psicopatologia y sus transtornos mentales

12
Centro de Estudios Universitarios Vizcaya De Las Américas Licenciatura en Criminología Investigación: Psicopatología y sus trastornos mentales Presentado por: Josafat Natanael Sauceda Aguilar Asignatura: Psicología Criminal Modalidad: Sabatino Facilitadora: Lic. Brigitte Berenice Becerra Bazaldùa Segundo Cuatrimestre Cd. Victoria, Tamps. 28 De Marzo 2015

Upload: josafat-vermillion

Post on 10-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento Educativo

TRANSCRIPT

Centro de Estudios Universitarios Vizcaya De Las Amricas

Licenciatura en Criminologa

Investigacin:

Psicopatologa y sus trastornos mentalesPresentado por:Josafat Natanael Sauceda Aguilar

Asignatura:Psicologa Criminal Modalidad:Sabatino

Facilitadora:Lic. Brigitte Berenice Becerra Bazalda

Segundo Cuatrimestre

Cd. Victoria, Tamps. 28 De Marzo 2015

INTRODUCCIN

La psicopatologa se ha definido en algunas ocasiones como la rama de la psiquiatra y la psicologa que se ocupa del estudio de las manifestaciones psquicas anormales. Etimolgicamente, proviene del griego, donde "psique" es alma, "pathos" es sufrimiento, y "logos" es saber o conocimiento, por lo que la psicopatologa se definira por "un saber acerca del sufrimiento del alma". No obstante, una definicin ms operativa debe recaer, ms que en la cuestin del sufrimiento, en la cuestin del comportamiento anormal, teniendo en cuenta que la definicin de lo que es normal o anormal se puede guiar por diferentes criterios, por ejemplo, depender del criterio de salud y enfermedad que se sustente, lo que refleja una ideologa y como tal tienen su utilidad es criticable. Por otro lado, tambin est el criterio, el criterio cultural y el criterio clnico.De esta manera se explicara una definicin estricta sobre la psicopatologa y en este sentido se tratara diferentes trastornos psicopatolgicos tratando de explicar los diferentes factores que los provocan o mantienen, es decir, la descripcin clnica.

Psicopatologa. Se conoce comopsicopatologaa la disciplina queanaliza las motivaciones y las particularidades de las enfermedades de carcter mental. Este estudio puede llevarse a cabo con varios enfoques o modelos, entre los cuales pueden citarse al biomdico, al psicodinmico, al socio-biolgico y al conductual.La perspectiva biomdica aborda los trastornos mentales como cualquier otra clase deenfermedad, al considerar que las alteraciones psicopatolgicas son generadas por anormalidades biolgicas. Por lo tanto, el tratamiento debe estar enfocado a la correccin de dichas anormalidades de raz orgnica.En este sentido, puede decirse que uncomportamiento anormales una enfermedad surgida por el funcionamiento patolgico de alguna parte del organismo. Estos se hallan relacionados con alteraciones en la porcin cerebral, las cuales pueden seranatmicasobioqumicas.La psicopatologa entiende que los trastornos mentales orgnicos son aquellos que poseen causas fsicas evidentes, como ocurre con el Alzheimer, mientras que los trastornos mentales funcionales nuclean a los patrones de conducta anormales que no ofrecen indicios concretos de alteraciones orgnicas en el cerebro.En el caso de las psicopatologas o trastornos psicopatolgicos que se desarrollan durante la infancia, niez o adolescencia de un individuo podemos establecer que existen varias tipologas entre las que se encuentra el retraso mental, los trastornos de la comunicacin (fonolgicos, tartamudeo), los trastornos generalizados del desarrollo, trastornos del aprendizaje, trastornos por tics o trastornos de la ingestin y de la conducta alimentaria.

Resulta interesante resaltar que elmodelo conductualde la psicopatologa no marca diferencias entre las conductas patolgicas y las conductas normales, ya que ambas son el resultado delaprendizajecondicionado por el entorno o ambiente. Por lo tanto, se lo concede una gran importancia a las influencias ambientales en lugar de las biolgicas o genticas. El tratamiento en este modelo gira en torno a la modificacin de la conducta tanto manifiesta como inferida.

Conceptos bsicos en psicopatologaElconceptodesaludmentalsevinculaalanocindedesarrolloptimo del individuo dentro de su entorno, teniendo en cuenta su edad, capacidades,condicionesdevidaycultura. Sepuededefinirlasaludmentalcomolacapacidaddelindividuopara: Establecerrelacionesconlosdems Participardeformaconstructivaenlasmodificacionesdelentorno ResolverdemaneraadecuadalospotencialesconflictosDesarrollarlapersonalidadintegrandolaspulsionesinstintivasdentro delasnormassociales. Nosepuedeolvidarelconceptodesaludcomounestadocompleto de bienestar biolgico, psicolgico y social y no slo la ausencia de enfermedadLonormalyloanormal Un trastorno mental aparece en el contexto de un determinado terreno constitucional (biolgico), influye y es influido por los recursos, afectos y forma de interpretar la realidad de la persona (lo psicolgico) y est determinado,enciertamedida,porelentornoengeneralylarelaciones conlosotros(losocial).

