes conocido como ‘céntimo sanitario’, que en Cantabria han suprimido. PÁGINA 6

FISCALIDAD

Asturias, castigada por los impuestos

ECONOMÍA

Asturias se aleja de España en el crecimiento y el empleo P. 5

FEBRERO DE 2015NÚMERO 8

EDICIÓN NO VENALEDITA: FOROEl Hormiguero

ASTURIAS

El patio de monipodio del PPSOE P. 2-3

SERVICIOS ESENCIALES

Los recortes del PSOE deterioran Sanidad, Educación y Bienestar P. 8, 9, 10 y 12

PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO

DESOLADOR PANORAMA DE LAS INFRAESTRUCTURAS PARALIzADAS

La autovía del Suroccidente, sin tablero en Cornellana. La variante de Pajares, sin vías ni electrificación en Campomanes.

• El ente debe 13,7 millones de euros • El Consejo no podrá reunirse hasta después de las elecciones PÁGINA 14

Javier Fernández maneja TPA sin control democrático

• EGM acredita una pérdida del 20,5% • FORO ejerce 30 veces el derecho de rectificación desde 2011 PÁGINA 15

Hundimiento de La Nueva España en ventas y lectores

Page 2: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

2 El Hormiguero

Opinión

X. BErnaldO dE Quirós

Los asturianos somos testigos y víctimas de una situación po­lítica tan insólita como negativa en la que está sumido nuestro país. Mientras el PP en España defiende que gobierne el partido de la lista más votada, la sucursal del PP en Asturias hace lo con­trario, como ya se demostró en 2011 para que no pudiera gober­nar FORO, la fuerza política que ganó las elecciones en Asturias.

La oposición del PP a FORO se concretó en el bloqueo siste­mático al Gobierno del cambio presidido por Francisco Ál va­rez­ Cascos, y se consumó con la aprobación por el PPSOE de una modificación de la Ley presupuestaria para impedir la política de cambios radicales y de contención del despilfarro en Asturias. La consumación del bloqueo del PPSOE contra FORO tuvo lugar con el rechazo de los Presupuestos del Princi­pado para 2012, y de esta ma­nera mataron la esperanza de cambio en Asturias.

Al convocar Álvarez­Cascos las elecciones anticipadas de 2012 por la situación de bloqueo sis­temático a su Gobierno, el PP hizo lo posible y lo imposible en Madrid y en Asturias para que FORO no volviera a resultar ga­nador. Lo realizaron con la ayuda impagable de Rajoy y de su brazo ejecutor, Montoro, que atemori­zaron a los asturianos y a UPyD con toda clase de amenazas con­tra el Gobierno de FORO para

fa vorecer que Javier Fernández fuera investido presidente del Principado, como así ocurrió fi­nalmente.

Así empezó la actual legisla­tura en 2012, con el Presupuesto socialista del Gobierno de Tini Areces prorrogado por el PP y el PSOE, y así termina esta legisla­tura en 2015 con el Presupuesto

socialista del Gobierno de Javier Fernández aprobado por el PP y el PSOE. Nada cambió en estos tres años en la trastienda políti­ca de Asturias, y nada ha evitado tampoco la caída en picado de la creación de riqueza y empleo en nuestro país durante estos tres años. El pacto PPSOE es una ano­malía enfermiza dentro de Espa­

ña, que permite que Asturias siga siendo la única isla del océano de la política española condenada a la decadencia social y económi­ca, en la que el PP de Mercedes Fernández y el PSOE de Javier Fernández son los continuadores del patio de monipodio en el que Gabino de Lorenzo y Tini Areces convirtieron la vida política astu­

riana para manejarla sin oposi­ción durante la última década.

En Madrid niegan el pactoNo hace mucho tiempo, el 8 de diciembre, la secretaria de Em­pleo del PSOE, Luz Rodríguez, proclamaba a los cuatro vientos que en España «con el PP no hay pactos, vuelvo a repetir las pala-bras de nuestro secretario general (Pedro Sánchez): ‘que no, que no y que no’. Como hubiera dicho mi padre: con el PP ni a coger agua». Como todo el mundo puede ver y oír, en Asturias sí hay pactos del PSOE con el PP. En Asturias el PP y el PSOE ‘cogen’ agua juntos y, además, el PP es el que siem­pre pone la mesa, el mantel, la sidra, la fabada, los carbayones, y hasta los chupitos para que el PSOE gobierne eternamente. Eso sí, con poca luz y sin taquígra­fos para que no se noten mucho los rotos y los descosidos de la economía de una región en pleno proceso de decadencia, impulsa­do por esta atrabiliaria pareja que nos gobierna.

La secreta connivencia del pa­tio de monipodio del PPSOE se rompió en 2011 con la irrupción de FORO en la vida asturiana. FORO quería hacerlo y los astu­rianos pudimos hacerlo. No es que los asturianos podamos, es que pudimos. Lo que era nece­sario en 2011, hoy es mucho más necesario en 2015 en Asturias, porque FORO es la única fuerza política que no es una sucursal de una oficina central madrileña

El patio de monipodio del PPSOE

Javier Fernández y Mercedes Fernández, protagonistas del reciente pacto presupuestario para 2015.

• La sucursal del PP en Asturias sólo tiene como objetivo mantener a los socialistas en el poder • Los pactos del PPSOE son una anomalía enfermiza dentro de España

d. a

riE

nZ

a

Page 3: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

El Hormiguero 3

Opinión

Asturias lleva diez años hun­diéndose irremisiblemente en la decadencia social, económica y cultural, resignada a formar par­te de la cola de las comunidades autónomas españolas. A este destino no llegamos los asturia­nos por casualidad ni por mala suerte, sino como consecuencia de la cadena de decisiones que han ido afectando a casi todos los sectores de nuestra activi­dad, unas veces castigados por el Gobierno de Madrid presidi­do por ahora por Rajoy y antes por Zapatero, y otras veces por el Gobierno del Principado pre­sidido ahora por Fernández y antes por Areces. El modelo de financiación autonómica aproba­do por el Gobierno de Zapatero en 2010 al servicio de los intere­ses del tripartito en Cataluña si­tuó a Asturias en desventaja con otras comunidades de población más joven y menos dispersa, con mejor orografía y mejor comu­nicadas. El Gobierno de Rajoy incumplió su promesa electoral, no cambió el modelo, y agravó la situación con los acuerdos de repartos asimétricos de déficit entre CC. AA. y con las condo­naciones de intereses de la deu­

da que privilegian a las más in­cumplidoras de las obligaciones de estabilidad presupuestaria y más despilfarradoras.

La fiscalidad que padecemos los asturianos es una víctima más de las cincuenta subidas de impuestos decididas por Rajoy, en contra de sus promesas elec­torales, y de los mayores tipos de los impuestos de Sucesiones y Donaciones, Patrimonio, Actos Jurídicos Documentados y ‘cén­timo sanitario’ de toda España, que favorece la deslocalización de empresas y de contribuyen­tes que buscan territorios de me­nor voracidad recaudatoria de las administraciones públicas.

En los Presupuestos Genera­les del Estado, Asturias año tras año es la Comunidad más perju­dicada por los recortes. Como consecuencia, nuestras princi­pales infraestructuras de comu­nicaciones y de energía, que marchaban hace diez años a la cabeza de España, están paradas o infrautilizadas. La Variante de Pajares no se pone en servicio y la alta velocidad no pasa de la estación de León. La Autovía del Suroccidente muere en Corne­llana. El aeropuerto de Asturias

cada vez acoge menos enlaces aéreos y de precios más prohi­bitivos. La regasificadora está paralizada y El Musel no capta tráficos con unas tarifas lastra­das por el endeudamiento de los escandalosos sobrecostos que generó la catastrófica ges­tión de las obras de ampliación.

El Gobierno de Rajoy con­tinúa la labor marginadora del Gobierno de Zapatero en el re­parto de las ayudas europeas de la PAC que deja en condiciones de inferioridad a nuestros gana­deros de ganado de carne, que no reciben las compensaciones europeas destinadas a las zonas de montaña, y que reduce los ni­veles de renta y la calidad de vida de nuestras zonas rurales. La asignación de cuotas pesqueras a nuestra flota artesanal es otro ejemplo de la marginación de Asturias con respecto a otras re­giones de la fachada cantábrica.

La industria asturiana padece las consecuencias del abandono político. El Gobierno de España y el Gobierno del Principado carecen de Plan Industrial. Las ayudas se reparten a sectores privilegiados como el financiero o el del automóvil, mientras el

sector metalúrgico está cada día más amenazado por la política energética española que dio lu­gar al sistema de tarifas eléctri­cas más altas de Europa, penali­zador de la competitividad.

La producción de carbón, ba se de la economía de las co­marcas mineras, se enfrenta a un plan de cierre, tanto de las empresas privadas como de HU­NOSA, porque ni socialistas ni populares apuestan por el carác­ter estratégico de los autoabas­tecimientos energéticos, a dife­rencia de otros países europeos que defienden sus fuentes de suministro autóctonas.

Todo lo anterior, y otras ac­ciones negativas, explican que Asturias sea la Comunidad Au­tónoma con peores datos de crecimiento en España en 2012 y 2013, y con las peores previsio­nes para 2014. Su consecuencia directa es nuestra divergencia con España en la creación de empleo y en la reducción del paro, solo superados en 2014 por los peores datos de Andalu­cía y Extremadura.

Desde El Hormiguero pro­clamamos que no es el momento de llorar por la leche derramada,

como dicen con gran sabiduría en nuestras aldeas, porque no vale de nada. Es el momento de poner remedio a nuestros problemas identificándolos sin falsificaciones ni mentiras a las que tan acostumbrados nos tie­nen unos pocos; enfrentándonos con decisión a las causas admi­nistrativas que los provocan; y retirando la confianza a los res­ponsables políticos del PSOE y del PP de las decisiones que nos castigan, nos discriminan o nos marginan.

