psicología contemporánea.docx

Upload: elizabeth

Post on 06-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    1/81

    Psicología contemporánea

     Elizabeth Rondon Bonifacio 100295638

    12 Mayo 2016

    Sección: 13

    Maestro: Rafael Peña Peña

    La “personalidad del Dominicano”

    li!a"et# $ondon %&

      Universidad !t"no#a de $anto %o#in&o' Recinto $an (rancisco de )acor*s' Re+,blica

    %o#inicana 

    Para conocer la +ersonalidad del do#inicano tene#os -!e sit!arnos en el conte.to hist"rico'antro+ol"&icos / los +sicol"&icos / sociol"&icos del do#inicano Es +or eso -!e a-!* se enc!entran

     +e-!eñas fracciones de distintos ti+os de ensa/os sobre el te#a %ando detalles de los #is#os +ara +odertener !na idea clara de la +ersonalidad del do#inicano

      El do#inicano tiene !na +ersonalidad #!/ co#+lea $! pensar es 'ilosó'ico teor(tico sostenedor dedoctrinas / o+iniones $! act!ar es +referente#ente positi)ista y pragmatista $alta de la #etaf*sica al

     +racticis#o con solt!ra -!e le +er#ite no +osar en el lar&o ca#ino inter#edio' -!e es la ciencia Escortes / ama"le' generoso' sobre todo con los e.traños' / le encanta prestar ser)icios' tanto +or lo -!e

     +!edan beneficiar a -!ien los reciba co#o +or e.+eri#entar la sensaci"n +rotectora Disc*lpa losagra)ios / desdenes / no g*arda rencor largo tiempo' es tradicionalista !ltiva los !sos / cost!#bresancestrales haciendo !na trad!cci"n ori&inal a la 4+oca act!al' es ade#s #!/ con'ormista' ace+ta s!s!erte sin +rotesta' resiste la adversidad co#o !n estoico' / cele"ra la dic#a como *n ni+o' ama la )ida co#o !n e+ic,reo' se c!ida' se medica / se trata con sabid!r*a / t4cnica +o+!lares ini&!alables' alser)icio de s* sal*d +one toda la &ea' la 'a*na / la 'lora' la e.+eriencia' los doctores' los #ec#iceros /la corte celestial +ero si lle&a +ara 4l o s!s de!dos el ,lti#o #o#ento lo acata con ee#+larconfor#idad

      as +ersonalidades do#inicanas de #s calidad son sencillas' #odestas' cordiales / a#ables' dentro de

    !n #arco de &ran di&nidad as ficticias son de !na fat!idad / or&!llo co#+ensadores de s! vac*ointerior 7$inz' 195' ++ 181183:

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    2/81

      El +ensa#iento +o+!lar do#inicano es afectado +or !na serie de con!ntos de +re!icios -!e he#osdeno#inado co#+letos Estos son; !z&ar s!+erior todo lo e.tranero +or el solo hecho de serlo' darlesentido colonial a n!estras cosas +ol*ticas' sociales o nacionales' sentirnos afectados +or las condiciones&eo&rficas de n!estra Patria' creernos a#enazados +or

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    3/81

    P$ACA %)A>A>

    Anicia#os con el conce+to c!lt!ra / debe#os recordar -!e !no de s!s co#+onentes es s! +ro+iahistoria !n te.to brasileño dec*a' concreta#ente' -!e no e.ist*a !na c!lt!ra ahist"rica / ello' +or-!e co#o señala /ils astro' “la c*lt*ra conser)a y sinteti!a la e,periencia colecti)a.*e *n p*e"lo ac*m*la a lo largo de las )icisit*des de la #istoria” Esto debe#os entenderloen c!anto a la ac!#!laci"n hist"rica de las e.+eriencias de todas las estrate&ias / +rcticas des!+ervivencia / desarrollo -!e los +!eblos i#+le#entan +ara +oder des+lazarse en el +rocesohist"rico El des+laza#iento del +!eblo en el +roceso hist"rico a constit!ido !na D'isonomíasocial +artic!lar' s! personalidad colecti)a- con s!s deter#inaciones / c*alidades sociales'regionales / temporales' co#o c!lt!ra nacional' esto co#o #arco or&anizado de laa!toconciencia nacional

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    4/81

    res!ltados del siste#a colonial / la colonizaci"n' sino +or la nat!raleza de la b!r&!es*a de esos +a*ses' / es+ec*fica#ente Dde la for#aci"n +rof!nda#ente cos#o+olita de s! es+*rit!'715:desvelando s! nat!raleza “compradora” o inter#ediaria; DG la b!r&!es*a nacional de los +a*ses s!bdesarrollados no se orienta hacia la +rod!cci"n' los inventos' la constr!cci"n' eltrabao' en las co#binaciones / +arece ser s! vocaci"n +rof!nda716:

     a nación se asi#ila al conce+to de lo -!e es e.cl!si"n del esta#ento o+resor e incl!si"n de losesta#entos / f!erzas sociales' o+ri#idos +or el siste#a aristocrticofe!dal ri&inal#ente elconce+to Dconserva s! sentido +ri#itivo' derivado del lat*n' / desi&na a los habitantes de !n +a*s; “cantidad considera"le de gente- .*e #a"ita en *na determinada e,tensión del país”'dice el caballero en la DEnc/clo4die / añade #s adelante: “carácter partic*lar- 'rí)olo como*n 'ranc(s- serio como *n espa+ol” G/ l!e&o se e.tiende al terreno +ol*tico “con5*ntopolítico 'ormado por ci*dadanos la nación con5*nto de ci*dadanos” / estos;ho#bres7s: -!e ha7n: lle&ado a ser libre7s: / -!e &oza7n: de s!s derechos +ol*ticos +oro+osici"n a los s,bditos71H:a relaci"n ci!dadanos,bdito e.+resa la relaci"n aristocraciaestado llano' este ,lti#o definido +or mman*el Sieyes co#o “el tercer estado es *na nación completa”G Dtodo' +ero !n todotrabao / o+ri#ido I!4 ser*a sin 4l el orden +rivile&iado' todo' +ero !n todo libre /florecienteG

    esta visi"n o conce+to de naci"nFidentidad referida a !na definici"n contradictoria' co#oafir#aba orres $i)as' / de e.cl!si"n del orden +rivile&iado' est en la din#ica de la relaci"nentre o+resi"n / o+ri#ido' sea en !n conte.to b!r&!4s de !n +a*s central o en la +eriferia en !nconte.to de re+rod!cci"n en el D#ercado #!ndial' lo -!e i#+lica -!e la c!lt!ra he&e#"nicatiene s! #atriz en la din#ica de ac!#!laci"n del D#ercado #!ndial

    7l"a 8ose'ina 9aiter- /(lida airo y 8*lio L& Jalieron' en !na interesante tesis de #aestr*a'abordan !na +ri#era definici"n &eneral de identidad; “la identidad- como 'enómeno #*mano-se entiende como la as*nción de *na conciencia de sí mismo- en contraste y di'erenciacióncon los otros& 7sí entendida- se e,presa a tra)(s de la personalidad y s* ad.*isición seremite a procesos sociales e #istóricos especí'icos mediante los c*ales el indi)id*o participay se integra en *n conte,to social” 150:$i bien la identidad est referida a !n s!eto o s!etos' a la confor#aci"n de s! a!toconciencia oa!to +erce+ci"n' esto debe establecerse en relaci"n a #asivos / relevantes +rocesos desocializaci"n -!e establecen la identidad en !na relaci"n social Kaiter' airo / Jalieron' citando

    a Ber&er / !c=#an 71969:' as!#en con raz"n -!e la Didentidad' constit!/e +or s!+!esto' !nele#ento clave de la realidad s!betiva / en c!anto tal' se halla en !na relaci"n dial4ctica con lasociedadG la identidad se 'orma por procesos sociales' !na vez -!e cristaliza' es mantenidao an re'ormada por las relaciones sociales”- / concl!/en ellos co#entando -!e Des a trav4sde !n +roceso de relaci"n con los otros' en s!s &r!+os sociales nat!rales' -!e el individ!o lle&aa e.+resar !na identidad +ersonalG la identidad personal- entonces de"e ser entendida como*na identidad social”7151:

    Es i#+ortante señalar -!e el proceso de identidad' co#o +roceso +sicosocial+ersonal' es +rolon&ado' / #!/ co#+leo' e integra lo "iológico- lo social y lo mental / se trad!ce en !n

    ca#+o de definiciones donde se artic!lan las deter#inaciones sociales e individ!ales'constr!/4ndose +ro&resiva#ente desde condiciones hereditarias gen(ticas3 +asando a las

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    5/81

     +ri#eras #anifestaciones #acro c!lt!rales del niño en s! +ri#era adaptación- todo ello dadoen !n conte.to socioc!lt!ral fa#iliar / clasista 7le5andra Liriano establece -!e la identidadno es solo -!e el individ!o se identifica “con el mismo s*5eto partic*lar- como persona sinotam"i(n .*e se reconoce como perteneciente a *na com*nidad más amplia en la .*e #acrecido- de la .*e #a aprendido *na serie de prácticas c*lt*rales”' concl!/e -!e “tanto en

    el plano personal como en el social- la identidad es res*ltado de *na relación con'licti)a

    9aiter- airo y ;alieron concl!/eron ese orden de razona#ientos diciendo -!e “la identidadpersonal entonces- de"e ser entendida como identidad social”' 7153:7ntonio $odríg*e! y Lo*rdes

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    6/81

    o#o !na for#a de darle la raz"n a 4anon- 7& $odríg*e! y L& o est f!era de consideraci"n en este +reciso #o#entola al!si"n de 4ennema y Loe?ent#al' hacen en s! libro /a citado con referencia al rót*lo“indio”; sobre la base del &entilicio indio se +rod!o !na ideolo&*a -!e sirvi" tanto +ara borrar!n +asado Dne&ro co#o +ara crear !na f"r#!la -!e si#bolizara !na ar#on*a / solidaridadsocial / racial 7-!e desde l!e&o no e.ist*an:716:

    El ata-!e a la +otencial identidad 4tnica / social del niño se verifica' +!es' de #anerasofisticada' he&e#"nica' en co#+onentes de la len&!a -!e l!chan contra / en sociolectos +o+!lares' sobre todo a +artir de edades en las -!e la #entalidad infantil se confor#a en !nconflicto a&!do entre e.terioridades f*sicas es+ec*ficas color de la piel- m*lato o negro3 no biol"&icas / deter#inaciones sociales de la c!lt!ra he&e#"nica

    Esta sit!aci"n conflictiva' Rodr*&!ez /

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    7/81

    casa -!e a+arentaba #eores condiciones Por contra+osici"n' el GFE seleccionaba la casa #s“po"re” co#o la -!e corres+ond*a al &r!+o ne&ro

    a internalizaci"n de la est4tica contradictoria de lo ne&ro / lo blanco' / la relaci"n de 4sta con

    la estratificaci"n social' en relaci"n a la co&noscitividad de los s!etos' se e.+resa ta#bi4n de#anera a&!da en la socializaci"n for#al escolar )ar*a 4ilomena >on!ále! analda y $*"(nSili(- en !n trabao +resentado en el HHH ongreso /acional de

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    8/81

    a!tocentradas o de Da!toest*#!lo s* lo hicieron en la Asla de D

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    9/81

    Esto s!+on*a la transfor#aci"n de !na c!lt!ra aldeana de a!tos!bsistencia' i&!alitaria /co#!nitaria' en !na c!lt!ra he&e#"nica' #aterial / es+irit!al' de hbitat !rbano#ilitar /#etro+olitano' -!e se deb*a servir del hbitat r!ralaldeano +ara s! desarrollo / s!stento al"&ica e.tractora deb*a +!es ali#entarse de la c!lt!ra a&r*cola' ahora o+ri#ida' +ara fines de s!

    s!stentaci"n territorial / co#o +rod!ctora de e.cedentes / sobre&anancias' lo -!e s!+on*a laalteraci"n / transfor#aci"n total de los #odos a&r*colas de vida / la +er#anente #ovilidadaldeana' f!era +or ca#+añas #ilitares +!nitivas o +or necesidades de #ano de obra +ara lae.+ansi"n colonial a #ovilidad +oblacional territorial / desarrai&o de las c!lt!ras territorialesaldeanas estn en la l"&ica de la con-!ista

    estos +rocesos de desarrai&o de las c!lt!ras #ateriales territoriales corres+onden los n!evos +rocesos de socializaci"n desatados +or la con-!ista / s!s corres+ondientes de desc!lt!raci"n /ac!lt!raci"n' centrados estos ,lti#os en el asalto al #!ndo #&ico#*tico de los ta*nos

    os +rocesos de desarrai&o est!vieron centrados ori&inal#ente en el !so de las c!lt!rasa&r*colas aldeanas' en s!s estr!ct!ras +ol*ticas' +ara le&iti#ar la e.tracci"n del trib!to / elestableci#iento del siste#a de la de#ora 7#inasa&ric!lt!ra:' sobre todo +retendiendo ca+tar acaci-!es / nita*nos +ara la estr!ct!ra de e.+ansi"n territorial desde el f!erte o ci!dad 7n!evasociedad +ol*tica colonial: hasta la aldea 7sociedad civil abori&en:

    En este +roceso deb*a c!#+lir es+ecial f!nci"n el trabao #a&isterial de la Hglesia atólica +araDadoctrinar a los nat!rales de estas +artes' a,n a costa de s! san&re / s! vida' +ara -!e lascon-!istas -!e la sociedad h!#ana hab*a alcanzado en el transc!rso de los si&los t!viesen a-!*el desenvolvi#iento &i&antesco -!e en ellas hab*a i#+reso la l!z es+lendorosa del Evan&elio de

    Oes!cristo Esta consideraci"n -!e hace 4ray ipriano de Jtrera da !na idea clara del trabaoed!cativo eclesial' -!e desconoce la c!lt!ra abori&en / -!e tiene co#o +!nto de +artida latradici"n c!lt!ral' teocrtica' occidental' co#o !n co#+le#ento de la estrate&ia de desarrai&oUtrera es #s +reciso' citando a los Dcat"licos #onarcas al esti+!lar entre otras cosas D' / -!eel t!viese cinc!enta indios enco#endados / desde arriba' f!ese obli&ado a #ostrar a leer /escribir !n #!chacho' el #s hbil les +areciere +ara -!e este enseñe a otros -!e todos los hiosde los caci-!es de trece años abao' diesen a los (railes de $an (rancisco +ara -!e los t!viesenc!atro años enseñndoles la fe / leer / escribir / los volviesen a entre&ar a -!ien se los hab*adado / -!e en c!anto a la doctrina' se t!viese la #is#a c!enta con los indios co#arcados / +ara -!e se les enseñe la &ra#tica latina a los hios de los caci-!es

    Es relevante evidenciar la relaci"n entre +rocesos ed!cativos siste#ticos' en ese casocond!cidos +or la A&lesia at"lica ficial / la estrate&ia &eneral de re+rod!cci"n en la sociedadcivil 7sobre todo en la +oblaci"n infantil / !venil:' de los c"di&os de la n!eva c!lt!rahe&e#"nica' -!e conceb*a el saber elaborado' saber +redo#inante sacro' a +artir de ladesc!lt!raci"n +ara la ac!lt!raci"n Reconociendo a $an B!enavent!ra co#o sabio doctor de laedad #edia' Jtrera dice -!e +ara establecer la base de la estrate&ia; “el 'r*to de toda cienciaes: .*e las almas sean '*ndadas en la 'e= .*e el nom"re de Dios es glori'icado”&

    @anto $o"erto assá co#o 4ranK Moya Pons coinciden en señalar -!e D#!chos ele#entos dela c!lt!ra #aterial ind*&ena se +er+et!aron +or esta v*a en las ntillas / s!bsisten hasta n!estros

    d*as / -!e Ds! +rinci+al le&ado a la sociedad do#inicana f!e +recisa#ente !n con!nto de +lantas do#esticadas' lo -!e indica -!e la c!lt!ra he&e#"nica +ara re+rod!cirse en s! base se

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    10/81

    vio obli&ada a incor+orar +arte de la e.+eriencia a&r*cola de la c!lt!ra ta*na en el #is#o +roceso de s! destr!cci"n' sobre todo tecnolo&*as / c!ltivos de s!bsistencia

    hora bien' el se&!ndo +lano' de la confrontaci"n c!lt!ral' est referido a los saberes #&ico#*ticos e ideol"&icos en conflicto En relaci"n a este as+ecto es relevante' ta#bi4n' establecer la

    hetero&eneidad de saberes / creencias' de for#a tal -!e no establezca#os !nilateralidadesreferidas a Dsaberes

    arlos ste"an Dei)e afir#a con raz"n; Da hechicer*a e!ro+ea / s!s artes afines lle&aron a lasAndias con los desc!bridores )arineros' b!scadores de fort!na' labrie&os' cl4ri&os de #isa /olla / de#s &ente de variada condici"n tras+lantaron a las n!evas tierras las creencias / +rcticas #&icas de la 4+oca' f!erte#ente sincretizadas con el catolicis#o +o+!lar on elsaber / la ciencia vinieron ta#bi4n' en las #is#as naos' los de#onios' las s!+ersticiones #s&roseras' los filtros a#orosos' los encanta#ientos )s tarde codo a codo con la #a&ia e!ro+ea'convivir*a ta#bi4n en #4rica la ne&ro africana l lado de estas dos #a&ias e!ro+ea /

    africana ha/ -!e colocar la a#erindia El Beh*-!es ta*no era' a !n #is#o tie#+o' oficial#entereli&ioso' c!randero / hechicero os cronistas indianosas asas' (ernando de viedo hablande de#onios / !+ias' de visiones / +rofec*as' de encanta#ientos -!e solo los Beh*-!es' l!e&ode !n +roceso lar&o de a+rendizae' eran ca+aces de llevar a cabo

    clarada esta coe.istencia del +ensa#iento #&ico / de los saberes #&icos de diversas +rocedencias' +rocede es+ecificar' co#o dii#os' la confrontaci"n c!lt!ral en el +lano de las!betividad +rof!nda del ta*no Roberto ass a+orta !n +!nto de vista des#itificador de !nco#+onente bsico de la estrate&ia de dec!lt!raci"n / s! contra+arte contrahe&e#"nica' lasestrate&ias de sobrevivencia de las c!lt!ras o+ri#idas %ice; D +esar del i#+acto -!e

    constit!/" la +resencia es+añola' los #odelos bsicos de creencias / cost!#bres de los ta*nos novariaron En virt!d de +oseer !n siste#a reli&ioso sincr4tico' los ta*nos no hicieron #s -!easi#ilar a las deidades cristianas' de #anera absol!ta#ente +ec!liar' o sea' de ac!erdo a s!siste#a &eneral de creencias' co#o los dioses de los +oderosos es+añoles -!e' +or lo #is#o'deb*an ser +oderosos ta#bi4n' / a los -!e habr*a -!e rendir cierto c!lto +ara obtener s!sfavores El dios de los cristianos / las otras deidades o santos' eran vistos +or los ta*nos con las#is#as caracter*sticas antro+o#"rficas de s!s sencillos se#*es +esar de las enseñanzascristianas no #!/ intensas +or el r4&i#en de trabao forzado' +ero al fin / al cabo i#+artidasd!rante d4cadas los ta*nos n!nca lle&aron a co#+render la n!eva reli&i"n7180:

    Esta visi"n de ass es !na e.+resi"n del fen"#eno de dis/!nci"n del c!al habla#os conanterioridad / el historiador +one !n ee#+lo -!e se sit,a en el conte.to de dicho fen"#eno;DPor ee#+lo' c!ando los +ri#eros frailes #isioneros constit!/eron !na er#ita cerca de la aldeade C!arione. en la Je&a Real' al&!nos indios del caci-!e se a+oderaron de las i#&enes desantos / las enterraron en !n con!co' es+erando obtener #a/or cosecha de los fr!tos all*se#brados' de ac!erdo al criterio reli&ioso de la f!erza -!e atrib!*an a los ce#ies / de laasociaci"n de deidades al creci#iento de los c!ltivos +or +rocedi#ientos #&icos Esta acci"nf!e casti&ada -!e#ando vivos a los indios -!e la eec!taron' inter+retada +or los es+añolesco#o vit!+erio7181:

    a c!lt!ra es+irit!al de los o+resores era asi#ilada / reinter+retada en la c!lt!ra es+irit!al

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    11/81

    o+ri#ida' en !n conte.to de cohesi"n &eneralizada' /a -!e el adoctrina#iento se hizoobli&atorio' se +rohibieron +arcial#ente los are*tos' la actividad de los sha#anes o beh*-!es' +ero a +esar de ello' ass sñala -!e Dc!ando los indios volv*an' en los d*as inter#edios de losre+arti#ientos' a s!s aldeas' +racticaban todos s!s anti&!os ritos / olvidaban los -!e se les hab*aenseñado de la reli&i"n cristiana7182:

    Ello +one en c!esti"n la tesis ortodo.a de la +ri#era evan&elizaci"n cat"lica / +lantea en otroconte.to la relaci"n c!lt!ral / la ed!caci"n reli&iosa co#o #ediadora de !na c!lt!ra sacra' -!econtrib!/" al descalabro de la sociedad ta*na +or !na hecato#be de#o&rfica 7200'000abor*&enes +or lo #enos en 192 / 600 en 15551560: acelerada +or los re+arti#ientos /enco#iendas l contrario' el !niverso de la c!lt!ra es+irit!al abori&en no act!" de nin&!nafor#a sobre los es+añoles' siendo el ele#ento bsico de la transc!lt!raci"n en esta l*nea Dlatrans#isi"n de ele#entos de la c!lt!ra #aterial abori&en a los es+añoles /' +osterior#ente' a losne&ros esclavos' ele#entos -!e contrib!/eron a confor#ar la totalidad de la sociedad colonial

    7183:

    as estrate&ias de s!+ervivencia abori&en c!brieron diversas for#as' desde +e-!eñascons+iraciones' alza#ientos aldeanos' &!erras de &!errillas con s!s ca#+a#entos / econo#*ascon!-!eras' hasta v*as de evasi"n co#o f!&as / s!icidios colectivos' res+!estas -!ecorres+ondieron a diversas fases de la l!cha abori&encon-!istador / c!/o #o#ento #s altof!e la l!cha &!errillera del Bahor!co 71519153:' encabezada +or Enri-!illo

    a hecato#be de#o&rfica ta*na +rovoc" !n reordena#iento de la base laboral colonial con laintrod!cci"n #asiva de f!erza de trabao a africanos esclavizados en el #o#ento en -!e lac!lt!ra #aterial de la colonia entraba en !na transici"n hacia la ind!stria az!carera' en +ri#erl!&ar' / los hatos / estancias' en se&!ndo +lano a c!lt!ra aristocrtica#etro+olitana de losaz!careros se centra en la esclavit!d intensiva en in&enios / +lantaciones' a +artir de actividadesa&r*colas e ind!striales

    En ese hbitat sobre la base n!evas for#as +rod!ctivas / n!eva f!erza laboral se enfrentan dos +rocesos c!lt!rales' #!/ co#+leos' #!cho #s -!e lo -!e las +ro+ias investi&aciones +arcialesreco&en

    El ti+o de in&enio +redo#inante s!+on*a +oca inversi"n en ca+ital fio +or las li#itacionestecnol"&icas de las #a-!inarias / la +arte a&r*cola se realizaba de #anera e.tensiva D+or faltade conoci#ientos a&r*colas'718: siendo la +rod!ctividad de la caña #!/ baa' sobre todo +orla li#itaci"n de ries&o +ara las tierras cañeras &re&a ass -!e Del siste#a de c!ltivos' hecho +or los ne&ros no es+ecializados' ocasionaba #!/ baa +rod!ctividadG >o hab*a s!ficientes blancos +ara +re+arar la #ano de obra / &!iarla os blancos ten*an labores es+ecializadas / elc!ltivo se deaba a los ne&ros7185:

    a c!esti"n todav*a es #s co#+lea El desarrollo de las #,lti+les variantes de saberes / de

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    12/81

    es+ecializaciones nos +lantea el d4ficit !niverso del #estizae / la #!later*a )an!el )oreno(ra&inals a+orta' de entrada' !na visi"n de los c"di&os bsicos de la f!erza laboral esclava%ice' al referirse a la +referencia del esclavista / el tratista +or "venes / niños; DEstos africanos +roven*an de c!lt!ras ci#entadas en la tradici"n oral donde el saber' es decir' la for#aci"ninte&ral' eran +rivile&io de los #s vieos /' es+ec*fica#ente' de los ancianos l traer

    e.cl!siva#ente "venes se i#+orta a los #enos c!ltos' en el sentido de ac!#!laci"n del saber'de tradici"n dece+cionada os ancianos sabios a#s lle&aron' / es+ecial#ente los niños'ten*an #enos -!e a+ortar' #enos -!e trans#itir7186:

    $e +retende' +!es' en +ri#er l!&ar -!e los n,cleos -!e in&resan co#o f!erza laboral a la c!lt!rade los in&enios / +lantaciones lo sean con li#itaciones en s!s c"di&os c!lt!rales dere+rod!cci"n' vale decir !na socializaci"n ori&inaria no #ad!ra' con #enos +osibilidades dedesarrollar c"di&os contrahe&e#"nicos c!lt!rales -!e los in#!nicen o den rec!rsos deresistencias #a/ores al acto c!lt!ral o+resor de dec!lt!raci"n

    Un se&!ndo ele#ento' en este caso' +ara !na estrate&ia de socializaci"n co#+le#entaria' esdescrito +or ardoso / P4rez Bri&noli; Da +re+araci"n de los esclavos +ara la vida social esinco#+leta se les +re+ara en la &ran #a/or*a de los casos s"lo +ara tareas +oco o nadaes+ecializadas / +ara las actit!des -!e el a#o es+era de ellos ade#s es +reciso i#+edir -!ead-!ieran #edios -!e faciliten acciones colectivas / a!t"no#as de los ca!tivos718H:

    os saberes #&icos' e#+*ricos / cient*ficos se i#brican en la c!lt!ra de los in&enios' / en la

    #edida de lo +osible se trata de -!e el saber elaborado t4cnico -!edara en el !niverso s!betivode los o+resores' sobre todo la condici"n de D)aestros del z,car casi sie#+re de ori&encanario' italiano o +ort!&!4s' lo c!al ta#+oco +!ede absol!tizarse )o/a Pons advierte de !nacierta divisi"n del trabao t4cnico i#+!esta +or las circ!nstancias; Dsin e#bar&o ha/ noticias de-!e con el tie#+o' h!bo ne&ros -!e f!eron adentrndose en los secretos del arte de hacer az,car / +asaron a trabaar co#o es+ecialistas en estas labores @a#bi4n se sabe de #!chos ne&ros -!ea+rendieron oficios #!/ necesarios dentro de la lo&*stica interna de la +rod!cci"n az!carera'tales co#o car+interos' herreros' calderos' +renseros' #oledores' +!r&adoresG7188:

     >o debe#os e.a&erar la cantidad de esclavos es+ecializados +or la !r&encia de la divisi"n del

    trabao /a -!e el +rinci+io era la no calificaci"n' el c!ltivo e.tensivo / la orientaci"n a Dlabores +rod!ctivas todo el tie#+o biol"&ica#ente dis+onible' se s!+ri#i" a los esclavos la vida derelaci"n' no dendoles eercer otras f!nciones -!e las i#+rescindibles de s!+ervivencia'7189:lo -!e (ernando Enri-!e ardoso lla#" Del +roceso de socializaci"n inco#+leta del esclavo7190:

    @oda la red de o+resi"n del colonizador / el tratista' -!e se e.tend*a desde el desarrai&o de lacaza hasta la i#+lantaci"n en la n!eva c!lt!ra o+resora' &ener" el desarrollo de !na c!lt!rao+ri#ida #!/ hetero&4nea' con c"di&os de re+rod!cci"n no s"lo en +lantaciones' in&enios'

    estancias o hatos sino ta#bi4n en las ci!dades' !na c!lt!ra -!e sintetiz" la tradici"n africana' eli#+acto de la o+resi"n de la c!lt!ra colonialblanca / la res+!esta de las co#!nidades esclavas

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    13/81

    ante los n!evos obstc!los / retos del entorno $! hetero&eneidad +rod!ce a s! vez diversos +rocesos de socializaci"n se&,n el l!&ar

    Oean asi#ir de #anera esc!eta +ero +recisa' da !na +anora#a de la c!lt!ra de la constelaci"n

    rebelde; DEntre ca!tivos' libertos / f!&ados ha/ todo !n siste#a de conoci#ientos' criterios /s*#bolos co#!nes >o es la c!lt!ra la -!e se+ara a esos tres actores sino las condiciones deeercicio de las #is#as7191: a variedad / diversidad de la red c!lt!ral o+ri#ida la +ode#oscalibrar en las a+reciaciones de arlos Esteban %eive c!ando dice; D!ando las co#!nidadesci#arronas se desarrollaron / a+rendieron a +rod!cir herra#ientas' ar#as / otros obetos' losata-!es a l!&ares +oblados dis#in!/eron o desa+arecieron e' incl!so' f!eron s!stit!idos +or lasventas e interca#bios co#erciales7192:

    Probable#ente esta afir#aci"n de %eive sea #!/ absol!ta / !nilateral +ero a+orta !n ele#ento

    a la co#+leidad de la c!lt!ra o+ri#ida Estas Dventas e interca#bios co#erciales con aldeas /ci!dades' en ocasiones' se corres+onden con !na vasta red lo&*stica' de se&!ridad' donde !n balb!ceante #ercantilis#o serv*a +ara contrib!ir al desarrollo de los territorios r!ralesci#arrones El #is#o %eive reconoce -!e no s"lo los lo&ros #ilitares ci#arrones son di&nos deenco#io sino ade#s la c!lt!ra a&ro+ec!aria ci#arrona' en s!s #anieles / +alen-!es' c!andodice -!e Des de !sticia aseverar lo #is#o a s!s ada+taciones econ"#icas' al n!evo a#biente'-!e eli&ieron +ara vivir en libertadG la e.+lotaci"n de los terrenos circ!ndantes a los #anielesdio +or res!ltado !na #ezcla e.itosa de econo#*a recolectora / a&r*cola con finesf!nda#ental#ente de s!bsistencia' +ero esto no si&nifica -!e f!esen ca+aces de +rod!cire.cedentes ali#enticios destinados a la venta / el ca#balache7193: os ca#+a#entos

    ci#arrones / s! entorno de s!bsistencia no s"lo f!eron la ,nica c!lt!ra o res+!esta al #edio dela c!lt!ra o+resora sino -!e ade#s' Dla ab!ndancia de r*os / arro/os' as* co#o de ani#ales#ontaraces' re-!er*a s"lo de ciertas destrezas / al&!nos conoci#ientos +ara +roc!rar sin#!chos esf!erzos la co#ida cotidiana El !so de nasas / tra#+as' !nido al #aneo co#+etentede lanzas' ballestas / desarretaderas facilitaban la ca+t!ra de reses / +!ercos silvestres )!chosci#arrones lle&aron a ser #a&n*ficos #onteros de a +ie / a caballo719:

    Ro&er Bastide establece -!e Del ci#arronae es la e.+resi"n de !na cierta resistencia c!lt!ral /no s"lo econ"#ica7195: / -!e co#o ello f!e e.tenso / +rolon&ado / abarc" a esclavos +ro+ia#ente Dafricanos / +osterior#ente a criollos' trao co#o consec!encia D+or lo #enos !n

     +rinci+io de sincretis#o' lo -!e hizo al ci#arronae / s! i#+acto !n fen"#eno co#+leo' / ensentido &eneral' a la c!lt!ra s!r&*an' incl!so en el conte.to de he&e#on*a c!lt!ral !rbana#etro+olitana / criolloblanca' co#o +or ee#+lo la or&anizaci"n de ofrad*as / abildos +ro+ios En este conte.to' el fen"#eno de dis/!nci"n es claro' / arlos Esteban %eive +one elsi&!iente ee#+lo; Da cofrad*a de $an os#e / $an %a#in a -!ienes la ha&io&rafr*a cat"licaconsidera dos santos &e#elos' la for#aban en $anto %o#in&o ne&ros arars' es decirdaho#e/anos' / en %aho#e/ los &e#elos son vistos co#o seres l!#inosos /' +or ende' dotadosde +oderes sobrenat!rales $o ca+a' +!es' de !na s!+!esta devoci"n a esos santos' los esclavosde la indicada etnia +!dieron contin!ar rindiendo c!lto sin te#or al&!no' a la &eneralidad7196:Es i#+ortante +recisar' -!e' dicha cofrad*a estaba establecida' de ac!erdo con re+ortes de arlos

    arrazabal Blanco co#entados +or E#ilio Rodr*&!ez %e#orizi' en !na de las a+illas de laA&lesia atedral de $anto %o#in&o'719H: coraz"n del +oder eclesial conservador' lo -!e

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    14/81

    ref!erza' a,n #s' n!estra visi"n de lo co#+leo / contradictorio de la relaci"n entre lo o+resor/ lo o+ri#ido' lo he&e#"nico / lo contrahe&e#"nico

    @odo este conte.to esclavista intensivo nos +er#ite entrar en !n +ri#er aborda#iento de los

     +erfiles sicohist"ricos' -!e se constr!/en en este +roceso a dec!lt!raci"n' -!e es acto deviolencia de la c!lt!ra he&e#"nica' est #arcada +or el co#+onente aristocrticob!rocrtico /&erencial esclavista de la colonizaci"n' arrai&ado este ,lti#o co#+onente en la tradici"n ro#ana-!e conceb*a al esclavo r!ral co#o Dinstr!#ento -!e hablaba En tal sentido' la c!lt!rahe&e#"nica +art*a de !na visi"n de cir!&*a c!lt!ral c!/o obetivo era la e.tir+aci"n de la c!lt!rade los o+ri#idos

    Un historiador de Es+aña' Pierre Jilar' a+orta !na a+reciaci"n en torno a la confor#aci"n dela!toritaris#o de la c!lt!ra colonial / s!s ra*ces es+añolas %ice Jilar; DEl tri!nfo del Dristiano

    Jieo si&nifica cierto des+recio +or el es+*rit! de l!cro' del +ro+io es+*rit! de +rod!cci"n / !natendencia al es+*rit! de casta'7198: en !n +rolon&ado +roceso de #ilitarizaci"n de la sociedades+añola' !na #ilitarizaci"n del es+*rit! casta' aristocrtico' #ilitar o eclesial: a c!lt!raD#oderna es+añola ser s*ntesis' -!e Jilar describe 7co#o:; DGlo -!e deno#inar los hbitosde vida / las f"r#!las de +ensa#iento ser a,n la herencia de la +rolon&ada l!cha #edieval' laconce+ci"n territorial / reli&iosa de la e.+ansi"n' #s -!e la a#bici"n co#ercial / econ"#ica7199:

    a l"&ica de casta' la l"&ica de e.+ansi"n' se encontraron con la l"&ica #ercantil +ara i#+oner

    la con-!ista co#o e.tir+aci"n' co#o c!lt!ra he&e#"nica de cir!&*a' / este +roceso dec!lt!rador s"lo D+od*a ser resistido #ediante el clandestinae de los valores c!lt!rales ori&inarios'7200:co#o afir#a )oreno (ra&inals

    !toritaris#o / e.+ansi"n territorial !todefensa / recreaci"n al #ar&en del orden e.terior /oficial Estos +erfiles en confrontaci"n co#ienzan a #odelar ele#entos de la c!lt!ra referidos ala constr!cci"n de las s!betividades de las c!lt!ras

    Es relevante en este #o#ento señalar' -!e' en el caso de la #a/or*a esclava' el &r!eso de los

    desarrai&ados +roced*a de c!lt!ras daho#e/anas o bant, 7es n!estro caso: os ne&ros )ina sondaho#e/anos 7de all* se deriva el v!d, haitiano +or s! +redo#inio daho#e/ano: / los an&olas'con&"s' bant!anos' raz"n +or la -!e Oos4 !is $a4z $ O esti#a con raz"n -!e s! Dinfl!encia enla for#aci"n de la c!lt!ra do#inicana es di&na de est!dio' a lo -!e a&re&a' citando al brasileñoBraz %o #aral' -!e los an&olas eran s!#a#ente ada+tables' loc!aces / e.+resivos en s!s&estos Eran i#a&inativos' indolentes e insolentes' Df4rtiles en rec!rsos / #añas' sin sinceridaden s!s cosas' #!/ fciles de cond!cir +or el te#or al casti&o / a,n #s +or la ale&r*a de !nafiesta ccesibles a la desconfianza' +oco c!idadosos de s! res+onsabilidad' ent!sias#ados conc!al-!ier as!nto +ara to#arlo a chocota +oco des+!4s )ostraban &ran +redilecci"n +or losadornos / los colores brillantesG7201:

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    15/81

    Esta descri+ci"n del +erfil de los an&olas' -!e debe#os to#ar con c!idado' e.+resa ladiversidad de las estrate&ias de s!+ervivencia incor+oradas a la +ersonalidad social del esclavode for#a contradictoria' +or la #!lti+licidad del re+ertorio de res+!estas 7ele#entos de lac!lt!ra o+ri#ida: -!e oscila desde la ada+taci"n' la dis/!nci"n' el #!t!alis#o' etc' hasta lacons+iraci"n !rbana / el ci#arronae Ello le +er#ite decir a arlos Esteban %eive -!e el

    Dethos de la sociedad esclavista estaba he&e#onizado D+residido +or !n ideal aristocrtico -!einc!lcabaG no s"lo el hbito de #ando' sino el deseo de ad-!irir ri-!eza sin trabaar7202:' +ero en tal caso' si ello es lo he&e#"nico' lo relevante es la +roble#tica de la c!lt!ra esclavade artic!lar la do#inaci"n con s! rechazo' no la caracterizaci"n de !na es+ecie de coe.istenciade Dservilis#o con rebeli"n -!e +reconiza %eive' sino co#o señala $ez Del &er#en derebeld*a bao la #scara de la sit!aci"n de la ace+taci"n -!e la sit!aci"n socioecon"#ica lei#+oneG / concl!/e' -!e +or ello Del ne&ro o africano vive dividido en dos #!ndos; el #!ndo +ro+io' -!e enc!entra en las creencias reli&iosas s! verdadero centro' / el #!ndo blancoes+añol' en el -!e s"lo alcanza la cate&or*a de D#ar&inado En el +ri#er #!ndo' es #ie#bro a +lenit!d en el se&!ndo' es incor+orado a trav4s del +roceso econ"#ico / la ace+taci"n del

     ba!tis#o7203:

    Es #!/ i#+ortante resaltar la constr!cci"n de las estrate&ias co&noscitivas del o+ri#ido / des!s estrate&ias de s!+ervivencia' a#bas artic!ladas' co#+leas / de dif*cil #ad!raci"n' #!/ +rolon&adas en el tie#+o al i&!al -!e la tradici"n oral' sobre todo el rostro del o+ri#ido a losoos de la c!lt!ra o+resora / s!s c"di&os co&nitivos (ernndez viedo' cronista de Andias'citado +or iriaco andolfi' describe lo si&!iente; DPor-!e esta &eneraci"n de indios es #!/#entirosa / de +oca constancia' co#o son los #!chachos de seis / siete años' a,n no tanconstante Es as* creo -!e al&!nos cristianos se les ha +e&ado esto' en es+ecial a los #al

    inclinadosG I!e se deba creerlo -!e di&o de los indios' +r!4base +or-!e la e.+eriencia / obrasde al&!nos lo #ostraron' / +or los #estizos' hios de cristianos e indias' +or-!e con &rand*si#otrabao se cr*an' / con #!cho #a/or no los +!eden a+artar de vicios / #alas cost!#bres einclinaciones a al&!nos720:

    a a+reciaci"n de (ernndez de viedo coincide con la a+reciaci"n de resistencia de asssobre los ta*nos -!e /a hab*a sido advertida en 1503 +or la orona al le&alizar la destr!ctorainstit!ci"n de las Enco#iendas +ara D-!e los ab!sos a la libertad -!e co#et*an los indios'-!ienes andaban Dva&ab!ndos' sin -!erer ser doctrinados ni trabaar en la tierra ni en las#inas'7205: / a&re&a !n ele#ento al sedi#ento s!til de la c!lt!ra o+ri#ida -!e contin,a con la

    esclavit!d africana El con-!istador +ercib*a la c!lt!ra de evasi"n' la estrate&ia desobrevivencia' / la cate&orizaba con s!s c"di&os El ardenal isneros dice; Dson +ro+ios 7losesclavos: +ara la &!erra' ho#bres sin honor / f4' ca+aces de traiciones e in-!iet!desG'Dbellacos' Dsiniestros' calificativos de (ra/ Bernardino de )anzanedo o la o+ini"n en !na4d!la de 1532 referida a los &elofes 7Qolof:' de Dsoberbios e inobedientes / revolvedores eincorre&ibles7206:

    %eive reconoce en este te.to -!e la Denaenaci"n de los esclavos se #anifestaba en s!s!bordinaci"n #oral' i#itando as* el co#+orta#iento e.terno de los blancos co#o !na for#a de

    si#!lar s! condici"n servil720H: Ello +er#iti" en &ran #edida a#+liar las ca+acidadesco&nitivas / habilidades de los esclavos' tratando en la #edida de s!s li#itaciones a#+liar la

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    16/81

    Dsocializaci"n li#itada de la c!al habl" (ernando

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    17/81

    Este as+ecto del acriolla#iento / de la c!lt!ra es el n!do de la disc!si"n #s dif*cil en larelaci"n c!lt!ra o+resorac!lt!ra o+ri#ida' c!lt!ra de do#inaci"nc!lt!ra +o+!lar do#inada >o es necesario insistir en la visi"n tradicional -!e as!#e la c!lt!ra criolla co#o c!lt!raDhis+nica criolla' +or-!e ha sido /a' !n te#a lar&a#ente debatido Procede' +!es' analizar losco#+onentes contradictorios de la #is#a @iene raz"n R!b4n $ili4 c!ando conte.t!aliza la

     +roble#tica de la c!lt!ra criolla en el desarrollo de los hatos / con!cos' co#o !nidades +rod!ctivas relevantes' as* co#o ta#bi4n' a&re&a#os' las estancias / fincas -!e iniciaron los balb!ceos del #ercantilis#o a&r*cola

    El $i&lo SJAA est #arcado +or el cola+so az!carero / las %evastaciones / %es+oblaciones de1605 / 1606' / en la tra#a de dicho +roceso todo el fen"#eno &eneralizado de los contrabandos/ rescates en la banda norte / occidental de la Asla' esto ,lti#o co#o res+!esta no s"lo alcola+so az!carero' sino al a&ota#iento del #ono+olio co#ercial / !na res+!esta c!lt!ral a lac!lt!ra #etro+olitana e.tractora @iene raz"n' ade#s' iriaco andolfi c!ando describe la

    c!lt!ra del contrabando; a c!lt!ra -!e cre" el contrabando f!e inter+olada de infl!encias#etro+olitana nioes+añola7s:G / t!vo s! asiento en los bordes de la isla +artic!lar#ente en s!costado atlntico con enclaves !rbanos de realizaci"nG' co#+arando esta sit!aci"n con la -!e +revalec*a en la ci!dad de $anto %o#in&o' Dasiento del &obierno colonial' +ara concl!irdiciendo -!e Den esta relaci"n c!rios*si#a es +osible inferir +or las a+ariencias / e.+eriencias!na s!erte de re&ionalizaci"n +ol*ticoc!lt!ral s!&erida +or el estilo de vida +ec!liar in#erso en!na a#+lia frana del contrabando' diferente res!elta#ente del !rbano' a tal +!nto -!e la ra/ai#a&inaria entre !no / otro +!ede llevarnos a +ensar en !na realidad dicot"#ica del le&adof!ndacionalG7213: a c!lt!ra del contrabando' contradictoria a la he&e#on*a b!rocrtico#etro+olitana de la banda s!r' a&re&a ele#entos del +erfil sicohist"rico Dde si#!laci"n /

    #i#etis#o a las +rcticas #ercantilitas ile&ales' co#o inte&raci"n en el fen"#eno delcriollis#o )o/a Pons afir#a acertada#ente en la relaci"n a esa c!lt!ra -!e Dhab*a confor#adoincl!so !na #entalidad / !na 4tica social diferente a la de los +obladores de la ci!dad de $anto%o#in&o' &eneralizndose' /a -!e Da #edida -!e el ne&ocio crec*a' los d!eños de los hatos de$anto %o#in&o' desde los #s +e-!eños hasta los #s &randes' e#+ezaron a llevarse s!sani#ales hacia las re&iones donde el contrabando se realizaba con re&!laridad721:

    a banda norte / occidental f!e territorio de confl!encia de f!erzas sociales >o s"lo hateros oestancieros se afincaron' sino -!e co#o se reconoce en #e#oriales de la 4+oca Dla #a/or +artede los vecinos / habitantes en la isla +or a-!ellas +artes de los vecinos / habitantes en la isla +or 

    a-!ellas +artes es &ente co#,n / #estizo' #!latos / ne&ros; !nos -!e no tienen hacienda ni -!e +erder' / otros #!/ +oca / sin s!eto de +oderse sacar ni tras+oner al&!nas +arte de ella7215:$e trataba' +!es' de !n a#asio de f!erzas clasistas -!e se afincaban territorial#ente' / al crear!na c!lt!ra alternativa re&ional' se constit!*a ella' +olo +ol*tico frente al +oder #etro+olitano!rbanocitadino -!e ten*a co#o #ediaci"n territorial f!nda#ental la ci!dad de $anto %o#in&o ese conflicto el +oder i#+erial' #etro+olitano / +enins!lar en alianza con la b!rocracia +enins!larcriolla +artidaria res+ondi" con la violencia &eneralizada de las %evastaciones /%es+oblaciones' +arte i#+ortante' esa violencia' de la c!lt!ra he&e#"nica colonial es+añola

    a fract!ra c!lt!ral de 1605 / 1606 es el +!nto de +artida de la redefinici"n territorial / c!lt!rala escala isleña' c!ando se +rod!ce ade#s !na redefinici"n del carcter e.tractor de la relaci"n

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    18/81

    con la #etr"+oli / !n conflicto de artic!laci"n con el D#ercado #!ndial' al cesar' +rctica#ente la relaci"n de e.+ortaci"ni#+ortaci"n le&al -!e &ener" la c!lt!ra delcontrabando' co#o +retensi"n #ercantil +reb!r&!esa esa +otencialidad c!lt!ral tr!ncada' sele da contin!idad a la c!lt!ra o+resora colonial +or !na v*a -!e iriaco andolfi caracterizaco#o Dotra c!lt!ra' #s +ri#itiva si se -!iere' +ero definitiva#ente #s a!t4ntica' ser

    abandonada +or el desastre; la de la s!+ervivencia7216: a caracterizaci"n de andolfi sirve +ara co#+render el desarrollo del hateris#o' los con!cos' estancias / otras for#as c!lt!rales' /ta#bi4n' sobre todo' el trnsito de la esclavit!d intensiva a la esclavit!d +atriarcal' !na #!taci"nen la c!lt!ra he&e#"nica -!e es de &ran i#+ortancia

    as consec!encias de las %evastaciones se e.+resaron f!nda#ental#ente en la decadencia delas f!erzas +rod!ctivas de la c!lt!ra colonial +erdi4ndose virt!al#ente la #itad del territorioisleño' &eneralizndose / +rof!ndizndose la +obreza en el con!nto de la +oblaci"n' lo c!al f!edescrito +or el rzobis+o (ernndez de >avarrete' / -!e esc!eta#ente res!#e Roberto ass de

    la #anera si&!iente; Das +ersonas dis+on*an de #!/ +ocos art*c!los #an!fact!rados' viviendo#!chas veces casi en estado de desn!dezG incl!so las +ersonas ricas iban a o*r la #isa a lacatedral en horas de la noche o la #adr!&ada +or la ver&Tenza -!e les ca!saban s!s ro+ashechas hara+os a &ente viv*a #s bien de la cacer*a / de la recolecci"n de bienes de lanat!raleza' actit!d -!e los end!reci" / los hizo ho#bres r!dosG la +obreza &eneralizada +!soen crisis el r4&i#en de la esclavit!dG las estancias desa+arecieron / los hatos se convirtieronen #onter*as' no ten*a #!cho obeto tener esclavos' o' si se les ten*a' la vida de ellos era #!/ +arecida a la de los a#osG las relaciones de esclavit!d se #atizaron +or el +atriarcalis#o #sco#+leto721H:

    Este res!#en descri+tivo de ass da !na visi"n &eneral del +roceso hacia las c!lt!ras desobrevivencia' caracterizada +or el +redo#inio de for#as de socializaci"n / !na redefinici"n delos saberes El +redo#inio del +astoreo de s!bsistencia' la a+arici"n de la #onter*a / loslanceros' la acent!aci"n del +atriarcalis#o' s!+!so !na redeficini"n de los saberes $ili4 lla#ala atenci"n tanto a la &anader*a con bao Desf!erzo t4cnico con s! baa +rod!ctividad' co#o alas n!evas habilidades de #onteros / lanceros' citando a O B e##onier %elafosse'7218: en el!so diestro del caballo' lanzas' so&as' tra#+as' desarrollando' re+eti#os' habilidades #otoras /es+aciales de i#+acto' no s"lo de sobrevivencia civil' sino en el +lano #ilitar / de violenciasocial El hateris#o en s!s diversas variantes s!+!so !na #estizaci"n de s! f!erza laboral /n!evas for#as he&e#"nicas a s! interior' en s! din#ica' +ara la coordinaci"n de la base social

    del hato' lo c!al se artic!laba a la relaci"n de 4stas con el con!co' !nidad -!e +er#it*a lae.tensi"n de estrate&ias de s!+ervivencia tanto a ne&ros / #!latos criollos libres' co#o a ne&rosesclavos / #onteros' dadas las condiciones +recarias de la colonia en s! con!nto Es decir' lasocializaci"n en hatos / con!cos se desarrollaba en for#a co#+le#entaria dentro de !nconte.to +atriarcalista' +or lo -!e' la he&e#on*a de la c!lt!ra o+resora se desarrollaba al trav4sde !n +roceso #s co#+leo / contradictorio

    Este +roceso +resenta otros ras&os de co#+leidad -!e es i#+ortante resaltar @anto ass co#o)o/a Pons a+!ntan el fen"#eno de r!ralizaci"n de la c!lt!ra' referida a la des!rbanizaci"n de

    la ci!dad de $anto %o#in&o' ,nico enclave real#ente i#+ortante !rbano' / al reforza#iento deldesarrollo del fen"#eno del Dca#+esinado arcaico' !tilizando !na e.+resi"n del investi&ador

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    19/81

    Ra/#!ndo Conzlez7219: Este ti+o de ca#+esinado con base a!tr-!ica o se#ia!tr-!ica sedesarroll" aislado o se#iaislado de +rocesos sociales #s &enerales' incl!so de#ercantilizaci"n )o/a Pons describe +arcial#ente la e.tensi"n del fen"#eno co#o si&!e;D)!cha &ente de las ci!dades o+t" +or irse a vivir a los ca#+os +ara tener !n l!&ar de donde +oder s!bsistir a!n-!e f!era a!tr-!ica#enteG a #a/or*a' dec*a la !diencia' se dedicaba a

    vivir +or s! c!enta haciendo #onter*as' c!ltivando lo necesario +ara s!bsistirG aislados los!nos de los otros / sin contacto co#ercial con el e.terior El fen"#eno &eneralizado deestrate&ias de s!+ervivencia abarca ta#bi4n la c!lt!ra !rbana' tradicional#ente centro deconcentraci"n de actividades artesanales / de ciertas #an!fact!ras )o/a Pons dice al res+ecto;Das cofrad*as reli&iosas' +or ee#+lo' se dedicaron a hacer fiestas de toros / co#ediasnoct!rnas +ara tratar de obtener li#osnas con -!e #antener s!s devocionesG no hab*a nin&!nase&!ridad de -!e lo +rod!cido encontrar*a #ercado ni dentro ni f!era de la isla7220:

    Este conte.to &eneral de redefinici"n c!lt!ral' / reordena#iento clasista' es i#+ortante +or-!e

     +er#ite a+reciar el ca#bio o+erado en los +rocesos de socializaci"n O!an Bosch afir#a de#anera a&!da -!e +ara se&!ir viviendo' Dlos esclavos -!e se hab*an es+ecializado +ara decirlocon !na +alabra act!al al&!na tarea de las #!chas -!e hab*a en la ind!stria az!carera' ten*annecesaria#ente -!e olvidar s!s conoci#ientos / a+licarse a los oficios +ri#itivos de los hatosten*an -!e descender no solo co#o +arte del con!nto de la +oblaci"n sino ade#s de #aneraindivid!al' +!es lo -!e ellos hab*an a+rendido en lar&os años de s! !vent!d no +od*a eercerse#s Bosch a&re&a; DPero ta#bi4n s!ced*a -!e el &4nero de vida -!e hac*an los &anaderosen esos años los ed!caba +ara la violencia as reses se cazaban en #onter*as' a +!raslanzadasG +erse&!idos / de&olladores de resesG7221:

    a visi"n de Bosch concl!/e as*; DEs dif*cil -!e saliendo de la ca+ital se hallara en todo el +a*s!na +ersona -!e s!+iera oficios 7co#o +rofesi"n' > de los s:G no +od*a haber !n #4dicoGno +od*a haber -!ien +ensara en constr!ir !n ca#ino o si-!iera !n +e-!eño +!enteG con todase&!ridad en el interior no hab*a #aestros -!e enseñaran a los niños a leer / escribir / +robable#ente a nin&,n +adre le interesar*a -!e s!s hios a+rendieran a hacerlo7222:

    $e +rod!ce !n reordena#iento &lobal de los saberes' / los #s elaborados del +er*odo anteriorson s!stit!idos +or n!evos saberes de sobrevivencia en !n conte.to en -!e la ed!caci"n for#alvirt!al#ente desa+arece' lo c!al es confir#ado +or (ra/ i+riano de Utrera' c!ando dice -!e

    Den 162H no hab*a Est!dio de Cra#tica en la ci!dad / los est!diantes &ra#ticos ac!dieron alsocorro de !n ne&ro ladinoG7223: Pero si bien es relevante destacar la crisis de lasocializaciones for#ales de la sociedad +ol*tica' es tan i#+ortante tener !na di#ensi"n &lobalde la c!lt!ra de la sobrevivencia -!e se desarrolla en este +er*odo %ice !is Oose+h Pe&!ero ens! obra fechada de 1H62' describiendo los n!evos saberes / las n!evas habilidadesdesarrolladas; DriadoresG +or s! habilidad' sin nin&!na #aestranzaG no son va-!eros / cr*anvacasG hacen b!enos -!esos / #antecasG no son do#adores / a#ansan s!s caballosG no soncar+interos / hacen s!s boh*os / chozas c!antas necesitanG no son sastres / cortan / cosen s!scalzonesG / es as* #!/ constante' -!e a los -!e ne&" las ciencias' dot" con valor' +!anza'destreza e in&enioG722:

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    20/81

    Jale decir' -!e el +roceso de criollizaci"n es #!/ co#+leo / e.+resa en s! seno locontradictorio de lo he&e#"nico / lo +o+!lar $ili4 afir#a -!e lo criollo no se e.+resa en D!navisi"n de los ho#bres de color'7225: / -!e la definici"n de lo criollo est i#+!esta +or elhatero blanco Jeloz )a&&iolo sostiene !na visi"n &lobal de la criollizaci"n; Da +alabra criollodebe c!brir toda la sociedad' +!esto -!e son valores' ele#entos c!lt!rales' +rod!cidos +or los

    -!e viven en !n a#biente transfor#ndose los valores de or*&enes en n!evos' -!e +er#iten eldesenvolvi#iento de la vida cotidiana' esto es en sentido &eneral P!esto -!e' +ara al&!nos la +alabra criollo s"lo deno#inaba la clase do#inanteG El criollo de la clase do#inante #anten*arelaciones con la #etr"+olis' +ero se ada+taba a la vida cotidiana $!s valores son si#ilares es +or eso -!e no veo diferencias f!nda#entales $"lo difieren en caracter*sticas sociales de&r!+o7226:

    Esta a+reciaci"n de Jeloz )a&&iolo se a#+l*a de la si&!iente #anera' refiri4ndose al criollo dela clase do#inante / al criollo de clases +o+!lares o de color; DCeneral#ente co#+art*an los

    #is#os valores sea -!e +or ee#+lo c!ando habla#os de valores va#os es+ec*fica#ente adecir' +or ee#+lo' el individ!o -!e estaba en clase alta a!n-!e #anten*a !na relaci"n con la#etr"+olis ten*a -!e ada+tarse al +roceso de la vida cotidiana de la colonia -!e no era i&!al alde Es+aña +or lo tanto en !n &ran sentido se ada+taba a los valores +o+!lares ta#bi4n Poree#+lo' va#os a decir la dieta; el casabe era !n +an -!e co#+art*a todo el #!ndo 7era co#o el +an de tri&o de ho/:G valores reli&iososG722H:

     >o co#+arti#os esa visi"n de !niversalizaci"n de lo criollo do#inante / lo criollo +o+!lar' +!es a!n-!e la redefinici"n de la c!lt!ra est artic!lada a la variante D+atriarcal de la

    esclavit!d' a estrate&ias de s!+ervivencia -!e &eneran res+!estas en es+acios de confl!encia' sine#bar&o la clase do#inante 7+enins!lar o criolla:' en ese n!evo es-!e#a' incl!so defraentaci"n territorial / de l!cha inter+otencias 7con An&laterra' Pa*ses Baos' (rancia:desarroll" desde el +oder !na #ilitarizaci"n de la sociedad -!e abarc" diversas facetas en laconstit!ci"n del a!toritaris#o colonial Ese ras&o de la c!lt!ra do#inante lo describe (ran=)o/a Pons de la si&!iente #anera; DGlos soldados se&!*an siendo la base del +oder real en lacolonia / des+!4s de #s de diez años de intensa actividad #ilitar s! +resencia no +od*a serel!dida +or nadie -!e viviese en $anto %o#in&o +or #s noble / anti&!o / honrado -!ef!eseG los #ilitares i#+on*an !n n!evo estilo de vida de la co#!nidad -!e no deaba de +rovocar conflictos socialesG' señalando +ara concl!ir -!e los #ilitares res!ltaron tri!nfantesfrente a re&idores / alcaldes' ad-!iriendo #s D+oder +ol*tico los ho#bres de ar#as7228:

    Ello i#+lica la +erfilaci"n en la sociedad +ol*tica colonial de !n co#+onente de !nidad +ol*ticoterritorial de c,+!la -!e es la #ilitarizaci"n de la c!lt!ra de sobrevivencia de la 4lite do#inante/ !na #ovilizaci"n #ilitar de ca+as +o+!lares con !n co#+onente contradictorio' a +artir de la#ilicias #"viles territoriales 7cinc!entenas: -!e s!r&*an de la estrate&ia de s!+ervivencia delanceros / #onteros

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    21/81

    a c!lt!ra o+resora se ci#enta en estrate&ias de s!+ervivencia de los Dcriollos ricos o &randes +ro+ietarios / en !na #ilitarizaci"n' c!/o ee' es la dotaci"n #ilitar de la ci!dad de $anto%o#in&o' con 300 efectivos' al&!nos +enins!lares / otros de ascendencia +ort!&!esa en

    ocasiones' los c!ales !nto a la b!rocracia +enins!lar / criolla do#inante inte&raban la c,s+idedel +oder / los sostenedores de !na estrate&ia de cohesi"n +or la #ilitarizaci"n Por otro lado' lac!lt!ra se sosten*a en estrate&ias de s!+ervivencia de esclavos' libertos ne&ros / #!latos' sea enlas +ro+iedades r!rales co#o en la ci!dad' artic!lando la +rod!cci"n / el trabao des!bsistencia' lo -!e R!b4n $ili4 lla#a la Dast!cia'7229: / s! +artici+aci"n en #iliciasterritoriales co#+!estas +or !nidades #"viles de co#bate

    a constit!ci"n del +!eblo / la naci"n se inicia en !na co#+lea relaci"n en el territorio' dondeeste co#ienza a tener variada si&nificaci"n clasista / s!betiva +ara las f!erzas -!e se e.+resan

    en 4l El +oder +enins!larb!rocrtico / Dcriollo +oderoso vive el territorio co#o es+acio dere+rod!cci"n social de s! do#inio' D+atriarcal o no' / el trazo fronterizo !n conflictointeri#+erial -!e se as!#e co#o deli#itaci"n de s! identidad his+anoins!lar Para las clases +o+!lares en s!s c!lt!ras o+ri#idas' el territorio ad-!iere !na realizaci"n de la s!+ervivencia ent4r#inos de creciente ci!dadanizaci"n de Dca!tivos' libertos / f!&ados / de #!latos / blancosse&re&ados / +obres' +rolon&ando el !niverso de +e-!eños +ro+ietarios r!rales / artesanos!rbanos

    on #!cha raz"n Ren4 Kavaleta )ercado afir#a -!e Del territorio es lo +rof!ndo de !n +!eblo

    en realidad' s"lo la san&re #is#a es tan i#+ortante co#o el territorio' / concl!/e -!e Delterritorio es el l!&ar 7loc!s: donde la inters!betividad se ha +rod!cido' es la deter#inaci"n noes+acial del es+acio / es all* donde la #ateria co#ienza a tener historia7230: En la for#a en-!e la alianza do#inante de la c!lt!ra o+resora +enins!larcriolla se vinc!la en el territorio / enconflicto con las c!lt!ras +o+!lares de sobrevivencia' se define de #anera soterrada la l!cha' +or el control del territorio co#o realizaci"n +ro&resiva de la naci"n +o+!lar

    as identidades de este +roceso son descritas' +ara el criollo Des+añol +or )orea! de $aint)er/ c!ando los califican de Dinsensibles' Dsedentarios' Denvilecidos' Dor&!llosos'Drastreros / Dserviles' Da+ariencia arro&ante' Dt*#idos' Drencorosos' Dven&ativos7231: /

     +ara los esclavos / ne&ros' en +alabras de ntonio $nchez Jalverde; Dh!el&an / trabaan +aras* !na tercia +arte del añoG es+ecie de ne&ros -!e viven sin disci+lina ni s!eci"nG -!e sacas! ornal' la he#bra +or lo re&!lar' del #al !so de s! c!er+o' / los ho#bres &eneral#ente +or elroboG se oc!ltan / +rote&en !nos a otros / al os -!e esca+an de las haciendasG los +ocos -!etrabaan lo hacen sin #4todoG7232:

    @o#ando con +inzas las descri+ciones de )orea! de $aint )er/ / $nchez Jalverde +ode#os'en !n conte.to de crisis del r4&i#en esclavista' las diversas e.+resiones clasistas' las diversase.+resiones clasistas de los s!etos' !nos insensibles / or&!llosos' otros evasores / +rotectores'

    identidades en conflicto -!e no e.+resan esa c!lt!ra criolla !niversal -!e as!#en al&!nosdestacados investi&adores' / -!e se refieren a s!tiles resistencias -!e se constr!/en co#o

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    22/81

     +rcticas de afir#aci"n de los s!etos

    a #eor #!estra de ello' /a en +leno $i&lo SJAAA' es el D"di&o >e&ro arolino' +retendi4ndose en 1H8 la a+robaci"n de !n +a*s Dc!ltivado / a/!dado +or b!enas re&las de

     +olic*a / &obierno' / antes Drdenanzas de abildos -!e +rohib*an el !so de ar#as a losesclavos / libres' as* co#o D+roveer a los esclavos de !na c4d!la -!e les sirva de identificaci"n-!e se +roh*ba arrendar tierras a los ne&ros libres / -!e 4stos sean a&r!+ados en deter#inadosl!&ares o ci!dadesG ciertas nor#as de orden +,blico co#o la relativa a la creaci"n de rondasencar&adas de vi&ilar ci!dades / ca#+osG7233:

    El +oder de la sociedad +ol*tica colonial o+era sobre las estrate&ias de sobrevivencia / redefineen el interior de las c!lt!ras la condici"n de o+resor / o+ri#ido' en !na red contradictoria +erodefinitoria

    as !lt!ras en el $iste#a )ercantil de @ransici"n

    Este lar&o / co#+leo +roceso de redefinici"n se artic!la con la es+ecificidad del $i&lo SJAAA'tanto referida a la co/!nt!ra #!ndial del ca+italis#o / el D#ercado #!ndial' / a !nareactivaci"n de la c!lt!ra e.tractora' co#o a las #odalidades de inserci"n de la econo#*a / lac!lt!ras territoriales do#inicanas a ese +roceso / a la relaci"n con el creciente desarrollo de la

    olonia (rancesa del $aint %o#in&!e +rod!cto de !n lar&o +er*odo de +artici"n escalonada

    En efecto' la e.+ansi"n del ca+italis#o central entra en !na n!eva fase' / de ello es e.+resi"n laAnde+endencia de las @rece olonias in&lesas de 1HH6' la revol!ci"n ind!strial en Cran Bretaña/ las s!cesivas revol!ciones de#ocrticob!r&!esas / &!erras e!ro+eas' +or lo #enos hasta1815 as &rietas al colonialis#o se +rof!ndizan con la &!erra antiesclavista / anticolonial en

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    23/81

     >!estras a+reciaciones son corroboradas +or los !icios de ardoso / P4rez Bri&noli' de Bosch/ andolfi os +ri#eros afir#an -!e Dlas bases estr!ct!rales -!e i#+!lsan a todos los +a*seslatinoa#ericanos' d!rante el $i&lo SAS' a inte&rarse al #ercado #!ndial co#o +rod!ctores de

    #aterias +ri#as' res!ltaron #!cho #s de los rea!stes i#+eriales -!e de la sit!aci"n colonialanterior' a!n-!e #s adelante afir#an -!e Den todos los +a*ses o colonias' el fin de laesclavit!d f!e se&!ido +or !na tendencia a la e.+ansi"n de la econo#*a ca#+esina'7235:' lo-!e s!+one !n +roceso donde se artic!lan factores diversos

    O!an Bosch afir#a' refiri4ndose al Cobernador Pedro Korrilla de $an )art*n' -!e DGabri" el +a*s al co#ercio e.terior / los co#erciantes de !razao / $anto#as' +!ertos libre de

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    24/81

     b!r&!es*a co#ercial inter#ediaria de nat!raleza e.tranera / con intereses de s!s casas #atricesen la re+rod!cci"n dentro del D#ercado #!ndial

    Este reordena#iento -!e se corres+onde con el ascenso de la c!lt!ra ind!strial en los centrosca+italistas +rod!cto de la revol!ci"n ind!strial' es sin e#bar&o' sostenido +or !na econo#*a

    e.tensiva de #!/ baa +rod!ctividad' co#o lo reconoce +ara finales de los $i&los SJAAA einicios del SAS iriaco andolfi al co#entar !n te.to de la 4+oca; DGsi se introd!era en la Aslael !so del arado tan +rovechoso +ara las labores del ca#+oG on esta frase intercalaba en !na#+!loso +er*odo de la le&islaci"n e.a#inada se da c!enta -!e en 1H8 el Darado eradesconocido en las faenas a&rarias do#inicanasG -!e el c!ltivo de la tierra se hac*a con ela!.ilio de la coa' instr!#ento s!+erviviente de la c!lt!ra abori&enG7239: Este ee#+lo#!estra los alcances referidos a los saberes elaborados / a s! a+licaci"n tecnol"&ica / a lasli#itaciones de la inci+iente c!lt!ra #ercantil co#o c!lt!ra e.cedentaria Estas d4cadas dedesarrollo del siste#a #ercantil de transici"n' son a,n #s co#+leas' +or-!e a +artir delentron-!e del res!ltado del siste#a colonial con el #o#ento de des+e&!e del siste#a #ercantil

    de transici"n en s! seno es c!ando se +erfila la definici"n de la c!lt!ra nacional / de la naci"nen !n conte.to de li#itaciones El desarrollo de !n #odo de +rod!cci"n #ercantil si#+le co#oee din#ico coloca en el escenario hist"rico las contradicciones de la c!esti"n nacionaldo#inicana Roberto ass' Ra/#!ndo Conzlez' %ante rtiz / Cenaro Rodr*&!ez la sintetizande la si&!iente #anera; DGdos racionalidades +rinci+ales -!e res!ltaban del desarrollo de lanaci"n a +ri#era era la racionalidad +o+!lar' de base ca#+esina El ca#+esinado en realidad'f!e la base social de la constit!ci"n de la naci"n' +ero +or las +ec!liaridades de s! e.istenciaobetiva no +od*a &enerar !na a!toconciencia nacional +recisa lo s!#o +odr*a decirse -!eello s"lo oc!rr*a en co/!nt!ras de r!+t!ra' c!ando s! stat!s social se ve*a a#enazado a,n as*'lo f!nda#ental de la referencia c!lt!ral del ca#+esinado en el hecho nacional ado+taba

