psicología del desarrollo. papalia

696

Upload: isabel-mora

Post on 30-Jun-2015

882 views

Category:

Science


17 download

DESCRIPTION

LIBRO DE DESARROLLO PSICOLÓGICO PAPALIA

TRANSCRIPT

  • 1. 00 FRONT MATTER.indd i00 FRONT MATTER.indd i 12/1/08 9:22:44 PM12/1/08 9:22:44 PM

2. 00 FRONT MATTER.indd i00 FRONT MATTER.indd i 12/1/08 9:22:44 PM12/1/08 9:22:44 PM 3. Puntos de referencia del desarrollo: una perspectiva holstica Edad Desarrollo fsico Desarrollo neurolgico Desarrollo cognitivo Desarrollo del lenguaje Desarrollo emocional Desarrollo social Desarrollo del yo (self)/ gnero/ identidad Desarrollo moral Neonato (nacimiento a 1 mes) Se produce un aumento rpi- do de estatura y peso. El recin nacido duerme la mayor parte del da; se establecen los ciclos de sueo y vigilia. Todos los sentidos estn presentes. El cerebro tiene cerca de una cuarta parte del peso del cerebro de un adulto. El compor- tamiento es principalmente reejo. Comienza la mielinizacin de las vas visuales. Comienza la etapa sensoriomotora. El lactante puede aprender por condicionamiento o habituacin. Presta mayor atencin a los nuevos estmulos que a los estmu- los conocidos. El lactante se comunica por medio del llanto. Reconoce los sonidos escu- chados en el vientre. El llanto indica emociones ne- gativas, las emo- ciones positivas son ms difciles de detectar. La llegada del lactante cambia las relaciones familiares. Comienza a desarrollarse el Yo como sujeto. Los padres comienzan a tratar, de manera diferente, a varones y nias. 1-6 meses El lactante alcanza y toma objetos. Levanta y gira la cabeza. Gira sobre s mismo. Es posible que se arrastre o gatee. Se desarrolla la visin de profundidad. La visin alcan- za gradual- mente 20-20. Desaparecen los reejos innecesarios. Madura la cor- teza motora. La mielinizacin de las vas vi- suales contina hasta el quinto mes. Los cambios en el funciona- miento cerebral corresponden a la diferen- ciacin en emociones bsicas. El lactante repite conductas que le proporcionan resultados agra- dables. Coordina la infor- macin sensorial. Participa en jue- gos repetitivos. Busca objetos que se han dejado caer. Puede repetir una accin aprendida antes si se le re- cuerda el contexto original. El lactante produce sonidos de arrullo. Reconoce pala- bras familiares. El lactante sonre y re en respues- ta a personas e imgenes y soni- dos inesperados. La satisfaccin, inters e inquie- tud son pre- cursores de las emociones ms diferenciadas. Ocurre una re- gulacin mutua de emociones en las interacciones frente a frente. Comienza a desarrollarse la conanza bsica. El lactante muestra inters en otros bebs a travs de mirarlos, emitir zureos y sonrer. Comienza a surgir el sentido de operativi- dad y de coherencia propia. 6-12 meses El lactante se sienta sin apoyo. Se mantiene en pie sostenin- dose y luego por s solo. Es posible que d sus primeros pasos. El peso de nacimiento se triplica en un ao. El desarrollo de la corteza prefrontal per- mite funciones superiores cognitivas y de memoria. Los lbulos frontales, sistema lmbico e hipotlamo interactan para facilitar el procesamiento cognitivo-emo- cional. El lactante partici- pa en comporta- miento dirigido a metas. Comete el error A, no B. Puede distinguir las diferencias entre pequeos conjuntos de objetos. Muestra imitacin diferida. Pone en prctica comportamientos aprendidos con diferentes objetos. Surge la memoria semntica. El lactante reco- noce los sonidos de su lengua materna; pierde la capacidad para percibir sonidos no nativos. Balbucea y despus imita los sonidos del lenguaje. Se comunica con gesticu- lacin. Es posible que diga sus primeras palabras; utiliza holofrases. Surgen las emo- ciones bsicas: gozo, sorpresa, tristeza, asco y enojo. Se forma el apego. Es posi- ble que aparezcan la ansiedad ante desconocidos y la ansiedad de separa- cin. El lactante adquiere conciencia de que la experiencia subjetiva puede com- partirse. Los padres empiezan a emplear la disciplina para guiar, controlar y salvaguardar al lactante. 12-18 meses El aumento en estatura y peso es un poco ms lento. El infante cami- na muy bien. Puede construir una torre con dos cubos. Aumenta la lateralizacin y la localizacin de funciones cerebrales. La imitacin diferida depende menos de entor- nos y estmulos especcos. El infante busca objetos en el ltimo sitio donde se les ocult. Comprende las re- laciones causales. Participa en juegos constructivos. El infante sobreextiende y subextiende los signicados de las palabras. Las emociones continan dife- rencindose. Aparece la refe- rencia social. Aparece una etapa inicial de empata: las respuestas empticas son acciones que confortaran al Yo (self). La relacin de apego afecta la calidad de las otras relaciones. Empieza a desarrollarse el yo como objeto. Se desarrolla la autocon- ciencia. La obediencia comprometida y situacional son las prime- ras seales de conciencia. La atencin hacia objetos defectuosos o daados reeja la ansiedad so- bre las propias transgresiones. 00 FRONT MATTER.indd ii00 FRONT MATTER.indd ii 12/1/08 9:22:46 PM12/1/08 9:22:46 PM 4. Edad Desarrollo fsico Desarrollo neurolgico Desarrollo cognitivo Desarrollo del lenguaje Desarrollo emocional Desarrollo social Desarrollo del yo (self)/ gnero/ identidad Desarrollo moral 18-24 meses El infante puede subir escalones. Aumenta el nmero de sinapsis. El infante utiliza representaciones mentales y sm- bolos. Se alcanza la perma- nencia del objeto. El infante puede formar conceptos y categoras. Surge la memoria episdica. Ocurre una explosin de denominacin. A menudo las oraciones son telegrcas. Han surgido las emociones autoconcientes (turbacin, envidia, empata), al igual que los precursores de vergenza y culpa. Comienza el negativismo. Se desarrolla la necesidad de autonoma. Aumentan los conictos con hermanos mayores. El nio se reconoce a s mismo en el espejo. El uso de pronombres en primera persona mues- tra conciencia acerca del yo. La estereotipia de gnero de los padres al- canza su nivel mximo. Es posible que el nio muestre conducta prosocial (de ayuda). 24-30 meses Los dibujos consisten de garabatos. El nmero de sinapsis alcanza el mximo; las sinapsis innece- sarias se podan. Ocurre la mielinizacin de los lbulos frontales; es posible que este desarrollo subyazca a la autoconciencia, emociones autoconscien- tes y capacidad de autorregu- lacin. Comienza la etapa preoperacional. El nio emplea muchas frases de dos palabras. Comienza a participar en las conversaciones. Regulariza en exceso las reglas del lenguaje. Han surgido las emociones de autoevalua- cin (orgullo, vergenza, culpa). Las respuestas empticas son menos ego- cntricas y ms apropiadas. El juego con otros es principalmente paralelo. El nio puede describirse y evaluarse a s mismo. Surge la conciencia de gnero. Surge la preferencia por juguetes y actividades apropiados para el gnero. La culpa, vergenza y empata promueven el desarrollo moral. La agresin ocurre prin- cipalmente por conic- tos acerca de juguetes y espacio. 30-36 meses El nio tiene la dentadu- ra primaria completa. Puede saltar en el mismo sitio. Las neuronas continan en el proceso de integracin y diferenciacin. El nio puede contar. Conoce las palabras para colores bsicos. Comprende las analogas sobre ele- mentos familiares. Puede explicar relaciones causales conocidas. Adquiere mayor precisin para evaluar los estados emocionales ajenos. El nio aprende nuevas palabras casi todos los das. Combina tres o ms palabras. Comprende bien el len- guaje. Dice hasta 1000 palabras. Utiliza el tiempo verbal pasado. El nio muestra una creciente capacidad para interpretar las emocio- nes, estados mentales e intenciones de los dems. El nio muestra ms inters hacia otras personas, en especial nios. El nio comienza a tomar concien- cia de un yo continuo. La agresin se vuelve menos fsica y ms verbal. 3 aos El nio dibuja guras. Puede verter lquidos y comer con cubiertos. Puede utilizar el bao por s solo. El cerebro alcanza cerca del 90% de su peso adulto. La lateralidad es aparente. Los cambios hormonales en el sistema nervioso autnomo se asocian con el surgimiento de emociones de evaluacin. El nio compren- de la naturaleza simblica de las ilustraciones, mapas y modelos a escala. Es posible que co- mience la memoria autogrca. El nio participa en juegos imaginativos. Puede realizar clcu- los pictricos que involucren nmeros enteros. Es posible que las pruebas de CI pronostiquen la in- teligencia posterior. Mejoran el vocabulario, la gramtica y la sintaxis. Se desarrollan las primeras ha- bilidades para el alfabetismo. El negativismo alcanza su nivel mximo; son comunes los berrinches. Se desarrolla la iniciativa. El juego con otros se vuelve ms coordi- nado. El nio elige amigos y compaeros de juego con base en la proximidad. Los nios jue- gan con otros del mismo sexo. Los pares refuerzan la conducta estereotipada de gnero. El altruis- mo y otros comporta- mientos pro- sociales se vuelven ms comunes; el motivo es obtener alabanzas y evitar la desaproba- cin. 00 FRONT MATTER.indd iii00 FRONT MATTER.indd iii 12/1/08 9:22:48 PM12/1/08 9:22:48 PM 5. 00 FRONT MATTER.indd iv00 FRONT MATTER.indd iv 12/1/08 9:22:48 PM12/1/08 9:22:48 PM 6. Psicologa del desarrollo 00 FRONT MATTER.indd v00 FRONT MATTER.indd v 12/1/08 9:22:48 PM12/1/08 9:22:48 PM 7. 00 FRONT MATTER.indd vi00 FRONT MATTER.indd vi 12/1/08 9:22:48 PM12/1/08 9:22:48 PM 8. Undcima edicin Psicologa del desarrollo De la infancia a la adolescencia Diane E. Papalia Sally Wendkos Olds Ruth Duskin Feldman Revisin tcnica: Florente Lpez R. Universidad Nacional Autnoma de Mxico MXICO BOGOT BUENOS AIRES CARACAS GUATEMALA LISBOA MADRID NUEVA YORK SAN JUAN SANTIAGO AUCKLAND LONDRES MILN MONTREAL NUEVA DELHI SAN FRANCISCO SINGAPUR SAN LUIS SIDNEY TORONTO 00 FRONT MATTER.indd vii00 FRONT MATTER.indd vii 12/1/08 9:22:48 PM12/1/08 9:22:48 PM 9. Director Higher Education: Miguel ngel Toledo Castellanos Director editorial: Ricardo Alejandro del Bosque Alayn Editor sponsor: No Islas Lpez Coordinadora editorial: Marcela I. Rocha Martnez Editora de desarrollo: Mara Teresa Zapata Terrazas Supervisor de produccin: Zeferino Garca Garca Traductores: Susana Margarita Olivares Bari y Gloria Estela Padilla Sierra PSICOLOGA DEL DESARROLLO De la infancia a la adolescencia Undcima edicin Prohibida la reproduccin total o parcial de esta obra, por cualquier medio, sin la autorizacin escrita del editor. DERECHOS RESERVADOS 2009, respecto a la undcima edicin en espaol por McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. A Subsidiary of The McGraw-Hill Companies, Inc. Punta Santa Fe Prolongacin Paseo de la Reforma 1015, Torre A Piso 17, Colonia Desarrollo Santa Fe Delegacin lvaro Obregn C.P. 01376, Mxico, D.F. Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nm. 736 ISBN: 978-970-10-6889-2 ISBN: 970-10-5631-0 (edicin anterior) 0123456789 08765432109 Traducido de A CHILDS WORLD: INFANCY THROUGH ADOLESCENCE, ELEVENTH EDITION. Published by McGraw-Hill, a business unit of the McGraw-Hill Companies, Inc., Copyright MMVIII by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Previous editions 1975, 1979, 1982, 1987, 1990, 1993, 1996, 1999, 2002 and 2004. 