Para cambiar de destino, As­turias necesita un cambio ra dical y profundo del camino se guido por los Gobiernos del PP y PSOE en estos años. Sólo FORO repre­senta ese camino por que es el único partido que no es sucursal de ninguna sigla política y sus re­presentantes no defienden otros intereses que los del pueblo as­turiano.

FORO, el camino seguro para el cambio radical que precisa Asturias

EDITORIAL

o barcelonesa, y la única capaz de defender sin restricciones ni condicionamientos los intereses de los asturianos. Cuatro años después de su fundación, FORO es un partido bien implantado y organizado en todos los munici­pios, con un discurso consolidado y representa la única alternativa de cambio al PPSOE para llevar a Asturias a la senda del progreso.

Como españoles, los asturia­nos somos iguales y no cabe re­signarnos ante quienes reclaman ma yores derechos y menores obli­

gaciones en razón de los tamaños, la historia, las distancias o el co­lor político de sus comunidades autónomas. Estamos obligados a

reivindicar la solidaridad entre los territorios para que no sigamos siendo discriminados a la hora de financiar a las comunidades autónomas. Debemos asumir la defensa colectiva de nuestros sec­tores básicos de la agroganadería, la pesca, la minería, la industria, el comercio o el turismo para que sean atendidos en igualdad que otros sectores en otros territorios. Tenemos que apostar por la acce­sibilidad de nuestras comunica­ciones y telecomunicaciones en una Europa vertebrada, para fa­

vorecer la localización de empre­sas que es el camino para llegar al destino de la convergencia real en empleo y en bienestar.

Ante nuestros ojos están las alternativas a escoger por los as­turianos. Podemos seguir el mis­mo camino que hasta ahora, ahon dando nuestra decadencia. Cla ro que podemos pero no lo de­seamos. Podemos hundirnos mu­cho más apostando por fórmulas superadas y equivocadas. Por su­puesto que podemos pero no lo de seamos. Lo que sí deseamos los asturianos es volver a recupe­rar la confianza, el crecimiento, el empleo y el bienestar, como ciu­dadanos españoles y europeos.

El PPSOE inició la actual legislatura prorrogando las cuentas de Areces y la termina aprobando las de Javier Fernández

En Asturias hay muchos pactos del Partido Socialista con el PP, pero con poca luz y taquígrafos para que no se noten

Es la única alternativa consolidada y seria para sacarnos de la decadencia

EL HORMIGUERO

Editor: Salustio FuenteovejunaDirector: F. Álvarez­CascosPublicación no venalEdita: FOROc/ Pepe Cosmen, 1. 33001 Oviedowww.foroasturias.es

Page 4: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

FORO recupera los Fondos Mineros y el PSOE los ralentiza• Asturias tiene derecho a 213 millones gracias al recurso presentado por el Gobierno de Álvarez-Cascos • Javier Fernández tarda 7 meses en pedir la ejecución de la sentencia

J. A. MArtínez

Cuando el Gobierno de Asturias presidido por Álvarez-Cascos in-ter puso el recurso contra la eli-minación de los Fondos Mineros, Javier Fernández afirmó que «el anuncio responde al estilo de Cas­cos, rodeado de demagogia, porque acudir a los tribunales sabe que es algo que no funciona». Añadió que la actuación de Cascos respon-día «a su estilo babayón y estéril». Previamente, cuando el 24 de enero de 2012 Cascos compareció a ini ciativa propia en la Junta Ge-neral –Fernández no lo hace ni a iniciativa propia ni ajena– para in-formar de las consecuencias de la decisión de Rajoy de eliminar los Fondos Mineros, tendiendo la mano a todos los grupos para trabajar juntos en defensa del in-terés de los asturianos ante la tro pelía del Gobierno del PP, el señor Lastra, portavoz socialis-ta, le espetó: «¿A qué ha venido usted hoy aquí? (...) A buscar un aliviadero, a buscar una respon­sabilidad en un sitio para no asu­mir la suya».

En el PP, más de lo mismo: cu-bos de insultos y descalificacio-nes que desbordarían cualquier río. Para los políticos que no se limitan a insultar, sino que pelean por las cosas en las que creen, todo era muy sencillo: se trataba tan solo de reclamar lo que co-

rrespondía a los asturianos. Pero se reclamó y se consiguió.

La sentencia que estimó el re-curso interpuesto por el Gobier-no de FORO contra la elimina-ción de los Fondos Mineros fue una de las grandes noticias de la legislatura, marcando la diferen-

cia entre estar y ser, entre estar en un sillón y ser, como fue Álva-rez-Cascos, presidente y primer defensor de los intereses de los asturianos. Gracias a aquel recur-so hoy Rajoy debe devolver a As-turias 213 millones de euros. Por eso, desde que la sentencia fue

firme, el propósito de FORO fue que el abúlico Javier Fernández instara de inmediato la ejecución de la misma. Pues bien, acaba de conocerse que ha tardado ¡siete meses! en pedir esa ejecución, desde que se le comunicó al Go-bierno de Asturias el 21 de mayo de 2014 hasta que Fernández de-cidió instar la ejecución, el 9 de diciembre. ¿Qué prisa hay? Total, solo son 213 millones.

La actitud del Gobierno es de permanente contradicción, pues mientras afirman que los servi-cios jurídicos del Principado es-tán preparados para llevar estos asuntos, externalizan la ejecu-ción de la sentencia del recurso de 2011. Esta tardanza ante un asunto trascendental para As-turias, puesto que se trata de la devolución de 213 millones de euros, debe ser objeto de la máxima reprobación al retratar una vez más al presidente socia-lista Javier Fernández que ha elegido estar del lado del PP, en vez del de los intereses de los asturianos.

Mientras Javier Fernández dilata la reclamación de dinero para las Cuencas, pozos como el Sotón cierran.

La cuota de xarda, reflejo de la discriminación de nuestra flotaC. Fernández

La xarda es una de las pesque-rías más altamente rentables. Las cuotas de esta especie para 2014 en la zona del Cantábrico fueron de 46.676 toneladas. Los barcos asturianos se vieron muy perjudicados en el reparto: a Cantabria, para 44 barcos, le co-rresponde un 24,03%; mientras que a Asturias, para once bar-cos, la asignación es de tan sólo el 3%. Es decir, en la comunidad vecina a cada embarcación le

corresponde un 0,55%, mientras que para una embarcación de idénticas características y con idénticos costes, pero asturiana, le corresponde únicamente un 0,27%, aproximadamente la mi-tad. Para 2015, la Unión Europea ha decidido nuevamente recor-tar la cuota de xarda, y nuestro Gobierno regional se mantiene impasible frente a estas graves desigualdades.

Además, la capacidad de pes-ca en Asturias se ha visto do-

ble mente perjudicada con el re-parto de las cuotas por parte la UE en especies como la merluza, el abadejo o el chicharro: se han mermado las posibilidades de pesca en los caladeros donde faena la flota asturiana de bajura y no así en otros caladeros que corresponden a otros países, por lo que los pescadores asturianos pierden capacidad con respecto a años anteriores y también con respecto a otros estados miem-bros. La puntilla a nuestros pes-

cadores sería que les redujeran el 15% el escandaloso y misera-ble cupo de 2014, como parece apuntar la ministra sucesora de Arias Cañete.

Si los asturianos no espabila-mos, nuestra flota pesquera vol-verá a ser discriminada en 2015 por el Gobierno de Rajoy en el reparto de cupos de xarda.

4 el Hormiguero

economía y empleo

Barcos pesqueros pertenecientes a la flota asturiana.

Page 5: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

C. Coto

La divergencia de Asturias con el resto de España comienza a refle-jarse en los datos de la evolución de nuestra economía. Asturias, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue la Comu-nidad Autónoma que presentó la mayor caída del PIB en 2011, 2012 y 2013, con un diferencial acumulado de -4,1 puntos res-pecto a la media española. La previsión para 2014 de CEPRE-DE sitúa a Asturias como la única Comunidad Autónoma con creci-miento negativo mientras el resto de España presenta crecimientos positivos. El diferencial es de -2,4 puntos, lo que, sumado al acumu-lado en el trienio anterior, hace que Asturias presente una diver-gencia con la media española en el periodo 2011-2014 de -6,5 pun-tos. Su reflejo en la evolución del paro es inevitable.

A la llegada de Javier Fernán-dez al Gobierno de Asturias, en junio de 2012, teníamos en nues-tra comunidad 94.850 parados registrados en las oficinas de Em-pleo, y 98.900 según la última En-cuesta de Población Activa que se había publicado. Los últimos datos de paro registrado, los del pasado mes de diciembre, elevan la cifra a 96.634 desempleados, lo que deja el dato interanual como el tercero peor del país (sólo su-perado por Extremadura y Anda-lucía); mientras que en los de la EPA del último trimestre de 2014, el numero de desempleados es de 98.400 (con una subida del 2,71% respecto al trimestre ante-rior, cuando la media nacional se situó en el 0,55%).

A nivel nacional el paro no ha disminuido desde la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno: se ha

pasado de 4.420.462 en noviem-bre de 2011 a 4.447.711 a finales de diciembre de 2014, si bien en los dos ámbitos se han tenido peo-res datos en meses intermedios, por lo que el Gobierno central ca-carea una recuperación. Pero la re a lidad son los datos y éstos nos dicen que es esta una legislatura perdida para el empleo.

Evolución del paro Las comparaciones de la evolu-ción del paro registrado en el pe-riodo 2011-2014 indican que As-turias lo incrementó más que el resto de España en 2011 y 2012, y lo está reduciendo menos que Es-paña en 2013 y 2014. La evolución de la población ocupada o emplea-da responde a la misma situación: en 2012 y 2013, Asturias perdió más empleo que la media de Es-paña, y en 2014 aumentó menos empleos que la media nacional. Fi nalmente, la comparación de As turias con relación a España en tasa de actividad sigue resultando dramática: Asturias presenta año tras año la menor tasa de pobla-ción activa de España, y en 2014 el diferencial aumentó a -8,14 pun-tos, confirmando la divergencia de Asturias en materia de empleo.