En ocasiones resulta complicado determinar cuando alguien tiene un trastornomentalyhayquedelimitarloqueesnormalodeloquenoloes. Posiblescriteriosdedeterminacindenormalidad - anormalidad: Locontrarioolodistanteaunideal(idealdeperfeccin) Lorarooloinfrecuente(criterioestadstico) Loqueperturba,esinadecuadoosuponeunaruptura(criteriosocial) Criteriosubjetivo(vivenciaspersonalesdemalestar,dolorosufrimiento)Los Grandes sndromes en la salud mental

Ensaludmentalsedenomina: Diagnstico:proceso de asignacin de determinadas manifestaciones clnicasaunacategora. Sntoma: son informaciones subjetivas relativas a experiencias recordadas, pertenecientes al mundo privado del sujeto que incluyen fenmenosnosiempreobservables. Signo: cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente y comprenden conductas de inters clnico medibles a travs de instrumentos.Sndromeclnico: categorasconstituidasporconjuntosdesignos ysntomasquesepresentandeformarepetitiva.Trastorno:sndromesclnicamentesignificativosasociadosaldeteriorodeunaomsreasdefuncionamiento.Enfermedad:cuandolostrastornostienenunaetiologaconocidayuna alteracin del estado de salud.Fase:cadaunodelosepisodiosdealteracinporlosquepasaunaenfermedad.Proceso:cuando un trastorno se caracteriza por unadesviacin incomprensible (no lgica) de la vida psquica, con aparicin deelementos psicolgicos nuevos, que producen la ruptura biogrfica ydejanundefectoenlapersonalidad.Brote:cuandoelprocesoesagudo.Defecto:cuandounbroteocasionaunadisminucinduraderadelasfuncionespsquicasDesarrollo: un tipo de trastorno en el que la sintomatologa vaapareciendo progresivamente desde la propia personalidad del sujetodeformaqueresultabiogrficamentecomprensible.Lossistemasdeclasificacindelostrastornos mentales:DSMyCIE(I) Lossistemasdiagnsticosactuales. Sigue sin conocerse la etiologa de la mayor parte de los trastornosmentalesporellolasclasificacionesvigenteshanadoptadounenfoque descriptivo Las dos clasificaciones de los trastornos mentales ms utilizadas actualmenteensaludmentalson: LaClasificacinInternacionaldeEnfermedades(CIE10) ElManualDiagnosticoyEstadstico(DSM-IV-R-TR) Ambos utilizan criterios operativos de diagnstico, es decir, definiciones formales de las categoras diagnsticas con criterios estrictosdeinclusin.Paracodificarunaenfermedadespecficaenunsistemaseutiliza: Lahistoriaclnica LossntomasactualesdelpacienteLasprincipalescategorasdelaCIE-10 F0.Trastornosmentalesorgnicos,incluidoslossintomticos F1. Trastornos mentales y del comportamiento debidos al consumo de sustanciaspsicotropas F2.Esquizofrenia,trastornoesquizotpicoytrastornosdeideasdelirantes F3.Trastornosdelhumor(afectivos) F4.Trast.Neurticos,secundariosasituacionesestresantesysomatomorfos F5.Trast.delcomportamientoasociadosadisf.fisiolgicasysomticas F6.Trastornosdepersonalidadydelcomportamientoadulto F7.Retrasomental F8.Trastornosdeldesarrollopsicolgico

El DSMIV es una herramienta de diagnstico, que propone una descripcindelfuncionamientoactualdelpacienteatravsde5"ejes",con el objeto de contar con un panorama general de diferentes mbitos de funcionamiento:Eje I: Donde se describe el o los trastornos psiquitricos principales osintomatologa presente, si no configura ningn trastorno.EjeII:Dondeseespecificasihayalgntrastornodepersonalidadalabase algntrastornodeldesarrollo,oretrasomental.EjeIII:Dondeseespecificanafeccionesmdicasquepresenteelpaciente.Eje IV: Donde se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente.Eje V: Donde se evala el funcionamiento global del paciente.

ConclusinLa psicopatologa quirase o no seguir teniendo una vigencia de especial importancia para psiquiatras y psiclogos, y para toda persona que quiera entender el porqu del comportamiento en sus facetas normales o anormales de sus semejantes.As se ha revisado las bases de la psicopatologa, as como los conceptos mas bsicos en los cuales es necesario conocerlos y determinarlos para lograr un mejor entendimiento, una perspectiva ms amplia de su origen y lo que trata de dar a conocer la manera en que los trastornos que abarca puede afectar el desarrollo de una persona y destacar que puede haber una lnea de pasos a seguir para un posible tratamiento y mejora respecto a esta.

9