psicologia social

46
PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 - Formación de la psicología social. Fischer centrará la formación de la psicología social en tres aspectos: La psicología social dentro de la evolución de los conocimientos sobre el hombre. Los diferentes puntos de vista sobre el hombre. Y el paso de una reflexión de psicología colectiva a una reflexión psicosocial. ¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL? La Psicología Social es una disciplina apasionante. Cuando se puede analizar el mundo cotidiano a través de sus ojos se pueden contemplar los fenómenos que diariamente nos ocurren como sujetos. Se tiene mayor oportunidad de entender comportamientos, situaciones, formas del hacer y actitudes que son propias de los sujetos que pueden apreciarse en los demás y hasta en uno mismo. OBJETO DE LA DISCIPLINA La psicología social adopta el supuesto de que existen procesos psicológicos que determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción social. Los procesos sociales, a su vez, determinan las características de la psicología humana. Como se desprende de una definición general de la psicología, esta rama se encarga del estudio de los aspectos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental, incluso algunos autores postulan la existencia de un 'comportamiento social', sin embargo, existen diferentes posiciones que ofrecen abordajes distintos, incluso opuestos, pero todas tienen como elemento común establecer una interacción entre individuo y sociedad. ENFOQUES DENTRO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde la tradición norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio científico de la influencia social o estudio de la interacción social; esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su comportamiento) con respecto a la influencia del medio o de otros. 1

Upload: andrea-ampuero

Post on 03-Feb-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Modulo 1

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Formación de la psicología social.

Fischer centrará la formación de la psicología social en tres aspectos: La psicología social dentro de la evolución de los conocimientos sobre el hombre. Los diferentes puntos de vista sobre el hombre. Y el paso de una reflexión de psicología colectiva a una reflexión psicosocial.

¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA SOCIAL? La Psicología Social es una disciplina apasionante. Cuando se puede analizar el mundo cotidiano a través de sus ojos se pueden contemplar los fenómenos que diariamente nos ocurren como sujetos. Se tiene mayor oportunidad de entender comportamientos, situaciones, formas del hacer y actitudes que son propias de los sujetos que pueden apreciarse en los demás y hasta en uno mismo.

OBJETO DE LA DISCIPLINA La psicología social adopta el supuesto de que existen procesos psicológicos que determinan la forma en que funciona la sociedad y la forma en la que tiene lugar la interacción social. Los procesos sociales, a su vez, determinan las características de la psicología humana.Como se desprende de una definición general de la psicología, esta rama se encarga del estudio de los aspectos sociales del comportamiento y el funcionamiento mental, incluso algunos autores postulan la existencia de un 'comportamiento social', sin embargo, existen diferentes posiciones que ofrecen abordajes distintos, incluso opuestos, pero todas tienen como elemento común establecer una interacción entre individuo y sociedad.

ENFOQUES DENTRO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Conductismo: Desde el punto de vista conductual, principalmente desde la tradición norteamericana, suele entenderse esta disciplina como el estudio científico de la influencia social o estudio de la interacción social; esto implica la idea de focalizar el interés en lo que le pasa al individuo (su comportamiento) con respecto a la influencia del medio o de otros. Psicoanálisis: Por otra parte desde la tradición psicoanalítica se entiende la psicología social como el estudio de las pulsiones y represiones colectivas que influyen desde el interior del inconsciente individual hacia lo colectivo y social.Psicología posmoderna: Desde el enfoque propio de la psicología posmoderna se entiende la psicología social como el análisis de los diferentes componentes que constituyen la diversidad y la manifestación de la pluralidad y fragmentación social en donde son válidas todas las formas de análisis de los diferentes estamentos y subgrupos de la sociedad. Perspectiva de los grupos: Otra forma de entender la psicología social, es verla desde el punto de vista de los grupos humanos o grupo social. Los grupos pueden ser considerados unidades de análisis en tanto poseen identidad propia, ya que las personas actúan distinto cuando están en grupo de cuando están solas, y además, actúan distinto según el grupo en el que se encuentren o al que representen. Entonces, los grupos humanos pueden ser analizados como un punto intermedio entre lo social-despersonalizado y lo individual-particular, es decir, en un nivel de análisis propiamente grupal, distinto del individual y del social. Los fenómenos de influencia, identidad social,

1

Page 2: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

conflicto intergrupal, estereotipo, prejuicio, fobia, discriminación, justificación del sistema dominante, exclusión social, costumbre, cohesión social, coherencia social, violencia, síndrome de Estocolmo, cárceles, internados, habilidades sociales, etc., pueden ser vistos desde el punto de vista de los grupos.

TEMAS DE PSICOLOGÍA SOCIAL

Actitudes Una actitud viene a ser una disposición personal, usualmente basada en la experiencia, que influye en el comportamiento de un individuo. En otros términos, las actitudes pueden considerarse como una forma de motivación social o grupal. Pueden ser de carácter emotivo, racional e incluso inconsciente, por lo que las actitudes son muy difíciles de cambiar. Agresión La agresión puede definirse como un comportamiento hostil o destructivo, o en su defecto una disposición del mismo orden. La finalidad de una agresión es causar daño a la persona, animal u objeto a la cual se dirige, en este sentido se diferencia del amedrentamiento y la amenaza. Atracción La atracción, o atracción sexual, se refiere al impulso que lleva a una persona a relacionarse con otra buscando sostener una relación sexual. Este impulso en los seres humanos toma un carácter menos instintivo y más bien se presenta como una construcción social influida por la cultura. Colectividad La colectividad es una noción que alude a un número amplio de formas de agrupamiento humano. Así, puede darse esta denominación a las huelgas, las pandillas, las manifestaciones en general pero también a los poblados y a la opinión pública. Lo 'colectivo' es una construcción hecha con el fin de explicar las cuestiones que van más allá de los grupos, organizaciones e incluso de las instituciones. Comunicación La comunicación es un fenómeno inherente a la relación grupal de los seres vivos por medio del cual éstos obtienen información acerca de su entorno y de otros entornos y son capaces de compartirla haciendo partícipes a otros de esa información. Conformidad Conformidad es el grado hasta el cual los miembros de un grupo social cambiarán su comportamiento, opiniones y actitudes para encajar con las opiniones del grupo. Estereotipos Un estereotipo es una imagen mental muy simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características (o estereotípicas) y habilidades. Expectativas Una expectativa es una suposición sobre el futuro, que puede o no ser realista. Una expectativa sobre el cono de otra persona, expresada a esa persona, puede tener la naturaleza de una fuerte petición GruposUn grupo social, llamado también grupo orgánico, es un conjunto de personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Este puede ser fácilmente identificado, tiene forma estructurada y es durable. Las personas dentro de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines y necesarios para el bien común del grupo.

2

Page 3: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Habilidades sociales Las habilidades sociales son un conjunto de conductas que tienen la función de promover y/o mejorar la inserción de una persona en grupos. Asimismo, permiten que un individuo manifieste su opinión y deseos reales ante los demás. Identidad El término identidad es utilizado para referirse a la capacidad de un individuo de reconocerse en sus características esenciales y en las modificaciones que experimenta en sí mismo. Liderazgo El liderazgo es una cualidad que posee una persona o un grupo de personas, con capacidad, conocimientos y experiencia para dirigir a los demás. La palabra "liderazgo" en sí misma puede significar un grupo colectivo de líderes, o puede significar características especiales de una figura célebre (como un héroe). Movimientos sociales Un movimiento social puede entenderse como la agrupación informal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social. Obediencia El término obediencia (al igual que la acción de obedecer) conduce de la escucha atenta a la acción, que puede ser puramente pasiva o exterior o, por el contrario, puede provocar una profunda actitud interna de respuesta. Prejuicios El prejuicio es una concepción elaborada por un individuo tras un proceso en el que 'pre-juzga' algo. En general, implica llegar a un juicio sobre el objeto antes de determinar dónde está realmente la preponderancia de la evidencia, o la formación de un juicio sin experiencia directa o real.Socialización La socialización es el proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas de percibir la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social. Trabajo en equipo El trabajo en equipo consiste en el desarrollo de tareas en forma colectiva, basándose en funciones de comunicación, liderazgo y reflexión grupal. En el trabajo en equipo juegan un rol importante el liderazgo y el establecimiento de roles. Valores Se denomina valores al conjunto de pautas que la sociedad establece para ser cumplidas por las personas en las relaciones sociales. Los valores son creencias de mayor rango, tienen una expresión de consenso social, y es un componente de la cultura. Violencia La violencia es un comportamiento deliberado que resulta, o puede resultar, en daños físicos o psicológicos a otros seres humanos, o más comúnmente a otros animales o cosas (vandalismo) y se lo asocia, aunque no necesariamente, con la agresión, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas.

EVOLUCION DE LOS CONOCIMIENTOSLas ciencias humanas y en particular la psicología social, se han esforzado para organizar el conocimiento sobre el hombre. Esta tarea originalmente era avatar de la filosofía

3

Page 4: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

aunque se amplió notablemente con el sumergirse dentro de la distinción entre individuo y sociedad. Según el autor el concepto de naturaleza humana definía al individuo como algo invariable a los aconteceres de la sociedad cambiante. Hasta ese momento el saber diferenciaba un exterior del individuo que era su cuerpo y un interior de ese individuo que era su alma. El alma también determinaba otra dimensión del individuo estableciendo a la psique con el pensamiento y las emociones. Las ciencias humanas dieron un vuelco en relación a los saberes y comenzó a valorar la subjetividad como elemento de conocimiento. En ese momento el conocimiento ya no se considera portador de los valores universales sino que nace la división de conocimientos referidos a diferentes temas donde el saber se va dividiendo en elementos cada vez más específicos y que lograrán un status siendo incluidos y legitimados entre el resto de saberes de la sociedad. La psicología social en su surgimiento ha estado marcada por esta transformación del status del saber dentro de la sociedad. 1. La psicología social refleja el híbrido de especialidades tomando concepciones de otras disciplinas para resinificarlos y reincorporarlos a una nueva concepción de saber. 2. Debe amoldarse a los conocimientos sociales ya existentes para poder ser reconocida 3. La trayectoria de la psicología social tiene mucho que ver con el estado mismo de una sociedad y a su propio universo por lo cual, la psicología social cumple un aspecto dialéctico esto es: estudia los fenómenos sociales aproximándose a una visión crítica de su propio saber que está a la vez constituido por los fenómenos sociales analizados. Es decir estudia los fenómenos sociales para obtener conocimiento y a la vez ese conocimiento se redefine por su objeto de estudio que son esos fenómenos sociales.

Diversas concepciones de hombre.

EL HOMBRE COMO SER RACIONAL Esta visión del siglo XVII define al hombre a través de su razón y sitúa su conciencia como guía de la conducta. A través de este postulado la razón, único medio de conocimiento del hombre, es su medio de supervivencia. El hombre es un ser de conciencia volitiva, por eso el ejercicio de la razón depende de la elección de cada individuo. La conciencia es lo que se suele llamar alma o espíritu; y a lo que se le llama 'libre albedrío', es a la libertad que tiene la mente de pensar o no. Esta es la única elección que tiene el hombre, la única libertad. La razón del hombre es la única fuente que le permite juzgar valores y guiarlo hacia la acción. Un estándar de ética correcto es: la supervivencia del hombre como hombre, es decir, lo requerido por su naturaleza para sobrevivir como un ser racional. La virtud básica del hombre es su racionalidad, y sus tres valores fundamentales son: razón, propósito, auto-estima. El hombre es un fin en sí mismo, y no un medio para los fines de los demás; debe vivir por su propio propósito, sin sacrificarse para otros o sacrificar a otros para sí; debe trabajar por su propio interés racional y lograr su propia felicidad como el propósito moral más alto de su vida.

