psicologia laboral

11

Click here to load reader

Upload: evelyn-medina

Post on 02-Jul-2015

563 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: psicologia laboral

Psicología Laboral“Descripción del campo laboral”

Integrantes: Andrea Acevedo

Joaquín Cárcamo

Nicolás González

Francisca Mena

Rayen Pulgar

Docente: Fernando Mujica

Asignatura: Campos Emergentes en

Psicología

Fecha: 11 de Septiembre de 2009

Page 2: psicologia laboral
Page 3: psicologia laboral

Introducción

En el siguiente informe de intentará describir una de las ramas de la

psicología. Para esto nos centraremos en sus orígenes, definición, funciones,

teorías y aplicaciones.

Fue fundada a principios del S. XX y, muchos autores atribuyen el origen al

profesor Walter Dill Scott. Durante la primera guerra mundial el ejército

Estadounidense formuló una petición en la cual declaraban la importancia y

utilidad del campo de la psicología industrial, principalmente en la selección y

clasificación de reclutas para el ejército. De esta manera se les asignaba a

varias ramas del servicio militar.

Para formarnos una idea de lo que es la psicología laboral creemos que es

necesario definir otras ramas que abordan los mismos o similares temas.

Psicología industrial: Ciencia aplicada que tiene por objetivo el estudio del

comportamiento humano en el trabajo y mejorar el comportamiento haciéndolo

más satisfactorio para el individuo y útil para la sociedad. (Quintanilla, 1992)

Psicología del trabajo: Parte de la psicología aplicada dedicada a aspectos de

la actividad del trabajo. (Quintanilla, 1992)

Psicología del personal: Tiene por objeto el desarrollo de métodos para

aumentar al máximo la eficacia de los programas de selección y formación; y

cómo estos influyen sobre la conducta laboral. (Quintanilla, 1992)

Psicología de las organizaciones: Estudia los factores ambientales sobre la

conducta y la satisfacción laboral. Al igual que estudia de qué modos estas

pueden modificarse para aumentar el rendimiento y la satisfacción. (Quintanilla,

1992)

La psicología laboral abarca aspectos de estas cuatro ramas que en el

desarrollo las describiremos con más detalle. De esta manera la psicología

laboral puede ser definida como el estudio de la organización, su proceso y sus

relaciones con la gente que pertenece a la organización. Estudia además las

áreas de conflicto potencial entre las personalidades de los empleados y las

demandas de la organización sobre ellos (Dunnette & Kirchner, 1989)

Page 4: psicologia laboral

Desarrollo

o Funciones

La tarea de la psicología es interpretar y entender las conductas para

manejarlas adecuadamente, y sentar las bases para una reeducación hacia la

colaboración. Entre sus principales funciones se encuentran cubrir las

necesidades organizacionales (Estrada, 1992). Ejemplos de estas son:

Selección, evaluación y orientación del personal, formación y desarrollo del

personal de acuerdo a las necesidades de la empresa, marketing y

comportamiento del consumidor, condiciones de trabajo y salud tomando en

cuenta tópicos como salud, higiene y prevención de riesgos laborales

(psicología de la salud laboral), organización y desarrollo de los recursos

humanos, dirección y management. Todo esto se logra realizando tareas como

la elaboración de los programas de actividad que permitan el cumplimiento de

los objetivos establecidos en el plan de gestión referentes al área de recursos

humanos, elaboración de los programas de actividad que permitan el

cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan de gestión referentes al

área de marketing, control del cumplimiento de los programas aprobados

tomando las decisiones oportunas para evitar las posibles desviaciones. Para

ello dispone del cuadro de mando como herramienta fundamental, sin

perjuicios de otras informaciones de gestión que pueden elaborarse,

responsabilidad sobre la adecuada política de selección y encuadramiento del

personal, acorde con el planteamiento estratégico de la empresa u organismo,

responsabilidad sobre la planificación, diseño, control y evaluación de la

formación, tanto a nivel directivo, técnico, operativo como de desarrollo

personal, proporcionar la información fiable en materia social sobre la marcha

de la organización permitiendo la adecuada toma de decisión sobre personal.

Definición: La psicología de la organización es un estudio de las organizaciones

y de sus interacciones con la gente (Dunnette & Kirchner, 1989)

Page 5: psicologia laboral

o Metas del psicólogo laboral

- Establecer y mantener altos niveles de práctica profesional.

- Estimular la investigación y la publicación de trabajos.