Hay colectivos clásicamente per ju dicados por la crisis y que en esta legislatura socialista han empeorado su situación: el nú-mero de jóvenes que buscan su primer empleo han aumentado y el de los mayores de 45 años en situación de desempleo, también. Sectorialmente tampoco se evi-dencian mejorías: la llamada ‘cri-sis del ladrillo’ dejaba en 2011 un balance de 13.125 desempleados en Asturias, y en 2014 el número ascendía a 13.191, prácticamen-te el mismo, pese a los titulares

sobre mejorías en el sector de la construcción que nos brinda la prensa. En agricultura y pesca el desempleo aumenta año tras año; también hemos leído cómo aumentaba el retorno al campo para buscar la forma de sobre-vivir por los jóvenes asturianos, pero los datos dicen que no se ha generado empleo en este ámbito. La industria se estanca pero el paro en este sector no sólo está estancado, sino que ha aumenta-do, al igual que ha ocurrido con el del sector servicios.

Asturias se aleja de España en el crecimiento y el empleo

El Hormiguero 5

Economía y Empleo

Un grupo de parados busca ofertas en una oficina del SEPEPA.

• El diferencial del PIB en el periodo 2011-2014 es de -6,5 puntos • El paro se incrementó más en Asturias que en España hasta 2012, y se redujo menos en 2013 y 2014 • El diferencial de tasa de actividad se sitúa en -8,14 puntos

VAriACión AnUAl dEl PiB 2011 2012 2013 2014

AStUriAS -1,1% -3,8% -2,2% -1,1%

ESPAÑA -0,5% -1,9% -0,6% +1,3%

diFErEnCiAl -0,6 -1,9 -1,6 -2,4Fuente: INE (2011, 2012 y 2013) y CEPREDE (2014)

VAriACión AnUAl dEl PAro rEgiStrAdo

2011 2012 2013 2014

AStUriAS 11,50% 14.63% -2,80% -4,21%

ESPAÑA 7,86% 9,64% -3,04% -5,39%

diFErEnCiAl 3,64 4,99 0,24 1,18Fuente: Servicio Público de Empleo. Datos a 31 de diciembre de cada año.

VAriACión AnUAl dE PoBlACión oCUPAdA (en miles)

2011 2012 2013 2014

AStUriAS388,2

-2,46%366,2

-5,67%364,9

-0,35%375,2

2,82%

ESPAÑA17.807,5

-3,26%16.957,1

-4,78%16.958,2

0,01%17.569,1

3,60%

diFErEnCiAl -0,80 -0,89 -0,36 -0,78Fuente: INE. Datos a 31 de diciembre de cada año.

ComPArACión AnUAl dE tASA dE ACtiVidAd

2011 2012 2013 2014

AStUriAS 51,74% 52,37% 52,04% 51,63%

ESPAÑA 59,94% 59,80% 59,43% 59,77%

diFErEnCiAl -8,20 -7,43 -7,39 -8,14Fuente: INE. Datos a 31 de diciembre de cada año.

Page 6: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

T. ALONSO

Asturias debe reducir sus impues­tos. Es la posición que FORO ha mantenido desde siempre, por­que considera que carece de toda lógica que seamos una de las regiones con mayor carga fis­cal, con grave perjuicio al ciuda­dano, al empresario, a la reacti­vación económica y a la creación de empleo.

Por contra, en los últimos años se han sucedido las subidas fisca­les, aplicadas por los gobiernos de Mariano Rajoy (que ha decidido 50 subidas tributarias en España desde que llegó a La Moncloa) y de Javier Fernández, y, como consecuencia, se han producido efectos muy perniciosos para nuestra economía, entre ellos las deslocalizaciones de empre­sas o la huida de patrimonios a otras comunidades autónomas con menores impuestos. Ofrez­camos algún dato:

• Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): esta­mos entre las tres comunidades autónomas que más grava; en lo que a imposición de rentas me­dias y altas se refiere, padecemos un tipo que oscila entre el 20% y el 49%, mientras Madrid, por ejemplo, se sitúa entre el 19,5% y el 44,5%.

• Impuesto sobre el Patrimo­nio: mientras en Asturias tributa­mos por él, en Madrid la bonifi­cación es del 100%.

• Impuesto sobre Transmi­siones Patrimoniales: en Astu­rias se aplican unas tarifas con tramos que parten del 8% y lle­gan hasta el 10%, mientras que Madrid lo ha reducido al 6%, igual que Navarra.

• El Gobierno de Javier Fer­nández mantiene el recargo au­tonómico del Impuesto sobre Hi drocarburos, conocido como ‘céntimo sanitario’, en su máxi­mo nivel (4,8 céntimos por litro), con lo que los carburantes son más caros que en comunidades vecinas como Cantabria, que lo suprimió, o Castilla y León, que lo ha reducido a la tercera parte.

Estas diferencias entre co­mu nidades autónomas generan dis criminación y desventajas com­petitivas a Asturias, pero el dis­curso del PSOE es inamovible; para los socialistas sólo es posi­ble recaudar más subiendo im­puestos, lo cual es rotundamente falso. El pasado 9 de diciembre se daba a conocer el informe sobre fiscalidad de la OCDE, que re­trata a España como el segundo país de la citada Organización en el que más ha caído la recauda­ción fiscal durante la crisis, mien­tras el mismo informe destaca que sólo en 2013 la presión fiscal subió en España un 32,6%, 5 dé­cimas más que en 2012, debido a la ‘catarata’ de subidas imposi­tivas impulsadas desde 2012 por Rajoy. Y en Asturias igual, porque en esto coinciden también PP y PSOE.

Propuestas de FOROPor ello, FORO ha defendido du­rante toda la legislatura, sin éxi­to, iniciativas parlamentarias en la Junta General en defensa de la reducción de impuestos:

• Bonificación del Impuesto so bre Sucesiones y Donaciones, pi diendo que se estableciese una exención en la base imponible del 99%, lo que llevaría a su práctica

eli minación. Pongamos un ejem­plo de lo que pasa hoy: un astu­riano que hereda 800.000 euros pagará en Asturias unos 162.600 euros, casi 130 veces lo que pa­garía en Cantabria, 1.260 euros; o en La Rioja, 1.576; o en Madrid,

1.586 euros. La factura que pasa el Principado es en este caso la tercera más alta del país.

• Implantación en el Impues­to de la Renta de las Personas Físicas de una rebaja en un 1%

del tipo impositivo aplicable al primer tramo de la escala auto­nómica, que afecta a las bases liquidables de hasta 17.707,20 euros.

• Asimismo, FORO ha regis­trado otras iniciativas en apoyo de la actividad de sectores concretos, como la supresión del ‘céntimo sa­nitario’ o una armonización tribu­taria sobre la Ley del Juego con la media nacional.

Y, a propuesta de FORO, la Jun­ta General del Principado apro­bó tres mandatos al Gobierno socialista:

1. El establecimiento en Astu­rias de un tipo general del 7% en el Impuesto de Transmisiones y Actos Jurídicos Documentados aplicable en la transmisión de inmuebles.

2. La actualización de los va­lores catastrales para estimar el valor real de determinados bie­nes inmuebles a efectos de los

impuestos sobre Trasmisiones Patrimoniales y Actos jurídicos Documentados, reduciéndolos en un 22% con el fin de adaptar­los a la disminución de precios del mercado en Asturias.

3. Una reforma en el sistema impositivo asturiano que consis­ta en la rebaja de los tipos im­positivos aplicables que permita la recuperación de la demanda interna a partir de una política fiscal equilibrada.

Asturias debe actuar en lo que puede. No tiene capacidad sobre el Impuesto de Sociedades, poca sobre el de Actividades económi­cas, pero sí puede actuar sobre IRPF, Sucesiones, Patrimonio y Transmisiones Pa tri moniales y Actos Jurídicos Documentados.

Por ello FORO lo ha plan­teado en la Junta General, pero nunca logró la mayoría nece­saria para sacar adelante estas propuestas.

A la hora de pagar impuestos se evidencia una más de las discriminaciones que sufren los asturianos.

DISCRIMINACIÓN TRIBUTARIA

Asturias, castigada por los impuestos socialistas

Una persona que herede por 800.000 euros pagaría 162.000 euros en Asturias, y en Cantabria solamente 1.260

6 El Hormiguero

Fiscalidad

• Estamos entre las tres CC. AA. que más gravan el IRPF, Transmisiones y Sucesiones, y Javier Fernández mantiene el ‘céntimo sanitario’

Page 7: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

El Hormiguero 7

La alternativa de Gobierno

M. HUERTA

El programa electoral de FORO para las elecciones autonómicas de 2011 recogía como primera propuesta: «Reforzar el protago­nismo de la Junta General en su función de control de la acción gu­bernamental y evaluación de su efi­ciencia», algo imprescindible en un Parlamento atrofiado por los pactos entre PP y PSOE y limita­do a escenificar contiendas falsas.

El Grupo Parlamentario de FORO ha hecho una oposición tan férrea como constructiva a lo

largo de esta legislatura, lo que ha generado un monumental ca­breo del PSOE y del PP, porque FORO ha denunciado la margina­ción a la que Rajoy ha sometido a Asturias pero también que no habría sido posible sin el omino­so silencio de Javier Fernández, que le debe el sillón a Rajoy y su continuidad en él a los apoyos presupuestarios del PP.

Los parlamentarios de FORO contaron en todo momento con el impulso y la coordinación de su Presidente, en tantas ocasiones

en la sombra, aportando ide as, ayu dando y dando ejemplo del efi­caz trabajo en equipo, todos a una. Frente a la flojera de otros porta­voces ahí quedan sus repasos a Javier Fernández en las quince­nales Preguntas al Presidente; ver dad frente a mentira, respeto fren te a insulto, mirada a los ojos frente a la de soslayo.

Por eso los diputados de FORO han sido «los malos», porque, por ejemplo, han solicitado hasta cua­tro comisiones de investigación de las que les rechazaron dos, en

concreto las dirigidas a investigar los activos de Cajastur cedidos al fondo buitre y al banco malo, con especial referencia a la operación de La Talá, y la gestión de las ayudas estatales recibidas por las empresas mineras. El Musel y los Fondos Mineros se están investi­gando también gracias al empeño de FORO.

