psicosis

34

Upload: enzo-nicolas

Post on 06-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

resumeeen

TRANSCRIPT

Psicosis

trastornos de la mente caracterizados por una cierta pérdida de contacto con la realidad. Cuando una persona sufre este tipo de trastorno se dice que ha tenido un «episodio psicótico».

Fases de la psicosis

1. Los primeros síntomas son vagos y apenas perceptibles. En algunos casos cambia la manera en que la persona describe sus sentimientos pensamientos y emociones.

2. Se presentan síntomas claros de psicosis, tales como alucinaciones, delirios o ideas confusas.

3. La psicosis tiene tratamiento y en la mayoría de los casos el paciente se recupera. Las características específicas de la recuperación varían según el caso.

Síntomas

b) Creencias falsas:tiene creencias falsas, conocidas como delirios. A tal grado está convencida de la verdad del delirio que ningún razonamiento, por más lógico que sea, es capaz de desengañarla. Por ejemplo, basándose en la manera en que los coches se encuentran estacionados fuera de su casa, llega a creer que la policía la está vigilando.

a) Pensamientos confusos:Los pensamientos más comunes se vuelven confusos o dejan de guardar una relación adecuada entre sí. La expresión oral se vuelve difícil de entender o no tiene sentido. En algunos casos le cuesta a la persona concentrarse, seguir el hilo de la conversación o recordar las cosas. Sus pensamientos parecen acelerarse o volverse más lentos.

Síntomas

c) Alucinacionesla persona ve, oye, siente, huele o percibe con el gusto cosas que en realidad no están presentes. Por ejemplo, oye voces que nadie más alcanza a oír, ve objetos inexistentes, o percibe el olor o el sabor de las cosas de tal manera que le parece que están echadas a perder o incluso envenenadas.

d) Cambios afectivos y de percepción:A veces la forma de sentir de la persona cambia de repente, sin causa aparente, provocando que se sienta rara y aislada del mundo y le parezca que las cosas se mueven con una gran lentitud. Son frecuentes los cambios bruscos en el estado de ánimo, y la persona se siente extrañamente excitada o deprimida. O bien, parece que sus emociones pierden intensidad, siente menos que antes, o manifiesta menos sus emociones a quienes les rodean.

e) Cambios de conductapresentan conductas distintas a las que acostumbran tener. se vuelven extremadamente activas, que les hace estar sin hacer nada durante todo el día. Se echan a reír en momentos inoportunos, o se enojan sin motivo aparente. Muchas veces, estos cambios de conducta se relacionan con los síntomas arriba señalados. En otros casos, deja de comer por temor a que la comida esté envenenada o le cuesta conciliar el sueño porque tiene miedo de algo.

Tipos Psicosis inducida por las drogas

Psicosis orgánica

Psicosis reactiva breve

Trastorno delirante

Depresión psicótica

Trastorno esquizofreniforme

Trastorno bipolar

Trastorno esquizoafectivo

Esquizofrenia

Causas

Existen diversas teorías sobre las causas de la psicosis, pero aún queda mucha investigación por hacer. Hay ciertos indicios de que se debe a una combinación, aún no bien comprendida, de factores biológicos que durante la adolescencia o los primeros años de la vida adulta crean susceptibilidad a los síntomas psicóticos, los cuales suelen desencadenarse en la persona susceptible como respuesta al estrés, al abuso de drogas o a los cambios sociales.La importancia de algunos factores será mayor o menor según el caso.

Signos Premonitorios Comunes

La persona se vuelve

• Recelosa• Deprimida• Inquieta• Tensa• Irritable• Colérica  Experimenta

• Cambios anímicos bruscos• Trastornos del sueño• Cambios en su apetito• una pérdida de energías o motivación• Dificultades para concentrarse o recordar

Siente

• Que sus pensamientos se aceleran o se vuelven más lentos

• Que de alguna manera las cosas han cambiado

• Que al parecer el entorno está cambiado

• Con frecuencia, la familia y los amigos son los primeros en advertir

estos cambiosLa familia y los allegados se dan

cuenta de que existe un problema cuando

• Se producen cambios en la conducta de la persona

• Se ve afectado su rendimiento escolar o laboral

• Se vuelve más retraída o aislada• Ya no tiene interés en hacer vida

social• Se vuelve menos activa

.

En ciertos casos los medicamentos son parte esencial del tratamiento de la psicosis y junto con otras formas de terapia desempeñan una función fundamental en la recuperación del paciente después del episodio psicótico, así como en la prevención de episodios posteriores. Existen diversos tipos de medicamento de gran

eficacia tanto en la reducción de los síntomas psicóticos, como en el alivio de la ansiedad y angustia que éstos pueden ocasionar. El tratamiento comienza con una dosis baja del medicamento y es el médico quien determina, junto con el paciente, todo lo relativo a la dosificación posterior y cuándo hay que tomarlo.Se realiza un seguimiento de la reacción del

paciente al medicamento y en caso de producirse efectos secundarios adversos se podrá cambiar el tipo de medicamento o la dosis recetada, lo cual es fundamental a fin de evitar que por culpa de unos efectos secundarios desagradables el paciente no acepte tomar un medicamento que sea esencial para su recuperación

tratamiento

Conforme avance el proceso de recuperación, la

persona tal vez quiera saber por qué a ella le tocó

enfermarse y no a otro y desee aprender técnicas

para evitar las recaídas, tales como la regulación del

estrés y el reconocimiento inmediato de las señales

de alarma. La orientación o psicoterapia puede

prestarse en forma individual o en grupo.