0-07-353197-9 Impreso en Mxico Printed in Mexico 00 FRONT MATTER.indd viii00 FRONT MATTER.indd viii 12/1/08 9:22:49 PM12/1/08 9:22:49 PM 10. ix Como docente, Diane E. Papalia dict ctedra a miles de estu- diantes de nivel superior en la Universidad de Wisconsin en Madison. Estu- di psicologa en el Vassar College y obtuvo tanto su maestra en desarrollo infantil y relaciones familiares como su doctorado en psicologa del desa- rrollo del ciclo vital de la Universidad de Virginia Occidental. Ha publicado numerosos artculos en publicaciones profesionales, tales como Human Development, International Journal of Aging and Human Development, Sex Roles, Journal of Experimental Child Psychology y Journal of Gerontology. La mayora de estos trabajos han tratado acerca del enfoque principal de sus investigaciones, el desarrollo cognitivo desde la infancia y hasta la vejez. Tiene especial inters en la in- teligencia de la vejez y en los factores que contribuyen al mantenimiento del funcionamiento intelectual durante la adultez tarda. Es miembro del cuerpo docente y de la junta rectora de la Gerontological Society of America. Es coautora de Desarrollo humano, ahora en su dcima edicin, junto con Sally Wendkos Olds y Ruth Duskin Feldman; de Desarrollo del adulto y vejez, en su tercera edicin, con Har- vey L. Sterns, Ruth Duskin Feldman y Cameron J. Camp; y de Child Develo- pment: A Topical Approach con Dana Gross y Ruth Duskin Feldman. Sally Wendkos Olds es escritora profesional gana- dora de premios y autora de ms de 200 artculos en revistas im- portantes, as como autora o coautora de siete libros dirigidos al pblico en general, adems de los tres libros que ha escrito en conjunto con Diane E. Papalia. Su libro ms re- ciente A Balcony in Nepal: Glimpses of a Himalayan Village, describe sus encuentros con las personas y su estilo de vida en un pueblo montas remoto del Este de Nepal. La tercera edicin de su libro clsico, The Complete Book of Breastfeeding se public en 1999. Tam- bin es autora de The Working Parents Survival Guide y The Eternal Garden: Seasons of Our Sexuality, y coautora de Raising a Hyperactive Child; gana- dor del Family Service Association of America National Media Award y de Helping Your Child Find Values to Live By. Ha hablado ampliamente acerca de los temas de sus libros y artculos tanto al pblico profesional como a colegas, en persona y en televisin y radio. Rea- liz sus estudios profesionales de literatura inglesa en la Universidad de Pensilvania con una especializacin secundaria en psicologa. Fue electa para Phi Betta Kappa y se gradu summa cum laude. Ruth Duskin Feldman es escri- tora y educadora ganadora de premios. Junto con Diane E. Papalia y Sally Wendkos Olds fue coautora de la cuarta, sptima, octava, novena y dcima ediciones de Desarrollo hu- mano y de la octava, novena, dcima y onceava ediciones de Psicologa del desarrollo. Tambin es coautora de Desarrollo del adulto y vejez y de Child Development: A Topical Approach. Como maestra, ha desarrollado mate- riales educativos para todos los niveles desde educacin bsica hasta univer- sitaria y ha preparado componentes auxiliares para acompaar los libros Papalia-Olds. Es autora y coautora de cuatro libros dirigidos al pblico en ge- neral, incluyendo Whatever Happened to the Quiz Kids? Perils and Profits of Growing Up Gifted, reeditado en el ao 2000 como reimpresin del Authors Guild en iUniverse. Ha colaborado con diversos peridicos y revistas, ha dado mltiples conferencias y ha apa- recido en diversos medios nacionales y locales a lo largo de Estados Unidos hablando acerca de la educacin y de los nios dotados. Recibi su ttulo de la Universidad Northwestern, donde se gradu con los mayores honores y donde se le eligi para Phi Beta Kappa. Acerca de las autoras 00 FRONT MATTER.indd ix00 FRONT MATTER.indd ix 12/1/08 9:22:52 PM12/1/08 9:22:52 PM 11. A nuestros padres, Madeline y Edward Papalia, Leah y Samuel Wendkos y Boris y Rita Duskin, por su amor, cuidados y confianza incondicionales y por su perdurable conviccin de que la infancia es una poca maravillosa de la vida. Y a nuestros hijos, Anna Victoria, Nancy, Jennifer y Dorri, Steven, Laurie y Heidi, y a nuestros nietos, Stefan, Maika, Anna, Lisa y Nina, Daniel, Emmett, Rita, Carol, Eve, Isaac, Delilah y Raphael, quienes nos han ayudado a reexaminar nuestra infancia y ver sus maravillas y desafos a travs de ojos nuevos. 00 FRONT MATTER.indd x00 FRONT MATTER.indd x 12/1/08 9:22:53 PM12/1/08 9:22:53 PM 12. xi Acerca de las autoras ix Prefacio xix Paseo visual xxvii Parte 1 Ingreso al mundo de los nios Captulo 1 Estudio del mundo de los nios 4 Captulo 2 El mundo de los nios: cmo lo descubrimos? 24 Parte 2 Inicios Captulo 3 Formacin de una nueva vida: concepcin, herencia y ambiente 64 Captulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal 96 Captulo 5 Nacimiento y el beb recin nacido 124 Parte 3 Lactancia y primera infancia Captulo 6 Desarrollo fsico y salud durante los primeros tres aos 154 Captulo 7 Desarrollo cognitivo durante los primeros tres aos 192 Captulo 8 Desarrollo psicosocial durante los primeros tres aos 234 Parte 4 Segunda infancia: Captulo 9 Desarrollo fsico y salud en la segunda infancia 272 Captulo 10 Desarrollo cognitivo en la segunda infancia 292 Captulo 11 Desarrollo psicosocial en la segunda infancia 322 Parte 5 Tercera infancia Captulo 12 Desarrollo fsico y salud en la segunda infancia 362 Captulo 13 Desarrollo cognitivo en la segunda infancia 382 Captulo 14 Desarrollo psicosocial en la tercera infancia 420 Parte 6 Adolescencia Captulo 15 Desarrollo fsico y salud en la adolescencia 458 Captulo 16 Desarrollo cognitivo en la adolescencia 486 Captulo 17 Desarrollo psicosocial en la adolescencia 512 Glosario G-1 Bibliografa B-1 Crditos C-1 ndices I-1 xi Contenido breve 00 FRONT MATTER.indd xi00 FRONT MATTER.indd xi 12/1/08 9:22:53 PM12/1/08 9:22:53 PM 13. Acerca de las autoras ix Prefacio xix Paseo visual xxvii Parte 1 Ingreso al mundo de los nios Captulo 1 Estudio del mundo de los nios 4 Encuadre Vctor, el nio salvaje de Aveyron 5 Estudio del desarrollo infantil: entonces y ahora 6 Primeros enfoques 7 La psicologa del desarrollo se vuelve una ciencia 7 Estudio del ciclo vital 9 Nuevas fronteras 9 Estudio del desarrollo infantil: conceptos bsicos 10 Dominios del desarrollo 10 Periodos del desarrollo 10 Influencias sobre el desarrollo 11 Herencia, ambiente y maduracin 11 Contextos del desarrollo 13 Influencias normativas y no normativas 17 Periodo de ocurrencia de las influencias: periodos crticos o sensibles 19 Consenso incipiente 20 Reencuadre 22 Resumen y trminos clave 22 Apartados 1-1 El mundo social: Estudio del curso de la vida: qu significa crecer en tiempos difciles 18 1-2 El mundo de la investigacin: Existe un periodo crtico para la adquisicin del lenguaje? 22 Captulo 2 El mundo de los nios: cmo lo descubrimos? 24 Encuadre Margaret Mead, pionera de la investigacin transcultural 25 Cuestiones tericas bsicas 27 Cuestin 1: Los nios son activos o pasivos en su desarrollo? 27 Cuestin 2: El desarrollo es continuo o sucede en etapas? 28 Un equilibrio variable 28 Perspectivas tericas 29 Perspectiva 1: psicoanaltica 29 Perspectiva 2: del aprendizaje 32 Perspectiva 3: cognitiva 36 Perspectiva 4: contextual 39 Perspectiva 5: evolutiva/sociobiolgica 41 Cmo trabajan en conjunto la teora y la investigacin 38 Mtodos de investigacin 43 Muestreo 43 Formas de recopilacin de datos 44 Diseos bsicos de investigacin 47 Diseos de investigacin del desarrollo 53 Investigaciones conjuntas 56 tica en la investigacin 57 Derecho al consentimiento informado 57 Evitar el engao 52 Derecho a la autoestima 58 Derecho a la privacidad y a la confidencialidad 58 Reencuadre 59 Resumen y trminos clave 59 Apartados 2-1 El mundo de la investigacin: El valor adaptativo de la inmadurez 42 2-2 Alrededor del mundo: Propsitos de la investigacin transcultural 49 Contenido xii Contenido 00 FRONT MATTER.indd xii00 FRONT MATTER.indd xii 12/1/08 9:22:55 PM12/1/08 9:22:55 PM 14. Parte 2 Inicios Captulo 3 Formacin de una nueva vida: concepcin, herencia y ambiente 64 Encuadre Louise Brown, la primera beb de probeta 65 Convertirse en padres: cmo ocurre la concepcin 67 Cambio en las teoras de la concepcin 67 Cmo ocurre la fertilizacin 68 Infertilidad 68 Causas de la infertilidad 69 Tratamientos para la infertilidad 69 Modos alternativos de parentalidad 72 Mecanismos de la herencia 74 El cdigo gentico 74 Qu determina el sexo? 75 Patrones de transmisin gentica 76 Anormalidades genticas y cromosmicas 79 Herencia dominante o recesiva de defectos 79 Herencia de defectos ligada al sexo 81 Impronta genmica 82 Anormalidades cromosmicas 83 Orientacin y pruebas genticas 83 Naturaleza y crianza: influencias de la herencia y el ambiente 84 Estudio de las influencias relativas de herencia y ambiente 84 Cmo colaboran la herencia y el ambiente 88 Algunas caractersticas influidas por la herencia y el ambiente 92 Rasgos fsicos y fisiolgicos 92 Inteligencia 92 Personalidad 93 Psicopatologa 93 Reencuadre 94 Resumen y trminos clave 94 Apartados 3-1 El mundo cotidiano: Qu causa los nacimientos mltiples? 71 3-2 El mundo de la investigacin: Pruebas genticas, ingeniera gentica y gentica mdica 86 Captulo 4 Embarazo y desarrollo prenatal 96 Encuadre Abel Dorris y el sndrome alcohlico 97 Desarrollo prenatal: tres etapas 98 La etapa germinal (fertilizacin a dos semanas) 99 La etapa embrionaria (dos a ocho semanas) 104 La etapa fetal (ocho semanas al nacimiento) 104 Desarrollo prenatal: influencias ambientales 108 Factores maternos 108 Factores paternos 118 Monitoreo y estimulacin del desarrollo prenatal 119 Disparidades en el cuidado prenatal 119 La necesidad de cuidados previos a la concepcin 121 Reencuadre 122 Resumen y trminos clave 123 Apartados 4-1 El mundo cotidiano: Duelo por un aborto espontneo o mortinato 106 4-2 El mundo social: Bienestar fetal versus los derechos de la madre 114 Captulo 5 Nacimiento y el beb recin nacido 124 Encuadre El nacimiento de Elvis Presley 125 Nacimiento y cultura: cmo ha cambiado el proceso de dar a luz 126 Reduccin de los riesgos del parto 127 Ambientes contemporneos para el nacimiento 128 Proceso del nacimiento 129 Etapas del parto 129 Monitoreo electrnico fetal 130 Parto vaginal versus parto por cesrea 131 Parto con medicamentos versus parto sin medicamentos 131 El beb recin nacido 132 Tamao y apariencia 134 Sistemas corporales 135 Evaluacin mdica y conductual 136 Estados de activacin y niveles de actividad 138 Complicaciones del nacimiento y sus consecuencias 140 Bajo peso al nacer 141 Posmadurez 145 Mortinatalidad 145 Un ambiente de apoyo puede compensar los efectos de las complicaciones del nacimiento? 146 Los recin nacidos y sus padres 148 Nacimiento y vinculacin 148 Qu necesitan los recin nacidos de sus madres? 