“psicomotricidad y su relaciÓn en el proceso de aprendizaje”

11
PATCM “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE” PRESENTA PROF. CRISTOBAL CASTILLO GUZMAN ESCUELA PRIMARIA “IGNACIO ALLENDE” CICLO ESCOLAR 2012-2013 2012

Upload: cristobal-castillo

Post on 06-Aug-2015

117 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

este es un tema para alcanzar un puntaje en carrera magisterial,aclaro en un actividad q se realizaran durante el resto del ciclo escolar, y se trabajara con los niños una hora diaria hasta completar 38 horas que se nos pide para alcazar el puntaje maximo

TRANSCRIPT

Page 1: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

PATCM

“PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

PRESENTAPROF. CRISTOBAL CASTILLO GUZMAN

ESCUELA PRIMARIA“IGNACIO ALLENDE”

CICLO ESCOLAR2012-2013

ZONA 177 SECTOR 12

Antecedentes

2012

Page 2: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

¿Cómo aprende verdaderamente un niño?, si tomáramos en serio el proceso de enseñanza aprendizaje, la respuesta sería indiscutible acerca de que los niños por naturaleza se manifiestan en movimiento y por ende su proceso de aprendizaje debe buscar lineamientos similares.

En la actualidad hablar de aprendizaje, conlleva un dinamismo, para poder llegar a un aprendizaje significativo.

Para que un aprendizaje sea realmente significativo, el niño es importante que lo sienta, que lo haga suyo por medio de todos sus sentidos. Es por ello que se desprende de ahí la importancia de aplicar la psicomotricidad.

Por medio de la psicomotricidad, se abre hacia el niño un mundo lleno de movimiento e interés, por medio del cual se realizan las expresiones más humanas posibles, las sensaciones, los estados de ánimo, las ilusiones, las esperanzas; logrando así la comprensión de cada uno de esos seres tan maravillosos que habitan en nuestras aulas.

Al igual, se crea una misión incesante por acompañar a nuestros alumnos en el mundo de su desarrollo y su aprendizaje. Al mismo tiempo que favorecemos la espontaneidad y la creatividad, proponiendo al niño nuevas actitudes hacia su propio aprendizaje, llegando a lo que se busca, el aprendizaje significativo.

Justificación

Me encuentro laborando en la Escuela Ignacio Allende, en la comunidad de Rincón Grande, en Orizaba.

La escuela es semiurbana, cuenta con un maestro por grado y el maestro de educación física, además con el director de la misma.

Entre las características de la comunidad, refiero a que la población es de un status medio bajo, en donde inclusive se puede observar que algunos niños no llevan el uniforme ni los útiles completos, debido a que los ingresos de sus padres son limitados, aunado a ello que cuenten con otros hermanos.

Page 3: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

Cuento con 18 niños, quienes a pesar de las posibles carencias que puedan padecer en su comunidad o problemas personales que pueden estar afectando su desarrollo escolar, me sorprende notar el entusiasmo con el que asisten e inclusive en la mayoría de ellos ávidamente se muestran deseosos de aprender nuevas cosas, además a muchos de ellos sus papás que a lo mejor no tienen estudios completos, sin embargo les ayudan para poder ser mejores niños.

Desde mi perspectiva con el trabajo diario con ellos, me doy cuenta de que la psicomotricidad a algunos de ellos les falta desarrollarla considerando así un parámetro de necesidad el emplear estrategias de psicomotricidad con la finalidad de poder apoyarlos en su desarrollo académico.

Tomando como referencia al maestro francés Bernard Acouturier, nos brinda la visión de una experiencia psicomotriz como aquella que permite desarrollar en el niño un principio de autonomía comunicación y movimiento.

El juego es una actividad nacida en el niño, lo cual lo hace protagonista de su propio desarrollo en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Por ello la psicomotricidad permite un desarrollo armonioso (física, cognitiva y afectiva, social) hasta los niveles de un pensamiento abstracto que el niño va adquiriendo.

Objetivos:

Que los alumnos mejoren en aspectos de motricidad gruesa y fina específicos.

Aprendizajes esperados:

Los alumnos adquieran una mejora en su área psicomotriz que conlleve a mejoras en su proceso de aprendizaje.

Adquisición de habilidades para el aumento de las facultades cognitivas y sociales.

Que los alumnos de 3°, desarrollen su psicomotricidad por medio de diversas estrategias, logrando así aprendizajes significativos en los ámbitos: físico, académico y social.

Page 4: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”
Page 5: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

Ciclo Escolar 2012-2013Escuela Primaria: “Ignacio Allende”

1ª. Vertiente/3er. Periodo

TEMÁTICA: “Psicomotricidad y su relación en el

proceso de aprendizaje”

ACTIVIDAD SUGERIDA: Asesorías individuales Asesorías grupales

DIAGNÓSTICO:Alumnos con problemas de:

Lateralidad. Cuestión de espacio-tiempo. Caligrafía. Alumnos que se muestran arrítmicos en algunas actividades recreativas Alumnos que muestran dificultades de concentración, de problemas académicos específicos.

OBJETIVO:Que los alumnos de 3°, desarrollen su psicomotricidad por medio de diversas actividades propuestas, logrando así aprendizajes significativos en los ámbitos: físico, académico y social.Que los alumnos mejoren en aspectos de motricidad gruesa y fina específicos.APRENDIZAJES ESPERADOS:

Los alumnos adquieran una mejora en su área psicomotriz que conlleve a mejoras en su proceso de aprendizaje.Adquisición de habilidades para el aumento de las facultades cognitivas y sociales.