El contar con una persona con la que se

pueda hablar forma parte importante del

tratamiento. El método preciso que se

adopte dependerá de las necesidades de la

persona y de la fase de psicosis en que se

encuentre. A veces la persona afectada de síntomas psicóticos

agudos sólo desea saber que cuenta con alguien que

entiende lo que le sucede y le transmite la seguridad de

que se va a recuperar.

Orientación y psicoterapia

DEFINICION

• Depresión viene del latín depressio: Hundimiento. El paciente se siente hundido con un peso sobre su existencia.

Es un trastorno afectivo que varía desde: bajas transitorias del estado de ánimo que son características de la vida misma, hasta el síndrome clínico, de gravedad y duración importante con signos y síntomas asociados, marcadamente distintos a la normalidad.

(Según la Organización Mundial de la Salud.)

• Melancolía; Tristeza; Pesadumbre; Desesperanza. El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede

disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Según el Autor

Kramer, Peter D. (2006). Contra la depresión. Barcelona: Seix Barral.

La depresión es un conjunto de síntomas caracterizados por la perdida de interés y la incapacidad de satisfacción por las actividades y experiencias, de la vida diaria. Incluye

desmotivación, alteraciones emocionales, cognitivas, físicas y conductuales. Se diferencia por la persistencia, gravedad y el deterioro de la funcionalidad del paciente. Es una enfermedad mental, no un defecto de carácter caracterizada por la ausencia de

afecto positivo, aplanamiento efectivo, y un espectro de síntomas cognitivos, emocionales, físicos y conductuales. (Instituto Mexicano Del Seguro Social.)

DEPRESIÓN

Depresión

c. Grave: se expresa a través de varios síntomas discapacitantes.

Por el grado de intensidad se divide en

a. Leve: presenta pocos síntomas que generan una discapacidad menor.

b. Moderada: mayor cantidad de síntomas y de incapacidad funcional.

DEPRESIÓN

También existen una clasificación en tres grupos principales por los cambios en el estado de ánimo

Depresión grave (depresión clínica)

Trastorno bipolar (síndrome maníaco

depresivo)

Trastorno distímico (distimia)

La OMS (Organización Mundial de la Salud) solo da el 2% de su presupuesto para esta enfermedad.

La depresión se puede desarrollar desde los 14 años de edad. Afecta más a la mujer que al hombre

La OMS (Organización Mundial de la Salud) señala que para el 2030 la depresión será la enfermedad mundial número uno.

• La depresión es un trastorno mental

frecuente que afecta a más de 350 millones de personas en el mundo.

principal causa mundial de discapacidad y contribuye

de forma muy importante a la carga mundial de

morbilidad.

CONTEXTO

El proceso normal de maduración y el estrés que se presenta con éste.La influencia de las hormonas sexuales.Los conflictos de independencia con los padres.

También puede ser una reacción a un suceso perturbador, como:La muerte de un amigo o pariente.La ruptura con la novia o novio.El fracaso en la escuela.

Las adolescentes son mas propensas a sufrir depresión debido a que son mas autocriticas en su físico que los hombres adolescentes.

La depresión puede ser una respuesta a muchas situaciones y factores de estrés en los adolescentes. En ellos, el estado anímico depresivo es común debido a:

• SITUACIONES O HECHOS ESTRESANTES EN LA VIDA, COMO:maltrato o rechazo

divorcio, incluso el divorcio de los padresdesaprobar una asignaturaenfermedad en la familia

pérdida del trabajoaislamiento social (causa común de depresión en los ancianos)

• AFECCIONES Y TRATAMIENTOS MÉDICOS, COMO:ciertos tipos de cáncer

dolor prolongadoproblemas para dormir

medicamentos esteroidesbaja actividad de la tiroides (hipotiroidismo)

Enfermedad crónica.

Alcoholismo y drogadicción.

Falta de destrezas sociales.

Aislamiento social.

Agresión o acoso en la

escuela, casa u otro sitio.

Muerte de un amigo o familiar.

Abuso y/o maltrato tanto

físico como sexual.

Problemas para dormir.

Dificultades de aprendizaje.

Otras situaciones causantes de la depresión.

Bajo rendimiento escolar

Todo lo ven negativo.

No muestra interés por nada

Se aísla sin amigos/ familia.

Conductas riesgosas/ muerte.

Trastorno alimenticio.

“EFECTOS”

Dificultad para tomar decisiones. Perdida de memoria

por episodios.

Fatiga.

Sentimiento de inquietud e irritabilidad

Sentimientos negativos.

Consumo de alcohol y otras drogas.

PREVENCIÓN

Los hábitos de vida saludables pueden ayudar a prevenir la depresión y disminuir las posibilidades de que se presente de nuevo. La psicoterapia y los antidepresivos también pueden reducir la probabilidad de que usted resulte deprimido nuevamente.

La psicoterapia le puede ayudar en los momentos de aflicción, estrés o desánimo. La terapia de familia puede ayudar a los adolescentes

que se sienten deprimidos.Mantener contacto cercano con otras personas es importante para

prevenir la depresión.

Tratamiento

El tratamiento dependerá de los síntomas. Para la depresión leve, la asesoría y las medidas de cuidados personales sin medicamentos

pueden ser suficientes. La terapia más efectiva para una depresión moderada o grave es una combinación de medicamentos

antidepresivos y psicoterapia (orientación psicológica).

Cuidados de enfermería