El Grupo Parlamentario ha al ­zado la voz por el abandono de nuestro AVE y los insoportables retrasos en nuestras infraestruc­turas, por la ausencia de una po­lítica industrial y por el pa sotismo de Javier Fernández ante el cierre de la fábrica de La Vega, los pro­blemas de Tenneco, Coca­Cola, las subcontratas de HUNOSA, la Lavandería de Cabueñes, Sedes, la pérdida de empleo en Sanidad, en Educación, los interinos de la enseñanza, los despedidos del Re­conquista o de Cajastur.

En una Asturias asfixiada por los impuestos, las propuestas de FORO han sido continuas y con­tinuadamente rechazadas; la eli­minación del Impuesto de Suce­siones, la bonificación de un 99% en el de Patrimonio, la reducción a un tipo único del 7% en Trans­misiones Patrimoniales o exen­ciones fiscales a PYMES, porque son herramientas urgentes para la recuperación económica.

FORO ha denunciado los re­cortes en Sanidad, Educación y en Bienestar Social; el PP no pue­de porque los marca Rajoy y el PSOE tampoco porque los aplica

corregidos y aumentados. FORO alzó la voz contra la denegación de determinados medicamentos, las intolerables listas de espera, el deterioro en Educación o el incremento de la pobreza, por eso ha pedido un Plan específico para luchar contra ella, porque la infantil alcanza ya a 35.000 niños en Asturias.

Crisis agrícolaAnte una crisis agrícola, ganade­ra y pesquera sin precedentes, FORO reprobará a la Consejera del ramo por sus fracasos en la negociación de la PAC, que per­petúa nuestra marginación; por la pérdida de 200 millones de euros en el nuevo Plan de De­sarrollo Rural; porque nuestros pescadores han sido brutalmen­te discriminados en el reparto de los cupos pesqueros.

Y en el haber del Grupo Parla­mentario puede exhibirse con or­gullo haber ganado para Asturias la sentencia de los fondos mine­ros —213 millones de euros que nos debe Rajoy— al igual que ha­ber tumbado en el TSJ la posibili­dad de endeudarse que pro rrogó ilegalmente Javier Fernández.

La labor parlamentaria se tra­duce, hasta el cierre de esta edi­ción, en 3.030 iniciativas parla­mentarias y más de 4.600 notas informativas. Ha sido un trabajo ingente que pudo serlo porque fue en equipo, nadie trabaja para sí sino para un proyecto de cam­bio que se llama FORO.

FORO, un gran equipo a tres turnosEl Grupo Parlamentario realiza una oposición sólida y constructiva, con más de 3.000 iniciativas presentadas en la Junta General del Principado

Cristina Coto, portavoz del Grupo Parlamentario de FORO, en una intervención en la Junta General.

Asturias, discriminada entre las Comunidades Autónomas

LAS ÚNICAS VOCES ASTURIANAS EN LAS CORTES

CONGRESO PRESS

FORO, ha sido, durante toda la le gislatura, el único partido que de fendió los intereses específi­cos de Asturias en el Congreso y en el Senado. Enrique Álvarez Sostres e Isidro Martínez Oblan­ca, respectivamente, han sido, una vez más, las únicas voces as­turianas en las Cortes, por ejem­

plo, ante la decisión del Gobierno de Rajoy de alterar el sistema de financiación autonómica median­te el Real Decreto­Ley de medi­das de sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas y entidades locales.

Enrique Álvarez Sostres, dipu­tado nacional de FORO, reprochó al ministro Montoro que dicho

Real Decreto­Ley «significa la fi­nanciación gratis del despilfarro de las Comunidades Autónomas más incumplidoras de la Ley de Estabilidad Presupuestaria, que­brando los principios de igualdad y solidaridad. Todo como pago de favores políticos a unos y des­precio olímpico al resto cumpli­dor, entre ellos Asturias». Enrique Álvarez Sostres e Isidro Martínez Oblanca.

Page 8: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

E. LANDA

La incapacidad para reactivar el mer cado de trabajo, junto con las políticas de austeridad y re-cortes llevadas a cabo por Rajoy y aplicadas en nuestra región por el PSOE, que añadió las suyas propias, han debilitado como nunca nuestro sistema de protección social.

Son ya demasiados años y la herida se está volviendo irrever-sible. Un momento clave de la po lítica de recortes que sufren los colectivos más débiles y des-favorecidos de nuestra sociedad fue el mes de julio del 2012. En esa ocasión, fue el Gobierno de Rajoy el autor de la barbarie, y las víctimas, las personas con

dependencia y sus familias, que vieron cómo de la noche a la mañana el Partido Popular se cargaba de un plumazo lo que

tantos años habíamos tardado en conseguir. Todo al garete de la mano de una batería de salva-

jes recortes en sus prestaciones y servicios.

En la citada fecha, el Gobierno de Mariano Rajoy dio luz verde a un conjunto de recortes sociales sin precedentes: universalización del copago, aplazamiento de la cobertura para los dependientes leves, incompatibilidad de servi-cios, reducción de horas de ser-vicio, reducción de la ‘paga’ del cuidador familiar y su baja en la Seguridad Social… Y ya no pa-raron: dependencia, planes con-certados, teleasistencia… El PP puso de manifi esto qué es lo que carece de prioridad para ellos, y sus políticas de austeridad se han cebado con los que peor lo están pasando.

Pero si la Ley de Dependen-cia quedó seriamente ‘tocada’ con las políticas de Mariano Rajoy, ha sido el Gobierno auto-

nómico socialista de Javier Fer-nández el que lo ha rematado en Asturias, asumiendo, como

el alumno aventajado que es, los recortes que vienen de Madrid y añadiendo los de sello propio.

Los datos del Observatorio de Dependencia son muy claros: la media nacional del gasto público anual promedio por habitante es de 109,25 euros. En Asturias, 91,98 euros. En cuanto al gas-to público anual promedio por dependiente, la media nacional llega a 6.879 euros y la de As-turias se queda en 6.368 euros, convirtiéndonos en una de las comunidades que menos aporta a la aplicación de la ley por habi-tante, aportación que, además, se reduce drásticamente año a año.

Con una clara intención de mi-norar el gasto público, sin enten-der que el reconocimiento de un derecho no puede someterse a la lógica del cálculo coste-benefi cio, el paso atrás que hemos dado es de dimensiones históricas, dejan-do una ley vacía de contenido, vulnerando el derecho que tie-nen las personas dependientes a recibir la necesaria atención pú-blica y generando graves situa-ciones de desprotección social.

Y las previsiones de futuro no son nada halagüeñas. Con los Presupuestos del PPSOE para el presente ejercicio, la Ley seguirá sin recursos para atender los dra-mas humanos de la dependencia en Asturias.

8 El Hormiguero

Los recortes socialistas

Las personas que sufren algún tipo de dependencia son uno de los colectivos más agredidos por los recortes de PP y PSOE. En la imagen, una mujer en silla de ruedas en Oviedo.

Tres años de ataques a la ayuda a la Dependencia

PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES

Con los Presupuestos del PPSOE para Asturias, la Ley de Dependencia seguirá sin recursos

El gasto público anual por persona dependiente se sitúa en Asturias más de 500 euros por debajo de la media nacional

Page 9: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

El Hormiguero 9

Los recortes socialistas

T. BUIGAS

El Salario Social Básico nació en Asturias con el fi n de garantizar unos mínimos, unas condicio-nes de vida dignas y el acceso a la integración social y laboral de aquellas personas que se encuen-tran en una situación de emer-gencia. Si bien su importancia como herramienta de lucha con-tra la pobreza y marginación es indiscutible, en este momento es obvio que la desastrosa gestión de los sucesivos gobiernos socia-listas ha desvirtuado su esencia y fi nalidad.

El Gobierno socialista del Prin-cipado que preside Javier Fernán-dez incumple reiteradamente los tiempos de respuesta legalmente establecidos y en torno a 4.000 familias asturianas esperan du-rante meses y meses una ayuda a la que tienen derecho y que, hay que insistir, es de emergencia, para comer.

Consejería colapsadaPor otro lado, el número de de-mandantes es el refl ejo fi el de los niveles de pobreza que exis-ten en Asturias; dicho de otro modo, si aumenta el número de demandantes es porque au-menta la población necesitada. Pues bien, en ese contexto los expedientes se duplican, se acu-mulan en los despachos de una Consejería que hace tiempo que está colapsada.

Si en 2011 fueron 2.000 los ex-pedientes sin resolver, se sumaron 1.000 más en 2013, llegando a los 6.000 en 2014, y actualmente nos encontramos en torno a la inso-portable cifra de 4.000. Si en 2007 el gasto del Salario Social alcan-zaba los 18 millones de euros, en 2014 hemos superado los 80 millo-nes, prueba indiscutible del empo-brecimiento de nuestra sociedad.

Las cifras hablan por sí solas y contradicen frontalmente el dis-curso ofi cial de los que pregonan a los cuatro vientos una recupe-ración que la sociedad no ve.

La incompetencia del Gobier-no socialista en la gestión del Salario Social impide el cumpli-miento del segundo de los obje-tivos para los que fue concebido: la incorporación social y laboral de los benefi ciarios. Una política de rentas mínimas sin inserción corre el riesgo de enquistar a los excluidos en la prestación económica; y viceversa, las po-líticas de inserción sin garantías de prestación económica man-tienen a los benefi ciarios en la inseguridad económica y la vul-nerabilidad social.

Es la pescadilla que se muer-de la cola: la pobreza crece, las solicitudes del salario se incre-mentan, las listas de espera se

bloquean, miles de asturianos esperan por una ayuda que de-bería ser temporal mientras se consigue su incoporación labo-ral, y otros, con cada vez menos probabilidades de incorporarse, llevan años cobrándola.