148 Contenido xiii 00 FRONT MATTER.indd xiii00 FRONT MATTER.indd xiii 12/1/08 9:22:56 PM12/1/08 9:22:56 PM 15. Papel del padre 149 Cuidado infantil: una perspectiva transcultural 150 Reencuadre 150 Resumen y trminos clave 150 Apartados 5-1 Alrededor del mundo: Tener un beb en los Himalayas 133 5-2 El mundo cotidiano: Cmo consolar a un beb que llora 139 Parte 3 Lactancia y primera infancia Captulo 6 Desarrollo fsico y salud durante los primeros tres aos 154 Encuadre Helen Keller y el mundo de los sentidos 155 Crecimiento y nutricin 157 Patrones de crecimiento 157 Nutricin 159 El cerebro y la conducta refleja 161 Construccin del cerebro 163 Reflejos primarios 169 Moldeamiento del cerebro: el papel de la experiencia 171 Capacidades sensoriales tempranas 172 Tacto y dolor 172 Olfato y gusto 172 Audicin 173 Vista 173 Desarrollo motor 174 Hitos del desarrollo motor 174 Desarrollo motor y percepcin 176 Teora ecolgica de la percepcin de Eleanor y James Gibson 177 Cmo ocurre el desarrollo motor: teora de los sistemas dinmicos de Thelen 178 Influencias culturales sobre el desarrollo motor 179 Salud 179 Mortalidad infantil 180 Inmunizacin para una salud mejor 183 Maltrato: abuso y descuido 184 Maltrato: hechos y cifras 186 Factores contribuyentes: una perspectiva ecolgica 186 Ayuda para familias en problemas 188 Efectos a largo plazo del maltrato 189 Reencuadre 190 Resumen y trminos clave 190 Apartados 6-1 El mundo de la investigacin: La epidemia de autismo 165 6-2 Alrededor del mundo: Costumbres de sueo 185 6-3 El mundo social: Sndrome del beb sacudido 187 Captulo 7 Desarrollo cognitivo durante los primeros tres aos 192 Encuadre William Erasmus Darwin, hijo del naturalista 193 Estudio del desarrollo cognitivo: seis enfoques 194 Enfoque conductista: mecnica bsica del aprendizaje 195 Condicionamiento clsico y operante 196 Memoria en el lactante 196 Enfoque psicomtrico: pruebas del desarrollo e inteligencia 198 Pruebas con lactantes e infantes 198 Evaluacin del impacto del ambiente en el hogar 199 Intervencin temprana 200 Enfoque piagetiano: etapa sensoriomotora 202 Subetapas de la etapa sensoriomotora 202 Las capacidades de imitacin se desarrollan antes de lo que crea Piaget? 205 Desarrollo del conocimiento sobre objetos y espacio 207 Evaluacin de la etapa sensoriomotora de Piaget 211 Enfoque del procesamiento de informacin: percepciones y representaciones 211 Habituacin 211 Capacidades del procesamiento visual y auditivo 212 Procesamiento de informacin como medio de prediccin de la inteligencia 213 Procesamiento de informacin y desarrollo de capacidades piagetianas 214 Enfoque de la neurociencia cognitiva: estructuras cognitivas del cerebro 219 Enfoque sociocontextual: aprendizaje a partir de la interaccin con cuidadores 220 Desarrollo del lenguaje 221 La evolucin del lenguaje 221 Secuencia del desarrollo inicial del lenguaje 221 Caractersticas de habla temprana 226 xiv Contenido 00 FRONT MATTER.indd xiv00 FRONT MATTER.indd xiv 12/1/08 9:22:57 PM12/1/08 9:22:57 PM 16. Teoras clsicas de la adquisicin del lenguaje: debate naturaleza-crianza 226 Influencias en el desarrollo del lenguaje 228 Preparacin para la alfabetizacin: beneficios de la lectura en voz alta 230 Reencuadre 231 Resumen y trminos clave 231 Apartados 7-1 Alrededor del mundo: Jugando al peekaboo (escondidillas) 208 7-2 El mundo cotidiano: Los lactantes e infantes ven demasiada televisin? 215 Captulo 8 Desarrollo psicosocial durante los primeros tres aos 234 Encuadre Mary Catherine Bateson, antroploga 235 Bases del desarrollo psicosocial 236 Emociones 237 Temperamento 241 Cuestiones del desarrollo en la lactancia 245 Desarrollo de la confianza 245 Desarrollo del apego 246 Comunicacin emocional con los proveedores de cuidados: regulacin mutua 251 Referencia social 254 Cuestiones del desarrollo durante la primera infancia 254 El emergente sentido del yo 255 Desarrollo de la autonoma 256 Desarrollo moral: socializacin e internalizacin 256 Qu tan diferentes son los bebs varones y mujeres? 260 Diferencias de gnero en lactantes e infantes 260 Cmo los padres moldean las diferencias de gnero 261 Contacto con otros nios 262 Hermanos y hermanas 262 Sociabilidad con no hermanos 263 Hijos de padres trabajadores 263 Efectos del empleo materno 263 Cuidado infantil temprano 264 Reencuadre 268 Resumen y trminos clave 268 Apartados 8-1 El mundo cotidiano: Cmo afecta la depresin posparto al desarrollo temprano 253 8-2 Alrededor del mundo: Son necesarias las batallas con los infantes? 258 Parte 4 Segunda infancia Captulo 9 Desarrollo fsico y salud en la segunda infancia 272 Encuadre Wang Yani, artista autodidacta 273 Aspectos del desarrollo fisiolgico 274 Crecimiento y cambio corporal 275 Nutricin: prevencin del sobrepeso 277 Desnutricin 278 Salud bucal 279 Patrones y problemas de sueo 279 Alteraciones y trastornos del sueo 280 Enuresis 281 Desarrollo motor 282 Habilidades motoras gruesas y finas 282 Desarrollo artstico 283 Lateralidad 284 Salud y seguridad 284 Lesiones y muertes accidentales 286 La salud dentro de contexto: influencias ambientales 287 Reencuadre 291 Resumen y trminos clave 291 Apartados 9-1 El mundo cotidiano: Cmo ayudar a los nios a comer y dormir bien 276 9-2 Alrededor del mundo: Sobrevivr los primeros cinco aos de vida 285 Captulo 10 Desarrollo cognitivo en la segunda infancia 292 Encuadre Albert Einstein, fsico nuclear 293 Enfoque piagetiano: el nio preoperacional 294 Avances del pensamiento preoperacional 295 Aspectos inmaduros del pensamiento preoperacional 299 Los nios pequeos tienen teoras de la mente? 301 Enfoque del procesamiento de informacin: desarrollo de la memoria 305 Procesos y capacidades bsicas 306 Reconocimiento y recuerdo 307 Formacin y retencin de las memorias infantiles 307 Contenido xv 00 FRONT MATTER.indd xv00 FRONT MATTER.indd xv 12/1/08 9:22:57 PM12/1/08 9:22:57 PM 17. Inteligencia: enfoques psicomtrico y vygotskiano 309 Mediciones psicomtricas tradicionales 309 Influencias sobre la inteligencia medida 310 Evaluacin y enseanza basada en la teora de Vygotsky 311 Desarrollo del lenguaje 311 Vocabulario 312 Gramtica y sintaxis 312 Pragmtica y habla social 313 Demoras en el desarrollo del lenguaje 313 Preparacin para el alfabetismo 316 Educacin en la segunda infancia 316 Metas y tipos de instituciones preescolares 317 Programas preescolares compensatorios 317 El alumno en el jardn de nios 319 Reencuadre 320 Resumen y trminos clave 320 Apartados 10-1 El mundo cotidiano: Compaeros imaginarios 305 10-2 El mundo de la investigacin: Habla privada: Piaget versus Vygotsky 314 Captulo 11 Desarrollo psicosocial en la segunda infancia 322 Encuadre Isabel Allende, escritora militante 323 El yo en desarrollo 325 Autoconcepto y desarrollo cognitivo 325 Autoestima 327 Erikson: iniciativa versus culpa 329 Gnero 329 Diferencias de gnero 330 Perspectivas sobre el desarrollo de gnero 330 Juego: tema de la segunda infancia 338 Niveles cognitivos del juego 340 Dimensin social del juego 341 Cmo influye el gnero al juego 342 Cmo influye la cultura al juego 343 Crianza infantil 343 Formas de disciplina 344 Estilos de crianza infantil 347 Preocupaciones conductuales especiales 349 Conducta prosocial 349 Agresin 350 Temor 353 Relaciones con otros nios 354 Con hermanos o sin hermanos 354 Compaeros de juego y amigos 356 Reencuadre 357 Resumen y trminos clave 358 Apartados 11-1 El mundo de la investigacin: El juego tiene una base evolutiva? 339 11-2 El mundo cotidiano: Denuncia contra el castigo corporal 345 Parte 5 Tercera infancia Captulo 12 Desarrollo fsico y salud en la tercera infancia 362 Encuadre Ann Bancroft, exploradora polar 363 Aspectos del desarrollo fsico 365 Estatura y peso 365 Desarrollo de los dientes y cuidados dentales 366 Desarrollo cerebral 366 Nutricin y sueo 368 Necesidades nutricionales 368 Patrones y problemas de sueo 368 Desarrollo motor y juego fsico 370 Juego en el recreo 370 Deportes organizados 371 Salud y seguridad 371 Sobrepeso e imagen corporal 371 Padecimientos mdicos 376 Factores sanitarios y acceso a cuidados mdicos 378 Lesiones accidentales 379 Reencuadre 381 Resumen y trminos clave 381 Apartados 12-1 El mundo cotidiano: Las muecas Barbie afectan la imagen corporal de las nias? 373 12-2 Alrededor del mundo: Cmo es que las actitudes culturales afectan la atencin mdica? 380 Captulo 13 Desarrollo cognitivo en la tercera infancia 382 Encuadre Akira Kurosawa, cineasta magistral 383 Enfoque piagetiano: el nio operacional concreto 385 Adelantos cognitivos 385 Influencias del desarrollo neurolgico y la escolaridad 388 Razonamiento moral 389 xvi Contenido 00 FRONT MATTER.indd xvi00 FRONT MATTER.indd xvi 12/1/08 9:22:58 PM12/1/08 9:22:58 PM 18. Enfoque del procesamiento de informacin: atencin, memoria y planeacin 389 Cmo se desarrollan las habilidades ejecutivas? 390 Atencin selectiva 390 Capacidad de la memoria de trabajo 391 Metamemoria: comprensin de la memoria 391 Mnemotcnica: estrategias para recordar 391 Procesamiento de informacin y tareas piagetianas 392 Enfoque psicomtrico: evaluacin de la inteligencia 393 Polmica del CI 393 Influencias sobre la inteligencia 394 Existe ms de una inteligencia? 396 Nuevas direcciones en la evaluacin de la inteligencia 398 Lenguaje y alfabetismo 399 Vocabulario, gramtica y sintaxis 399 Pragmtica: conocimiento de la comunicacin 399 Alfabetismo 400 El nio en la escuela 402 Ingreso al primer grado 402 Influencias sobre el aprovechamiento escolar: un anlisis ecolgico 403 Educacin de nios con necesidades especiales 409 Educacin de un segundo idioma 409 Nios con problemas del aprendizaje 411 Nios dotados 414 Reencuadre 418 Resumen y trminos clave 418 Apartados 13-1 El mundo de la investigacin: El debate de las tareas en casa 406 13-2 El mundo cotidiano: Las guerras de las matemticas 408 Captulo 14 Desarrollo psicosocial en la tercera infancia 420 Encuadre Marian Anderson, pionera de la pera 421 El yo en desarrollo 423 Desarrollo del autoconcepto 423 Autoestima 423 Crecimiento emocional 424 Conducta prosocial 425 El nio de la familia 425 Atmsfera familiar 426 Estructura familiar 428 Relaciones con hermanos 436 El nio en el grupo de pares 437 Efectos positivos y negativos de las relaciones con pares 437 Diferencias de gnero en las relaciones en el grupo de pares 438 Popularidad 438 Amistades 439 Agresin e intimidacin escolar 441 Salud mental 446 Perturbaciones emocionales comunes 446 Tcnicas de tratamiento 448 Estrs y resiliencia 449 Reencuadre 454 Resumen y trminos clave 454 Apartados 14-1 Alrededor del mundo: Popularidad: una perspectiva transcultural 440 14-2 El mundo cotidiano: Cmo hablar con los nios sobre el terrorismo y la guerra 452 Parte 6 Adolescencia Captulo 15 Desarrollo fsico y salud en la adolescencia 458 Encuadre Anne Frank, cronista del holocausto 459 Adolescencia: una transicin del desarrollo 460 Adolescencia como construccin social 461 Adolescencia: un momento de riesgos y oportunidades 461 Pubertad: el final de la niez 463 Como comienza la pubertad: cambios hormonales 463 Momento de ocurrencia, signos y secuencia de la pubertad y de la madurez sexual 464 Efectos psicolgicos de la maduracin temprana y tarda 468 El cerebro adolescente 469 Salud fsica y mental 471 Problemas y comportamientos relacionados con la salud 472 Actividad fsica 472 Necesidades de sueo 472 Nutricin y trastornos de la conducta alimentaria 473 Uso y abuso de drogas 477 Depresin 481 Contenido xvii 00 FRONT MATTER.indd xvii00 FRONT MATTER.indd xvii 12/1/08 9:22:58 PM12/1/08 9:22:58 PM 19. Muerte en la adolescencia 482 Factores de proteccin: salud en contexto 484 Reencuadre 484 Resumen y trminos clave 484 Apartados 15-1 Alrededor del mundo: La globalizacin de la adolescencia 462 15-2 El mundo social: Los adolescentes deberan estar exentos de la pena de muerte? 