psicologÍa-estructuralista

2
PSICOLOGÍA GENERAL El objetivo de estudio de la psicología, es la conducta del organismo vivo. Con el desarrollo y especialización de las ciencias, la psicología se transforma en ciencia del comportamiento y pasa a interesarse por lo que se puede exteriorizar, por lo que es susceptible de ser medida científicamente. Esta nueva psicología rechaza los procesos internos de la conciencia – a la que identifica con el “alma”, atavismo del pasado – y reivindica como tema central de estudio el comportamiento humano susceptible de ser modificado (procesos de aprendizaje). La psicología halla amplia aplicación en la educación y la enseñanza, en la práctica médica, en la justicia, en la vida económica , en el arte. Cada una de las cuales trata de investigar la vida psíquica y la conducta humana dentro de sus concepciones. ESCUELA ESTRUCTURALISTA En el siglo XIX la psicología seguía relacionada con la filosofía y con la fisiología. Los intentos de Wilhem Wundt se transformaría en una ciencia, que tuviera su propio campo de trabajo, diferente al de las otras ciencias, hizo que las teorías y los métodos propuestos por él adquirieran el status de “psicología oficial”, cuya finalidad fuera el análisis introspectivo de la mente humana. WUNDT, Wilhem(1832-1920). Fue fundador de la psicología científica. Precursor del estructuralismo, estableció el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig(Alemania), con la finalidad de estudiar la “experiencia inmediata”, para lo cual utilizó el método de introspección o auto observación controlada. Se ocupó de descubrir la “estructura” o anatomía de los procesos conscientes. La materia del estructuralismo fue la conciencia. Existe una gran diferencia entre el estructuralismo y el funcionalismo: Mientras que el estructuralismo separaba su material de trabajo de su marco natural(ambiente), el funcionalismo mantuvo su material en el medio natural en que aparecía.

Upload: kenyi-f-rojas

Post on 10-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PSICOLOGÍA-ESTRUCTURALISTA

PSICOLOGÍA GENERALEl objetivo de estudio de la psicología, es la conducta del organismo vivo. Con el desarrollo y especialización de las ciencias, la psicología se transforma en ciencia del comportamiento y pasa a interesarse por lo que se puede exteriorizar, por lo que es susceptible de ser medida científicamente.Esta nueva psicología rechaza los procesos internos de la conciencia – a la que identifica con el “alma”, atavismo del pasado – y reivindica como tema central de estudio el comportamiento humano susceptible de ser modificado (procesos de aprendizaje).La psicología halla amplia aplicación en la educación y la enseñanza, en la práctica médica, en la justicia, en la vida económica, en el arte. Cada una de las cuales trata de investigar la vida psíquica y la conducta humana dentro de sus concepciones.

ESCUELA ESTRUCTURALISTAEn el siglo XIX la psicología seguía relacionada con la filosofía y con la fisiología. Los intentos de Wilhem Wundt se transformaría en una ciencia, que tuviera su propio campo de trabajo, diferente al de las otras ciencias, hizo que las teorías y los métodos propuestos por él adquirieran el status de “psicología oficial”, cuya finalidad fuera el análisis introspectivo de la mente humana.

WUNDT, Wilhem(1832-1920). Fue fundador de la psicología científica. Precursor del estructuralismo, estableció el primer laboratorio de psicología experimental en Leipzig(Alemania), con la finalidad de estudiar la “experiencia inmediata”, para lo cual utilizó el método de introspección o auto observación controlada.

Se ocupó de descubrir la “estructura” o anatomía de los procesos conscientes. La materia del estructuralismo fue la conciencia.

Existe una gran diferencia entre el estructuralismo y el funcionalismo:

Mientras que el estructuralismo separaba su material de trabajo de su marco natural(ambiente), el funcionalismo mantuvo su material en el medio natural en que aparecía.

El estructuralismo se orienta hacia los contenidos. El funcionalismo hacia las acciones. El estructuralismo analiza un estado de conciencia hasta sus elementos; el

funcionalismo descubre cómo opera un proceso psíquico (qué es lo que realiza y bajo qué condiciones se produce).

TITCHENER, Edward Bradford, continuó los trabajos de Wundt. En EEUU se le consideró como fundador de la psicología estructural, ya que él le dio el nombre en 1898 al señalar la similitud con el estudio de la estructura en biología, y la desarrolló; pero su sistema es básicamente igual al de Wundt. Creía firmemente que el objeto de los estudios psicológicos era el estado de la conciencia y que el método para estudiarlos era la introspección.