Estamos ante una incompe-tencia que, sumada a los recortes en políticas sociales, ha llevado a cotas de pobreza sin preceden-tes; seis de cada diez asturianos sufre actualmente algún tipo de carencia o, dicho de otra forma, sólo un 40% de nuestra población está plenamente integrada.

Pobreza infantilPero si todas las manifestaciones de la pobreza son extremada-

mente preocupantes, adquiere especial relevancia, porque no existe sector más vulnerable, la pobreza infantil. Que 35.000 niños asturianos —uno de cada cuatro— vivan en riesgo severo de pobreza es un hecho tan es-calofriante como la respuesta del PP y PSOE en los Presupuestos para 2015 ante esta situación, vendiéndonos como logro la cre-ación de un fondo para combatir la pobreza infantil mediante el cual asignan a las familias nece-sitadas con hijos menores menos de dos euros al día para hacer frente a las necesidades más bá-sicas como la comida, la ropa o la vivienda. Peor aún, con este fondo tan sólo llegaron en 2014 a 2.000 familias de las 11.000 ne-cesitadas; o lo que es lo mismo, 9.000 familias se quedaron fuera de la ayuda. Son datos, cifras in-contestables. Nunca los niños de nuestra región han estado tan desprotegidos.

FORO, profundamente com-prometido desde su nacimiento como partido con las políticas so ciales, ha conseguido aprobar en el Parlamento asturiano múlti-ples resoluciones dirigidas, entre otras cosas, a agilizar la tramita-ción del Salario Social, a elaborar un plan de lucha contra la pobre-za infantil o medidas para comba-tir la pobreza energética.

Pero el Gobierno pasa olímpi-ca mente del Parlamento al in-cum plir por sistema sus man-datos. Pero no sólo desoye al Par lamento, sino también a las ONG’s, quienes constantemen-te reclaman ayudas ante las situa-ciones de extrema pobreza que atravesamos. Albergues, cen tros de día o comedores sociales co-lapsados son la dura ima gen de la realidad de una As turias que ha sido arrasada por la inefi ca-cia de las políticas sociales, por la inoperancia en la tramitación de expedientes, por la paraliza-ción de un Gobierno que desgo-bierna.

La pobreza crece sin frenoSALARIO SOCIAL BÁSICO

Una persona obligada a recurrir a la mendicidad.

El Principado, incapaz de controlar el piso de Piedramuelle

ACOGIDA

A. CASO

El descontrol del Gobierno socialista del Principado en la gestión del piso de aco-gida de menores de Santa Marina de Piedramuelle es la causa de que las agresio-nes, robos, enfrentamientos y amenazas en la zona, que vienen denunciando los ve-cinos desde hace años, se hayan incrementado.

Los habitantes de la zona llevan años pidiendo, en vano, medidas de control y seguri-dad con respecto a los meno-res alojados en la casa de aco-gida. Son menores extranjeros no acompañados, generalmen-te confl ictivos, que causan se-rios trastornos a los vecinos.

Las empresas del tercer sector, acosadas por el Gobierno

DISCAPACIDAD

E. LANDA

FORO ha manifestado su apo-yo a las entidades del tercer sector en discapacidad ante la difícil situación que atraviesan por las resoluciones que, des-de 2012, ha tomado el Gobier-no de Javier Fernández, con las que se rompe el modelo mixto de colaboración entre la Admi-nistración y estas entidades.

Así, FORO instó al Ejecu-tivo a paralizar el concurso de contratación del servicio de transporte para las perso-nas con discapacidad usua-rias de Centros de Apoyo a la Integración, permitiendo que las entidades que lo soli-citen sigan prestando el ser-vicio por sus propios medios.

Page 10: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

A. LONGO

Indudablemente, uno de los pila­res básicos del Estado de Bien­estar es nuestra sanidad. Pero pese a la importancia que ésta tiene para los ciudadanos, aho­ra que nos encontramos en el ocaso de la legislatura socialista es constatable que la gestión sa­nitaria ha sido deficiente y que la calidad asistencial ha sufrido un deterioro sin precedentes en nuestra región.

Lo primordial para disponer de una buena sanidad es contar con sus profesionales. Sin embargo, desde un principio, el Consejero de Sanidad, Faustino Blanco, re­nunció a entablar una buena re­lación con ellos. En tan sólo dos meses de legislatura, los exaspe­ró hasta el punto de provocar una huelga de tres meses de duración, y también prescindió de los profe­sionales en el traslado y puesta en marcha del buque insignia del Servicio de Salud del Principado (SESPA), el nuevo HUCA.

Pero si algo ha caracterizado la gestión sanitaria del actual Go bierno regional, han sido los re cortes, traducidos en unas in­so portables listas de espera, copa­

gos farmacéuticos, restricciones al uso de medicamentos frente al cáncer, despidos de personal sani­tario y no sanitario, y ausencia de inversión en los centros sanitarios.

Listas de esperaEl Gobierno del Principado de­dica un 40% de su presupuesto a la asistencia sanitaria, lo que en

2015 supondrá 1.492 millones de euros. Un buen parámetro para medir objetivamente la eficien­cia gestora son las listas de espe­ra, que deberían reducirse en el caso de que tan importante gas­to estuviera bien administrado.

Pero la realidad es que las lis­tas de espera sanitarias durante el Gobierno socialista de Javier Fernández han aumentado. Así, cuando Faustino Blanco tomó posesión de su cargo, en mayo de 2012, había 15.800 pacientes esperando por una operación. Y en diciembre de 2014, último dato hecho público por el SESPA, la cifra había ascendido a 18.706 pacientes, por tanto un 18% más que los que había durante el Go­bierno de FORO. También se ha incrementado la espera media, pasando de los 55 días en la ante­rior legislatura a los 80 días actua­les, un 45% más.

Todavía hay otro parámetro más representativo: el número de pacientes que llevan esperan­

do más de seis meses por una operación. Pues el Gobierno del PSOE, pese a las sucesivas pro­mesas, ha sido incapaz manejar la situación y finalizaba el año 2014 con 1.039 pacientes, mien­tras con el Gobierno de FORO no había ninguno.

La asistencia sanitaria del Go­bierno de Javier Fernández que­

dará en el recuerdo de los astu­rianos como una auténtico caos, por su nefasta gestión, falta de organización y por un Conse­jero que prefería mirar para otro lado antes que afrontar los problemas. Y es que, en manos de los socialistas, la sanidad as­turiana se ha convertido en un barco a la deriva y sin capitán.

10 El Hormiguero

Los recortes socialistas

La sanidad asturiana, un servicio público en plena derivaLa calidad asistencial sufre una degradación sin precedentes, con un aumento del 18% en listas de espera

La puesta en marcha del HUCA se hizo sin contar con los profesionales.

La espera media de cada paciente antes de ser operado subió con el PSOE a 80 días, frente a 55 días en la etapa de FORO

HUCA, el hospital de la desorganizaciónEL PRINCIPAL ESCAPARATE DE LA NEGATIVA GESTIÓN SANITARIA EN LA REGIÓN

A. LONGO

La relación de desastres suce­didos en el nuevo Hospital Uni­versitario Central de Asturias (HUCA) en los poco más de seis meses transcurridos desde su inauguración se hace intermina­ble, haciendo su sola mención imposible de abarcar en este ar­tículo: desde las goteras que pro­vocan entrada de agua a chorros hasta el choque de los robots que reparten comida a los pacientes, pasando por la avería de las má­

quinas que expiden uniformes a los profesionales, que se quejan de que parecen payasos porque sólo les dan los de talla grande.

Sin duda el programa in­formático Millenium ocupa el primer puesto en esta lista de desastres. Es un programa que nos ha costado 16,7 millones de euros y que hasta ahora solo ha servido para volver locos a los médicos y destrozar la calidad de las historias clínicas. Sus obligados usuarios, los médicos,

están pidiendo que se tiren esos 16,7 millones a la basura y se les deje trabajar en paz.

Las vías de acceso están sin terminar; los trabajadores del hos­pital tienen que pagar para utilizar el parking; y los taxistas están des­esperados por la falta de espacio y la competencia desleal de los au­tobuses interurbanos, mientras a los urbanos se les impide la entra­da al recinto y los usuarios espe­ran bajo la lluvia porque no tienen marquesinas. En pleno verano ha

habido al menos dos inundacio­nes importantes porque las obras estaban mal rematadas. Los mate­riales utilizados son de mala cali­dad y en 6 meses ya hay baldosas sueltas y desgastadas.

Ha habido un despilfarro im­propio de estos tiempos de crisis. Inversiones millonarias para tras­plantar unos árboles sin ningún valor. Tabiques recién construidos que se derriban, edificios a los que se decide caprichosamente cam­biar de usos. Se compran unos

robots que no funcionan porque, entre otras cosas, en el ‘hospital del siglo xxi’ falla la red de wifi o la cobertura de los teléfonos.

En la UCI denuncian que no caben las camillas por las puer­tas y piden que se derriben unos tabiques para poder ver a los pa­cientes. Y se puede seguir con una inacabable relación. Hasta ahora es este el balance de la ren­tabilidad de un hospital que costó 400 millones y que aún no hemos terminado de pagar.

Page 11: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

AYUDAS DE LA PAC

AYUDAS DIRECTAS AYUDAS DIRECTAS FEAGA 2007 POR CADA EMPLEO AGRARIO (Millones de euros) (Euros / UTA)

Castilla y León ................................. 904 .....................................10.783Aragón .............................................. 398 .......................................9.822Extremadura ..................................... 510 .......................................8.252Castilla La Mancha ........................... 568 .......................................6.349Navarra ................................................ 93 .......................................6.188Andalucía ....................................... 1.561 .......................................5.998Madrid ................................................. 40 .......................................5.322Cataluña ............................................ 259 .......................................3.511Cantabria ............................................ 40 .......................................3.011Baleares............................................... 25 .......................................2.505La Rioja ................................................ 27 .......................................2.460País Vasco ........................................... 47 .......................................2.059Asturias................................... 64............................ 1.827Canarias .............................................. 56 .......................................1.627Galicia ................................................ 151 .......................................1.268Murcia ................................................. 47 .......................................1.118Comun. Valenciana ............................ 71 ..........................................938Total.España....................... 4.807............................ 4.906Total UE ....................................... 37.045 .......................................3.048UE – 15 ........................................ 34.752 .......................................4.020

El Hormiguero 11

Los recortes socialistas

La ganadería de carne es uno de los sectores más perjudicados.

j. R. CAMPO

Asturias participa en la actuali­dad en numerosos foros naciona­les e internacionales que tienen como objeto la agroganadería, como por ejemplo la Macro Re­gión del Suroccidente Europeo (RESOE), la Asociación Españo­la de Municipios de Montaña, o la propia ponencia que, al efecto, impulsa el Gobierno autonómi­co para tratar de averiguar los motivos del preocupante declive demográfico que afronta nues­tra región, especialmente en el medio rural.