EL HOMBRE COMO SER BIOLÓGICO Este punto de vista reduce al hombre a su propia biología. Su anatomía tiene supremacía sobre el concepto de sujeto. Aún en nuestros días podemos escuchar a un médico

4

Page 5: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

diciendo que tiene un apéndice esperando para las 4 de la tarde, un infarto de miocardio para ser controlado. Es decir que el hombre está siendo reducido a un órgano o a una enfermedad. Existen varias publicaciones actuales que enfrentan el tema de una manera significante. Es decir cada una de las dolencias que pueden afectar al organismo tiene un significado. Se ha puesto inclusive de moda que la gente comente “Me duele el estómago, significa que tengo problemas en mi vida que no puedo digerir” o “me duele la garganta y es por todo lo que callo y porque a veces en mi vida cotidiana no digo lo que necesitaría gritar para liberarme”. En el libro “La enfermedad como camino” el postulado principal reza: La enfermedad es la señal de que el ser humano tiene pecado, culpa o defecto; la enfermedad es la réplica del pecado original, a escala microcósmica. Estas definiciones no tienen absolutamente nada que ver con una idea de castigo sino que sólo pretenden indicar que el ser humano, al participar de la polaridad, participa también de la culpa, la enfermedad y la muerte. En el momento en que la persona reconoce estos hechos básicos, dejan de tener connotaciones negativas. Sólo el no querer asumirlos, emitir juicios de valor y luchar contra ellos les da rango de terribles enemigos.

EL HOMBRE COMO SER PSICOLÓGICO Esta visión estará dominada por los procesos mentales, de aprendizaje, sensoriales y la estructura psíquica del hombre de acuerdo a las dos escuelas que se destacaron en la época. A saber: la filosofía empirista y la corriente racionalista. El empirismo es la tendencia filosófica que considera la experiencia como criterio o norma de verdad en el conocimiento. Como tal se refiere a la experiencia en su segundo significado: - no es "participación personal en situaciones repetibles" (con significado personal y subjetivo) sino que la experiencia repetida de ciertas situaciones nos ofrece un criterio (objetivo e impersonal) para conocer las cosas (o las situaciones). El racionalismo es una corriente filosófica que apareció en Francia en el siglo XVII, formulada por René Descartes, que se opone al empirismo y que es el sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento, en contraste con el empirismo, que resalta el papel de la experiencia, sobre todo el sentido de la percepción.

Existen a su vez Diversas concepciones del hombre que podemos mencionar también:

El hombre en el transcurso del tiempo, ha modificado su visión con respecto a sí mismo, adecuándola a las situaciones que se vivían en ese tiempo. Es decir, la concepción del hombre fue variando a través de las épocas. Algunas visiones conocidas son las propuestas debajo: Visión determinista: El hombre no es dueño de sí mismo, sino víctima de fuerzas ocultas del destino. Bajo esta visión, el hombre es un simple títere que no puede cambiar nada de si, ni de su vida, por lo tanto, ¿para qué él hace algo si ya todo está hecho? Visión psicologista: La persona humana se reduce a un psiquismo. De esta forma, la parte religiosa del hombre es negada y no alcanza a desarrollarse Visión consumista: Instrumento de producción y objeto de consumo. Visión dualista: El hombre consiste en la eficacia económica y en la libertad individual. Visión colectiva (Marx): El hombre existe en y para la sociedad. Según esto, el hombre debe consagrase a lo material, la parte espiritual ni siquiera alcanza a insinuarse Visión estatista: El hombre tiene su base en la teoría de la seguridad del estado. El hombre se vuelve una parte del estado, trabajo para él y por él.

5

Page 6: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Visión cientista: Sólo se reconoce como verdad lo que la ciencia puede demostrar. Así el hombre intenta eliminar todo aquello que no es demostrable por sus medios, incluyendo a Dios

Surgimiento de la Psicología Social.El aporte de diversos pensadores.Comte.Este autor trae consigo la caracterización del individuo como ser social. Se aboca al ser social en su conjunto y estudia su modo de ser en sociedad. Reconocerá también al sujeto no como individuo aislado sino arraigado a un grupo social más o menos organizado.

La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y extendió L’enciclopédie francesa y que consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a oscurantismos teológicos o metafísicos.

La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad.

Los problemas sociales y morales han de ser analizados desde una perspectiva científica positiva que se fundamente en la observación empírica de los fenómenos y que permita descubrir y explicar el comportamiento de las cosas en términos de leyes universales susceptibles de ser utilizadas en provecho de la humanidad.

Comte afirma que únicamente la ciencia positiva o positivismo podrá hallar las leyes que gobiernan no sólo la naturaleza, sino nuestra propia historia social, entendida como la sucesión y el progreso de determinados momentos históricos llamados estados sociales.

Tarde

Gabriel Tarde analiza sobre todo al individuo determinado socialmente en su comportamiento. Analiza grupos, instituciones en tanto están compuestas por individuos. Es un precursor de algunos mecanismos muy importantes en la psicología social como lo son las actitudes y las opiniones. Definirá el concepto de imitación como un proceso de influencia social.

Durante sus años del servicio público como magistrado, se interesó en las bases psicosociales del crimen. Formuló una teoría social general, distinguiendo entre las personas inventivas e imitativas.

Para Tarde los factores determinantes de la conducta criminal provienen de la sociedad a través de la imitación.

Las Leyes de imitación de Tarde son:

Imitación lógica. Imitación que se hace mediante razonamientos. Hace que se avance en el progreso, por ejemplo la imitación de tecnología.

6

Page 7: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Imitación extralógica. Sigue leyes especiales. Tarde dice que la sociedad es una reunión de gentes que trata de imitar lo bueno y lo malo, por ejemplo la moda, el arte. Tarde afirma que el delito es un fenómeno de imitación. El pensamiento criminológico de Tarde se basa en las Leyes de imitación y, toma en cuenta los siguientes factores:

La quiebra de la tradición moral basado en el cristianismo.

El desarrollo de las clases medias y bajas de la sociedad por el deseo universal de superación social y por la demanda de comodidad y lujo. Las clases superiores se convierten en clases menos seguras de si mismos. La clase media trata de imitar a la clase alta, y la clase baja a la clase media en cuanto a comodidades y lujos. Para Tarde el hombre imita y trata de imitar con métodos productivos.

La imitación desde pequeños siguiendo las pautas sociales de los adultos.

Le Bon

Para el francés Le Bon, el interés se centró en el estudio de las muchedumbres. Hay que recordar que en su época se estaba produciendo la Revolución Industrial, es decir, el inicio del uso de maquinaria en la producción de objetos de consumo, la creación de industrias con cientos de obreros y fundamentalmente la aparición de los grandes núcleos urbanos, es decir, las ciudades. Justamente por las posibilidades laborales que ofrecían las nacientes ciudades, la población rural empezó a migrar. Por primera vez se observaban verdaderas multitudes, en un acto político, gremial, a la salida de una fábrica o para asistir a un espectáculo.

Estas aglomeraciones estaban compuestas por personas muy diferentes (en edad, sexo, raza, religión) pero que en un determinado momento parecían funcionar en forma similar: todos se reían o lloraban al unísono, e incluso llegaban a mostrar conductas grupales que individualmente no hubieran sido capaces de expresar.

Por eso en 1920 Le Bon escribe su libro: “La Multitud: un Estudio de la Mente Grupal”. Es decir que según él, la muchedumbre compartía una mente común, y una emocionalidad que se “unificaba” a pesar de las diferencias individuales de cada miembro. Llega a hablar de “alma colectiva.”

Además, los sujetos quedarían presos de ciertos rasgos típicos de una multitud: emociones intensas y básicas, intolerancia a lo distinto y dogmatismo (es decir: una verdad única que no acepta otros puntos de vista diferentes). Las emociones de ese grupo, además eran descritas como variables, elementales: así como la masa está alegre puede enfurecerse en cualquier momento. Y finalmente, los procesos más elevados, tales como el razonamiento, se volvían muy débiles, casi inexistentes.

Le Bon cree que las causas de este funcionamiento obedecen, primero a un contagio mental: los estados de ánimo se comunican con rapidez y se refuerzan en cada individuo, como si se propagara una enfermedad contagiosa: una emoción se vuelve común y compartida en segundos, sea el pánico, la furia o la alegría.

Segundo, la fascinación que detentan algunos líderes. Por un carisma personal, algunos son habilitados implícitamente por la masa para constituirse en conductores, como si fueran personas superiores o dotadas de capacidades especiales.

En realidad, Le Bon describía un poco despectivamente a la gente, aunque cualquiera que ha presenciado una manifestación gremial o política en la calle, o aún peor, la salida

7

Page 8: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

de los “hinchas” de un equipo de fútbol de la cancha puede confirmar que las multitudes se comportan así…sobre todo si su equipo perdió!

Aunque Le Bon describía bien a la masa humana. No alcanzaba a explicar la causa del fenómeno. Para eso vendría unos años después el famoso Sigmund Freud.

El Aporte de Sigmund Freud

El reconocido creador del Psicoanálisis, Sigmund Freud realizó un análisis detallado del texto de Le Bon y coincidió con las ideas de éste, pero amplió la mirada para poder comprender el funcionamiento de una masa. Se preguntó primero: “¿Cuál es el vínculo que une a un grupo?” y si lo que mueve al grupo es un estado de “sugestión” provocada por un líder, ¿se parece a la que despliega un hipnotizador generando un trance, un sueño inducido?

En 1922 Freud publica su artículo “Psicología de las Masas y Análisis del Yo” donde modifica los conceptos iniciales de Le Bon y aporta nuevos descubrimientos. Afirma en este escrito que “la fuerza de cohesión de un grupo deriva de lazos afectivos de los miembros, que son expresión de su Libido. La Libido es energía sexual, pero que en este caso se transforma en un nexo emocional que une a la gente y con la cual crea también el vínculo con el líder o caudillo. Al mismo tiempo llega a la conclusión que los miembros de una agrupación se unen debido a la activación de un mecanismo psíquico denominado: “identificación”. Este mecanismo hace que cada miembro se sienta “como el otro, a su lado”. A su vez, cada individuo de la multitud “proyecta” (es decir deposita) en el líder un aspecto de su personalidad que guarda los ideales, la moral, lo ejemplar: el ideal del yo. Viendo al líder encarnando los ideales de cada uno, los individuos lo perciben capaz, fuerte, decidido, y creen que los conducirá al éxito.