Page 6: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

PROGRAMACIÓN IMPLEMENTACIÓN CONTINUIDAD EVALUACIÓN

META ACTIVIDADTIEMPOS

EMPLEADOS38 horas

PRODUCTO EVIDENCIAINSTRUMENT

ORESULTADO ESPERADO

Que los alumnos mejoren su

psicomotricidadgruesa, por medio de diversas

actividades

“El espejo”Obj. Adquisición del concepto delante/detrás

60 minutos

El producto de estas

sesiones será el de la misma

realización de la actividad

Evidencias fotográficas

Lista de cotejo

Clase grupal

Asesoría individual

Lista de asistencia

Lista de cotejo

Evidencias fotográficas

.Que los niños alcancen una mejora en los

conceptos propuestos por las actividades

psicomotrices

“¿Dónde estamos?”Obj. Adquisición del concepto arriba/abajo

60 minutos

“Animales”Obj. Adquirir conceptos dentro/fuera

60 minutos

“El circo”Obj. Adquirir conceptos delante/detrás

60 minutos

“Somos globos”Obj. Se adquiere el concepto cerca/lejos

60 minutos

“El tren de los payasos”Obj. Adquisición de conceptos izquierda/derecha 60 minutos

PROGRAMACIÓN IMPLEMENTACIÓN

CONTINUIDAD

EVALUACIÓN

META ACTIVIDADTIEMPOS

EMPLEADOS38 horas

PRODUCTO EVIDENCIA INSTRUMENTO RESULTADO ESPERADO

“ El mar y la tierra”Obj. Integrar conceptos

visomotores

120 minutos JuegoEvidencias

Clase grupal .Que los niños alcancen una mejora en los conceptos

Page 7: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

fotográficas

Lista de cotejo

Presentación deProductos finales Asesoría individual

Lista de asistencia

Lista de cotejo

Evidencias fotográficas

propuestos por las actividades psicomotrices

“Reta de football”Obj. Que los alumnos

integren sus habilidades de motricidad gruesa

120 minutos Juego

“Reta de Futbeis”Obj. Que los alumnos

manejenHabilidades y coordinación

de equipos

120 minutos Juego

“Reta de voleibol”Obj. Integrar habilidades

motrices, de lateralidad y movimiento”

120 minutos Juego

“Quemados”Obj. Integran conceptos de lateralidad y de espacio

120 minutos Juego

“Bolitas”Obj. Manejo de la

Habilidad manual por medio de bolitas de papel.

60 minutosFigura rellena de

papel crepe

“Armando mi rompecabezas”

Obj. Uso de la motricidad fina por medio de recortar

y pegar

120 minutosRompecabezas hecho por los

niños

“Colores”Obj. Manejo de la

motricidad fina por medio de la elaboración de

pulseras

120 minutos

Pulseras de colores.

(llavero, collares, puede

variar)

“Mi mural”Obj. Uso de la motricidad fina por medio de pintar

cuadros

120 minutosCuadro pintado

por ellos mismos

“Papiroflexia”Obj. Se trabaja la

habilidad óculo-manual para la elaboración de

figuras en papel

60 minutosFiguras

realizadas por los alumnos

Page 8: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

“Mi piñata”Obj. Trabajo con la

capacidad visomotriz del niño, además de su

creatividad

180 minutosPiñatas

pequeñas realizadas

Que los alumnos

mejoren su psicomotricidad

gruesa, por medio de diversas

actividades

“Mi calendario”Obj. Trabajar con

conceptos, espacio tiempo, capacidad

visomotriz y motricidad fina

180 minutosCalendario

realizado por ellos mismos

Evidencias fotográficas

Lista de cotejo

Presentación deProductos finales

Clase grupal

Asesoría individual

Lista de asistencia

Lista de cotejo

Evidencias fotográficas

Que los niños alcancen una mejora en los conceptos

propuestos por las actividades psicomotrices

“Mis recuerdos”Obj. Trabajar motricidad fina, además de integrar

colaboración grupal

180 minutos

Un portarretrato con una foto

grupal

“Mi historieta”Obj. Trabajar habilidades

motrices, creatividad, imagincaión”

180 minutos Una historieta pequeña

“Mi máscara”Obj. Integración de lo

aprendido en las sesiones anteriores

60 minutosMáscara

realizada por los alumnos

Evidencias fotográficas

Lista de cotejo

Presentación deProductos

Clase grupal

Asesoría individual

Lista de asistencia

Lista de cotejo

Evidencias fotográficas

Que los niños alcancen una mejora en los conceptos

propuestos por las actividades psicomotrices

Page 9: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

finalesEvaluación

Exposición a los padres de familia para que vean los productos realizados por

sus hijos.

60 minutos

Se conjugan los productos y se da una breve exposición de

como lo hicieron

Page 10: “PSICOMOTRICIDAD Y SU RELACIÓN EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”

BIBILIOGRAFIA

Normas y Procedimiento para evaluar el Factor de Actividades Cocurriculares.

Plan de estudios RIEB 2011

Desarrollo de la niñez. Martínez, L. Trillas. 2010

Educación y Psicomotricidad. Durivage. Trillas. 1984

Páginas WEB

http://www.wikipedia

school-ot.com/fine%20motor%20activities.html

www.ot-mom-learning-activities.com/fine-motor-activities.html

www.hummingbirded.com/fine-motor.html

http://enlaprimerainfancia.blogspot.com/2009/01/bernard-aucouturier-un-poco-de-mi-vida.html