Pero todo ello obviando que las causas directas de una si­tuación tan preocupante como la que actualmente atraviesa el medio rural asturiano, y todas las actividades económicas tra­dicionales vinculadas al mismo, no es preciso buscarlas ni tan le­jos, ni en tantas razones diferen­tes. Un árbol no puede impedir que veamos el bosque y no cabe buscar explicaciones en lo más lejano, sin pararse a valorar lo más directo e inmediato, que, en el caso de Asturias, son las po­líticas practicadas durante déca­das por los distintos gobiernos socialistas junto al silencio y la falta de acción de un PP acomo­daticio en su labor de oposición resignada.

Así, el 80% del territorio de nuestra región, de carácter ru­ral, continúa en el siglo xxi su­friendo serias carencias en cues­tiones tan elementales co mo son los servicios y prestacio nes asis­tenciales, sanitarias y educativas, las más básicas, y padeciendo la precariedad de las comuni­caciones y las deficiencias tec­nológicas que, a diario, sufren aquellas asturianas y asturianos que aún viven en este entorno, y que dificultan desde las cuestio­

nes menos trascendentales de la vida diaria hasta, en ocasio­nes, la viabilidad de cualquier proyecto económico a desarro­llar, precisamente en la era de la tecnología.

El campo, abandonadoA todas estas carencias y preca­riedades, que son fruto directo e incuestionable de las malas decisiones políticas, del abando­no practicado por los sucesivos gobiernos socialistas (más pre­ocupados de regular, prohibir y perseguir al habitante, conside­rado como enemigo del medio, que de apoyar y apostar por sec­tores como el primario), debe­mos sumar la negativa gestión que ha sumido a sectores tan pujantes como el forestal en una severa recesión, como mues­tran las cifras: una pérdida de empleo directo del 50%, aproxi­madamente 1.000 empleos en los últimos tres años, a pesar de que nuestra comunidad cuenta con 764.704 hectáreas (el 72% del territorio de Asturias) de este tipo de superficie, de las que se encuentran arboladas 451.116 hectáreas (43% del suelo de la región).

Similar destino padecen acti­vidades tan arraigadas como, la ganadería, tanto de leche como de carne, en una profunda rece­sión, marginada y discriminada en el reparto de ayudas de la PAC, sin olvidarnos de otros sec­tores tan prometedores, como la caza o la pesca fluvial, la explo­tación de los pequeños frutos, la apicultura (en la que España es el principal productor Euro­peo), la manzana, la castaña, la avellana… y una larga lista de recursos disponibles en nuestra región cuyo aprovechamiento nunca ha sido impulsado hasta

la fecha, ni lo será mientras nos gobiernen quienes hasta la fe­cha lo han hecho.

El sector cárnico ha de en­frentarse a la falta de un Plan específico para el mismo, con una red de mataderos ruinosa, sin expectativas de crecimiento ni de comercialización. Y ello con sus profesionales enfrenta­dos, junto a sus homólogos del sector lácteo, además de a los problemas comunes del sector, a una larga ristra de problemas específicos ‘made in Asturias’: el sistema de acotamientos al pastoreo establecido en caso de incendios, el mal gestionado pro­blema del lobo y resto de fauna salvaje, la falta de gestión de su­perficies, las restricciones que suponen las estrictas normas impuestas en los espacios natu­rales, y una larga lista de etcéte­ras, todos ellos fruto de las deci­siones inmediatas del Gobierno del PSOE.

Asturianos castigadosLos mismos socialistas que pro­vocan esta situación, simultánea­mente disimulan con estudios, foros y ponencias para tratar de explicar las causas de la catarsis del campo asturiano, de la des­población y el envejecimiento, cuando en realidad las tienen delante de sus propias narices: son la consecuencia más directa, lógica e inmediata de sus propias decisiones, que generan, como fruto, la desolación, la desapari­ción de las formas más ancestra­les y tradicionales de vida y de­sarrollo económico en nuestro campo, mientras las sustituyen por persecución y restricción se­vera. Y, así, están convirtiendo a los escasos habitantes del medio rural asturiano en ciudadanos castigados.

El.declive.imparable.del..sector.agroganadero.asturiano

LA DELICADA SITUACIÓN DEL MEDIO RURAL

Con el Gobierno de Mariano Rajoy, Asturias continúa siendo discriminada en el reparto de ayudas de la Política Agraria Común (PAC), como ocurrió con Zapatero

Page 12: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

M. PEÑA

Un reciente estudio hecho públi-co por el Gobierno de España da la razón a FORO en sus denun-cias reiteradas de que los presu-puestos de Educación, Cultura y Deporte para 2015 aprobados por el PPSOE seguían la línea de recesión de años anteriores y que la apuesta socialista por la educación pública asturiana se salda desde 2010 con escandalo-sos recortes del 16,7%. A lo que se suma que, al mismo tiempo que ahora se anuncia un 2015 de la recuperación, y que las comu-nidades autónomas aumentan su presupuesto educativo una me dia del 2,5%, el Gobierno del Principado de Asturias los redu-ce hasta el -1,3%, hasta situarlo en, más que un recorte, un gua-dañazo en toda regla del 18%.

Las consecuencias de esta po-lítica llevada a cabo por Javier Fer-nández, centrada en profundizar los recortes de Rajoy-Wert, son terribles en todos los ámbitos y sobre los indicadores de eficien-cia del sistema escolar: pérdida de puestos docentes y precariedad laboral, que ha eliminado estos años más de 600 puestos docen-tes. Además, de cada cien profe-sores, 25 son interinos y, de éstos, 8 lo son a media jornada.

El Gobierno socialista asturia-no, además, ha hecho oficial su renuncia al plurilingüismo, con el decreto que imposibilita cur-sar una segunda lengua extran-

jera en Primaria, en línea con su medida de paralizar la enseñanza del Inglés en Educación Infantil, iniciada por FORO.

La Formación Profesional si-gue sin levantar cabeza. La FP Básica ha ofertado sólo 40 gru-pos para 12 titulaciones de las 21 posibles. Cantabria ofertará 17 ti tulaciones y Galicia las 21. No hay comunidad con menor nú-mero de alumnado en estas ense-ñanzas que Asturias. Es incapaz de atraer estudiantes y reducir la cantidad de mano de obra no cua-lificada, porque nada ha inverti-do en estas enseñanzas. Nuevas

titulaciones, cero inversiones. El sistema dual, que ya habían dado por iniciado en 2012, ahora resul-ta que se iniciará con la ausencia de compañías y empresas emble-máticas en Asturias.

Nuestra comunidad autónoma ocupa los últimos lugares de Espa-ña en escolarización de 0 a 3 años. La tasa en el Principado no llega al 15%, mientras que la media del país se sitúa en el 30%. Un fracaso rotundo que no admite excusas.

Centros concertadosEl Gobierno de Javier Fernández no puede disimular la animad-

versión que tiene a los centros concertados, a los que conside-ra subsidiarios de los públicos, y su objetivo es ir asfixiándolos pro gresivamente: les suprimen unidades antes del cierre del pe-riodo de matricula; se sigue pre-viendo un solo profesor por aula en el nivel de Educación Infantil; el gasto previsto para personal en Infantil disminuye para el ejerci-cio próximo y a los profesores de la concertada se les reducen sus salarios.

Las familias directamente no se libran tampoco de estos recor-tes: cada día son más los alumnos

que se ven obligados a abonar el transporte escolar, lo que evi dencia las pretensiones de Javier Fernández de eliminar este servicio gratuito, y cada vez son menos los perceptores de becas.

En este contexto, se hace más sangrante aún, si cabe, el escán-dalo del ‘caso Riopedre’, que ha dado con los huesos de un con-sejero y otros altos cargos del PSOE en la cárcel por el saqueo de unos presupuestos que debe-rían ir destinados a mejorar las condiciones de la educación de los niños asturianos.

UniversidadLa Universidad, por su parte, se encuentra en una delicada situa-ción por falta de un marco pre-supuestario estable. Aunque el Gobierno del Principado ha sus-crito un acuerdo de financiación a cuatro años en el mes de enero de 2015, este acuerdo sólo garan-tiza la financiación re lacionada con los gastos de personal, sin realizarse una evaluación sobre la situación de la institución en su conjunto.

Temas tan fundamentales co -mo la investigación, la transferen-cia del conocimiento o el bilingüis-mo carecen de una planificación plurianual. Y los grandes ajustes en materia de personal hacen que la Universidad corra el ries-go de no sólo no mejorar su cali-dad, sino de disminuirla.

12 El Hormiguero

Los recortes socialistas

Un grupo de escolares en el patio de su colegio.

Guadañazo contra la EducaciónEL GOBIERNO DEL PRINCIPADO ASUME Y AMPLÍA LOS RECORTES DE RAJOY

Mientras el conjunto de las Comunidades Autónomas aumenta sus presupuestos educativos un 2,5% en 2015, Javier Fernández los recorta, con una reducción del 18% desde 2010

Page 13: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

El Hormiguero 13

Los escándalos socialistas

C. FERNÁNDEZ

Desde el primer momento de su etapa al frente del Gobierno de As-turias, FORO entendió que los ele-vados recursos públicos con los que contaba la Fundación Nieme-yer, directamente pro porcionales a su opacidad, no hacían presagiar nada bueno. Y ello determinó que el Gobierno presidido por Fran-cisco Álvarez-Cascos tomara la decisión de abordar el conoci-miento exhaustivo de los hechos, con muchas dificultades, porque la negativa a dar cuenta de lo que allí pasaba fue contundente, con el amparo, cómo olvidarlo, del PSOE y también del Partido Popular, que por entonces enla-zaba sus manos con las de Pilar Varela o Manolo Díaz alrededor del Centro.