De esa forma, todos están unidos por esta proyección de cada “ideal del yo” individual en el líder y su vez se identifican entre ellos por el mecanismo de identificación. Este aporte ya contiene los conceptos básicos del psicoanálisis, tal como es el “inconsciente”, pues todo el proceso que se describió no es consciente para los miembros del agrupamiento. También aparece el concepto de “Libido” que para Freud es la energía básica, inicialmente sexual, que se constituye como motor de todos los actos humanos, desde la reproducción hasta el arte y la ciencia.

Durkheim

La aparición de este autor a principios del siglo XX establecerá la importancia de lo social. Mostrará como dice Fischer que no puede haber sociología, sin las sociedades, ni tampoco sociedad si no hay más que individuos.

Se dedicó durante muchos años a la investigación del suicidio y descubrió que los mismos había sido cometidos por un denominador común que era: el grado de integración del individuo en la sociedad. Es decir, un individuo que no puede integrarse a la vida social puede quitarse la vida. Por el contrario, si ese individuo goza de una buena relación con su familia, con su religión, con la política el grado de suicidios es menor.

En su método de estudio de los hechos sociales Durkheim propone estudiar los hechos sociales como "cosas" (no porque estos sean cosas materiales propiamente dichas, sino por su característica de observables y verificables empíricamente), pues plantea que

8

Page 9: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

pueden ser observados y contrastados por medio del método científico, estableciendo tres reglas básicas.

La primera regla menciona lo necesario de desechar todas las ideas preconcebidas, utilizando sólo aquellos criterios y conceptos construidos científicamente. El sociólogo debe aislarse de sus creencias político‐religiosas, porque podrían influir sobre los hechos sociales que se estudian.

La segunda define previamente el hecho social y lo segmenta. Tras la definición, se procede a la búsqueda y recopilación de datos acordes al caso estudiado, que permitan llegar a la elaboración de conclusiones.

Por último, la tercera regla menciona que sólo se debe tener en cuenta aquellos caracteres que tienen un grado de objetividad propio del hecho social. El sociólogo debe alejarse de las sensaciones de carácter subjetivo.

Idea de "estructura”: para Durkheim, la sociedad está estructurada alrededor de un conjunto de pilares que se manifiestan a través de expresiones. Así, se acerca al Dios de Spinoza tal como fue tomado posteriormente por el estructuralismo, que encuentra así en este autor antecedentes y fundamentos. No obstante, no se debe confundir este concepto con la caracterización que Durkheim hace de Dios y las religiones, que, tal como figura en Las formas elementales de la vida religiosa, describe a las creencias religiosas expresadas en ritos, simbologías, emblemas o ideas abstractas como representaciones elaboradas por la sociedad para afirmar su sentido, su objetivo como tal.

Las creencias se evidencian al padre de la sociología clásica como indispensables para la reproducción de la sociedad, en tanto acarrean una moral (de este modo, al hablar de creencias nos encontramos expuestos al factor subjetivista en el pensamiento de Durkheim, ya que para hacer efectivo el fin de los lazos sociales es necesario que los componentes de la sociedad se apropien de las creencias internalizadas y actúen conforme a ellas).

El sociólogo Émile Durkheim estudia los hechos sociales como cosas aplicando métodos sociológicos donde define y agrupa los hechos sociales. Uno de los métodos sociológicos preponderantes fue la Estadística, la cual por su carácter puramente empírico fue legitimada por la comunidad científica.

Idea de "función tomada de Spencer, y en estrecha relación con el concepto de "estructura", la idea de función la lleva implícita: dada una sociedad estructurada en torno a un sistema, en él cada individuo cumple funciones o roles, es decir, un conjunto de obligaciones definidas antes de que su concreción llegue a darse. Esta idea constituye un legado importantísimo para el funcionalismo y el pensamiento norteamericano en general. En fin todo está íntimamente ligado con todo.

Como se ha visto el surgimiento de la psicología social tuvo el esfuerzo de muchos estudiosos citaremos además algunos otros nombres que hicieron historia en esta disciplina.

La Psicología Social se ha venido desarrollando a lo largo de muchas décadas y sus temas de investigación han captado el interés de gran cantidad de estudiosos. Por esta razón es que el concepto de Psicología Social ha hecho muchos progresos desde su composición inicial especificándose cada vez más.

9

Page 10: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Europa y Estados Unidos tienen una trayectoria diferente en cuanto a la evolución de la psicología social pero en ambos casos las aportaciones de reflexiones filosóficas, sociológicas o de la misma psicología han dado origen a la evolución del concepto. Algunos representantes han sido: Latinoamericanos: Ignacio Martín‐Baró, nacido en España, desarrolló su carrera en El Salvador, propulsor de la psicología social de la liberación Enrique Pichon‐Rivière, psicoanalista argentino y psicólogo social, propuso la teoría de campo grupal. Norteamericanos y europeos: Solomon Asch, destacado estudioso, realizó investigación muy relevante sobre la influencia social. Kurt Lewin, creador del análisis de campo y es considerado fundador de la psicología social moderna.

Stanley Milgram, destacado psicólogo, hizo experimentos muy debatidos por sus implicancias éticas. Serge Moscovici, psicólogo francés, aportó el desarrollo de la noción de representaciones sociales. Muzafer Sherif, destacado investigador, destacó al publicar el Experimento de Robber's Cave Philip Zimbardo, ha sido presidente de la American Psychological Association en el 2002 y desarrolló el Experimento de la cárcel de Stanford Jean‐Léon Beauvois, psicólogo social francés que, partiendo de la psicología social experimental, ha llevado su reflexión hasta el análisis de la sumisión y del ejercicio del poder. Otros: Robert Baron, Cornelius Castoriadis, Frederick Munné, David Whitaker, Vander Zanden J. http://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_social

Enfoque psicosocial

DELIMITACIÓN DEL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

El hombre por naturaleza es un ser social. La psicología social estudiará la articulación de los polos individuo y sociedad y los fenómenos que se desprendan de esa relación. Fischer destaca como nuestra estructura identitaria va modificándose cuando conceptualiza que al salir un individuo de su seno familiar hacia la sociedad, éste cambia. Es decir, que la realidad es un sistema complejo de relaciones donde el individuo se encuentra con otras ideas, otros sentimientos, otros sexos, otras clases sociales.

Esas diferencias conforman la dimensión de la vida social que se presenta como un juego de influencias. El individuo se ve influenciado por la sociedad todo el tiempo. Estamos expuestos a ‐un control social‐ese control puede tener como consecuencia resistencias y distanciamientos del individuo.

Frente a estos fenómenos la psicología social nos propone una dinámica conflictiva que se encuentra en todo sistema organizado. Es decir, que la realidad no es homogénea pero que tiende a la homogeneidad en base a la nivelación de comportamientos y las diferencias son las que originan el conflicto que es el motor dinamizador de toda relación social.

En cuanto a la realidad social, la psicología social nos muestra una nueva forma de conocimiento de lo social por lo cual es considerada una práctica de cambio.

10

Page 11: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Para comprender más hondamente los enfoques de la psicología social deberá remitirse a los postulados de la página Número 20 y 21 de la obra de Fischer.

DEFINICIONES Y CONCEPTOS

A las definiciones presentadas por el autor sobre ALLPORT, GERGEN, WORCHEL Y COOPER se presentarán también otros autores que hicieron mucho por la teoría de la Psicología social tal como la conocemos.

Serge Moscovici

Serge Moscovici (nacido en 1925 como Ştrul Herş Moscovici) es un psicólogo social francés, nacido en Rumania, actualmente Director del Laboratorio Europeo de Psicología Social (Laboratoire Européen de Psychologie Sociale, en francés), que él co‐fundó el año 1975 en la Maison des sciences de l’homme en Paris‐Francia. Es miembro de la Academia Europea de Ciencias y Artes y Oficial de la Légion d'honneur, así como miembro de la Academia Rusa de Ciencias y Miembro honorario de la Academia Húngara de Ciencias.(http://www.portalplanetasedna.com, última visita: 4 de Setiembre, 2013) Este importante científico social formula que la psicología social es la ciencia del conflicto entre el individuo y la sociedad. En cuanto, a su objeto dice que no existe unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias, etc. Expresan una representación social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad física y mitad imaginaria que es la realidad social. Por lo que hace a los fenómenos de comunicación social, estos designan los intercambios de lenguajes lingüísticos entre individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los demás. Sostiene además que la psicología social es la ciencia de los fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología.

Noción de conflicto.La noción de conflicto es clave y eje central del pensamiento de la Psicología Social. El conflicto es inherente a la interacción humana. Conflictos entre los hombres. Conflictos en y entre las áreas y ámbitos en los que se desarrolla la vida cotidiana de los seres humanos (individuos, grupos, instituciones, comunidades). La resolución de los conflictos se refiere tanto a la superación de los obstáculos que se presentan como a los procesos que implican los caminos que conducen a la satisfacción de las necesidades: los acuerdos y desacuerdos, los encuentros y desencuentros, las tareas complementarias, las diferencias y los juegos de poder, las coincidencias y los objetivos en común, etc.

Dicho de otro modo, conflicto alude al motor vital del acontecer humano tanto en el sentido de la adaptación activa como pasiva a la realidad.

Psicología social y comunicación

La psicología social es la ciencia de los fenómenos de la ideología (cogniciones y representaciones sociales) y de los fenómenos de la comunicación. Ese es su objeto inclusive. La psicología social, sostiene Moscovici, en cuanto a su objeto, que no existe

11

Page 12: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

unanimidad en este punto, pero formula como objeto central, exclusivo de la psicosociología todos los fenómenos relacionados con la ideología y la comunicación, ordenados según su génesis, su estructura y su función. Los primeros consisten en sistemas de representaciones y de actitudes; a ellos se refieren todos los fenómenos familiares de prejuicios sociales o raciales, de estereotipos, de creencias. Expresan una representación social que individuos y grupos se forman para actuar y comunicar. Son estas representaciones las que dan forman a esta realidad mitad física y mitad imaginaria que es la realidad social.

En lo que respecta a los fenómenos de comunicación social, designan los intercambios de lenguajes lingüísticos entre individuos y grupos. Se trata de medios empleados para transmitir una información determinada e influir sobre los demás. Sostiene además que la psicología social es la ciencia de los fenómenos de la comunicación y de los fenómenos de la ideología. Agrega que ningún límite preciso separa a la psicología social de otros campos de la psicología, al igual que en otras divisiones de la psicología comparten un mismo interés por las interacciones humanas y los grupos humanos.

Visión psicosocial para Moscovici

La psicología social no se distingue tanto por su territorio como por el enfoque que le es propio. Esta psicología utiliza una lectura binaria que corresponde a la separación del sujeto y del objeto.

Entiendo al sujeto no como un individuo sino como una colectividad y al objeto como poseedor de un valor social, representando un interés o una institución.

En todos los casos nos encontraríamos ante un sujeto y un objeto diferenciado según criterios económicos o políticos, éticos o históricos.

Además se desea saber como la acción de cada individuo, provista de sus propios intereses y metas se transforma en una acción colectiva. También existe una visión psicosocial que traduce por una lectura ternaria de los hechos y relaciones, su particularidad consiste en sustituir la relación a dos términos (sujeto y objeto), por una relación en clave de tres términos, sujeto individual – sujeto social – objeto, (Ego – Alter – objeto). Esta relación de sujeto a sujeto en su relación con el objeto puede concebirse de manera estática (co‐presencia) o dinámica (interacción), que se traduce en modificaciones que afectan el pensamiento y el comportamiento de cada individuo.

