psicomotricidad u 1

10
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 213 TEHUACAN PUEBLA SUBSEDE REGIONAL DE CIUDAD SERDÁN LICENCIATURA EN EDUCCACIÓN PLAN 94 DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD Y LA EDUCACIÓN PREESCOLAR ACTIVIDAD FINAL DE UNIDAD ORIGEN Y DIFERENCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ ASESORA: MTRA. MARINA MARTINEZ GUERRERO ALUMNA: ANALIN AGUILAR GILBÓN 6TO SEMESTRE GRUPO “A”

Upload: ana-aguilar

Post on 05-Jul-2015

118 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: psicomotricidad u 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 213 TEHUACAN PUEBLA

SUBSEDE REGIONAL DE CIUDAD SERDÁN

LICENCIATURA EN EDUCCACIÓN PLAN 94

DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD Y LA EDUCACIÓN PREESCOLAR

ACTIVIDAD FINAL DE UNIDAD

ORIGEN Y DIFERENCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ

ASESORA: MTRA. MARINA MARTINEZ GUERRERO

ALUMNA: ANALIN AGUILAR GILBÓN

6TO SEMESTRE GRUPO “A”

Page 2: psicomotricidad u 1

Ciudad Serdán Pue., a 26 de Febrero de 2011

INTRODUCCIÓN

en este presente trabajo de aborda la temáticas del surgimiento de psicomotricidad como una necesidad emergente del termino para denominar al dualismo que existe entre cuerpo-espíritu, y la ambigüedad entre diferentes autores que nos muestran diferentes posturas para denominar a la educación psicomotriz, la manera de cómo ha ido evolucionando con los estudios de H. Wallon y J. Piaget, desde su concepción hasta su implicaciones en el desarrollo del niño y sus beneficios, desde su esquema corporal para una reeducación que tome en cuenta sus leyes para el desarrollo corporal, mental y emocional.

Sus implicaciones en el ámbito escolar, en donde para la educación preescolar es un elemento de mucha importancia para nuestros niños pues van tomando conciencia de lo que son y de lo que les rodea.

Page 3: psicomotricidad u 1

ORIGEN Y DIFERENCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN PSICOMOTRIZ

a) Surgimiento de la psicomotricidad

El termino de psicomotricidad llega de forma emergente pues llega a cristalizar un bien común, el deseo de encontrar al problema del dualismo cuerpo-espíritu bases psicológicas y científicas, aunque al realizar el rasgo de unión entre psique y soma la psicomotórica diferenciaba dos modos de la actividad del ser, en actividad motora y actividad mental con sus dos componentes socioafectiva y cognoscitiva, en donde los dos modos de acción están en interrelación y el uno puede influenciar al otro.

El termino surge de una forma ambigua ya que para otros autores como M. BERNARD considera un equivoco la yuxtaposición de los dos términos, pues en un aproximación lingüística psicomotórica al igual que psicosomática es un pleonasmo puesto que el lenguaje corporal esta siempre en toda relación y toda comunicación humana, en donde toda comunicación yo-otro se realiza siempre en tres planos: tónico, gestual y verbal

Para H MONTANCNER, y en base a sus filmaciones continuas sobre niños de escuela maternal ha demostrada que existe toda una semántica del lenguaje tónico gestual en el niño pequeño, que permite traducir la significación de actitudes y gestos en el adulto ideando toda una notación grafica, considerando dichas observación se cree prudente abandonar el termino evidentemente ligado a la lengua y las estructuras sociales, adoptando otros como corporeidad, remplazándolo como VAYER de educación psicomotora a educación corporal, que es mas clara y mas exacta.

b) Evolución de la psicomotricidad

La psicomotricidad fue evolucionando se fueron tomando varios consideraciones como en sentido psicobiologico donde el autor H. Wallon nos dice que psiquismo y motorica no constituyen dos dominios yuxtapuestos, sino mas bien presentan la expresión de las relaciones reales del ser y del medio.

Poniendo en evidencia que antes de utilizar el lenguaje verbal para hacerse comprender hace uso de los gestos, es decir movimientos en conexión con sus necesidades surgidas de su relación con el medio, en donde las

Page 4: psicomotricidad u 1

actividades esta en relación evidentemente con la contracción muscular que se traduce a la vez por desplazamiento segmentarios.

En el sentido de la psicología del conocimiento para Piaget la actividad motora y la actividad psíquica no son realidades extrañas esta unidad funcional adquiere una significación distinta.