470 Captulo 16 Desarrollo cognitivo en la adolescencia 486 Encuadre Nelson Mandela, luchador por la libertad 487 Aspectos de la maduracin congnitiva 489 Etapa piagetiana de las operaciones formales 489 Elkind: caractersticas inmaduras del pensamiento adolescente 492 Desarrollo del lenguaje 493 Cambios del procesamiento de informacin en la adolescencia 494 Desarrollo moral 496 Teora de Kohlberg sobre el razonamiento moral 496 Teora de Gilligan: tica del cuidado 501 Comportamiento prosocial y voluntariado 501 Temas educativos y vocacionales 502 Influencias sobre el aprovechamiento escolar 502 Abandono de estudios en educacin media superior 506 Preparacin para la educacin superior o vocaciones 508 Reencuadre 510 Resumen y trminos clave 511 Apartados 16-1 El mundo social: Pubilecto, el dialecto de la adolescencia 495 16-2 El mundo de la investigacin: Etapas de la fe de Fowler 500 Captulo 17 Desarrollo psicosocial en la adolescencia 512 Encuadre Jackie Robinson, leyenda del bisbol 513 Bsqueda de la identidad 515 Ericsson: identidad versus confusin de la identidad 515 Marcia: estado de identidad (crisis y compromiso) 516 Diferencias de gnero en la formacin de la identidad 518 Factores tnicos en la formacin de la identidad 519 Sexualidad 520 Orientacin sexual e identidad 521 Conducta sexual 522 Enfermedades de transmisin sexual (ETS) 525 Embarazos y partos adolescentes 527 Relaciones con la familia y los pares 530 La rebelin adolescente es un mito? 530 Cambios del uso del tiempo y cambios en relaciones 531 Adolescentes y padres 532 Adolescentes y hermanos 536 Pares y amigos 537 Conducta antisocial y delincuencia juvenil 539 Convertirse en delincuente: factores genticos y neurolgicos 541 Convertirse en delincuente: cmo interactan las influencias de la familia, los pares y la comunidad 542 Perspectivas a largo plazo 543 Prevencin y tratamiento de la delincuencia 543 Adultez emergente 545 Reencuadre 546 Resumen y trminos clave 546 Apartados 17-1 Alrededor del mundo: Prevencin de embarazos adolescentes 529 17-2 El mundo social: La epidemia de violencia juvenil 540 Glosario G-1 Bibliografa B-1 Crditos C-1 ndices I-1 xviii Contenido 00 FRONT MATTER.indd xviii00 FRONT MATTER.indd xviii 12/1/08 9:22:58 PM12/1/08 9:22:58 PM 20. El ttulo Psicologa del desarrollo refleja nuestra visin acerca del desarrollo infantil como un emocionante viaje de exploracin en el mundo especial de la infancia. A travs de ilustraciones vibrantes y ejemplos de la vida real, buscamos hacer que ese mundo cobre vida. Al examinar la presente obra, los estudiantes obtendrn una perspec- tiva no slo de lo que exploradores anteriores han descubierto acerca del desarrollo infan- til, sino tambin de la manera en que el mundo se ve desde la postura del nio. Nuestras metas para la presente edicin En las ediciones recientes de Psicologa del desarrollo, nuestro equipo de autoras ha reno- vado casi la totalidad de la obra (su diseo, contenido y caractersticas pedaggicas), y ha modernizado el texto de manera sustancial. En esta onceava edicin, nuestra meta princi- pal es complementar estos fundamentos mediante revisar y aadir gran cantidad de ma- terial adicional al mismo tiempo que se mantiene bsicamente la misma magnitud. Como siempre, buscamos enfatizar la continuidad del desarrollo y sus contrastes en diferentes culturas, destacar las interrelaciones entre los dominios fsico, cognitivo y psicosocial e integrar cuestiones tericas, experimentales y prcticas. Investigacin de vanguardia Hemos seleccionado la pltora de literatura que se publica cada ao para seleccionar la teora e investigaciones de vanguardia que aumentarn la comprensin de los estudiantes de manera significativa. Un tema importante en la onceava edicin es el notable nfasis que se coloca en la teora evolutiva segn afecta el estudio del desarrollo infantil. Empezando con el material introductorio expandido del captulo 2, muchos de los captulos discuten las interpretacio- nes evolutivas de temas que van desde la nutricin materna (captulo 4) y capacidades sen- soriales tempranas (captulo 6) hasta lenguaje (captulo 7) y gnero (captulos 11 y 14). Dada la creciente importancia de la neurociencia cognitiva, se presentan secciones acerca del desarrollo cerebral durante la tercera infancia (captulo 12) y adolescencia (ca- ptulo 15), as como en el feto y en el lactante (captulo 6). A lo largo del texto, se incluyen muchos estudios que esclarecen el papel del cerebro en la cognicin y las emociones. Por ejemplo, el captulo 13 cuenta con una nueva seccin acerca de las influencias genticas y neurolgicas sobre la inteligencia. Tambin nuevos en esta edicin se encuentran el con- cepto de epignesis (captulo 3) y discusiones extensas de la teora de los sistemas dinmicos de desarrollo infantil de Esther Thelen (captulos 6 y 7). La base de investigaciones para cada captulo se ha ampliado y actualizado en su totalidad por medio del uso de las estadsticas disponibles ms actuales. Nos hemos es- forzado por hacer que nuestro contenido sea lo ms conciso y legible posible al mismo tiempo que hacemos justicia al vasto alcance e importancia del trabajo actual en teora e investigacin. Prefacio Prefacio xix 00 FRONT MATTER.indd xix00 FRONT MATTER.indd xix 12/1/08 9:22:59 PM12/1/08 9:22:59 PM 21. Influencias culturales e histricas La presente edicin sigue destacando las influencias culturales e histricas sobre el desa- rrollo. Los crticos han aplaudido nuestro nfasis en la cultura como una de las fortalezas particulares de la presente obra. A lo largo del libro se integran investigaciones trans- culturales adems de que se destacan en los apartados de Alrededor del mundo, a fin de reflejar la diversidad de la poblacin estadounidense y de otras sociedades. Por ejemplo, en el captulo 1 presentamos una seccin revisada acerca de las influencias de la cultura y de la raza/origen tnico. El captulo 5 incluye un nuevo cuadro de prevalencia regional de bajo peso al nacer en todo el mundo y una discusin modificada acerca de los papeles de los padres, incluyendo comparaciones transculturales. El captulo 9 incluye una discu- sin actualizada del impacto de la raza/origen tnico y del nivel socioeconmico sobre la salud. El captulo 11 cuenta con informacin nueva acerca de las influencias culturales sobre la regulacin emocional y una discusin expandida dentro del texto acerca de los hijos nicos, incluyendo los efectos de la poltica de un solo hijo en China. As tambin, nuestras ilustraciones fotogrficas muestran un mayor compromiso con la representacin de la diversidad cultural. Nuestro nfasis en la historia se inicia en el captulo 1 con un resumen acerca de la historia del campo del desarrollo infantil, una seccin acerca de las influencias histricas sobre el desarrollo (incluyendo el concepto de generaciones histricas) y un apartado de Mundo social acerca del trabajo de Elder en el estudio del curso de la vida. Las discu- siones en otros sitios de la obra colocan dentro de un contexto histrico los temas; tales como, costumbres de parto, alimentacin de lactantes y educacin media y media superior comprensiva. Muchas de nuestras vietas introductorias de Encuadre proporcionan ante- cedentes histricos en sus presentaciones de las vidas de personajes, tales como Margaret Mead y de Doddy, el hijo lactante de Charles Darwin. La undcima edicin en un vistazo Organizacin La presente obra tiene un enfoque cronolgico y describe todos los aspectos del desarrollo durante cada periodo de la infancia. Por medio de este enfoque, los estudiantes adquieren un sentido del recorrido multifactico del desarrollo infantil. Los 17 captulos se dividen en seis partes: La Parte 1 resume la historia, conceptos bsicos, teoras y herramientas de investiga- cin del campo del desarrollo infantil. La Parte 2 describe los inicios de la vida, incluyendo las influencias de la herencia y el ambiente, embarazo y desarrollo prenatal, nacimiento y neonato. Las Partes 3 a 6 contienen tres captulos cada una y abarcan el desarrollo fsico, cog- nitivo y psicosocial durante la lactancia y primera infancia, segunda infancia, tercera infancia y adolescencia. En la presente edicin hemos tenido gran cuidado en evaluar y mejorar la organiza- cin del material dentro y entre captulos. Por ejemplo, el material acerca de maltrato in- fantil, que antes se presentaba en el captulo 9, se ha cambiado al captulo 6 para enfatizar su mayor prevalencia durante la lactancia. Caractersticas pedaggicas Nos gratifica la respuesta enormemente favorable hacia la pedagoga que hemos desarro- llado para Psicologa del desarrollo, misma que incluye las siguientes caractersticas: Nuestro amplio Sistema de aprendizaje, un conjunto nico y coordinado de elementos que funcionan en colaboracin a fin de fomentar el aprendizaje activo. Los nombres de las caractersticas pedaggicas (Indicadores, Puntos de verificacin) y las preguntas de pensa- miento crtico (Cul es su punto de vista?) estn diseados para reforzar el tema central de exploracin y descubrimiento del mundo del nio. Lo mismo sucede con los cuatro xx Prefacio 00 FRONT MATTER.indd xx00 FRONT MATTER.indd xx 12/1/08 9:23:00 PM12/1/08 9:23:00 PM 22. tipos de materiales en apartados intitulados El mundo de la investigacin, El mundo coti- diano, El mundo social y Alrededor del mundo. Indicadores de estudio Esta lista de preguntas al principio de cada captulo destaca los trminos esenciales a aprender. Cada Indicador vuelve a aparecer a fin de introducir la seccin de texto relacionada. Puntos de verificacin Estas preguntas, colocadas en los mrgenes a lo largo de cada captulo, ayudan a los estudiantes a evaluar qu tan bien han comprendido los con- ceptos de las secciones anteriores. Cul es su punto de vista? Estas preguntas de pensamiento crtico, colocadas en los mrgenes a lo largo de cada captulo, alientan a los estudiantes a examinar sus ideas acerca de la informacin que se presenta en el texto. Resumen y trminos clave Al final de cada captulo, estos recursos, organizados segn los Indicadores, ayudan a los alumnos a revisar el captulo y a verificar su apren- dizaje. Cada una de las partes del libro se inicia con una presentacin ilustrada a dos pginas que contiene: un cuadro de Vista previa de la parte que destaca los puntos sobresalientes de cada captulo. una Sinopsis que introduce los temas importantes y, para las Partes 2 a 6. una lista de Enlaces a buscar, ejemplos de interaccin entre los dominios fsico, cogni- tivo y psicosocial del desarrollo. Hay cuatro vietas de Encuadre que introducen cada captulo y que destacan a una persona famosa o notable en la etapa del desarrollo que abarca el captulo. Las preguntas de Reencuadre al final de cada captulo hacen referencia a las vietas introductorias de Encuadre y alientan a los estudiantes a aplicar los conceptos del captulo a la vida de la persona que se ilustra. Un cuadro de Puntos de referencia en las contraportadas ayuda a los estudiantes a encontrar al nio completo en cada periodo del desarrollo adems de rastrear diversos dominios del desarrollo a lo largo de la infancia y adolescencia. Existen cuatro tipos de apartados que enriquecen nuestro texto al destacar temas re- lacionados con el cuerpo principal del mismo. Cada