Proust escribió que el hecho de que el enfoque psicosocial no sea la percepción inocente de la “comedia humana” que describe, explica y denuncia simultáneamente con la buena conciencia de ver las cosas tal como so, resulta evidente. Se trata de la persecución del tiempo y de la persecución dentro del tiempo de una intriga entre individuos y acontecimientos que crean la sociedad a medida que la narran. No olvidemos que el proceso es la realidad. El psicólogo es el punto ciego de ese enfoque, quizás no vea, pero sin él es imposible ver.

La psicología social analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales. Este es el caso de las comunicaciones de masas, del lenguaje, de las influencias que ejercemos los uno sobre los otros de las imágenes y signos en general.

Enrique Pichón Riviére

12

Page 13: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Otro representante digno de destacar es Enrique Pichón Riviére. Nació en Suiza en 1907, y de muy pequeño vino a la Argentina. Fue uno de los introductores del psicoanálisis en la Argentina, y se dedicó a la construcción de una teoría social que interpreta al individuo como la resultante de su relación con objetos externos e internos.

Progresivamente va interesándose por la actividad de los grupos en la sociedad hasta dejar la concepción del psicoanálisis ortodoxo por el desarrollo de un nuevo enfoque epistemológico que lo llevará a la Psicología Social.

Migración de la que da cuenta en su libro "Del psicoanálisis a la psicología social" en el que concibe a la Psicología Social como una democratización del Psicoanálisis.

Esta tendencia de la Psicología Social tiene como objeto "el estudio del desarrollo y transformación de una realidad dialéctica entre formación o estructura social y la fantasía inconsciente del sujeto, asentada sobre sus relaciones de necesidad".

Establece al grupo como campo "en el que se dará la indagación del ínter juego entre lo psicosocial (grupo interno) y lo socio dinámico (grupo externo), a través de la observación de los mecanismos de asunción y adjudicación de roles". Establece que la praxis es para el operador social la que mantendrá las coincidencias entre las representaciones y la realidad. De la praxis surge en concepto de Operatividad que representa lo que para otros Sistemas Conceptuales sería el criterio de Verdad.

Dentro de su producción conceptual cuestiona el tradicional enfoque en psiquiatría basada en el par contradictorio salud ‐ enfermedad, por el de adaptación pasiva ‐ adaptación pasiva, desplazando el centro de la problemática a la capacidad transformadora de una realidad dada que posee el ser humano ante las exigencias del medio. Y nos dice: "...El sujeto es "sano" en la medida que aprehende la realidad en una perspectiva integradora y tiene capacidad para transformar esa realidad transformándose, a la vez, él mismo."

En este marco fundó la Escuela de Psicología Social.

Hizo muchas aportaciones didácticas a la Psicología Social y fundó una escuela muy reconocida en Argentina donde tiene aún miles de seguidores y alumnos dando un giro a esta disciplina.

A manera de síntesis se ofrece su conceptualización:

“La psicología social como disciplina que indaga la interacción en sus dos aspectos, ínter subjetivo (grupo externo) e intrasubjetivo (grupo interno), es significativa, direccional y

operativa. Se orienta hacia una praxis, de donde surge su carácter instrumental. Su punto de partida es una práctica. La experiencia de esa práctica, conceptualizada por una crítica

y una autocrítica, realimenta y corrige la teoría mediante mecanismos de rectificación y ratificación, logrando una objetividad creciente. Nació en Suiza en 1907, y de muy

pequeño vino a la Argentina. El cambio aspirado, que consiste en el desarrollo pleno de la existencia humana a través de la modificación mutua del hombre y la naturaleza.”

Definición de Psicología Social de Fischer.Luego de la suma de estos importantes personajes en la escena de la vida de la Psicología Social estamos en condiciones de arrojar más luz sobre la definición de G. Fischer de la página Número 24.

13

Page 14: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

La psicología social es el estudio de las complejas relaciones entre los individuos y abarca en su seno una serie de interconexiones de esta complejidad que van de menor a

mayor: lo personal, la relación con los demás, la relación con los grupos y con la sociedad. Esta tensión entre el sujeto y la sociedad da origen a conductas,

comportamientos y valores culturales y sociales. Es decir, el hombre es un ser relacional, vive con sus pares a través de la familia, de la escuela donde su núcleo de personas aumenta, su trabajo, los grupos que frecuenta y necesariamente el contexto social influye en el hombre y el hombre en su medio social. Estas relaciones poseen un nivel de complejidad que genera conflicto entre el individuo y el grupo social, este conflicto es lo que determina la tensión.

Los métodos de la Psicología Social Tradicional

• El método de la observación: la mejor manera de aprender algo sobre la vida del individuo y del grupo consiste en una investigación llevada a cabo sobre el terreno. Tomar notas, grabar o tomar un video es una de las claves para no saltearse nada de la vida de ese sujeto. El inconveniente es que las personas saben que son observadas (panópticos). Otro de los métodos es la encuesta sobre preferencias, etc.

• El método experimental: este método intenta provocar una serie de reacciones en condiciones determinadas de antemano. Trabaja en un laboratorio y con cómplices. En este se destaca el experimento de Milgram. La investigación experimental requiere dos factores:

el factor que el experimentador varía sistemáticamente recibe el nombre de variable independiente.

El comportamiento resultante de la manipulación experimental es denominado variable dependiente.

Para dominar la relación entre dos variables, el investigador se ve obligado a trabajar en un laboratorio. En psicología social se utilizan cómplices, estos son individuos parecidos a los que participan en la experiencia y que deben hacer lo que hacen los otros, pero en realidad han recibido instrucciones con anterioridad. El primer método marco los inicios de nuestra ciencia el segundo predomina en su estado actual.

El desafío de lo experimental

Realismo: las cosas que les estaban sucediendo a los individuos del experimento de Milgram eran reales aunque no les acontecieran en la vida cotidiana, por eso es posible que en condiciones de vida reales pueda suceder lo mismo.

Engaño: resulta de enmascarar el verdadero propósito del estudio de manera que sea para los sujetos absorbente e interesante

Problemas éticos: el método del engaño es el mejor para obtener datos pero no es ético decirle mentiras a la gente, tal engaño lleva a la invasión de la privacidad y a veces pueden ocasionar en el sujeto dolor, fastidio, etc.

Siempre hay que evitar producir dolor y fastidio intenso, los sujetos tiene que poder abandonar el experimento cuando se sientan muy incómodos, el experimentador debe tener un largo tiempo para explicarle a los sujetos lo que ha ocurrido y las razones para el engaño y por supuesto debe evitar las incomodidades simplemente porque sí.

14

Page 15: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Tanto los métodos como las experimentaciones tuvieron consecuencias dentro de la misma Psicología Social. En los años 70 se produjo una gran discusión sobre el hecho de tratar a los individuos como objetos o ratas de laboratorio… algunas fisuras de esa disputa generaron nuevas ramas dentro de la Psicología Social. Una de ellas, la más actual es la Psicología Social Crítica.

Psicología Social Crítica.

La psicología social crítica es básicamente discursivista, construccionista y reconoce en el hombre su propiedad agentiva.Esto significa que se va a dar prioridad al análisis del discurso, a los intercambios verbales entre los actores sociales y se reconocerá en ellos su propia agencia. Es decir, su potencia o su voluntad de poder como lo definiría Nietzsche, de optar por su propio futuro sin dejarse influenciar por determinismos históricos ni pautas de comportamiento que deba conservar.

Aparece como respuesta o alternativa frente a la crisis de la psicología social. No ha elaborado hasta ahora una propuesta teórica sino una propuesta metateórica. Ibañez (1989), recoge la esencia de la propuesta de una psicología social construccionista:

“El reconocimiento de la naturaleza simbólica de la realidad social: ello implica que el adjetivo social no puede ser desvinculado del lenguaje y de la cultura. Lo social no se ubica ni fuera ni dentro de las personas sino entre las personas.”

El reconocimiento de la naturaleza histórica de la realidad social: lo que las prácticas sociales son en un momento dado es indisociable de la historia de su producción, por otra parte, la propia historicidad de la realidad le asigna un carácter procesual por lo que no se puede separar proceso y producto.

Seguir estos principios implica aceptar el carácter construido, constituyente, procesual tanto de la realidad social como de los conocimientos que acerca de ella se elaboran.

Lupicinio Iñiguez Rueda, actual catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona junto a Tomás Ibáñez lo definiría hoy de esta manera:

Una “Psicología social crítica” sería la consecuencia de un continuo cuestionamiento y problematización de las prácticas de producción de conocimiento y por tanto tiende a recoger la mayor parte de las características que he enunciado, es decir, la historicidad del conocimiento, el carácter interpretativo del ser humano, un punto de vista construccionista, la reflexividad del conocimiento, las aportaciones de la epistemología feminista y del conocimiento situado, la eclosión de los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, la performatividad. Sin embargo, si hasta hace poco tanto en lo que se refiere a las asunciones ontológicas, como epistemológicas, metodológicas y políticas.(Ibañez, 1989:58)

Y agrega:

Esta perspectiva se integraba en ese movimiento de tipo general que podemos denominar “construccionista”, hoy se puede decir que se expande en la eclosión de perspectivas del nuevo paisaje postconstruccionista y que se enrola en el proyecto/intento de permeabilización de las disciplinas científico‐sociales,

15

Page 16: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

convirtiéndose en un magma informe que impregna lugares y recovecos en el ámbito genérico de las humanidades y las ciencias sociales. (Ídem, 1989:60)

Hoy en día, además de todo eso, se puede decir que los ejes ya no son tales, sino más bien una malla donde los nudos son acontecimientos y posicionamientos inestables y sus hilos, conceptos híbridos de difícil si no imposible etiquetación. En consecuencia, la acción de producir conocimiento, ya se enmarque en el espacio de las ciencias sociales en general o bajo el título específico de psicología social crítica, no podrá ignorar las nuevas condiciones que la posibilitan así como las consecuencias que desencadenan.

Volviendo sobre estas últimas palabras, debemos conocer muy bien el construccionismo para ver cuales con las nuevas metas y desafíos que se propone la psicología social crítica.

Construccionismo.

El construccionismo es una teoría sociológica y psicológica del conocimiento, que considera cómo los fenómenos sociales se desarrollan particularmente de contextos sociales. Dentro de pensamiento del construccionismo, una construcción social es un concepto o una práctica que pueden aparecer naturales y obvios a los que la acepten, pero en realidad es una invención o artefacto de una cultura o de una sociedad particular. Las construcciones sociales se entienden generalmente para ser los subproductos (a menudo involuntarios o inconscientes) de opciones humanas incontables algo que leyes resultando de voluntad o de la naturaleza divina. Esto no se toma generalmente para implicar un antirradical determinismo, sin embargo. El construccionismo social se opone generalmente al esencialismo, que define fenómenos específicos en lugar de otros términos transhistóricos independientes de las esencias de los seres conscientes que determinan la estructura categórica de la realidad.