Un Centro que FORO nunca quiso cerrar; al contrario, buscó potenciarlo, prestigiándolo una vez acreditado que la Fundación que lo gestionaba respetaba la Ley, los procedimientos y la ad-ministración rigurosa del dinero público. Las ganas de despresti-giar a FORO hicieron trasladar a la opinión pública falsedades que quedaron después evidenciadas.

Durante todo un año, se ha desarrollado en la Junta General una comisión de investigación so-bre los hechos acontecidos en el seno de la Fundación Niemeyer y las peores sospechas se confirma-ron. Fue una comisión que desde el principio obtuvo trabas desde el PSOE, que, si bien voceaba querer clarificar los hechos, en la Junta pretendía que no se inves-tigase nada, negando solicitudes de información, negando com-parecientes, retrasando el envío de la documentación requerida, enviando la documentación sin ningún orden… en definitiva, tra-tando de ocultar lo que cada vez era más evidente.

En esta misma línea se desa-rrollaron las comparecencias de responsables políticos de gobier-nos socialistas, los cuales, corta-dos todos por el mismo patrón, no quisieron colaborar en la investi-gación, negándose a responder a las preguntas formuladas desde los grupos políticos con el fin de obtener información para clarifi-car los hechos ocurridos y poder determinar las responsabilidades políticas. Concluyó la comisión con un dictamen incompleto, por-

que le faltaban muchos datos que se habían puesto de manifiesto a lo largo de la comisión, pero aun así, dejaba claro las responsabili-dades políticas de Vicente Álva-rez Areces y de Pilar Varela entre otros muchos.

De igual forma, la comisión de investigación sirvió para eviden-ciar que el Gobierno de FORO, en salvaguarda del dinero públi-co y en defensa de los intereses económicos de los asturianos, de-sarrolló diferentes actuaciones de control de la legalidad de la ges-tión de los fondos públicos que no habrían sido posibles sin un cam-bio de Gobierno que desalojase al PSOE del poder.

A día de hoy, el Gobierno de Javier Fernández no ha dado ni un solo paso en cuanto a la de-puración de la responsabilidad de los patronos públicos, que jamás ejercieron labor alguna de control sobre las cuentas de la Fundación ni sobre las sub-venciones, hasta la llegada de FORO al Gobierno. Y lo más gra-ve es que no tiene ningún propó-sito de hacerlo, ninguneando una vez más los mandatos de la Junta General.

Edificios del Centro Internacional Niemeyer, cuya gestión en la etapa del PSOE acabó en los tribunales.

El Niemeyer, nido de la corrupción socialistaFORO denunció el escándalo, para velar por la legalidad y el control del dinero público

Nuestro mejor patrimonio, abandonadoM. M. GARCÍA

El panorama cultural asturia-no, tras quince años de política socialista basada en reescribir la historia y en despilfarrar ingentes cantidades de dinero público en los nuevos ‘iconos’ y en el olvido de nuestra reali-dad, ha conducido al deterioro de los más importantes monu-mentos de nuestro patrimonio.

Los excepcionales y únicos mo nu mentos de nuestro arte pre rro mánico, o los monaste-rios de San Antolín de Bedón, Cornellana y Obona –hitos del Camino asturiano de Santia-go– están en total abandono. Las fotos son elocuentes. De Oriente a Occidente, pa sando por el Centro de Asturias, el catálogo de la incuria socialista

es interminable. Desde el puer-to medieval de Llanes al Chao de San Martín en Grandas de Salime, pasando por nuestras joyas prerrománicas, el desin-terés so cialista es una provo-cación constante hacia nues tra cultura.

La desidia se extiende a ac-tuaciones pura mente adminis-trativas, co mo no reclamar la señalización viaria para la cueva de Tito Bustillo, permitir con-ferencias retransmitidas des de el interior de la Cueva de Can-damo, o no hacer nada para evi-tar el expolio de los papeles del Archivo de Salamanca (muchos de ellos del PSOE asturiano).

La palabra ‘Cultura’ con ma-yúsculas no figura en el diccio-nario de los socialistas.

En el techo del monasterio de Cornellana se ven los daños.

Monasterio de Santa María la Real de Obona, en Tineo.

Imagen del monasterio de San Antolín de Bedón.

CuLTuRA

Page 14: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

14 El Hormiguero

Los escándalos socialistas

d. onoso

El Gobierno del Principado que preside Javier Fernández con el apoyo entusiasta del PP de Mer-cedes Fernández ha dejado claras sus intenciones en materia de comunicación ante el intenso año electoral que se avecina. Cons-ciente del desplome que puede

sufrir en las próximas elecciones municipales y autonómicas según las encuestas, el PPSOE astur ha decidido manejar a su antojo la televisión pública autonómica sin posibilidad de control demo-crático alguno por parte de otros partidos, por el método de dar por extinguido el Consejo de Ad-

ministración (órgano donde las formaciones con presencia en la Junta General tienen una repre-sentación proporcional a la mis-ma) y dejar el ente público en ma-nos de su director general, que es un cargo de confianza del PSOE.

La estrategia se viene gestan-do desde hace tiempo. Hace unos

meses, el 17 de julio, socialistas y populares unieron sus votos en la Junta General para aprobar una modificación de la ley reguladora de la TPA que en la práctica es una ley de punto final para ocul-tar la deuda del ente público (por el método de transferirla a una sociedad que no está controlada

por el Consejo de Administración que representa al Parlamento), que ha aflorado ahora y asciende a 14 millones de euros.

Y es que a los socios del PP-SOE no les importa que la radiote-levisión autonómica sea ruinosa mientras sirva a sus intereses, como ya demostraron en 2011, cuando el Gobierno que presi-día Francisco Álvarez-Cascos intentó frenar la sangría que para las arcas públicas (y, por lo tanto, para el bolsillo de todos los asturianos) suponía la ‘tele’ creada por Vicente Álvarez Are-ces, y PSOE y PP votaron juntos una ley que quitaba al Gobierno la capacidad de modificar el pre-supuesto del ente.

Ahora, con unas trascenden-tales elecciones en ciernes, los dos Fernández, Javier y Merce-des, quieren recoger los frutos de esta prolongada estrategia. Pese a que la citada ley de 17 de julio establece que «el órgano de comunicación con la Administra-ción electoral será el Consejo de Administración de Radiotelevi-sión del Principado de Asturias», los socialistas y sus socios del PP han calculado con precisión los tiempos para dejar la RTPA sin Consejo de Administración en la cita con las urnas del próxi-mo mes de mayo, dejando de esa forma a la Administración electoral sin interlocutor váli-do, para manejar a su antojo los tiempos de los informativos de-dicados a cada formación políti-ca, sabiendo que, al carecer de órgano de control, podrán hacer lo que les dé la gana, que es lo que pretenden.

Los principales dirigentes de FoRo participaron en una concentración de protesta ante la sede de la televisión autonómica, en Gijón.

Javier Fernández maneja TPA sin control democráticoTras aprobar una ley para ocultar la deuda de RTPA, que suma 14 millones de euros, PSOE y PP dejan a la entidad sin Consejo de Administración

Los socialistas muestran su nerviosismo en el ‘caso Villa’

LA TRAMA dE LA MInERÍA

s. PonGA

La puesta en marcha en la Jun-ta General de una comisión de investigación al objeto de acla-rar la procedencia de la fortuna oculta del ex dirigente del SO-MA-UGT y del PSOE José Án-gel Fernández Villa ha sembra-do el nerviosismo entre las filas de los socialistas asturianos, evi-

denciado desde su rechazo a las comparecencias solicitadas por FORO hasta el enfrentamiento de su portavoz con el compare-ciente Antón Saavedra.

El principal problema para el PSOE en esa comisión es tratar de preservar la figura de su líder y presidente del Principado, Javier Fernández, que fue hombre de

absoluta confianza de Villa (que, de hecho, fue quien lo aupó a la secretaría general), además de haber sido inspector de minas, director general a las órdenes del hoy condenado Víctor Zapico y sucesor de éste en la Consejería de Industria, todo ello al parecer sin «enterarse de nada», según su partido. Una de las sesiones de la comisión parlamentaria de investigación.

Page 15: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

El Hormiguero 15

La Nueva España contra Asturias

s. piLoñA

La campaña de manipulacio­nes, falsificaciones, engaños, calumnias e insidias de La Nue­va España contra FORO y su pre sidente, Francisco Álvarez­Cascos, se ha traducido en un descomunal hundimiento en las cifras de ventas y lectores del periódico. Es la lógica ca­dena de consecuencias en el mundo del periodismo: si un medio miente y manipula de forma constante pierde toda su credibilidad; sin credibili­dad, sus lectores lo abando­nan y dejan de comprarlo; sin lectores, también se van los anunciantes (en este caso, con la excepción de las adminis­traciones públicas regidas por PP y PSOE, que siguen insu­flándole el dinero de todos los asturianos) y el negocio ame­naza ruina.

54.000 lectores menosAsí, según el dato de la Oficina de Justificación de la Difusión (OJD) sobre ventas de perió­dicos de octubre de 2014, La Nueva España, que llegó a vender casi 65.000 periódicos diarios, había bajado a 41.431. La tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM), del pasado noviembre, confir­maba el colosal desplome de La Nueva España: se quedaba en 302.000 lectores, frente a los 356.000 con los que con­taba en la misma oleada de 2011. Una pérdida de un 15,2% en sólo tres años.

