psicologia desarrollo psicoafectivo

10
DESARROLLO PSICOAFECTIVO INTEGRANTES Barrón Escovar Claudia Itzel Cruz Morales Itzayana Lizárraga Nolasco Maricruz Vega Villareal María Irasema Ibarra Ibarra Annette Barraza Corrales

Upload: maria-vega

Post on 05-Jul-2015

641 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicologia desarrollo psicoafectivo

DESARROLLO

PSICOAFECTIVO

INTEGRANTES

Barrón Escovar Claudia Itzel

Cruz Morales Itzayana

Lizárraga Nolasco Maricruz

Vega Villareal María

Irasema Ibarra Ibarra

Annette Barraza Corrales

Page 2: Psicologia desarrollo psicoafectivo
Page 3: Psicologia desarrollo psicoafectivo
Page 4: Psicologia desarrollo psicoafectivo

El Yo tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas

del Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del

Superyó.

El Yo evoluciona según la edad y sus distintas exigencias del Ello

actuando como un intermediario contra el mundo externo.

El yo sigue al principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del Ello de

una manera apropiada.

ejecutor de la personalidad, el Yo tiene que mediar entre las tres fuerzas

que le exigen: el mundo de la realidad, el Ello y el Superyó, el yo tiene que

conservar su propia autonomía por el mantenimiento de su organización

integrada.

Page 5: Psicologia desarrollo psicoafectivo

SUPERYO

En ocasiones se encuentra con objetos que ayudan a conseguir las metas pero

el “YO” capta y guarda celosamente todas estas ayudas y obstáculos,

especialmente aquellas gratificaciones y castigos que obtiene del objeto más

importante para el mundo de un niño: MAMÁ Y PAPÁ.

Este registro de cosas a evitar y estrategias para conseguir lo que se

convertirá en “Superyo” (7 años de edad) y en algunas personas nunca se

estructurará.

Dos aspectos del superyo:

-Consciencia, constituida por la

internalización de los castigos y

advertencias.

- Ideal del yo: Deriva de las recompensas y

-modelos positivos presentados al niño.

Page 6: Psicologia desarrollo psicoafectivo

EL ELLO

• Traduce las necesidades del cuerpo

llamadas deseos, esta traslación a

deseo es llamada proceso primario, el

ello tiene el trabajo de preservar el

principio de placer, esto puede

entenderse como una demanda de

atender inmediatamente las

necesidades.

• Por ejemplo: un bebe hambriento que

esta enojado «no sabe lo que quiere»

en un sentido adulto pero sabe que lo

quiere en ese momento.

Page 7: Psicologia desarrollo psicoafectivo

• El ELLO y la necesidad de comida pueden satisfacerse con la

imagen de algún alimento, pero al cuerpo no le pasa lo mismo. A

partir de ahí la necesidad solo se hace mas grande y los deseos se

mantienen aun mas.

• Por ejemplo si tienes una necesidad y no la satisfaces esta

demanda mas tu atención al grado de que no haces otra cosa mas

que pensar en ella.

Page 8: Psicologia desarrollo psicoafectivo

Pulsión de vida y pulsión de muerte

• Como seres vivos, estamos diseñados para entregarnos a la Vida.

Los seres vivos tenemos dos pulsiones:

La pulsión de vida: hace que nos entreguemos a la vida

completamente, que luchemos por vivir hasta el último aliento.

La pulsión de muerte: hace que nos entreguemos a la muerte cuando

ya es inevitable (nunca antes).

Page 9: Psicologia desarrollo psicoafectivo

Es más fácil ver cómo funcionan estas pulsiones en los animales, algo

que nosotros también somos:

Un lobo corre tras una liebre. Ella, al sentirse amenazada, sale corriendo y corre sin parar (sigue su pulsión de vida). Pero el lobo es más resistente que ella y finalmente, la atrapa. Entonces ella deja de luchar y se entrega a la muerte (sigue su pulsión de muerte).Este es el diseño natural para todos los seres vivos: entregarnos a la pulsión de vida, conectados al mundo de la Vida, hasta nuestro último aliento, independientemente de las dificultades u obstáculos. Y sólo entregarnos a la muerte cuando ya es absolutamente inevitable.

*No obstante, los seres humanos, cuando nos dejamos llevar por nuestras

emociones negativas y la inconsciencia, "jugamos" con la pulsión de muerte,

desconectándonos de la Vida y dejándonos morir, de algún modo, en algún

nivel.

Page 10: Psicologia desarrollo psicoafectivo

PULSIONES DE LA MUERTE

• Freud considero que debajo de las pulsiones de la vida, había una pulsión de muerte.

• La vida puede ser un proceso doloroso y agotador.

• Nos cuesta mucho trabajo admitir que existe más dolor que placer en lo largo de nuestras vidas.

• La muerte promete la liberación del conflicto.

• Por eso es que Freud nombro a una idea budista como: Principio de Nirvana, su significado es soplido que agota, se refiere a la no existencia, a un vacio.

• La pulsión de muerte y su principio de nirvana, está en nuestro deseo de paz de escapar a la estimulación.

• En nuestra propensión a actividades de aislamiento.

• Esta pulsión se representa de forma más directa como el suicidio o deseos de suicidarse.

• También se presenta en la agresión, crueldad, asesinato y destructividad.