Un foco importante del construccionismo social es destapar las maneras en las cuales los individuos y los grupos participan en la creación de su percepción social de la realidad. Implica mirar las maneras como son creados, institucionalizados los fenómenos sociales, y hecho en tradiciones por los seres humanos. La realidad social construida se considera como en curso, proceso dinámico; la realidad es reproducida por la gente que actúa en sus interpretaciones y su conocimiento.

Volviendo a las palabras de Iñiguez Rueda vemos de qué manera esta ciencia social sigue avanzando, aliándose a campos de saberes diferentes y cómo es absolutamente actual la producción de conocimiento de la Psicología Social.

Principales orientaciones teóricas.El puesto de la Teoría.

Para entender cómo se construye una teoría hay que partir de un mecanismo elemental que utilizan los individuos que se compone de ideas implícitas sobre hechos y situaciones de la vida cotidiana. De esa forma se manifiesta una idea sobre la realidad que se quiere

16

Page 17: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

comprender. Es decir, utilizamos teorías implícitas sobre la realidad social y sobre la reacción de los demás frente a determinados acontecimientos.

La psicología social hace algo parecido; intenta establecer enunciados que explican diversos acontecimientos, situaciones o conductas a través de los casos particulares con los que se encuentra.

Una teoría nunca es completamente neutra, por lo que la psicología social intenta tomar distancia de sus propias implicaciones con el fin de objetivar la realidad que estudia del modo más independiente a la subjetividad que se tiene.

Es decir, que una teoría es la formulación de enunciados generales, organizados y vinculados lógicamente entre sí. Su fin es describir un campo de observación y darle un sistema explicativo general eliminando los implícitos que puedan existir o al menos reduciéndolos al máximo.

Teorías Conductistas - Teorías Cognitivas - Teorías Fenomenológicas.

TEORÍAS CONDUCTISTAS

Las teorías conductistas (o behavioristas, por el término Behaviour, “conducta” en inglés) no se interesan en los procesos mentales concientes o inconscientes del sujeto.Suponen que el comportamiento, sea animal o humano depende más de los estímulos (es decir, los cambios del ambiente que rodea al sujeto). La conducta observable, medible, como una reacción de lo que sucede fuera del sujeto es lo que se constituye como objeto de estudio de estas teorías.

La conducta se modela en función de asociaciones de estímulos o de recompensas y castigos que se reciben como consecuencia de un comportamiento dado. De tal forma se puede prever un comportamiento, ya que las acciones que son premiadas o recompensadas tienden a repetirse y las castigadas se anulan.

Existen dos tipos de modelos explicativos conductistas:

el condicionamiento Clásico y

el Operante o Instrumental.

El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y condicionamiento respondiente, es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por primera vez por Iván Pavlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente".

EI ‐‐‐‐‐‐‐> RI

EC ‐‐‐‐‐‐‐> RC

La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la

17

Page 18: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

presencia de comida (EI).Sin embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del diapasón evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una respuesta condicionada. Este ejemplo típico es el famosísimo del perro que se acostumbra a escuchar una campana que suena antes de que se le sirva su alimento. Luego de varias asociaciones de ambos estímulos (alimento + sonido de campana), con sólo escuchar la campanada responde como respondía inicialmente al ver su alimento: produce saliva. Aún cuando el estímulo comida ya no esté presente.Probablemente la pregunta que el lector se hará es: ¿y también funciona en humanos? Hay ensayos clínicos que así lo demuestran, pero en la vida cotidiana existen numerosos ejemplos de condicionamiento clásico: ¿la visión del logotipo de una conocida cadena de comida rápida no despierta el apetito? ¿el sonido del despertador por las mañanas, produce una rápida salida de la cama? ¿Un perfume olido en una extraña que pasa por la calle a veces no despierta la nostalgia de amores pasados?

El segundo modelo conductista es el condicionamiento instrumental u operante.

En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta. En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta. Un ejemplo claro del aprendizaje por condicionamiento operante ocurre en los perros que tiran de la correa cuando salen a pasear. El perro tira la correa y su propietario lo sigue, hasta que llegan a donde el perro quiere ir. Entonces, la conducta (inapropiada) de tironear la correa se fortalece porque el perro consigue lo que quería. Es por eso que se ven tantos perros arrastrando a sus dueños por las calles.

Por el mismo proceso de aprendizaje, aunque con consecuencias opuestas, algunos niños aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente. Cuando tocan la estufa se queman la mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa cuando está encendida desaparece porque tiene consecuencias desagradables.

El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron desarrollados por B.F Skinner. Para este autor, profesor emérito de la Universidad de Harvard, todos los aprendizajes de conductas humanas resultan de premios y castigos, aún los más complejos. Un ejemplo es las palabras que usa un vendedor para convencer a sus clientes. Las que normalmente producen el efecto deseado (la venta!) seguirán repitiéndose. Las que no dan lugar al resultado deseado, se eliminarán del repertorio. De la misma forma, el automovilista que se pasa un semáforo en rojo, mientras no reciba castigo, sea una multa o sufrir un accidente, continuará haciéndolo, pues nunca experimentó una consecuencia negativa.

(Una rata aprende a tocar un botón, pues cada vez que lo hace, recibe una recompensa: un trocito de queso: Ejemplo típico de condicionamiento operante.)

TEORÍAS SIMBÓLICAS

Para estas teorías, la realidad social está construida por los hombres a través de símbolos compartidos. Los valores, las normas, las creencias que los integrantes de una sociedad

18

Page 19: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

utilizan para comunicarse diariamente son construcciones colectivas y dan sentido a la vida cotidiana. Los sistemas de símbolos, desde el lenguaje hasta las tradiciones ancestrales sirven para construir el mundo social donde los hombres conviven.

Los autores más importantes de esta línea de pensamiento es George H. Mead, y Herbert Blumer cuya teoría se denomina “interaccionismo simbólico” en 1938, cuyas principales premisas son:

1. Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos. El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía.

2. 2. Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la producción social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el significado, y el significado, el indicador social que interviene en la construcción de la conducta.

3. 3. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.

4. Otras premisas importantes son: que la distinción entre conducta interna y externa presupone que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente), y que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa, y que los grupos y la sociedad se constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las hacen posibles.

5. En conclusión, los humanos viven en un mundo de símbolos que ya existen cuando nacen, pero que pueden modificarse, actualizarse para que tengan sentido para ellos. Para vivir en sociedad, se deben compartir ciertos valores (ej: la autoridad) pero este concepto significa cosas distintas para un adulto y para un adolescente. Y ni hablar de la idea de Dios que sostiene cada persona: para unos se manifiesta en la imagen de un viejo de barba blanca, para otros en una masa de energía y quizá otros lo ven en la misma Naturaleza… Pero así y todo, en las conversaciones cotidianas, cuando se habla de Dios, más o menos todos saben de qué se habla.

TEORÍAS FENOMENOLÓGICAS

Estas teorías se limitan a la observación y descripción de fenómenos, (se llama “fenómeno” al aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos;) cotidianos, hechos comunes, sin buscar de antemano una explicación profunda, tratando de ver lo general y dejar fuera las situaciones individuales. A Sherif, un psicólogo norteamericano, por ejemplo, le llamó la atención un hecho que ocurre a menudo pero que es digno de ser estudiado: por qué causa individuos normales, educados e inteligentes y con opiniones propias, tienden a adoptar los puntos de vista de un grupo cuando estaban incluidos en él. En otras palabras: por qué las personas se conforman con las actitudes y puntos de vista del grupo, dejando de lado la propias…Seguramente a ti se te ocurren de inmediato varias posibles razones! Tenlas en tu mente, guardadas, porque la causa de este comportamiento no se desarrollará acá… se verá más adelante en el capítulo 3: “Influencia Grupal”.

19

Page 20: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Pero valga el ejemplo de qué tipo de situaciones diarias son estudiadas por las teorías fenomenológicas. Como se dijo, la causa del acontecimiento surgirá, según el método fenomenológico, después de una observación “ingenua “(es decir sin preconceptos) y se indagará hasta encontrar una explicación que deje conforme al investigador. Éste, al adoptar una mirada sin prejuicios puede tomar distancia de lo investigado y esto le daría un cierto nivel de objetividad.

TEORÍAS COGNITIVAS

Así como a las teorías conductistas les interesa la influencia del ambiente sobre la conducta, las teorías cognitivas estudian cómo los procesos mentales (la información, las creencias, las opiniones, percepciones y motivaciones) afectan el comportamiento y la interpretación de la realidad.

Todas las personas tienen una forma de representarse el mundo: para algunos es un sitio hostil y competitivo, para otros es un lugar lleno de posibilidades. De acuerdo a cómo se percibe la realidad material y social (algunos piensan que los empresarios son desalmados e inhumanos, otros los suponen creadores de empleos y de oportunidades para el crecimiento profesional de sus empleados), el individuo actuará y reaccionará ante los diversos acontecimientos cotidianos. Es como si se dijera que el hombre construye el mundo dentro de él y de esa forma lo percibe después.

>>La relación social puede referirse a una multitud de interacciones sociales, reguladas por normas sociales, entre dos o más personas, teniendo cada una, una posición social y realizando un papel social. Resultado de la relación hay una modificación de la conducta. En jerarquía sociológica, las relaciones sociales están más avanzadas que el comportamiento, acto social, comportamiento social, contacto social e interacción social. Las relaciones sociales forman la base de conceptos como organización social, estructura social, movimiento social y sistema social.

Como se ha visto en el libro de Fischer página Número 31 para la Psicología Social, el ser humano es un ser relacional. De esta manera cabe estudiar los vínculos que establece el ser humano a través de la sociabilidad.

En cualquier interacción social los sujetos influencian y son influenciados por otros sujetos que determinarán sus comportamientos de acuerdo al contexto en que se de ese intercambio y también a través de los vínculos más o menos cercanos que el sujeto tenga con sus pares. <<

La relación social

El vínculo o relación es un rasgo de sociabilidad del ser humano. La noción de vínculo caracteriza a la modalidad de ser humano y la modalidad de expresión que lo acompaña.

Cada individuo está inserto en un contexto social que produce una red de intercambios. Los individuos se relacionan a través de la comunicación y a través de esa facultad de comunicarse se integra, se socializa, aprende. Cada uno de los individuos pertenece a un tejido social: padres, amigos, instituciones, grupos, etc. Todos estamos vinculados de una u otra manera en la realidad que compartimos.

La afiliación – La atracción. AFILIACIÓN

Es un concepto muy sencillo que sobre todo pone hincapié en los vínculos que la persona allegará a su vida con determinadas personas. Esta noción también nos lleva a la

20

Page 21: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

interdependencia, desde que el ser humano es niño convive con sus padres, hace actividades educativas o recreativas con otros niños y de mayor continuará vinculándose en su medio de trabajo, con proveedores, con amigos, con una pareja. Y vemos como en la vida política también podemos hablar de afiliación a un partido, a un comité barrial, a la cooperativa de la escuela de sus hijos, a una obra social. El estar relacionados nos permite compartir, crecer y también reducir el miedo a situaciones estresantes. Cuando estamos en compañía las cosas se ven diferentes, el sujeto se siente más protegido, más contenido que de otra manera, solo las cosas serían más difíciles de afrontar. En situaciones sociales comunes vemos de qué manera la gente se congrega cuando existe una situación conflictiva o dolorosa: un entierro, una manifestación.