captulo contiene al menos dos de los cuatro tipos de material de apartado. Cada apartado contiene una seccin de Explore lo siguiente que refiere al estudiante a vnculos pertinentes en la Internet donde puede encon- trar informacin adicional. Los apartados de El mundo de la investigacin proporcionan un anlisis detallado de temas de investigacin que se mencionan brevemente dentro del texto. Por ejemplo, en nuestra onceava edicin encontrar nuevos apartados del Mundo de la investiga- cin acerca de La Epidemia de autismo (captulo 6) y El juego tiene una base evolutiva? (captulo 11). Los apartados de El mundo cotidiano tratan acerca de una variedad de aplicaciones prcticas de la investigacin. Nuestra undcima edicin ofrece nuevos apartados del Mundo cotidiano acerca del Duelo por un aborto espontneo o mortinato (cap- tulo 4) y Las muecas Barbie afectan la imagen corporal de las nias? (captulo 12). Los apartados de Alrededor del mundo exploran la forma en que se trata o experi- menta algn tema del captulo en una o ms culturas extranjeras o en un grupo mi- noritario de Estados Unidos. Entre los nuevos apartados de Alrededor del mundo se encuentra La globalizacin de la adolescencia (captulo 15). Los apartados de El mundo social discuten cuestiones o problemas sociales que tienen un impacto sobre el desarrollo infantil. Los nuevos apartados de El mundo social en esta edicin son Sndrome del beb sacudido (captulo 6) y Los adolescentes deberan estar exentos de la pena de muerte? (captulo 15). Para una vista previa ms detallada de las caractersticas pedaggicas de la presente obra, vea el Paseo visual que sigue a este prefacio. Prefacio xxi 00 FRONT MATTER.indd xxi00 FRONT MATTER.indd xxi 12/1/08 9:23:00 PM12/1/08 9:23:00 PM 23. Cambios en el contenido A continuacin se encuentra una lista, captulo por captulo, de los materiales nuevos o con modificaciones significativas que son de mayor importancia en nuestra onceava edicin: Captulo 1 Discusiones ampliadas acerca de raza/origen tnico y periodos sensibles/crticos. Apartado ampliado acerca del periodo crtico en el desarrollo del lenguaje. Seccin acerca de Consenso incipiente cambiada al final del captulo para fungir como resumen. Captulo 2 Nuevo cuadro acerca de las consideraciones ticas en la investigacin del desarrollo. Figura modificada para ilustrar la teora de Bronfenbrenner. Revisin del tratamiento acerca de Vygotsky, ahora bajo el enfoque cognitivo. Revisin de la introduccin a la neurociencia cognitiva, ahora bajo mtodos de inves- tigacin. Ampliacin de la introduccin a la perspectiva evolutiva/sociobiolgica (cambiada al final de la seccin de teoras). Captulo 3 Nuevo apartado acerca de nacimientos mltiples. Nuevo apartado acerca de las causas y tratamiento de la infertilidad. Nueva figura acerca del aumento en el uso de tecnologas de reproduccin asistida. Revisin de la discusin acerca de las tecnologas de reproduccin asistida. Nuevo tratamiento de la epignesis. Discusiones modificadas acerca de la impronta gentica y sus influencias sobre la inteligencia y la esquizofrenia. Captulo 4 Nuevo cuadro acerca de las seales tempranas del embarazo. Nueva discusin de la perspectiva evolutiva en cuanto a la nutricin materna durante el embarazo. Nuevas figuras acerca de la fertilizacin/implantacin y desarrollo embrionario. Nueva figura acerca de tasas de aborto espontneo y edad materna. Nuevo apartado acerca del duelo por un aborto espontneo o mortinato. Nuevo cuadro acerca de tcnicas de evaluacin prenatal. Nueva figura acerca del SIDA adquirido en la etapa prenatal. Secciones actualizadas acerca de influencias prenatales; en especial, nutricin ma- terna, edad de la madre y peligros ambientales. Discusin modificada acerca del monitoreo del desarrollo prenatal con un nfasis en el cuidado previo a la concepcin. Captulo 5 Discusin revisada acerca de las etapas de trabajo de parto y nacimiento, con una nueva discusin de la episiotoma y una nueva seccin acerca del monitoreo electr- nico fetal. Nueva discusin acerca de los beneficios del parto vaginal. Informacin renovada acerca de la apariencia neonatal, aplicacin de la escala Apgar y bajo peso al nacer. Nuevo cuadro acerca de las condiciones de la piel del neonato. Nuevo cuadro de prevalencia internacional de bajo peso al nacer, por regiones. Seccin actualizada de los papeles de los padres, incluyendo comparaciones transcul- turales (desplazada del captulo 8). Nueva discusin acerca de la evolucin y de la vinculacin entre padres e hijos. xxii Prefacio 00 FRONT MATTER.indd xxii00 FRONT MATTER.indd xxii 12/1/08 9:23:01 PM12/1/08 9:23:01 PM 24. Captulo 6 Nueva discusin acerca de la perspectiva evolutiva de las capacidades sensoriales tempranas. Figuras nuevas del sistema nervioso humano y del desarrollo del sistema nervioso fetal. Nuevo apartado acerca de la epidemia de autismo. Discusin expandida de la teora de los sistemas dinmicos de Thelen relativa al desa- rrollo motor del lactante. Figura revisada acerca de las tendencias en mortalidad infantil segn raza/origen tnico. Nuevo cuadro de recomendaciones para prevenir el Sndrome de muerte infantil s- bita (SMIS). Informacin renovada acerca del amamantamiento, desarrollo cerebral (incluyendo estudios de hurfanos rumanos), mortalidad infantil y SMIS. Seccin de maltrato infantil (desplazada del captulo 9) Nuevo apartado acerca del sndrome del beb sacudido. Captulo 7 Nueva discusin acerca del error A, no B desde la perspectiva de la teora de los siste- mas de desarrollo. Nueva discusin acerca de la factibilidad de capacidades infantiles precoces desde la perspectiva evolutiva. Nueva discusin acerca de la evolucin del lenguaje. Reorganizacin del material de tareas de Piaget y procesamiento de la informacin. Cuadro renovado de hitos del lenguaje. Captulo 8 Nueva seccin acerca de diferencias de gnero en bebs varones y nias. Discusin revisada de padres trabajadores y de los efectos del cuidado infantil tem- prano, incluyendo los ltimos hallazgos de los estudios NICHD. Captulo 9 Informacin nueva acerca de la exposicin a pesticidas y a la contaminacin ambiental. Discusiones revisadas acerca de obesidad (exceso de peso), enuresis y exposicin al plomo. Discusin actualizada de raza/origen tnico, nivel socioeconmico y salud. Apartado renovado acerca de la supervivencia de los primeros cinco aos de vida. Captulo 10 Revisin de las discusiones acerca de las capacidades numricas y de las influencias sobre el desarrollo de la memoria. Seccin actualizada de alfabetismo e interaccin social. Seccin renovada acerca de alumnos de jardn de nios. Captulo 11 Informacin nueva acerca de las influencias culturales sobre la regulacin emocional. Nueva seccin de la perspectiva evolutiva acerca del desarrollo del gnero. Nuevo apartado que analiza si el juego tiene bases evolutivas. Discusin revisada acerca de las diferencias de gnero y las relaciones fraternales. Discusin expandida de hijos nicos. Captulo 12 Nueva seccin del desarrollo cerebral durante la tercera infancia. Nuevo apartado acerca de la manera en que las Barbies afectan la imagen corporal. Prefacio xxiii 00 FRONT MATTER.indd xxiii00 FRONT MATTER.indd xxiii 12/1/08 9:23:01 PM12/1/08 9:23:01 PM 25. Discusiones actualizadas de la terapia con hormona del crecimiento, sobrepeso, tar- tamudeo y asma. Captulo 13 Nueva discusin acerca de las influencias genticas y neurolgicas sobre la inteligen- cia y discusin actualizada de las influencias raciales/culturales sobre la misma. Nueva discusin acerca del gnero y el rendimiento. Discusin novedosa de los efectos de la No Child Left Behind Act. Nueva seccin acerca de las investigaciones de Julian Stanley con individuos profun- damente dotados. Informacin renovada acerca de la funcin ejecutiva. Apartado actualizado acerca de la guerra de las matemticas con las recomendacio- nes ms recientes para la enseanza de esta materia. Captulo 14 Nueva discusin acerca de las diferencias de gnero en las relaciones de grupos de pares. Nuevo apartado de conversaciones con nios acerca del terrorismo y la guerra. Nueva discusin de la perspectiva evolutiva de las diferencias de gnero en la agre- sin. Discusin actualizada acerca de los efectos de las estructuras familiares. Captulo 15 Nuevo apartado acerca de la globalizacin de la adolescencia. Nuevo apartado basado en investigaciones del cerebro relativo a si los adolescentes deberan estar exentos de la pena de muerte. Revisin de las discusiones acerca de nutricin, trastornos de la conducta alimentaria y uso de drogas. Captulo 16 Nueva seccin acerca de la conducta prosocial y la actividad voluntaria. Nueva seccin acerca de la motivacin estudiantil y del rendimiento estudiantil (pers- pectiva internacional). Nuevo apartado acerca de las etapas de la fe de Fowler. Discusiones renovadas acerca de gnero y rendimiento escolar, desercin de la educa- cin media y media superior y trabajo fuera de la escuela. Captulo 17 Nuevas secciones acerca de camarillas y crculos de amistades. Discusiones actualizadas acerca de factores tnicos en la formacin de la identidad, orientacin sexual, actitudes y conductas sexuales y embarazos y partos adolescentes. Seccin acerca de enfermedades de transmisin sexual (desplazada del captulo 15), para una mejor integracin con los dems materiales relacionados con la sexualidad. Secciones modificadas acerca de adolescentes, padres y relaciones fraternales. Discusin renovada acerca de las relaciones romnticas. Reconocimientos Deseamos expresar nuestra gratitud a los muchos amigos y colegas quienes, a travs de su trabajo e inters, nos ayudaron a esclarecer nuestras ideas acerca del desarrollo infantil. Damos especiales gracias por la valiosa ayuda que nos brindaron los revisores de la d- cima edicin de Psicologa del desarrollo y de las versiones manuscritas de esta onceava edicin; sus evaluaciones y sugerencias nos fueron de enorme ayuda en la preparacin de xxiv Prefacio 00 FRONT MATTER.indd xxiv00 FRONT MATTER.indd xxiv 12/1/08 9:23:01 PM12/1/08 9:23:01 PM 26. esta nueva edicin. Estos revisores, afiliados a instituciones tanto de dos aos de estudio como de cuatro, son los siguientes: Tanisha Billingslea, Universidad Cameron Lorelei Carvajal, Universidad Tcnica Triton Mary Beth Miller, Universidad Tcnica de la Ciudad de Fresno Christina Nigrelli, Universidad Estatal de California, Long Beach Jane Spruill, Universidad Tcnica de Pensacola Patricia Weaver, Universidad Tcnica de Fayetteville Agradecemos el fuerte apoyo que hemos recibido de nuestra editorial. Deseamos expresar nuestro agradecimiento particular a Mike Sugarman, editor ejecutivo; a Dawn Groundwater, directora de desarrollo; a Barbara Conover, editora de desarrollo free lance; a Carol Mulligan, quien se esmer en la preparacin de la bibliografa; a Holly Paulsen, editora de produccin; a Violeta Daz y Margarite Reynolds, gerentes de diseo; a Toni Michaels, investigadora fotogrfica; y a Emma Ghiselli, editora artstica. Como siempre, damos la bienvenida y apreciamos los comentarios de nuestros lecto- res, que nos ayudan a seguir mejorando Psicologa del desarrollo. Diane E. Papalia Sally Wendkos Olds Ruth Duskin Feldman Prefacio xxv 00 FRONT MATTER.indd xxv00 FRONT MATTER.indd xxv 12/1/08 9:23:02 PM12/1/08 9:23:02 PM 27. 