psicología deportiva

8
PSICOLOGÍA DEPORTIVA La psicología deportiva cabe resaltar que también es una de las tantas ramas que tiene la psicología y se les da también mucha importancia igualmente que las otras, ya que es importante enfocarse en una para así poder acreditarse y usar las respectivas herramientas. 2.1 Conceptos Cabe resaltar que la psicología del deporte tiene varias definiciones planteadas que son: Estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física. (R.Weimberg y D. Gould: Fundamentos de Psicología del Deporte y el ejercicio Físico) Aquella ciencia dedicada a estudiar, como, porque y bajo qué condiciones los deportistas, los entrenadores y espectadores se comportan en el modo que lo hacen, así como también investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el Deporte y el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo personal. (C.Nachon y F. Nascimbene: Introducción a la Ps. del Deporte) Es a la vez el estudio de cómo los factores psicológicos afectan el rendimiento y cómo la participación en el deporte y el ejercicio afectan los factores psicológicos y físicos. También es importante resaltar que un psicólogo deportivo nunca dice que trabaja con pacientes ya que trabajan son con deportistas.

Upload: natha-torres-a-nataly-torres

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Se aborda la psicología desde el deporte.

TRANSCRIPT

Page 1: Psicología deportiva

PSICOLOGÍA DEPORTIVA La psicología deportiva cabe resaltar que también es una de las tantas ramas que tiene la psicología y se les da también mucha importancia igualmente que las otras, ya que es importante enfocarse en una para así poder acreditarse y usar las respectivas herramientas. 2.1 Conceptos Cabe resaltar que la psicología del deporte tiene varias definiciones planteadas que son: •Estudio científico de las personas y su conducta en el contexto del deporte y la actividad física. (R.Weimberg y D. Gould: Fundamentos de Psicología del Deporte y el ejercicio Físico) •Aquella ciencia dedicada a estudiar, como, porque y bajo qué condiciones los deportistas, los entrenadores y espectadores se comportan en el modo que lo hacen, así como también investigar la mutua influencia entre actividad física y la participación en el Deporte y el bienestar psicofísico, la salud y el desarrollo personal. (C.Nachon y F. Nascimbene: Introducción a la Ps. del Deporte) •Es a la vez el estudio de cómo los factores psicológicos afectan el rendimiento y cómo la participación en el deporte y el ejercicio afectan los factores psicológicos y físicos. •También es importante resaltar que un psicólogo deportivo nunca dice que trabaja con pacientes ya que trabajan son con deportistas.

Page 2: Psicología deportiva

FACTORES PSICOLÓGICOS Los factores psicológicos que influyen en la participación y rendimiento deportivo: •La motivación. •El estilo de comunicación del entrenador. •Las expectativas de los padres. •La autoconfianza. •El autocontrol emocional. •Estilo atencional. Los efectos psicológicos derivados de la práctica deportiva o de la actividad física: •Reducción de la ansiedad. •Mejora del autoestima. •Mejora de la autoconfianza. •Trastornos alimentarios. ¿De qué se ocupan los psicólogos deportivos? •Se ocupa del asesoramiento a entrenadores y profesores de educación física •Asiste al deportista, atletitas y también equipos. •Optimiza los recursos personales de los deportistas pero también garantiza un buen progreso en el desarrollo de la comunicación pero también en la práctica. •Imponen técnicas para fortalecer habilidades mentales como el manejo del estrés, el manejo de la ansiedad y de la concentración.

Page 3: Psicología deportiva

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN •Personalidad: Esta área se enfoca en las características de la personalidad específica y en que contribuye en el respectivo rendimiento •Juventud deporte: Se encarga de los programas organizados para niños menores de 18 años, este se centra en los beneficios y desventajas de cada participación del joven en el deporte y como es el impacto de los padres frente a esta participación

1.Entrenamiento: Esta área se enfoca en el análisis de los tipos de entrenador, de lo que deben decir o hacer para fortalecer una mejor técnica en el ámbito del entrenamiento y rendimiento.

1.Equipo de la dinámica: Este mira las creencias, tendencias de un equipo, y problemas a nivel personal o grupal.