¿Qué otros tipos de vínculos sociales se le ocurren?

El tema de Afiliación está también relacionado con la cooperación. La cooperación consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas o entidades mayores hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también comunes, en lugar de trabajar de forma separada en competición.

A nivel social, la cooperación humana en áreas como la agricultura y la construcción puede tomar la forma de cooperativas, o, alternativamente, negocios tradicionales. Mucha gente apoya la idea de que la cooperación es la forma ideal de gestión de los asuntos humanos. Sin embargo, ciertas formas de cooperación son consideradas ilegales en numerosos países. No sólo en el caso trivial de personas o grupos que cooperan para la comisión de delitos, sino también desde la perspectiva del comercio, en el caso de actividades de cooperación para alterar el acceso a recursos, o su precio.

ATRACCIÓN

El autor en la página Número 33 describe una dimensión emocional respecto a los demás que puede manifestarse a través del deseo de acercarse a ellos. La Ley de Atracción es lo que rige el deseo entre las personas. En los momentos en que siente afecto y agrado por ciertas personas, usted está ofreciendo vibraciones positivas. La Ley de Atracción se está desplegando y orquestando los medios para retribuirle aquello que usted envía. Y si presta atención a las personas negativas que han aparecido a su alrededor y las cosas que le molestan de ellas, verá cómo la Ley de Atracción fue lo que acercó esos individuos a su vida, retornándole las vibraciones que usted enviaba. Cambiando su atención y concentrándose en lo que desea, los resultados cambiarán en consecuencia. Esta ley como vemos en la ilustración, se ha utilizado mucho en medios publicitarios que le dicen al sujeto como puede ser más atractivo, con qué objetos, en qué situaciones o haciendo qué cosas.

Formación del Vínculo Social

De acuerdo a lo visto en el libro de Fischer página número 33 las relaciones que los sujetos tienen con las personas nacen, crecen y mueren en el discurrir de la experiencia del sujeto y ésta está marcada por su infancia y más específicamente por su madre. Esto podría comprenderse desde una visión muy psicoanalítica y edípica de la relación materno infantil. No obstante desde lo social uno de los primeros vínculos del sujeto ha sido el materno con lo cual se podría deducir que acorde a la relación del sujeto con su madre, haya sido ésta simple y amorosa o conflictiva, de

21

Page 22: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

esa manera también podría ser su relación a la hora de establecer vínculos con otras personas. De allí viene la importancia del apego como aspecto esencial.

Apego - Socialización

APEGO

El apego aparece como una conducta interactiva que se establece en relación con el entorno, que aporta en los primeros años de la vida de un individuo cuidados y atenciones. Esta primera construcción de realidad social tiene dos dimensiones, una física: cuando la madre alimenta al niño por ejemplo, y una afectiva a través de la cual madre y niño se sienten ligados entre sí.

En el ejemplo citado por Fisher sobre los monos también es igual a las crías de pato. Cuando nacen los patitos siguen y seguirán toda su vida el rostro que vieron por primera vez al salir del cascarón, es gracioso por ejemplo cuando los patitos siguen a un humano reconociéndolo como su madre.

Por otra parte se ha comprobado que los niños que han sufrido una separación de sus padres en un momento crucial de su vida infantil, y despojados del amor de sus padres, no pueden reproducir actitudes de apego en la sociedad y se encuentran más inadaptados al medio social.

SOCIALIZACIÓN

Es un proceso de influjo entre una persona y sus semejantes, un proceso que resulta de aceptar las pautas de comportamiento social y de adaptarse a ellas.

Este desarrollo se observa no sólo en las distintas etapas entre la infancia y la vejez, sino también en personas que cambian de una cultura a otra, o de un status social a otro, o de una ocupación a otra.

La socialización se puede describir desde dos puntos de vista:

objetivamente; a partir del influjo que la sociedad ejerce en el individuo; en cuanto proceso que moldea al sujeto y lo adapta a las condiciones de una sociedad determinada,

y subjetivamente; a partir de la respuesta o reacción del individuo a la sociedad.

Tipos de Socialización

Socialización Primaria:

Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por medio de ella se convierte en miembro de la sociedad. Se da en los primeros años de vida y se remite al núcleo familiar. Se caracteriza por una fuerte carga afectiva. Depende de la capacidad de aprendizaje del niño, que varía a lo largo de su desarrollo psico‐evolutivo. El individuo llega a ser lo que los otros significante lo consideran (son los adultos los que disponen las reglas del juego, porque el niño no interviene en la elección de sus otros significantes, se identifica con ellos casi automáticamente) sin provocar problemas de identificación. La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha establecido en la conciencia del individuo. A esta altura ya el miembro es miembro efectivo de la sociedad y está en posición subjetiva de un yo y un mundo.

22

Page 23: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Socialización Secundaria:

Es cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo objetivo de su sociedad. Es la internalización de submundos (realidades parciales que contrastan con el mundo de base adquirido en la sociología primaria) institucionales o basados sobre instituciones. El individuo descubre que el mundo de sus padres no es el único. La carga afectiva es reemplazada por técnicas pedagógicas que facilitan el aprendizaje. Se caracteriza por la división social del trabajo y por la distribución social del conocimiento. Las relaciones se establecen por jerarquía.

Otros autores para comprender la socialización

Tomas Berger y Peter Luckmann elaboraron un libro cuya teoría se denomina “Universos Simbólicos”, en ella se encuentran más ingredientes acorde a lo establecido por Flecher en la página Número 36 que enriquecen la noción de socialización. Considerar algunos postulados puede ser interesante.

INTERNALIZACIÓN: el proceso por el cual el individuo aprende de una porción del mundo objetivo se denomina socialización. Es internalización de los aspectos significativos de la realidad objetiva que los rodea. Sólo a partir de la internalización el individuo se convierte en miembro de una sociedad.(Berger y Luckmann,1991:138)

La internalización a la que se refieren tiene que ver con pautas, comportamientos, normas y valores que se transmiten en un contexto social y de generación en generación. Estas tipificaciones o recetas, como las denominan Berger y Luckmann otorgan significados que el individuo de tanto reiterarlas al fin las internaliza. Convive entonces bajo las reglas de ese universo simbólico que le hace estar seguro de cómo son las cosas y cómo deben hacerse.

¿Qué otras reglas sociales cotidianas puede reconocer?

En nuestros actos más cotidianos respondemos a normas instauradas por estos universos que reglan nuestra vida social.

Los universos simbólicos lo contienen todo, son el know how del mundo un ejemplo esclarecedor de los mismos es la religión, el lenguaje, los mitos. Si se toma a la religión en referencia, la misma se ha ocupado de unir nuestro pasado con nuestro presente universal, ha dado una línea temporal donde también cierra la historia personal de los sujetos.

Ha establecido para los hombres lo que se debe y lo que no, lo que está bien o mal, correcto o no; ha estipulado de qué manera vivir la sexualidad, lo que significa el santo matrimonio, lo que es el infierno y el paraíso y lo que debe hacerse para llegar a cada uno de ellos. En general las instituciones son los pilares de los universos simbólicos. Éstas también portan saberes que se legitiman y se internalizan con las prácticas, por eso es que cada institución tiene su historia, sus leyendas, sus formas de hacer y los sujetos que pertenecen a ellas adoptan la forma institucional dada.

Se volverá al tema de instituciones módulos más adelante.

23

Page 24: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Determinantes psicosociales de la relación.

Proximidad - Semejanza/ Complementariedad - Atractivo físico.

En el texto de Fischer (Tomo 2) de la página Número 38 se analizarán tres factores que determinan en la vida social los intercambios o relaciones de las personas entre sí.

A saber:

PROXIMIDAD

Según el autor es más sencillo que las personas se relacionen con las personas que están más cerca de ellas que las que están más lejos. Es decir, que conocen del barrio, el club, el trabajo, la escuela, el colegio, amigos de la familia…y con respecto a la proximidad no sólo es geográfica también intervienen relaciones que acercan a las personas a otras por ejemplo una chica que conoce a los amigos de su hermano, las amistades familiares y otras popularmente conocidas.

Lo cierto es que la distancia tiene estrecha relación con la forma en que nos relacionamos, en los ejemplos de algunos experimentos del libro de Fischer puede notarse con claridad de qué manera la reducción de distancia provoca una economía de la energía relacional.

Existe otro concepto que sería interesante destacar y que tiene que ver con las distancias pero de diferente modo: es el concepto de proxemia.

LA PROXEMIA

Es el uso que hacemos de nuestro espacio personal, el espacio que rodea nuestro cuerpo.

Esta distancia entre personas, no es aceptada por igual para todo el mundo. Cuando el sujeto siente que alguien invade su espacio físico, se siente incómodo y algunas personas comienzan a sentir agresividad.

Lo mismo sucede según sea la cultura de los diferentes países. En Estados Unidos y en los países árabes se tiende a mantener una distancia más corta. En los países europeos la distancia es un término medio y en los países asiáticos la distancia de separación es mayor para no incomodar a la persona que se tiene enfrente.

Este espacio personal podría ser dividido en cuatro zonas, las cuales marcan la distancia consentida según sea el grado de intimidad con la otra persona:

1ª Zona: Distancia íntima privada. Esta distancia es la que mantienen las parejas en una conversación (hasta 45 cm.).

2ª Zona: Distancia personal. Es la distancia entre personas que se conocen y tienen confianza. Distancia utilizada con compañeros de trabajo y amigos, reuniones de trabajo o en las fiestas (entre 45 y 120 cm.).

3ª Zona: Distancia social. Distancia correcta entre jefes y empleados (120‐360 cm.).

24

Page 25: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Normalmente las mesas de los jefes ya acostumbran a ser lo suficientemente anchas para mantener este espacio personal. Esta distancia la utilizaremos en conversaciones que sean formales.

4ª Zona: Distancia Pública. Distancia utilizada en discursos (más de 360 cm.).

Fuente: http://girona.ikaroo.es/index.cfm?pagina=noticias/articulo.cfm&id_noticias=5141

La proxemia es una parte fundamental de la Comunicación no Verbal que se utiliza a diario y que si no se emplea correctamente puede hacer que la próxima reunión de negocios por ejemplo, sea un desastre. Junto con la proxemia habría que tener en cuenta otros detalles como es el lenguaje de nuestro cuerpo y los mensajes que emitimos a través de las posturas que adoptamos.

SEMEJANZA ‐ COMPLEMENTARIEDAD

SEMEJANZA

Parece evidente que las personas semejantes, parecidas, con intereses y gustos iguales tiendan a buscarse y permanecer juntas. Algunos estudios muestran que “cuanto mayor sea la similitud entre marido y mujer, mayor será la probabilidad de que vivan felizmente casados y menor la probabilidad de que terminen en divorcio” (Byrne, 1971). Imagina tener que compartir la vida con una pareja que tiene gustos, opiniones políticas e incluso intereses cotidianos diferentes de los tuyos (a uno le gusta el fútbol y a la otra las películas románticas). Es probable que la convivencia se vuelva dificultosa y las discusiones frecuentes.