Estos datos, insostenibles en cualquier empresa, han aca­bado precipitando la defenes­tración del editor José Manuel Vaquero, el principal respon­sable de la campaña de atacar a FORO y a Álvarez­Cascos a toda costa, incluso de mentir y manipular con descaro, y que por estas prácticas convirtió un periódico serio en un mero panfleto sin más objetivo que recaudar dinero de los astu­rianos (si es dinero público de sus amigos del PPSOE, mejor, porque se obtiene con más facilidad) para remitírselo de inmediato a la propiedad cata­lana de la empresa.

Cambio de timonelPero estos dueños catalanes no aguantaron más la situa­ción y sustituyeron a Vaquero por un miembro de la propia familia propietaria. Queda por saber si el cambio de timonel supondrá también un cam­bio de rumbo para una nave que navega desde hace años a la deriva. Por lo pronto, los redactores y opinadores que siguieron durante los últimos tiempos las directrices vaque­rianas siguen en sus puestos y nada parece haber cambiado en una línea editorial que no tiene otra guía que el beneficio económico propio, relegando ante el mismo el interés de los asturianos y cualquier mínimo atisbo de ética profesional. La campaña electoral en ciernes será la prueba de fuego.

El desplome ha alcanzado el 15,2% en tres años según el EGM, y vende 24.000 periódicos menos

pRiNCipALEs NotiCiAs fALsAs o mANipuLAdAs objEto dEL EjERCiCio dEL dERECHo dE RECtifiCACióN

• Exclusividad sanitaria de los médicos del Principado.

• Concursos para cubrir jefatura de servicios del Principado.

• Planes de desarrollo rural. • Retirada de Bandera Azul en Valdés.

• Oposición parlamentaria a FORO. • Riqueza de Siero.

• Recortes de Rajoy. • Expulsión de tránsfugas.

• Sociedad para cobrar impuestos en Oviedo. • Discurso manipulado de Javier Fernández.

• Inversiones en prórroga presupuestaria. • Impuestos de Oviedo.

• Voto emigrante. • Embargo de cuentas de FORO.

• Presupuestos generales del Estado en 2012. • Pago de costas de demandas contra la TPA.

• Moción de censura en Llanera. • Supuestos negocios de dirigentes de FORO.

• Ronda Norte de Oviedo.• Pagos irregulares a una constructora en

Valdés.

• Aumento del precio de billetes del Consorcio de Transportes.

• Cancelación de contratos a la empresa de José Antonio Martínez.

NotiCiAs fALsAs o mANipuLAdAs objEto dE LAs dEmANdAs y LA quERELLA pREsENtAdAs ANtE Los tRibuNALEs dE justiCiA

• Exclusividad sanitaria de los médicos del Principado.

• Protección del derecho al honor de Pelayo Roces y su empresa.

• Protección legal de datos sobre la salud de Álvarez­Cascos.

• Declaración de bienes y actividades de Carmen Moriyón.

• Actividad profesional de María Porto.• Querella por los intentos de implicar a

Álvarez­Cascos en trama Gürtel.

• Adjudicación de tramos del AVE a Barcelona por el ministro de Fomento.

• Falsedades sobre las incompatibilidades de José Antonio Martínez.

Hundimiento de La Nueva España en cifras de ventas y lectores

FORO ejerció 30 veces en cuatro años el derecho de rectificaciónTambién en otras ocho ocasiones FORO emprendió acciones judiciales, y presentó una querella contra las falsedades publicadas por el periódico ovetense

t. ALoNso

La Nueva España es un caso sin precedentes en la prensa de un país democrático por las sistemá­ticas falsedades, manipulaciones y calumnias contra FORO. Des­de 2011, FORO se vio obligado a ejercitar 30 veces el derecho de rectificación contra las falsas in­formaciones de La Nueva Espa­

ña. En otras 8 ocasiones FORO emprendió demandas judiciales y en una ocasión presentó una querella contra las falsedades, las calumnias y las insidias del periódico ovetense.

Los asuntos que obligaron al ejer cicio del derecho de rectifica­ción o a la presentación de deman­das afectan tanto al partido co mo

al Gobierno de FORO en el Prin­cipado, así como a numerosos di rigentes como Francisco Álva­rez­ Cascos, Pelayo Roces, Jo sé An­tonio Martínez, Teresa Alonso, Ra­món del Riego, Juan Vega, Al bano Longo, Eugenia del Valle, Be lén Arganza, Andrés Llavona, Car men Sela, José Modesto Vallejo, Eduar­do Martínez o Carmen Moriyón.

Page 16: PSOE y PP, unidos contra Asturias y contra FORO · pado sumamos las mayores car-gas y gravámenes que pueden aplicarse en el ámbito regional. Así, en el IRPF estamos entre las tres

El HormigueroFEBRERO DE 2015

NÚMERO 8EDICIÓN NO VENAL

EDITA: FOROD.L.: AS-746/2012

V. DINDURRA

FORO ha puesto en marcha su proceso de congresos locales en el que, a diferencia de lo que su-cede en otros partidos, todos sus afiliados tendrán voz y voto para elegir, por elección directa o pri-marias, a quienes serán los pre-sidentes de la formación en cada concejo de Asturias, quienes, de acuerdo con lo dispuesto en los estatutos de FORO, serán asi-mismo candidatos a la Alcaldía en las elecciones municipales del próximo 24 de mayo. El proceso culminará con la celebración, el viernes 14 de marzo, del segun-do Congreso Regional, en el que, análogamente, se elegirá al Pre-sidente de FORO y candidato a la Presidencia del Principado en los comicios autonómicos que se ce-lebrarán a la vez que los locales.

Hasta la fecha de cierre de esta edición, habían tenido lugar ya ocho congresos, de los que el que convocó a un mayor número de afiliados fue el de Gijón, en el que la Alcaldesa, Carmen Mori-yón, fue respaldada por sus com-pañeros para desempeñar la pre-sidencia local y optar a un nuevo mandato en el Ayuntamiento.

El congreso de GijónEn el discurso que pronunció tras su proclamación, Moriyón realizó un análisis de lo que ha-brá en juego en la cita con las urnas, señalando que «en mayo sólo habrá dos opciones: la al-ternativa de FORO, como ga-rantía de un sistema pluralista, respetuoso con la sociedad, y centrado en introducir reformas que acaben con los privilegios y extiendan el bienestar, por igual, por toda la sociedad, o la visión radical de un frente de izquierdas que veremos por primera vez ac-tuando en bloque en la votación de investidura de los alcaldes».

Explicó, en ese sentido, que, además de las realizaciones y pro-yectos para cada municipio, «en estas elecciones se va a decidir algo mucho más importante aún: el mantenimiento de un sistema plural, con una sociedad civil fuer-

te y vigorosa, como corresponde a una democracia liberal y progre-sista, o el cambio de Constitución, el arrinconamiento de la iniciativa privada, el dirigismo de los go-biernos, la subida de impuestos para las clases medias, el cambio

masivo en la legislación, la vuelta a los ruinosos monopolios públicos, los controles por doquier de la ini-ciativa privada y la demagogia de los púlpitos. Todo eso constituiría el paso previo al empobrecimien-to de la sociedad».

Como el resto de los alcaldes con los que cuenta FORO en las corporaciones locales cuyo mandato expira este año, Mo-riyón se presenta además con el aval de su gestión. Al frente del Ayuntamiento de Gijón, ha demostrado que es posible ser austero, gastar mejor, reducir el

endeudamiento sin necesidad de disminuir la inversión, y bajar los impuestos.

Así, la deuda municipal de Gijón se redujo, en la etapa de FORO en la Alcaldía, de 208,7 a 137,1 millones de euros: 68,3 millones menos entre 2011 y 2015. Y pese a ello la inversión se mantiene en 100 millones de euros, con partidas como los 6,4 millones para Desarrollo Empre-sarial (una subida del 82,5%); 8,8 millones para el Plan de Facha-das en Barrios Degradados (un 14,3% más); 4,2 millones para Co-legios (aumento del 40,4%) o el incremento del 38,6% en los pre-supuestos de Servicios Sociales, hasta los 14,4 millones de euros.

La política de austeridad se refleja, entre otras cifras, en el ahorro de 4 millones de euros en publicidad, y de 1,8 millones en personal de confianza. Y en ma-teria de fiscalidad, FORO frenó el ‘catastrazo’ del PSOE, congeló precios públicos y redujo la tarifa del agua en un 6%.

Carmen Moriyón agradece el apoyo recibido en el congreso local de FORO Gijón.

Moriyón redujo la deuda del Ayuntamiento en 68,3 millones y mantiene la inversión en 100 millones

Carmen Moriyón: «En mayo sólo habrá dos opciones: FORO o un frente de izquierdas»• La Alcaldesa demostró al frente del Ayuntamiento de Gijón que es posible ser austera, mantener la inversión, gastar mejor, reducir el endeudamiento y bajar los impuestos

ELECCIONES PRIMARIAS EN FORO GIJÓN

D. A

RIE

NZ

A

CONGRESOS LOCALES DE FORO Y PRESIDENTES ELEGIDOS

FORO CARREÑO• Susana Corredor Abadías.FORO GIJÓN• Carmen Moriyón Entrialgo.FORO GRADO• Patricia Álvarez Díaz.FORO LLANES• Marián García de la Llana.FORO MIERES• Sixto Orejas Pedregal.FORO MORCÍN• Juan Carlos Fernández González.FORO PARRES• José Luis López Cueto (Pepe Lage).FORO RIBERA DE ARRIBA• Borja Fernández Fernández.

OTROS CONGRESOS CONVOCADOS• 14 de febrero: Colunga y Valdés. • 20 de febrero: Langreo, Llanera y Cangas del

Narcea. • 21 de febrero: Peñamellera Alta.• 27 de febrero: Soto del Barco, Muros de Nalón,

Gozón, Ribadesella, Corvera y San Martín del Rey Aurelio.

• 28 de febrero: Cabrales, Peñamellera Baja, Laviana, Noreña y Degaña.

• 4 de marzo: Amieva.• 6 de marzo: Nava.• 7 de marzo: Oviedo.• 14 de marzo: Congreso Regional de FORO,

en Gijón.