Page 4: Psicología deportiva

HISTORIA Estudios aislados de la psicología del deporte y la actividad física: La psicología deportiva fue desarrollada en laboratorios, donde varios profesores trataron de explicar los diferentes fenómenos del deporte y la actividad física. En Europa la psicología deportiva se destacó por la formación de Robert Werner en la facultad de Educación Física en 192, este laboratorio midió la aptitud del deporte y la capacidad física de cada deportista. En Rusia ya los experimentos del deporte fueron divergentes se iniciaron en 1925 institutos especializados en cultura física en Moscú y Leningrado y en su los departamentos de psicología del deporte se formaron en 1930. En América del norte se dieron estudios sobre la conducta moral y formación de los hábitos, en la década de los noventa se dieron unos experimentos sobre comportamiento. Coleman Griffith: "estados unidos es psicólogo del deporte primero" Coleman griffith fue el primer individuo en llevar a cabo una muy buena investigación en los estados unidos quien fue profesor de psicología en la Universidad de Illinois él se financio la investigación en el laboratorio de atletismo en 1925 y se cerró en 1932. Griffith volvió en 1938 al deporte como asesor de psicología del deporte en chicago para un equipo, el examino la capacidad, personalidad, liderazgo y aprendizaje que serán relacionados directamente con el rendimiento. 5.1 La recuperación del crecimiento y la aparición como una disciplina: La psicología del deporte apareció en 1965 donde en Roma-Italia se llevó a cabo el primer congreso mundial de psicología del deporte donde asistieron 450 profesionales de Europa, las Américas, y Australia y allí se dio la sociedad internacional de psicología del deporte.

Page 5: Psicología deportiva

•En América se le brindó apoyo desde que desde que la psicología de deporte

surgió desde la educación física

En Canadá se promovió el estudio de ideas en la conducta 6. El debate sobre la

profesionalización de la psicología del deporte: Aquí se dio cada vez más la aparición de psicólogos deportivos, se empezaron a dar observaciones en diferentes problemáticas. En los años 1980 y 1990 se expandió el interés por este enfoque que se empezó a verse como una buena profesión se empezó a promover este campo cada vez más. 6.1 Actualidad de la psicología del deporte: La AASP tiene graves problemas en la organización y la definición, este tiene muchos empleados y miembros en esta organización pero no saben cómo catalogarla si permanecieran como permanecer como una asociación profesional y un foro para el intercambio de ideas para la investigación y la práctica. Y cinco puntos necesarios para AASP: Desarrollo ordenado y el avance de la práctica de la psicología del deporte Abrazo y mejorar la naturaleza interdisciplinaria de la psicología del deporte Avanzar en el desarrollo de la educación de postgrado y formación en psicología del deporte Oportunidades de trabajo para avanzar en la práctica universitaria, Olímpicos y el deporte profesional Ser dirigida por sus miembros y el servicio de sus miembros •

Page 6: Psicología deportiva

¿Por qué son necesarios los psicólogos del deporte y cómo pueden ayudar a los deportistas? Por una parte investigan variables psicológicas, tales como motivación, activación o ansiedad entre otras, analizando su influencia sobre la actuación de los deportistas, y al mismo tiempo intentando actuar sobre dichas variables para mejorar el rendimiento en la competición. El otro ámbito es, también desde una perspectiva educativa y preventiva, el contribuir a divulgar los beneficios que el ejercicio físico tiene sobre la salud mental y la calidad de vida de la población y su papel esencial para reducir la prevalencia de numerosas patologías. 7. Beneficio El ejercicio físico regular nos ayuda a nivel psicológico a afrontar la vida con mayor optimismo y energía, ya que aumenta nuestra autoestima y nos hace sentir bien. A nivel mental podemos decir que la realización de actividad física mejora algunos trastornos mentales como la depresión o la ansiedad. ¿Que es el deporte? El deporte es una actividad que se caracteriza por tener un requerimiento físico, el deporte siempre requiere competición con uno mismo o con los demás y tener un conjunto de reglas definidas. El deporte se refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física del competidor son la forma primordial para determinar un resultado que sería ganar o perder pero , también se usa para incluir actividades donde otras capacidades externas o no directamente ligadas al físico del deportista son decisivos, como la actitud mental o el equipamiento Historia de la psicología del deporte en Colombia Para hablar de la historia de la psicología toca abarcar 4 periodos, el punto de partida de la psicología del deporte en Colombia es desde los inicios de la década de los setenta en el siglo pasado.

Page 7: Psicología deportiva

PERIODOS

Periodo 1

(1973-1979)

Periodo 2

(1980-1989)

Periodo 3

(1990-1999)

Periodo 4

(2000-actualidad)

Precursores y

oficialización

Aprendizaje motor y

personalidad

Del consultorio al campo

Fortalecimiento

académico y practico de

la psicología del deporte