La gente busca a los parecidos por causas que no son difíciles de entender:

a) Cuando se encuentra a alguien que opina como uno, aumenta la autoestima, porque se está confirmando la exactitud y el buen juicio de uno mismo.

b) El compartir cosas, ideas y visiones del mundo fortalece la relación y genera más deseo de estar con esa persona.

c) Si la persona piensa que ella misma es amable, inteligente y capaz, al encontrar a alguien igual, pensará lo mismo de ésta y por lo tanto se volverá más deseable.

¿En algún momento los “parecidos” pueden resultar desagradables? Parecería que sí: Cuando ambas personas persiguen intereses u objetivos iguales y se establece una competencia entre las dos. Una pareja compuesta por profesionales, por ejemplo, si empiezan a competir sobre quién de los dos obtiene mayores logros académicos, o mejor salario, quizá esta contienda termine por generar un conflicto.

Piensa en un ambiente laboral donde dos personas con capacidades o habilidades similares, cómo pueden llegar a odiarse o al menos a enemistarse definitivamente, si ambas aspiran a un mismo puesto jerárquico.

COMPLEMENTARIEDAD

Imagina una mujer diciéndole a su amiga: “Mi marido y yo somos el uno para el otro. Yo soy de Acuario, soy la que toma las decisiones en la casa. Él es de Libra, no sabe tomar una decisión, pero siempre está contento con lo que yo decido”. Aparentemente, una

25

Page 26: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

relación perfecta, ya que cada integrante de la pareja tiende a proporcionar lo que le falta al otro: entre ambos se conforma algo “perfecto” que contendría todo.

En las relaciones de pareja, esta complementariedad como nexo de unión duradera no ha podido comprobarse. Pero si pensamos en un equipo de trabajo en un ámbito laboral, quizá habilidades complementarias pueden resultar efectivas: una de las personas se encarga de lo administrativo, llenado de formularios y cuestiones formales y la otra, de lo creativo, lo original, de las ideas novedosas, de las relaciones públicas… ¿podrían funcionar bien?

Sin duda tú tienes una opinión al respecto: ¿Qué se busca más?: ¿lo semejante o lo complementario?

Complementarios: En el cine humorístico es común presentar parejas complementarias (uno gordo y el otro flaco, uno inteligente y el otro ingenuo) para crear con el contraste distintas situaciones graciosas. En este caso la complementariedad es esencial para el éxito de la sociedad entre ambas personas, pues los gags, y la mayoría de los chistes funcionan porque el público conoce las características de los dos miembros del dúo y espera las reacciones propias del rol que se les ha asignado a cada uno.

ATRACTIVO FÍSICO

Uno de los factores que intervienen en la iniciación y mantenimiento de las relaciones interpersonales es el atractivo físico. Aunque juzgar a alguien por su belleza no es una conducta racional, es común que así se haga. El atractivo físico de una mujer, por ejemplo es un indicador directo para saber cuán frecuentemente la invitan a salir.(Reis y col. 1980). De tal forma, las más atractivas tendrán de entrada más posibilidades de establecer relaciones interpersonales, al menos con varones.

Igualmente, en los juicios, los jurados tienden a ser más magnánimos en sus condenas cuando el acusado tiene un aspecto físico agraciado. Desde el punto de vista legal, tal decisión carece de toda lógica.

Estereotipo del atractivo físico“Hasta la virtud es más hermosa si vive en un cuerpo hermoso”

Virgilio, Eneida

Existe un estereotipo con respecto a las personas atractivas: las personas físicamente bellas también poseerían otros rasgos socialmente deseables: según esto Lo hermoso es bueno. En un experimento, se les mostró un legajo de niños con foto incluida a un grupo de maestras. Las docentes que juzgaron a niños y niñas como más lindos los percibieron también como más inteligentes, y con mayores probabilidades de tener éxito en los estudios (Clifford, 1981).

Aún más, se supone que la gente hermosa, así fuera del mismo sexo que uno, es poseedora de ciertos rasgos apetecibles. En condiciones de igualdad, se supone que estas personas son más felices que uno, más inteligentes, más sociables y más exitosas (Hartfield, 1986). Hay que considerar que desde muy pequeños, a los niños se les enseña que lo hermoso es bueno. Sólo pensar en los cuentos infantiles: Blancanieves y la Cenicienta son bellas y buenas, y la bruja y las hermanastras son malas.

También en el terreno laboral el atractivo físico influye: en una entrevista de selección de personal una primera impresión favorable, provocada por una buena presencia puede ser

26

Page 27: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

sinónimo de éxito, ya que si la primera impresión no es de todo buena, disminuyen las probabilidades de segundas impresiones.

Pero, ¿por qué pensar que los atractivos son además inteligentes, seguros de sí mismos y exitosos?

Parecería que niños y jóvenes agraciados tienden a gozar de autoestima levemente superior al promedio y a ser menos propensos a trastornos psicológicos. Imagine Ud. cuántas veces escuchó un bebé hermoso la frase: “¡Qué lindo bebé!” Desde muy pequeños desarrollan un concepto de sí muy favorable.

Como a la gente linda se le otorga más importancia (se la atiende primero en un negocio, por ejemplo) tienden a desarrollar una mayor confianza en sí misma. Es decir que en definitiva, lo crucial para desarrollar habilidades sociales o sea ser más abiertos, más participativos, tener más fe en los propios juicios) depende de cómo uno es tratado y por lo tanto cómo lo hacen sentir los demás. Y como a los atractivos se los trata con más deferencia y atención, se provocan en ellos estas competencias sociales.

¿Quién es atractivo?

En realidad, lo atractivo es lo que la gente de un determinado lugar y de una determinada época encuentra atractivo. Por lo tanto es un valor relativo. Pero toda época y lugar define un ideal de belleza.

Por otro lado, contemplar cuerpos y rostros muy bellos (tales como los de estrellas de cine o modelos publicitarias) hace disminuir luego los atractivos que percibíamos originalmente en la pareja de uno, e incluso en uno mismo.

Pero por otro lado, se ha demostrado otro efecto interesante a la hora de evaluar la belleza de quien tenemos al lado: a la gente que consideramos querible (por su sensibilidad, inteligencia, valores) se la termina evaluando como más bella: en la medida en que se aprecia a alguien, con el tiempo empieza a vérsela más atractiva.

Formas de la relación social.

Niveles de la relación.

LAS PRINCIPALES MODALIDADES

FORMAS DE RELACIÓN

A) La relación interpersonal como se ve en la página Número 42 del libro de Fischer, estudia las interacciones como situaciones de vínculo con el otro. Ahora bien, tanto la interacción como la comunicación son pilares básicos de este tipo de relaciones. Este tema desarrollado a continuación aporta también a lo enunciado por Fischer en las páginas Número 47,48 y 49 en lo que se refiere a comunicación e interacción.

Interacción y comunicación

En sus acepciones más antiguas, el término comunicación hacía referencia a la comunión, la unión, la puesta en relación y el compartir algo. Esta definición, sin duda alguna, se aleja del asociar la comunicación casi automáticamente a la transmisión de información a través de un vehículo técnico: los medios masivos. Si las primeras

27

Page 28: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

definiciones de comunicación apuntaban a esa dimensión más interpersonal, más relacional, en la actualidad parece que estas aproximaciones quedaron atrás y no son casi tomadas en cuenta en la reflexión comunicológica.

Es por ello que nos parece pertinente iniciar este primer momento con una reflexión extensa acerca de la comunicación como interacción.

Es sabido que la comunicación puede entenderse como la interacción mediante la que gran parte de los seres vivos acoplan sus conductas frente al entorno. También se ha concebido a la comunicación como el propio sistema de transmisión de mensajes o informaciones, entre personas físicas o sociales, o de una de éstas a una población, a través de medios personalizados o de masas, mediante un código de signos también convenido o fijado de forma arbitraria. Y más aún, el concepto de comunicación también comprende al sector económico que aglutina las industrias de la información, de la publicidad, y de servicios de comunicación no publicitaria para empresas e instituciones.

Dentro de este abanico de posibilidades, abogamos por una definición general que entiende la comunicación como proceso básico para la construcción de la vida en sociedad, como mecanismo activador del diálogo y la convivencia entre sujetos sociales. Desde esta perspectiva, hablar de comunicación supone acercarse al mundo de las relaciones humanas, de los vínculos establecidos y por establecer, de los diálogos hechos conflicto y de los monólogos que algún día devendrán diálogo.

La comunicación es la base de toda interacción social, y como tal, es el principio básico ‐la esencia‐, de la sociedad. Sin comunicación, diría Niklas Luhmann (1993), no puede hablarse de sistema social: "Todo lo que es comunicación es sociedad (...) La comunicación se instaura como un sistema emergente, en el proceso de civilización. Los seres humanos se hacen dependientes de este sistema emergente de orden superior, con cuyas condiciones pueden elegir los contactos con otros seres humanos. Este sistema de orden superior es el sistema de comunicación llamado sociedad" (Luhmann, 1993: 15). Tomando estas ideas en consideración, podemos decir que partimos de una perspectiva que es compartida entre los modelos psicosociales y sistémicos de la comunicación.

La sociedad y la cultura deben su existencia a la comunicación. Es en la interacción comunicativa entre las personas donde, preferentemente, se manifiesta la cultura como principio organizador de la experiencia humana. En este sentido, la vida social puede ser entendida como "organización de las relaciones comunicativas establecidas en el seno de los colectivos humanos y entre éstos y su entorno" (Moreno, 1988: 14). De alguna manera, este enfoque propone "imaginar el tejido social como una trama de interacciones" (Galindo, 1997).

En esta trama de interacciones de la vida social y relacional todos ganan, el poder entrar en contacto con el otro a través de una charla, juego, actividad nos enriquece y nos acompaña a crecer sobre nuestras visiones de mundo ya que podemos incorporar o comparar las visiones del mundo del otro.

B) La relación conforme a las normas

Existen comportamientos reglados y socialmente definidos. A esto se refieren también Berger Y Luckmann en su teoría de los universos simbólicos. No sólo sabemos que no podemos andar por la calle sin vestirnos, comer con la boca llena porque es mala educación, ir a una fiesta elegante de jean y zapatillas porque la convención social

28

Page 29: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

dispone una norma sobre lo que requiere cada situación en sociedad, sino que las organizaciones o instituciones tienen además leyes propias.

Podríamos hablar entonces de una diferencia sustancial entre las normas socialmente delimitadas pero a través de relaciones espontáneas como estar con amigos, asistir a un juego de fútbol, salir una noche con colegas y las relaciones interpersonales que llevamos dentro de una institución.

Dentro de una institución hay leyes jerárquicas que marcan por ejemplo una diferencia sustancial con las relaciones espontáneas donde los miembros de un grupo están todos al mismo nivel.

Cada una de las instituciones plantea sus propias normas y formas de convivencia dentro de la empresa. Cada institución es un mundo, no es lo mismo una escuela que una empresa multinacional o un hospital respecto de una escuela militar.

De acuerdo a lo expuesto se deduce también la valoración social que se hace de los ámbitos que puebla cada individuo determinando su jerarquía social. En este caso no es lo mismo acudir a un hospital público que a una clínica o sanatorio privado. Como dice Fischer en la página Número 43 estas jerarquías sociales sitúan las relaciones sociales por referencia a sistemas de poder. Por tanto, la autorización que posee un sujeto para imponerse a los demás comienza a legitimar un ordenamiento de poder donde otros sujetos deberán aceptar algunos condicionamientos basados en un sistema de autoridad.