00 FRONT MATTER.indd xxvi00 FRONT MATTER.indd xxvi 12/1/08 9:23:02 PM12/1/08 9:23:02 PM 28. Segunda infancia: vista previa Captulo 9 Desarrollo fsico y salud en la segunda infancia El crecimiento es continuo; la apariencia se vuelve ms esbelta y las proporciones ms adultas. Disminuye el apetito y son comunes los problemas de sueo. Aparece la lateralidad; mejoran las habilidades motoras gruesas y la fuerza. Captulo 10 Desarrollo cognitivo en la segunda infancia El pensamiento es un tanto egocntrico, pero aumenta la comprensin sobre las perspectivas de los dems. La inmadurez cognitiva provoca algunas ideas ilgicas acerca del mundo. La inteligencia se vuelve ms predecible. La experiencia preescolar es comn y la del jardn de nios lo es an ms. Captulo 11 Desarrollo psicosocial en la segunda infancia El autoconcepto y comprensin de las emociones se vuelve ms complejo; la autoestima es global. Aumentan la independencia, la iniciativa y el autocontrol. Se desarrolla la identidad de gnero. El juego se vuelve ms imaginativo, elaborado y, en general, ms social. El altruismo, la agresin y el temor son ms comunes. La familia es el centro de atencin en la vida social, pero otros nios se vuelven ms importantes 4Parte cuatro Segunda infancia Durante la poca de los tres a los seis aos de edad, que a menudo se cono- cen como aos preescolares, los nios hacen la transicin de la primera infancia a la niez. Sus cuerpos se vuelven ms esbeltos, sus capacidades motoras y men- tales ms agudas, y sus personalidades y relaciones, ms complejas. El nio de tres aos ya no es un beb, sino un atltico aventurero que se siente cmodo en el mundo y dispuesto a explorar sus posibilidades, al igual que a desarrollar sus capacidades corporales y mentales. Un nio de esta edad ya super una poca relativamente peligrosa de la vida los aos de la lactan- cia y primera infancia para entrar a una fase ms sana y menos amenazante. El crecimiento y el cambio son menos rpidos en la segunda infancia que en la lactancia y primera infancia, pero, como veremos en los captulos 9, 10 y 11, todos los dominios del desarrollo fsico, cognitivo, emocional y social con- tinan entremezclndose. Enlaces a buscar A medida que aumenta el control consciente de los msculos, los nios tienden a cuidar ms de sus nece- sidades personales, como vestirse e ir al bao y, en consecuencia, adquieren una mayor sensacin de compe- tencia e independencia. Los patrones de alimentacin y sueo estn bajo la influen- cia de las actitudes culturales. Incluso el resfriado comn puede tener implicaciones emocionales y cognitivas. Las enfermedades menores ocasionales no slo crean inmunidad, tambin ayudan a los nios a afrontar las moles- tias fsicas y a comprender sus causas. Paseo visual Vista previa para cada parte Estas vistas previas, visualmente adaptadas a cada captulo del texto, destacan las caractersti- cas principales de cada captulo. Los contenidos de las vistas previas de cada parte para las par- tes 2 a 6 se coordinan con el cuadro 1-1 del captulo 1, que resume los desarrollos principales del ciclo vital hasta la adolescencia. Sinopsis y Enlaces a buscar para cada parte Al principio de cada parte, la sinopsis introduce el periodo de vida que se discute en los captulos subsi- guientes. Las sinopsis de las partes incluyen los Enlaces a buscar; listas con vietas que sealan ejemplos de la interaccin de los aspectos fsicos, cognitivos y psicosociales del desarrollo. xxvii 00 FRONT MATTER.indd xxvii00 FRONT MATTER.indd xxvii 12/1/08 9:23:05 PM12/1/08 9:23:05 PM 29. Esquemas introductorios de cada captulo Al inicio de cada captulo, un esquema proporciona una vista preliminar de los temas principales incluidos en el mismo. Las presentaciones biogrficas de personas ampliamente conocidas introducen e ilustran los temas de cada captulo. Desarrollo fsico y salud en la tercera infancia El nio humano saludable se mantiene lejos de casa, hasta que a dormir viene. De no ser por el catarro comn, a nuestros nios no los veramos an. Ogden Nash, You Cant Get There from Here Encuadre Ann Bancroft, exploradora polar Ann Bancroft es la primera mujer en la historia en alcanzar tanto el Polo Sur como el Polo Norte por medios no motorizados. En 1986, viaj 1 609 kilmetros en trineo de perros desde los territorios del noroeste de Canad hasta el Polo Norte como la nica miembro femenina de una expedicin internacional. Despus de sobrevivir ocho meses de entrenamiento extremo y de soportar temperaturas de hasta 56.6 grados Celsius durante 56 das, Bancroft se irgui sobre la cima del mundo. Siete aos despus, condujo a otras tres mujeres en una expedicin en esqus de 67 das y 1 062 kilmetros hasta el Polo Sur, alcanzndolo el 14 de enero de 1993. A causa de estas hazaas, se le hizo parte del National Womens Hall of Fame (Saln de la Fama Nacional Femenino) en Estados Unidos, fue nombrada Mujer del Ao en la revista Ms. y gan numerosos premios y galardones adicionales. Bancroft tambin fue la primera mujer en atravesar Groenlandia en esqus. En el ao 2000, ella y Liv Arneson de Noruega se convirtieron en el primer equipo femenil en esquiar a lo largo de la masa territorial de la antrtica; y en el ao 2002, ambas mujeres se volvieron a reunir para una travesa en kayak de la costa norte del Lago Superior al Canal de San Lorenzo. Cmo logr estas notables hazaas una mujer de 1.60 metros de estatura y 57 kg de peso? Las respuestas se encuentran en su infancia en las entonces rurales Mendota Heights en Min- nesota. Nacida el 29 de septiembre de 1955, en lo que ella llama una familia de gente acostum- brada a tomar riesgos, Ann exhibi sus instintos escaladores tan pronto pudo caminar. Durante su primera infancia, escalaba el librero de su abuelo para alcanzar lo que se encontraba arriba. En lugar de intentar detenerla, sus padres le decan: Anda y trata; es bien posible que obtengas lo que quieres Encuadre Ann Bancroft, exploradora polar Estatura y peso Desarrollo de los dientes y cuidados dentales Desarrollo cerebral Nutricin y sueo Necesidades nutricionales Patrones y problemas de sueo Desarrollo motor y juego fsico Juego en el recreo Deportes organizados Salud y seguridad Sobrepeso e imagen corporal Padecimientos mdicos Factores sanitarios y acceso a cuidados mdicos Lesiones accidentales APARTADOS 12-1 El mundo cotidiano: las muecas Barbie afectan la imagen corporal de las nias? 12-2 Alrededor del mundo: cmo es que las actitudes culturales afectan la atencin mdica? Ann Bancroft trabajo de Steptoe y Edwards trajo al mundo una nueva rama de la medicina: la tecnologa de reproduccin asistida. Haba muchas preguntas en el aire mientras Lesley y John Brown esperaban el nacimiento de quien lleg a llamarse en los encabezados de los diarios el Beb Milagroso y el Beb del Siglo. A pesar de los afanosos esfuerzos por mantener en secreto el nacimiento, las noticias se filtraron. Hordas de reporteros de peridicos y televisin de todo el mundo revoloteaban fuera del hospital y, posteriormente, acamparon en el jardn frontal de los Brown. La historia provoc un debate sobre las implicaciones morales de manipular la naturaleza y, posteriormente, la posibilidad de granjas masivas de bebs y de ingeniera reproductiva, que podran alterar o disear, a la medida, los productos de la reproduccin. La preocupacin ms inmediata eran los riesgos para la madre y el beb. Qu tal si el beb naca con graves defor- maciones? Cualquier beb concebido en un plato de laboratorio podra tener una vida normal? Se vigil y revis a Lesley con ms frecuencia que a la mayora de las madres embarazadas y, como precaucin, pas los ltimos tres meses del embarazo en el hospital. El nacimiento ocurri dos semanas antes de lo esperado, mediante cesrea, porque Lesley haba desarrollado toxemia (envenenamiento de la sangre) y el feto no pareca estar aumentando de peso. El parto ocurri con normalidad y sin complicaciones adicionales. La nia rubia, de ojos azules y de 2.27 kilogramos de peso era, segn todos los informes, una hermosa beb normal que naci llorando vigorosamente. No existen diferencias entre ella y cualquier otra nia, sostuvo su padre. Simplemente le dimos una mano a la naturaleza (Louise Brown, 1984, p. 82). Para el momento en que Louise celebraba su cuarto cumpleaos, ya tena una hermanita de probeta, Natalie, nacida el 14 de junio de 1982. Lesley y John utilizaron parte de los ingresos obtenidos de entrevistas, un libro y los derechos flmicos para comprar una modesta casa; el resto se guard en un fideicomiso para las nias. A pesar de su muy publicitado nacimiento, Louise Brown ha llevado una vida sin preten- siones. Para cuando cumpli 25 aos, se estimaba que cerca de 1 000 de los ms de tres millones de nacimientos en todo el mundo haban ocurrido por medio de fertilizacin in vitro y celebra- ron la ocasin (Reaney, 2006; ICMART, 2006). Louise, que se comprometi con un guardia de seguridad bancaria con quien est casada en la actualidad, dijo que no tena planes inmediatos para comenzar una familia y simplemente deseaba que se le tratara como una persona normal. Su hermana menor, Natalie, tiene dos hijos concebidos de manera tradicional (Daley, 2003). En enero de 2007, Louise, a la edad de 28 aos, dio a luz a un nio concebido normalmente (Asso- ciated Press, 2007). Qu hizo a Louise Brown la persona que es? Como pasara con cualquier otro nio, todo comenz con la dotacin hereditaria de su madre y padre. Por ejemplo, tiene la complexin robusta, la frente amplia y las mejillas regordetas de su padre, y la nariz inclinada y boca curvada de su madre, al igual que su carcter fuerte. A Louise tambin la afect una multiplici- dad de influencias ambientales, desde ese famoso plato de laboratorio hasta el tremendo inters pblico en su historia. Como preescolar, era mentalmente precoz, traviesa y (por admisin propia de sus padres) mimada. En la adolescencia, al igual que a muchas de sus compaeras, le gustaba nadar y montar a caballo, llevaba dos pernos de oro en cada oreja, vea MTV y estaba enamorada del actor Tom Cruise. La mayora de los nios no se vuelven famosos, en especial al nacer, pero todo nio es pro- ducto de una combinacin nica de influencias hereditarias y ambientales puestas en movimiento por la decisin de sus padres de formar una nueva vida. Comenzaremos este captulo exami- Sinopsis de captulo Cerca del principio de cada captulo, una breve sinopsis de los temas a cu- brir conduce al lector sin tropiezos de la vieta introductoria al cuerpo del contenido. xxviii Paseo visual 00 FRONT MATTER.indd xxviii00 FRONT MATTER.indd xxviii 12/1/08 9:23:14 PM12/1/08 9:23:14 PM 30. Un amplio y unificado Sistema de aprendizaje ayuda al estudiante a enfocar su lectura y a revisar y retener lo que ha aprendido. Forma un marco conceptual para cada captulo, se incluye en todos los complementos del texto y contiene cinco partes. Cul es su punto de vista ? Se le ocurre alguna razn por la que diversas sociedades dividen de manera diferente los periodos del desarrollo? 1. Qu es el desarrollo infantil y cmo ha evolucionado su estudio? 2. Qu estudian los cientficos del desarrollo? 