- Facilitar el intercambio de información y experimentos entre los

miembros de la división y entre el público general.

- Agilizar la creación de normas y oportunidades profesionales.

- Favorecer las relaciones de colaboración con profesores afines.

- Proteger al público contra profesionales con deficiente preparación

académica o que carecen de ética.

- Contribuir al progreso general de la psicología. (Schultz D. , 1998)

o Formación del psicólogo laboral

La formación del psicólogo laboral requiere de la licenciatura en psicología

además de la especialización en el área que cada puesto requiera. Por

ejemplo, recursos humanos, economía, derecho laboral, selección de personal,

pruebas de evaluación aptitudinal, motivacional y de personalidad,

contratación, metodología didáctica, conocimientos de organización.

o Requisitos de formación

La preparación y el adiestramiento del psicólogo laboral son largos y arduos,

pero al cabo de ellos le aguardan un trabajo estimulante, responsabilidades

fascinantes y un constante desarrollo intelectual. (Schultz, D)

Las habilidades requeridas para ser un psicólogo laboral son habilidades

de entrevista, establecimiento de un clima adecuado y obtención de

colaboración e información, capacidad de escucha, habilidades sociales y de

comunicación, de negociación pedagógicas, para el trabajo en equipo y para la

toma de decisiones.

Page 6: psicologia laboral

Áreas en la que se desempeña el psicólogo laboral

El psicólogo laboral suele trabajar a tiempo completo en el mundo de los

negocios, en organismos oficiales o en empresas industriales; labora como

miembros de compañías de psicólogos que ofrecen servicios de asesoría a

diversas instituciones; trabaja en las universidades, quizás prestando sus

servicios también a la industria en calidad de asesor a medio tiempo. (Schultz

D. , 1998)

Dentro de los empleos de los psicólogos laborales se aprecia una gama

de responsabilidades y cargas amplias e impresionantes. (Schultz D. , 1998)

Campos no educacionales, negocios, industria, empresas de

asesoramiento, organismos gubernamentales, instituciones educacionales,

hospitales, clínicas y centros de orientación. (Schultz D. , 1998)

Teoría de los sistemas

La teoría sobre las organizaciones adopta una visión dinámica y compleja de

las organizaciones denominada “enfoque de sistemas”. La teoría de sistemas

postula que es imposible comprender la conducta individual fuera del sistema

social en el que interactúan, es decir, que todas las partes afectan a todas las

partes, ya que todos sus elementos están unidos y componen “el sistema” en

el que los individuos interactúan para formar pequeños grupos, los miembros

de estos grupos se diferencian por sus estatus y por sus roles, el ambiente

físico afecta la conducta de los individuos y de los grupos. Por lo tanto, todo

existe dentro de una estructura proporcionada por la organización formal. Cada

parte del sistema existe para alcanzar grandes metas, por ejemplo estabilidad,

crecimiento y adaptabilidad. (Muchinsky, 2002)

Page 7: psicologia laboral

Conclusión

A modo de síntesis podemos decir que un psicólogo laboral se

desempeña en muchas áreas dentro de una empresa ya sea seleccionando el

personal por sus aptitudes y personalidad, motivándolos, en pos del bienestar

personal y colectivo de la empresa.

Con el paso de los años la tarea de los psicólogos laborales ha ido cambiando

de acuerdo a las demandas de la sociedad, es por esto que el gobierno ha

creado nuevas reformas del trabajo en la que participan dentro del grupo de

redacción psicólogos laborales. Con dichas reformas se beneficia tanto a los

trabajadores como a la empresa en sí.

En nuestra opinión un psicólogo laboral tiene un rol fundamental dentro de una

empresa. Se ha visto notables mejoras en el rendimiento de los trabajadores y

por lo tanto mayor éxito de la empresa en presencia de un psicólogo laboral.

Page 8: psicologia laboral

Referencias bibliográficas

Dunnette, M., & Kirchner, W. (1989). Psicologia industrial (2 ed.). Mexico

DF: Trlillas.

Estrada, M. R. (1992). Psicologia de la organizacion (2 ed.). Mexico D.F:

Trillas.

Muchinsky, P. M. (2002). Psicología aplicada al trabajo (6 ed.). Mexico

DF: Thompson.

Quintanilla. (1992). Teoría, aplicaciones y práctica de la psicología del

trabajo (1 ed.). Promolibro.

Schultz, D. (1998). Psicología Industrial (3 ed.). Mexico D.F: Mc Graw

Hill.