Si hablamos por ejemplo de la institución familia, la autoridad es ejercida por los padres que controlan la relación de poder por su vínculo y su experiencia.

¿Qué situación de relación de poder puedes identificar en tu contexto cercano?

Sobre las normas sociales

Una de las características más importantes de todos los grupos es la creación de normas sociales, líneas de conducta que regulen el comportamiento y la experiencia de los miembros de un grupo, al menos en cuestiones de importancia para éste.

Las normas no sólo son importantes para comprender las actitudes y el cambio de actividad, sino también para comprender la motivación, el funcionamiento cognoscitivo, la socialización y muchos otros temas de importancia para la psicología social. Son organizativas.

Características de las normas

Al igual que otras características de los grupos, las normas sociales pueden ser formales y explícitas (escritas en normas, reglamentos o leyes) o informales e implícitas (no escritas, pero sí acatadas por los miembros del grupo). De acuerdo con McDavid y Harari (1968),

…las normas suelen ser mecanismos conservadores, que tienden como regla a mantener el status quo dentro del grupo. Su función es un tanto análoga a la del giroscopio, pues proporcionan el impulso que sirve para mantener al grupo en el curso que inicialmente haya adoptado. Por ello resultan de un valor funcional considerable en mantener la organización de un grupo, en preservar la estabilidad de su estructura y guiarlo por la ruta que lo lleve a sus objetivos.

29

Page 30: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

Normas y valores se parecen mucho. Suele emplearse la palabra “valores” para nombrar una u otra de las normas principales de una sociedad, como serían la libertad, la igualdad, la justicia, etcétera. Sin embargo, cada una de éstas no es una norma o un producto de la herencia social humana en menor medida que la más trivial costumbre social. (Nisbert, 1970)

Otro punto de importancia aquí en relación con las normas sociales es que no suelen prescribir una conducta específica, sino que expresan los límites permitidos a la variabilidad de la conducta. Además, tales límites o latitud puestos a la conducta aceptable varían para los diferentes individuos de un grupo y, de hecho, para todos, los miembros del grupo en un periodo.

Como lo ha expresado Sherif y Sherif (1969), las normas sociales se refieren a todos los productos de la interacción social compartidos por los participantes y que reglamentan sus conductas como individuos. A decir verdad, muchas normas representan lo que, quienes la comparten, consideran ideal.

Finalmente, toda norma social conlleva algún tipo de sanción o forma de retribución utilizada por el grupo cuando hay violaciones o desviaciones. Las sanciones pueden ser moderadas o duras, al depender esto de la importancia que la norma tenga para el grupo. Por lo mismo, los límites de conducta permisible relacionados con cierta norma pueden estar sumamente restringidos o ser muy amplios, dependiendo esto de la importancia de la norma para el grupo.

¿Qué ejemplos de normas sociales puedes dar, y cuál sería la sanción al no respetarlas?

C) La relación social según la diferencia

Las distinciones socioculturales implican un alejamiento aunque a veces una atracción entre los individuos. Para ser más claros es más sencillo que un individuo se relacione con otro de su mismo lenguaje, estilo de vida, modelo de conducta y formas de relación que con un individuo opuesto a estos rasgos.

Un ejemplo en la actualidad que hace visible este comportamiento son las tribus urbanas: por ejemplo: los “floggers” se comunican entre ellos y no así con los “emos”. Un ejemplo de la atracción de opuestos son los protagonistas de las novelas de la tarde donde el gran señor se enamora de la mucamita o la mujer de sociedad con su guardaespaldas.

NIVELES DE LA RELACIÓN

Las relaciones que mantienen entre sí las personas tienen diferentes niveles de profundidad, ya que no es posible sostener un mismo grado de intimidad con todas las personas con las que uno se vincula a lo largo de la vida. Por ello, se han clasificado los niveles de relación en tres tipos, que corresponden a tres diferentes formas de interacción con el otro:

a) El primer nivel es el contacto inicial o Contacto Cero: un sujeto está delante de otro por primera vez y toma conciencia de su existencia: “Hay alguien frente a mí”. El otro puede o no reaccionar ante esta situación.

b) El segundo nivel es la relación superficial. Define la interacción cotidiana que se mantiene con vecinos, compañeros de trabajo, conocidos y las conversaciones no tocan

30

Page 31: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

temas de la intimidad de las partes, sino cuestiones cotidianas: una noticia del periódico, el clima, o un intercambio de ideas sobre temas que interesan a ambos. Es la relación que surge de los diversos roles que las personas encarnan en la sociedad: vendedor y cliente, médico y paciente, por ejemplo.

c) El tercer nivel denominado de reciprocidad, donde ya existe una apertura mutua en la comunicación de la vida interior, y que en ocasiones ya da lugar al apego y el amor. En la medida que ambos ya participan de pensamientos y emociones comunes, paulatinamente se ingresa en el terreno de la intimidad.

Los seres humanos pueden iniciar una relación en el primer nivel y continuar hasta la tercera o sostener muchas relaciones en distintos niveles que no tienen porqué avanzar más. La relación entre compañeros de trabajo puede permanecer en el segundo nivel y no avanza más, o en ocasiones, pueden surgir romances y matrimonios entre gente que se conoció en el ámbito laboral. En la vida diaria todos tienen una cantidad considerable de relaciones de cualquiera de los niveles comentados, en forma simultánea.

RELACIONES INTIMAS

Las relaciones entre personas pueden llegar a diversos niveles de intimidad, tal como se observó y en función de ellos se considerarán tres aspectos:

1) La evolución de las relaciones

Lograr cierta intimidad con alguien depende en primera instancia en la relación entre cuánta atracción existe y el grado de apertura de sí que se produce en ambos. Primeramente, cuando una relación se hace más íntima (hablando ya de una pareja) aumentan los contactos físicos y las percepciones mutuas son sumamente favorables. Esta etapa del “enamoramiento” se caracteriza por cierta idealización del otro: se ve a la pareja dotada de virtudes y características casi de perfección. Además, cada parte intenta mostrar al otro sus aspectos más positivos y aceptables: es decir crean muy buenas primeras impresiones.

Pero en la medida en que los encuentros se hacen más frecuentes y la relación se vuelve más cotidiana, aparecen seguramente aspectos de cada uno de los integrantes de la pareja que pueden resultar algo conflictivos o desagradables para el otro. De tal forma, con el paso del tiempo aparecen críticas a determinadas conductas o el deseo de que “mi pareja haga lo que yo quiero que haga” es decir que se conforme a los deseos o intereses de una de las partes. Quizá un rasgo de uno que al comienzo de la relación era considerado algo extravagante y gracioso, con el tiempo resulta cansador o intolerable para el otro. Un chiste bastante conocido dice que en las primeras semanas de noviazgo, el novio no se cansa de decirle a su novia: “¡Cómo me encanta ese lunar que tienes junto a tu boca!”.Después de dos años de casados dice: “Mujer, ¡apártate, detesto esa verruga!”

El paso del tiempo parece también ir minando algunas de las manifestaciones concretas de la afectividad en la pareja. Las demostraciones físicas, la comunicación, y la misma satisfacción que antaño se sentía de estar con la pareja. Se transita, desde los primeros años de intensas demostraciones de amor, tanto en lo comunicacional como en lo sexual, hacia un desinterés bastante marcado después de ocho o nueve años de matrimonio. Aunque esta no es una norma general y las excepciones existen, parece estar en el destino de las relaciones íntimas una progresiva degradación, e incluso extinción.

31

Page 32: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

¿Conoces parejas de más de diez años de casados que aún conservan el”fuego”?, o al menos cierto interés por intimar?

2) Normas de la intimidad

Aunque las relaciones íntimas suelen obedecer a la lógica que decide la pareja, ya que se trata de vínculos privados, apasionados y en los que la expresión física obliga a que se manifiesten lejos del control social, también están regidas por ciertas normas, es decir reglas más o menos preestablecidas y que varían de una cultura a otra. Es sabido que durante muchos años en la cultura japonesa, los besos estaban reservados sólo a los ambientes privados de la pareja, por lo que era impensable ver a unos novios japoneses besándose en una plaza… Y si se piensa en los cambios en la expresión de los afectos, a través de la historia, se observa que conductas otrora indecentes, hoy no es raro contemplar en los espacios públicos.

De la misma manera, el vocabulario, las palabras que se utilizan para expresar el afecto en los diferentes niveles que puede alcanzar la intimidad, también obedecen a ciertas reglas bastante claras, lo que se denomina vocabulario normativo. El cual, facilita saber, en función de la reacción de la contraparte si ambos se hallan en el mismo nivel de la relación. Por ejemplo, si en una segunda cita, un muchacho ya le dice “mi amor” a su acompañante, es probable que haya una reacción de protesta de ésta, aduciendo que aún el nivel de intimidad que el joven supone, para ella aún no existe.

También la referencia a ciertas partes de la anatomía del otro indica niveles de intimidad que ya implican que se alcanzó una actividad sexual frecuente, y que no podrían haber sido mencionados antes.

3) Papeles de la comunicación

El tipo de comunicación marca también un nivel en la intimidad. ¿Cómo se comunican las parejas? ¿Aceptan cada uno los puntos de vista del otro? ¿O se cierran en sus percepciones considerando lo que afirma el otro siempre como erróneo? Parecería que en las parejas felices, aún cuando una de las partes no coincida con la opinión del otro, no la descalifica o ignora. En las parejas más desavenidas, las partes tienden a cerrarse en sus puntos de vista y rechazan los puntos de vista del otro. Esto promueve que cada uno se cierre en su posición, no la comunique a su pareja y los intercambios verbales se empobrezcan más y más. No es raro escuchar en las discusiones de pareja el: “¡nunca me escuchás!”,”¡no me podés entender!” o “¡no te podés poner en mi lugar!” Es lo que se llama “déficit en la comunicación”.

La autorrevelación: A medida que una relación avanza, ambos miembros se sienten más confiados y pueden revelar aspectos de su personalidad o de su pasado que hasta entonces se mantenían en secreto. Este aspecto de la intimidad: abrirse ante el otro, mostrando debilidades o facetas menos ideales mejora la relación en la medida en que uno siente que el otro lo acepta aún con sus defectos. Esta conducta implica cierta reciprocidad: la otra parte también debería abrirse en el mismo nivel y profundidad que la primera. Pero no necesariamente es así. Una de las partes puede reservarse información, si lo considera oportuno, aún cuando valore que su pareja se comunique información muy íntima de sí mismo: es decir puede haber una situación disimétrica, es decir no‐simétrica. Esta reacción puede o no ser aceptada por el otro: “Yo te cuento todo de mí y vos jamás decís nada de lo que sentís”. Las relaciones íntimas, aunque intensas y poderosas,

32

Page 33: Psicologia Social

PSICOLOGIA SOCIAL – MODULO 1 -

pueden a su vez ser muy frágiles e inestables. Una palabra de más o de menos a veces las desestabilizan y hasta las disuelven.

33