3. Qu tipos de influencia hacen que un nio sea diferente de otro? 4. Cules son los seis elementos fundamentales del desarrollo infantil en los que se ha alcanzado un consenso?Indicadores de estudio Indicadores de estudio Estas preguntas temticas, similares a objetivos de aprendizaje, inicialmente se plantean cerca del principio de cada captulo a fin de capturar el inters del estudiante y para motivarlo a buscar las respuestas a medida que lee. Las preguntas son lo suficientemente generales como para que se forme un esquema coherente del contenido de cada captulo, pero lo bastante especficas para invitar a un estudio cuidadoso. Cada Indicador se repite en el margen al principio de la seccin que trata con el tema en cuestin y se repite en el resumen del captulo para facilitar el estudio. Punto de vericacin Puede usted . . . distinguir entre desarrollo cuantitativo y cualitativo, y dar un ejemplo de cada uno de ellos? resaltar los elementos sobre- salientes en la evolucin del estudio del desarrollo infantil? nombrar algunos de los pio- neros en ese estudio y resumir sus contribuciones ms impor- tantes? Puntos de verificacin Estas preguntas detalladas que aparecen en el margen, colo- cadas al final de las secciones principales del texto, permiten que los estudiantes comprueben su comprensin acerca de lo que han ledo. Se debera alentar a los alumnos a pausar y revisar cualquier seccin para la que no puedan contestar uno o ms Puntos de verificacin. Cul es su punto de vista? Estas preguntas que aparecen de ma- nera peridica en los mrgenes desa- fan al alumno a interpretar, aplicar o realizar una evaluacin crtica de la informacin presentada. Paseo visual xxix 00 FRONT MATTER.indd xxix00 FRONT MATTER.indd xxix 12/1/08 9:23:21 PM12/1/08 9:23:21 PM 31. Resumen y trminos clave Los resmenes de captulo se organizan segn los temas principales de cada uno. Las preguntas de Indica- dores de estudio aparecen bajo el tema principal apropiado. Cada Indicador se sigue de una serie de afirma- ciones breves que replantean los puntos ms importantes que abarca, creando as un formato de preguntas y respuestas para autoevaluacin. Se debera exhortar a los alumnos a tratar de responder cada pregunta de los Indicadores antes de leer el material de resumen que le sigue. En la presente edicin, los trminos clave se listan para su revisin bajo cada tema pertinente, en el orden en que primero aparecen, y se hace una refe- rencia cruzada a las pginas en donde se definen. Reencuadre Esta serie de preguntas interpretativas cerca del final de cada captulo alientan al estudiante a replantearse los temas principales de cada cap- tulo y su aplicacin a la persona notable presen- tada en la vieta intro- ductoria. Reencuadre Con base en la informacin proporcionada acerca de Abel Dorris en la vieta de Encuadre al inicio del presente captulo: Qu pone en claro el caso de Abel Dorris en cuanto al papel del ambiente prenatal en el desarrollo infantil? Qu tipos de informacin resultaran de utilidad para orientar a padres futuros en la adopcin de un nio con antecedentes prenatales desconocidos? Por qu resultaron infundadas las esperanzas de Michael Dorris de que Abel se pusiera al corriente dado el ambiente positivo de su hogar adoptivo? Los cuidados previos a la concepcin y prenatales adecuados pueden darle a cada nio la mejor oportunidad posible para entrar al mundo en buenas condiciones a fin de enfrentarse a los retos de la vida fuera del vientre materno; retos que discutiremos en los siguientes tres captulos. Resumen y trminos clave Desarrollo prenatal: tres etapas Indicador 1 Cules son las tres etapas del desarrollo prenatal y qu sucede durante cada etapa? El desarrollo prenatal sucede en tres etapas de gestacin: etapas germinal, embrionaria y fetal. El crecimiento y desarrollo tanto antes como despus del nacimiento siguen el principio cfalo-caudal (cabeza a cola) y el principio prximo-distal (del centro hacia fuera). Por lo general, una de cada dos concepciones termina en aborto espontneo dentro del primer trimestre del emba- razo. A medida que el feto crece se mueve menos, pero de forma ms vigorosa. Tragar lquido amnitico, que contiene sus- tancias del cuerpo de la madre, estimula el gusto y el olfato. Al parecer, los fetos pueden or, ejercitar discriminacin sen- sorial, aprender y recordar. principio cfalo-caudal (99) principio prximo-distal (99) etapa germinal (99) etapa embrionaria (104) aborto espontneo (104) externos, tales como qumicos y radiacin. Las influen- cias externas y la edad paterna pueden afectar los esper- matozoides del padre. teratognico (108) sndrome alcohlico fetal (SAF) (111) sndrome de inmunodeficiencia adquirida (Sida) (113) Monitoreo y estimulacin del desarrollo prenatal Indicador 3 Qu tcnicas pueden evaluar la salud y bienes- tar del feto y cul es la importancia de los cuidados previos a la concepcin y prenatales? Se pueden utilizar ultrasonido, amniocentesis, muestreo de vellosidades corinicas, embrioscopia, diagnstico ge- ntico preimplantacin, muestreo sanguneo percutneo del cordn umbilical y anlisis de la sangre de la madre para determinar si el feto se est desarrollando de manera normal. xxx Paseo visual 00 FRONT MATTER.indd xxx00 FRONT MATTER.indd xxx 12/1/08 9:23:24 PM12/1/08 9:23:24 PM 32. Esta edicin incluye cuatro tipos de apartados. Cada uno cuenta con una seccin crtica de Cul es su punto de vista?, as como vnculos de Internet de Explore lo siguiente, que dirige a los alumnos a informacin adicio- nal localizada en la Red Mundial. Series de apartados en la presente edicin El autismo es un grave trastorno del funcionamiento cerebral que se caracteriza por una falta de interaccin social normal, deterioro de la comunicacin, movimientos repetitivos y un rango altamente limitado de actividades e intereses. (Vase el cuadro para una lista de conductas tpicas de nios con au- tismo.) Por lo general, el autismo no se diagnostica conduc- tualmente antes de los tres aos de edad (Schieve, Rice, Boyle, Visser y Blumberg, 2006), pero es posible observar seales del trastorno incluso a los 12 meses de edad por medio de tcnicas de imagenologa cerebral (Center for Autism Research, s.f.). El autismo es parte del grupo de trastornos de espectro autista (TEA). Uno de stos, el sndrome de Asperger, suele ser ms benigno que el autismo, de modo que los nios con sndrome de Asperger tienden a funcionar a un mayor nivel que los nios con autismo. Los nios con sndrome de Asper- ger tienen un inters obsesivo en un solo tema, a exclusin de todos los dems, y hablan acerca del mismo a quien quiera escucharlos. Tienen vocabularios amplios y patrones de dis- curso rebuscados que suelen ser torpes y sin coordinacin. Su comportamiento extrao o excntrico dificulta los contactos sociales (National Institute of Neurological Disorders and Stroke, 2007). Quiz debido, en parte, a una conciencia creciente y a la mayor precisin en el diagnstico, la prevalencia informada del autismo aument de manera notable desde mediados de la dcada de 1970 en Estados Unidos (Newschaffer, Falb y Gur- ney, 2005) y en otros pases industrializados. Segn informes parentales, al menos 300 000 nios cerca de 5.6 por cada 1 000 nios entre los cuatro y 17 aos de edad en Estados Unidos han recibido un diagnstico de autismo, y cuatro de cada cinco de ellos son varones (Schieve et al., 2006). En 2002, un estudio que abarc 14 estados de dicho pas encontr que uno de cada 150 nios de ocho aos de edad padeca autismo o alguno de los dems trastornos relacionados (Autism and Developmental Monitoring Network Surveillance Year 2002 Principal Investigators, 2007). Algunos padres responsabilizan al conservador timerosal, que contiene una forma de mercurio y que se utiliz amplia- mente antes del desarrollo de vacunas libres del mismo. La preponderancia del trastorno disminuy despus de que el Servicio de Salud Pblica de Estados Unidos recomendara la eliminacin del timerosal de las vacunas como medida pre- cautoria (Geier y Geier, 2006). No obstante, los Centers for Disease Control and Prevention (2004), con base en una mul- titud de estudios, concluyeron que no existe evidencia convin- cente que sustente una conexin causal entre las vacunas y el autismo. El autismo parece implicar una falta de coordinacin entre las diferentes regiones del cerebro que se necesitan para tareas complejas (Just, Cherkassky, Keller, Kana y Minshew, 2007; Williams, Goldstein y Minshew, 2006). En un estudio ima- genolgico del cerebro, adultos con autismo utilizaban par- tes distintas de su cerebro para comprender una oracin, en comparacin con las usadas por adultos sin autismo. El grupo con autismo exhibi una menor activacin en la parte frontal del cerebro, que est relacionada con el pensamiento de orden superior, y una mayor activacin en la seccin posterior, que est relacionada con la percepcin de detalles, lo que sugiere que se centraban ms en el significado de las palabras indivi- duales que en la oracin como un todo (Just, Cherkassky, Ke- ller y Minshew, 2004). Estudios posmortem han encontrado menos neuronas en la amgdala, una parte del cerebro que est involucrada con las emociones y la memoria, en cerebros de personas que padecieron de autismo (Schumann y Amaral, 2006). Las personas autistas tambin exhiben deficiencias en funcin ejecutiva y en teora de la mente (Zelazo y Mller, 2002; vase captulo 10). El autismo y los trastornos relacionados con l se dan en familias y tienen una fuerte base gentica (Constantino, 2003; Ramoz et al., 2004; Rodier, 2000). Los gemelos monocigti- cos son ms afines a padecer autismo que los gemelos dici- gticos. Es posible que existan mltiples genes involucrados. Un equipo internacional de investigadores ha identificado al menos un gen y especific la localizacin de otro gen en el cro- mosoma 11 que tal vez contribuya al autismo (Szatmari et al., 2007). Un estudio anterior encontr fuerte apoyo para un gen del autismo en el cromosoma 7 y tambin evidencia de genes en los cromosomas 3, 4 y 11. Este estudio tambin sugiri que Apartado 6-1 La epidemia de autismo El mundo de la investigacin Posibles seales de autismo Los nios que padecen autismo pueden exhibir las siguientes caractersticas en diversas combinaciones y niveles de gravedad: Carcajadas o risitas inapropiadas Falta de temor al peligro Aparente insensibilidad al dolor Rechazo a las demostraciones fsicas de afecto Juego inusual o repetitivo sostenido Habilidades fsicas o verbales desiguales Evitacin del contacto visual Preferencia por estar a solas Dificultad para expresar las necesidades excepto por medio de gestos Apego inapropiado a los objetos Insistencia en la falta de variedad Hacer eco de palabras o frases Respuestas inapropiadas a los sonidos Dar vueltas a los objetos o a s mismo Dificultad para interactuar con los dems Fuente: Autism Society of America, s.f. Apartados de El mundo de la investigacin Estos apartados informan acerca de los emocionantes desa- rrollos novedosos o controversias actuales en el campo del desarrollo infantil. Incluyen un nuevo tratamiento de temas contemporneos, tales como los aumentos en diagnsticos de autismo y si existe un periodo crtico para la adquisicin del lenguaje. Paseo visual xxxi 00 FRONT MATTER.indd xxxi00 FRONT MATTER.indd xxxi 12/1/08 9:23:27 PM12/1/08 9:23:27 PM 33. Apartados de Alrededor del mundo Estos apartados ofrecen ventanas al desarrollo infantil en sociedades dife- rentes a la estadounidense (en adicin