Esta construcción progresiva del mundo alrededor de si es a lo que piaget lo ha traducido a diferentes estadios, donde el dinamismo motor es por tanto el punto de partida de la instrucción o mas bien de la elaboración de los diferentes datos expuestos de aquello que se ha convenido denominar inteligencia.

En la noción psicomotórica y diferentes trabajos estudiados sobre el desarrollo psicomotor del niño pequeño, donde el desarrollo motor es el resultado a la vez de la maduración nerviosa y de la experiencia vivida, en los trabajo de neuropsicocologia, se puede encontrar ciertos orígenes del concepto de psicomotórica en los trabajos de neuropsicología a lo cual se debe la importancia del estudio del cerebro a las vez órgano y organización de nuestro cuerpo.

c)¿Que es psicomotricidad?

Por lo cual toda esta información llevara concebir el termino psicomoticidad como algo que integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial. La psicomotricidad, así definida, desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad.

Partiendo de esta concepción se desarrollan distintas formas de intervención psicomotriz que encuentran su aplicación, cualquiera que sea la edad, en los ámbitos preventivo, educativo, reeducativo y terapéutico.

d)¿Para que nos sirve la psicomotricidad?

Es en ese sentido surge la importancia de la Psicomotricidad que nos sirve para varios fines como el método de relajación que nos ayuda a obtener con la liberación de la contracción muscular una desconexión de todo el organismo con el objeto de acrecentar las capacidades normales y de compensar las deficiencias anormales que se ejercen específicamente sobre el sector tensional y tónico de la personalidad, utilizando técnicas como el entrenamiento autógeno y la relajación progresiva.

Se recalca la importancia de la psicomotricidad ; por la íntima vinculación que existe entre el cuerpo, la emoción, la vida relacional y la actividad cognitiva, especialmente durante las etapas de la vida. La actividad psicomotriz permite que el niño descubra el mundo a los demás y a sí mismo a través del

Page 5: psicomotricidad u 1

movimientokyklakacción.

Por una parte, y a nivel cognitivo, la vivencia corporal de situaciones favorece el paso de la representación mental de las mismas y a la construcción del mundo de la realidad, abriendo así el camino por los aprendizajes esenciales.

Por otra parte, existe una importantísima relación entre motricidad y vida emocional, puesto que las actividades motrices son una fuente básica de placer para el niño y toda vez que las relaciones con los demás se establecen a través delkdiálogoktónico-emocional.

e)¿Qué papel juega en el desarrollo del niño?

El cuerpo, a través de sus posiciones, sus movimientos, sus tensiones, sus mímicas, sus contactos, sus distancias y sus ritmos, permite expresar pulsiones, emociones y vivencias y, la Psicomotricidad favorece la adaptación del individuo al mundo exterior, puesto que permite la estimulación de diferentes procesos neuromotores: posturales, de coordinación, de equilibrio.

Para lo cual el objetivo de la psicomotricidad es gran ayuda para conseguir la disponibilidad corporal del niño para, posteriormente tratar de potenciar al máximo su creatividad (expresión corporal arte dramático, danza etc.) y sus aptitudes deportivas.

La psicomotricidad es parte del desarrollo de todo ser humano, relaciona dos aspectos: Funciones neuromotrices, que dirigen nuestra actividad motora, el poder para desplazarnos y realizar movimientos con nuestro cuerpo como gatear, caminar, correr, saltar, coger objetos, escribir, etc. y las funciones psíquicas, que engloba procesos de pensamiento, atención selectiva, memoria, pensamiento, lenguaje, organización espacial y temporal

El desarrollo del ser humano se explica a través de la psicomotricidad, ya que desde que el niño nace, entra en contacto con el mundo a través del cuerpo, empieza a explorar su entorno, a conocerlo y descubrirlo a partir de la percepción y manipulación de objetos y de los movimientos que es capaz de realizar. Poco a poco, a medida que adquiera más destrezas motoras, irá desarrollando su visión, observará a las personas y cosas que lo rodean, será capaz de coger los objetos que desee y descubrir sus formas y funciones, cada vez estará más capacitado para moverse y desplazarse, su gateo y la capacidad de caminar, correr, saltar le permitirá ser independiente y dominar su entorno, son estas experiencias las que servirán de base para su desarrollo mental.

El desarrollo motor, que se refleja a través de la capacidad de movimiento, depende esencialmente de dos factores básicos: la maduración del sistema nervioso y la evolución del tono.