a la informacin cultural incluida en el cuerpo principal del texto). Uno de los nuevos temas examinados en estos apartados es el de la globalizacin de la adolescencia. Apartados de El mundo cotidiano Estos apartados destacan las aplica- ciones prcticas de los hallazgos de investigacin. Entre los temas nue- vos se encuentra cmo hablar con los nios acerca del terrorismo y la guerra, y si las muecas Barbie afec- tan la imagen corporal de las nias. Los jvenes de hoy viven en un mundo globalizado, una red de interconexiones e interdependencias. Los bienes, informacin, imgenes electrnicas, canciones, entretenimiento y modas re- corren casi de manera instantnea todo el planeta. Las fuerzas histricas y culturales que influyen las vidas de los adolescen- tes a menudo surgen de acontecimientos que estn a ocanos de distancia. Los jvenes occidentales bailan al son de la m- sica latina y ven pelculas japonesas. Las pelculas occidentales socavan el sistema de matrimonios arreglados en frica y las chicas rabes obtienen de las pelculas indias sus imgenes de lo que es romntico. La juventud Maori de Nueva Zelanda es- cucha la msica rap de los afroestadounidenses y la considera un smbolo de su separacin de la sociedad adulta. La adolescencia ya no es un fenmeno nicamente occi- dental. La globalizacin y la modernizacin han puesto en movimiento cambios sociales en todo el mundo. Entre estos cambios se encuentran la urbanizacin, una expectativa de vida ms larga y sana, reduccin en las tasas de nacimientos y familias ms pequeas. La pubertad ms temprana y el matri- monio ms tardo son cada vez ms comunes. Muchas mujeres y menos nios trabajan fuera del hogar. La rpida expansin de las tecnologas avanzadas ha hecho que el conocimiento se vuelva un recurso muy importante. Los jvenes necesitan ms aos de escolaridad y habilidades para ingresar a la fuerza de trabajo. En conjunto, estos cambios dan por resultado un au- mento en la fase de transicin entre la niez y la adultez. Por tradicin, la pubertad en los pases menos desarrolla- dos se sealaba por ritos de iniciacin como la circuncisin. Sin embargo, en la actualidad los adolescentes de estos pases se identifican cada vez ms por su estatus como estudiantes que no participan en el mundo laboral de los adultos. En este mundo cambiante se abren nuevas vas para ellos. Estn me- nos dispuestos a seguir los pasos de sus padres y a recibir la gua de sus consejos. Si trabajan, es ms probable que lo ha- gan en fbricas que en las granjas familiares. Esto no significa que la adolescencia sea igual en todo el mundo. La fuerte influencia de la cultura moldea de manera diferencial su significado en las diferentes sociedades. Las elecciones de los adolescentes estn influidas por los padres, maestros, amigos e instituciones, y por condiciones y valores sociales ms amplios. En Estados Unidos, los adolescentes pa- san menos tiempo con sus padres que antes y confan menos (y para los pobres urbanos y rurales en todas partes), las opor- tunidades y opciones estn ms limitadas que en las sociedades tecnolgicamente avanzadas. En muchos pases no occidentales, los nios y nias ado- lescentes parecen vivir en mundos separados. En ciertas partes de Medio Oriente, Latinoamrica, frica y Asia, la pubertad trae consigo ms restricciones sobre las nias, cuya virginidad debe protegerse para mantener el estatus familiar y garantizar las posibilidades de matrimonio de las jvenes. Se les vigila es- trechamente y no se les permite salir solas en pblico. Las nias de las que se sospecha actividad sexual o incluso coqueteo con los nios, es posible que se les someta a ostracismo, azotes o la muerte a manos de sus padres y hermanos varones. Por otro lado, los varones obtienen ms libertad y movilidad y sus haza- as sexuales son toleradas por sus padres y admiradas por sus Apartado 15-1 La globalizacin de la adolescencia Alrededor del mundo A pesar de las fuerzas de la globalizacin y la modernizacin, los nios preadolescentes en algunas sociedades menos desarrolladas siguen una ruta tradicional. Estas jvenes escolares de Tehern celebran la ceremonia de Taqlif, que seala su disposicin a comenzar los deberes religiosos en el Islam. En el mundo actual, los padres se enfrentan con el reto de explicar la violencia, el terrorismo y la guerra a los nios. Aunque difciles, estas conversaciones son sumamente impor- tantes. Dan oportunidad a los padres para ayudar a sus hijos a sentirse ms seguros y comprender el mundo en el que vi- ven. La siguiente informacin puede ser til para los padres cuando discuten estos temas. Escuche a los nios 1. Cree un momento y lugar para que los nios hagan pre- guntas. No los fuerce a hablar sobre el tema hasta que es- tn listos. 2. Recuerde que los nios tienden a personalizar las situacio- nes. Por ejemplo, es posible que se preocupen de amigos o familiares que viven en la ciudad o estado asociado con los incidentes o sucesos. 3. Ayude a los nios a encontrar maneras de expresarse. Es posible que algunos nios no puedan hablar sobre sus pen- samientos, sentimientos o temores. Quiz estn ms cmo- dos haciendo dibujos, jugando con juguetes o escribiendo historias o poesas relacionadas directa o indirectamente con los sucesos actuales. Responda las preguntas de los nios 1. Utilice palabras y conceptos que su hijo pueda entender. Haga que sus explicaciones sean apropiadas para la edad de su hijo y para su nivel de comprensin. No sobrecargue al nio con demasiada informacin. 2. Proporcione respuestas e informacin franca. Por lo gene- ral, los nios perciben si usted no est siendo sincero. 3. Est preparado para repetir explicaciones o para tener va- rias conversaciones. Es posible que cierta informacin sea difcil de aceptar o comprender. Hacer la misma pregunta una y otra vez puede ser la manera en que su nio pide que le tranquilice. 4. Reconozca y apoye los pensamientos, sentimientos y reac- ciones de su hijo. Permita que el nio sepa que usted piensa que sus preguntas y preocupaciones son importantes. 5. Sea consistente y tranquilice al nio, pero no haga prome- sas poco realistas. 6. Evite estereotipar a grupos de personas por raza, naciona- lidad o religin. Utilice la oportunidad para ensear tole- rancia y explicar el prejuicio. 7. Recuerde que los nios aprenden de observar a sus padres estn pasando muy lejos de aqu, en general es mejor no discrepar. Es posible que el nio necesite pensar de este modo sobre los hechos para sentirse seguro. Proporcione apoyo 1. No permita que los nios vean gran cantidad de imgenes violentas o perturbadoras por televisin. Las imgenes o escenas atemorizantes y repetitivas pueden ser muy pertur- badoras, en especial para los nios pequeos. 2. Ayude a los nios a establecer una rutina y programa pre- decible. Los nios se tranquilizan cuando existe estructura y familiaridad. La escuela, los deportes, cumpleaos, fiestas y actividades grupales asumen una importancia adicional du- rante los tiempos de estrs. 3. Coordine la informacin entre la casa y la escuela. Los pa- dres debern saber acerca de las actividades y discusiones en la escuela. Los maestros debern conocer los temores o preocupaciones especficos del nio. 4. Los nios que han experimentado trauma o prdidas quiz muestren reacciones ms intensas hacia las tragedias o noti- cias de la guerra o ante los incidentes terroristas. Es posible que estos nios necesiten apoyo y atencin adicionales. 5. Vigile los sntomas fsicos relacionados con el estrs. Mu- chos nios muestran ansiedad y estrs por medio de quejas de molestias y dolores fsicos. 6. Vigile la posible preocupacin con pelculas violentas o vi- deos/juegos de computadora con temas blicos. 7. Los nios que parecen preocupados o muy estresados acerca de la guerra, peleas o terrorismo deberan ser evaluados por un profesional calificado de salud mental. Otras seales de que un nio quiz necesite ayuda profesional incluyen pro- blemas continuos para dormir, pensamientos angustiosos persistentes, imgenes que provocan temor, miedo intenso acerca de la muerte y problemas para dejar a sus padres e ir a la escuela. El mdico del nio puede asistir con una cana- lizacin apropiada. 8. Ayude a los nios a comunicarse con otras personas y a expresarse en casa. Es posible que algunos nios quieran escribir cartas al presidente, gobernador, peridico local o familias dolientes. 9. Permita que los nios sean nios. Es posible que no quieran pensar o hablar mucho sobre estos sucesos. Est bien que, en lugar de ello, quieran jugar a la pelota, subir a los rboles o montar en bicicleta, etctera. Apartado 14-2 Cmo hablar con los nios sobre el terrorismo y la guerra El mundo cotidiano xxxii Paseo visual 00 FRONT MATTER.indd xxxii00 FRONT MATTER.indd xxxii 12/1/08 9:23:29 PM12/1/08 9:23:29 PM 34. Nuestra conciencia sobre la necesidad de examinar el curso de la vida en su contexto social e histrico se debe en parte a Glen H. Elder, Jr. En 1962, Elder lleg al campus de la Universidad de California, en Berkeley, para trabajar en el Oakland Growth Study, un estudio longitudinal sobre el de- sarrollo socioemocional de 167 jvenes urbanos nacidos alre- dedor de 1920. El estudio haba comenzado a principios de la Gran Depresin de la dcada de 1930, cuando los participan- tes (cerca de la mitad provenan de hogares de clase media y haban pasado su niez en los aos de auge de los fabulosos veintes) estaban entrando en la adolescencia. Elder (1974) observ cmo los trastornos sociales pueden alterar los pro- cesos familiares y, en consecuencia, el desarrollo infantil. A medida que el estrs econmico cambi las vidas de los padres, tambin cambi la vida de los nios. Las familias que sufrieron privaciones reasignaron los roles econmicos. Los padres varones, preocupados con la prdida de empleo e irritables por haber perdido su estatus dentro de la familia, a veces beban en exceso. Las madres obtuvieron empleos fuera del hogar y asumieron ms de la autoridad parental. Los pa- dres peleaban ms y los adolescentes tendieron a mostrar di- ficultades del desarrollo. An as, para los hijos varones en particular, los efectos a largo plazo de esta dura experiencia no fueron totalmente negativos. Aquellos que obtuvieron trabajos para ayudar a su familia se volvieron ms independientes y pudieron esca- par mejor de la atmsfera familiar estresante que las nias, quienes ayudaban en el hogar. Al llegar a la adultez, estos hombres tenan una fuerte orientacin hacia el trabajo, pero tambin valoraban las actividades familiares y cultivaban la confiabilidad en sus hijos. Los efectos de una crisis econmica grave dependieron de la etapa de desarrollo del nio, segn seal Elder. Los nios en la muestra Oakland eran adolescentes durante el decenio de 1930. Pudieron aprovechar sus recursos emocionales, cog- nitivos y econmicos. Un nio nacido en 1929 era totalmente dependiente de la familia. Por otro lado, los padres de los nios de Oakland, al ser mayores, quiz se hayan adaptado menos a lidiar con la prdida de un empleo y es muy posible que su vulnerabilidad emocional haya afectado el tono de la vida familiar y el trato dado a sus hijos. Cincuenta aos despus de la Gran Depresin, a princi- pios de la dcada de 1980, una cada precipitada en el valor de la tierra de cultivo en el rea del medio oeste de Estados Un