La maduración del sistema nervioso, siguen dos leyes: la cefalocaudal (de la cabeza a los pies) y la próximo distante. Durante los primeros años, la

Page 6: psicomotricidad u 1

realización de los movimientos precisos depende de la maduración

El movimiento influye en el desarrollo del niño, en su personalidad y en sus comportamientos, en los niños de edad temprana es uno de los principales medios de aprendizaje. La actividad física y la mente se conectan mediante el movimiento, estimulando su desarrollo intelectual, su capacidad para resolver problemas. Por ejemplo, si un bebé desea alcanzar un objeto que está lejos, realizará todo un plan para obtenerlo, gateará e ideará la forma de atravesar los obstáculos que pueda encontrar o irá en busca de la mamá y señalará el juguete que desea para que se lo alcancen. Las destrezas motrices que adquiere el infante, como correr, saltar también favorecerán los sentimientos de confianza y seguridad en él ya que se sentirá orgulloso de sus logros y de sus capacidades. Por estas razones, la psicomotricidad cumple un rol importante y básico en la educación y formación integral de todo niño.

Los elementos de la psicomotricidad se desarrollan paralelamente a las funciones afectivas e intelectuales (pensamiento, lenguaje, memoria, atención), están interrelacionadas y son indispensables para la adquisición de habilidades cada vez más complejas en todas las etapas del niño. Así por ejemplo, el equilibrio, la orientación espacial son elementos de la psicomotricidad necesarios para que el niño aprenda a sentarse, el esquema corporal, la orientación espacio-temporal, la atención, percepción y memoria son áreas para el proceso de lectura, escritura habilidades básicas para el aprendizaje.

f)¿Qué implicaciones tiene la psicomotricidad en el ámbito escolar?

La educción psicomotriz tiene implicaciones positivas en la escuela, sin embrago se deslizan de ella conceptos simplistas que llevan a considerar a la educación psicomotriz como una especie de técnica milagrosa, para todo tipo de trastornos y dificultades de etiología muy diferentes, pero para llevar a cabo esta educación tanto a nivel educativo, reeducativo y terapéutico es necesario la utilización y posibilidades de una técnica.Una educación psicomotriz bien llevada a cabo, debería ser la mejor base de los aprendizajes escolares, a la vez constituiría el método preventivo mas eficaz de una buena parte de los problemas de inadaptación escolar, (dislexias, disgrafias disortografias, etc.)

Por ello, nuestra ayuda debe ir encaminada a dotar a nuestros niños de mayor número de actividades que permitan vivencias tanto en un plano motriz global (caminar, correr, saltar, desplazarse libremente) como en un plano de coordinación manual (pintar, escribir). Es importante que estas actividades se brinden en un marco afectivo donde los niños puedan sentirse seguros y los ayuden a encontrar nuevas formas de descubrir el mundo.

g) Formación en la educación psicomotriz

Page 7: psicomotricidad u 1

En mi opinión personal es de gran importancia para nosotros como docentes formarnos en los conocimientos de la educación psicomotriz, que nos ayuden a desarrollar los elementos o áreas de la psicomotricidad, mediante actividades que permitan el movimiento, el equilibrio corporal, los movimientos cada vez más finos y coordinados del cuerpo.

Con el propósito de que el niño conozca su propio cuerpo, las partes que lo forman, que sea consciente de que puede controlar sus movimientos, brindarle actividades que desarrollen su orientación espacial, fomentar la interacción con otros niños y con su entorno. Sobre todo que la actividad o juego se debe dar en una ambiente de afecto, alegría y confianza, para desarrollar la seguridad y de nuestros niños, pero con el firme conocimiento de que nuestras actividades son correctas y se basen en los métodos de una correcta educación psicomotriz.

Page 8: psicomotricidad u 1

CONCLUSIONES

Es esta primera unidad del curso me ha servido de mucho pues he comprendido el concepto de psicomotricidad que integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensoriomotrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial, su importancia e implicaciones en la escuela y como podemos llevarla a cabo con nuestros niños con pleno conocimiento de lo que implica y de lo que en esta unidad le llaman reeducación psicomotriz.

Saber que no solo es hacer ejercicios que mas nos parezcan a nosotros como docentes sino basándonos en los conocimientos que nos aporta conocer que es y en que va implícito la psicomotricidad, desde sus benéficos, sus leyes, sus métodos y desarrollo en el dominio motor que nos potencializa el cuerpo y la mente aunado a ello el aprendizaje