    nat!raleza ne&ativa' era el reverso del !niversalis#o nacional' la conciencia de ser otro -!e nofor#aba +arte del #edio e.terno' !rbano / e.tranero En definitiva' la base del fen"#enonacional en el +!eblo ca#+esina consist*a en la defensa de la libertad +ersonal asociada a las!+eraci"n de la esclavit!d / de otras for#as de de+endencia +ersonal Ello' a s! vez' era lae.+resi"n del r4&i#en econ"#icosocial del $i&lo SAS -!e aco#+añ" el adveni#iento de lanaci"n do#inicana' / -!e se basaba en la !niversalidad de la +e-!eña +arcela ca#+esinainde+endiente a +atria' en fin de c!entas' si&nificaba el acceso libre a la tierra720: Estefen"#eno de fraentaci"n territorial / del !niverso de intereses / destino' hab*a ta#bi4n sidoadvertido +or O!an Bosch en la confor#aci"n del territorio colonial' c!ando lo caracteriz" co#oD!nos c!antos e#briones dis+ersos de !na sociedad f!t!ra721:

    ass' Conzlez' rt*z / Rodr*&!ez cierran s!s concl!siones diciendo -!e; Da se&!ndaracionalidad era la b!r&!esa Pero era !na racionalidad -!e no as!#*a +ro+ia#ente la b!r&!es*a'dado el hecho de -!e la circ!laci"n #ercantil todav*a no +redo#inaba en el entorno de latendencia a la a!tar-!*a de la +arcela ca#+esina Por s! debilidad' entonces' la b!r&!es*a seadscrib*a a los +atrones ideol"&icos de los sectores +rovenientes del orden colonial' c!/a fi&!racentral era el hatero / el cortador de #aderas Esos sectores no +od*an as!#ir la intelecci"n delfen"#eno nacional en la #edida en -!e no coincid*a con s!s intereses +artic!laresG $i se-!iere' entonces' el +roceso de constit!ci"n del con&lo#erado nacional do#inicano se dio al#ar&en' e incl!so en contra' de la inci+iente clase b!r&!esa -!e corres+ond*a al do#inio del

    #odo de +rod!cci"n #ercantil si#+le Esa clase se conectaba a !n blo-!e de +oder -!e +arad"ica#ente t!vo -!e #anear el estado nacional' donde confl!*an con la b!rocracia letrada'

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    25/81

    los #ilitares / sacerdotesG esta necesidad 7de a!tono#*a: f!e +or ello as!#ida +or la +e-!eña b!r&!es*a co#o cate&or*a social +ortadora de la conciencia del hecho nacional / diri&ente de lasl!chas +ol*ticas contra los vesti&ios del orden social colonial / contra el colonialis#oG al!cha nacional de esta +e-!eña b!r&!es*a' +or ende' no es !niversal#ente se&!ida )s bienaconteci" lo contrario; t!vo -!e abrirse l!&ar en +enosas condiciones' transitando d!r*si#os

    esf!erzosG722:

    Estas e.tensas citas sit,an la +roble#tica en el centro de !na refle.i"n -!e vinc!la la c!lt!raco#o +roceso #aterial / la c!lt!ra co#o res+!esta e identidad de los s!etos En +ri#er l!&ar larelaci"n entre el +redo#inio socioclasista del ca#+esino +arcelario / la for#a -!e as!#e lanaci"n en ese conte.to' co#o fen"#eno obetivo / s!betivo as estrate&ias de sobrevivencia'c!lt!ras ca#+esinas' artic!lan al ca#+esinado al con!co / la +e-!eña +arcela +rod!ctiva' seavinc!lada a los cortes 7co#o actividad co#+le#entaria:' a los hatos 7co#o s!#inistro dev*veres / carne: o al #ercantilis#o taba-!ero >o es s"lo el !niverso restrin&ido de la +arcela

    co#o territorio de saberes / conoci#ientos' sino las redes de he&e#on*a en cortes de #adera /hatos' a trav4s de los s!#inistrosvales co#erciales as* co#o del caci-!is#o ar#ado /#ovilizador a c!lt!ra de los cortes Dse tratabaG de !n verdadero siste#a de !s!ra / de laco#+!lsi"n del trabao +or #edio del ende!da#iento +ersonal'723: lo -!e tend*a a reforzarlas lealtades / s!eciones del ca#+esinado / la +eonada en !n co#+onente a!toritario -!e sehac*a necesario al +roceso de costos +ara &arantizar la alta ac!#!laci"n en el D#ercado#!ndial

    Pero donde se e.+resa con #a/or claridad el carcter co#+leo / contradictorio de la c!lt!ra

    #ercantil de transici"n es en el tabaco' c!ltivo -!e se desarroll" a +artir de la relaci"n dial4cticadel desarrollo desi&!al entre el $anto %o#in&o DEs+añol / el $aint %o#in&!e a finales del$i&lo SJAAA a +rod!cci"n taba-!era +art*a de la actividad de +e-!eños ca#+esinos D-!ienesc!ltivaban la hoa +ara +roveerse de bienes indis+ensables del e.terior' a +esar de +rod!cir +ors* #is#os #!chos bienes necesarios +ara la s!+ervivenciaG estaban so#etidos a !na cadenaco#ercial -!e +art*a de los e.+ortadores de P!erto Plata a trav4s de los inter#ediarios' losca#+esinos recib*an avances en condiciones !s!rarias' con lo -!e co#+ro#et*an la cosecha al +roveedor de dinero / #ercanc*as a !n +recio definido favorable a dicho !s!rero' / se a&re&aen c!anto a las condiciones de la co#+osici"n or&nica de las f!erzas +rod!ctivas de la c!lt!rataba-!era' -!e Dlas condiciones +rod!ctivas del ca#+esinado eran s!#a#ente r!di#entarias' noconociendo el arado 7ahora se trata del +er*odo 182518' > de los s: / trabaando con

    escasos instr!#entos de hierro a tierra no se so#et*a a nin&,n +rocedi#iento de restit!ci"n des!s co#+onentes' sino -!e se abandonaba tras !n n,#ero de años de s! c!ltivo' oc!+ndose +osterior#ente !n n!evo terreno #ediante la t4cnica de la rozaG el #is#o +ri#itivis#o se +rod!c*a en la +re+araci"n de la hoaG se hac*a de #anera #!/ acelerada' +or-!e el siste#aco#ercial !s!rario incentivaba a los ca#+esinos a entre&ar r+ido la hoa +ara evitar el +a&o delos altos intereses sobre los avances en dinero / #ercanc*asG en el as+ecto de la +re+araci"n dela hoa todos se +!sieron de ac!erdo en +referir cantidad a calidadG72:

    Estas a+reciaciones de ass evidencian el i#+acto de la reor&anizaci"n a escala nacional de las

    c!lt!ras e.tractoras del D#ercado #!ndial' al trav4s de s!s #ediaciones 7b!r&!es*a co#ercial:'con s!s i#+licaciones ecol"&icas' no s"lo el corte con relaci"n a los bos-!es' sino con el c!ltivo

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    26/81

    e.tensivo del tabaco' dndose !n c*rc!lo infernal' caracterizado +or !is Jitale co#oDafectando la diversidad de los ecosiste#as / haci4ndolos #s v!lnerablesG se aceler" ladevastac

     de los bosques con el fn de habilitar tierras para la economía

    agroexportadora”.(245)

    bvia#ente la din#ica del D#ercado #!ndial / de s! #ediadora' la b!r&!es*a co#ercial de#atriz e.tranera' tal / co#o señalan los historiadores citados' ten*an s!s intereses dere+rod!cci"n en el es+acio del D#ercado e.terno' / al trav4s del sofisticado siste#a de !s!ra /ende!da#iento 7c!lt!ra de ac!#!laci"n ori&inaria interior: Dase&!raban +oder sobre el #ercadode de+endencia a los co#erciantes del +a*s El #odelo de de+endencia crediticia' -!e iba desdeel ca#+esinado o el peón hasta el gran comerciante tenía su !ltimo eslabón"uera de las "ronteras del país”.(24#)

    a c!lt!ra o+resora' e.tractora' he&e#"nica' f!ncionaba en la esfera de la circ!laci"n / eldinero s!bordinando las c!lt!ras de s!bsistencia' la ca#+esina +arcelaria #ercantil / elco#ercio !rbano de distrib!ci"n' a !na erar-!*a vertical -!e co#binaba la s!bordinaci"necon"#ica / la coerci"n e.traecon"#ica de los a+aratos +ol*ticos ello debe#os a&re&arco#+onentes ideol"&icos / el a!toritaris#o +ro+io de la #ilitarizaci"n' a#bos f4rrea#enteartic!lados alrededor de la c!esti"n haitiana

    a relaci"n esteoeste ins!lar ha sido !n co#+onente i#+ortante de la identidad antinacional de

    las clases do#inantes en s! c!lt!ra he&e#"nica' #!cho antes de ins!rrecci"n de esclavos del$aint %o#in&!e en 1H91 tal e.tre#o -!e )o/a Pons a+!nta -!e Dlo franc4s 7no lo haitiano' > de los s: era la e.altacion de lo antihis+nico' +or lo #enos $er do#inicano' esto es'habitante de $anto %o#in&o' -!er*a decir ser es+añol' #antener el carcter his+nico de lascost!#bres / de los !sos reli&iosos' sie#+re a+e&ado al catolicis#o for#al #s tradicional -!e +!diera i#a&inarse72H:

    El conflicto esteoeste' en s! doble di#ensi"n' francoes+añol / haitianodo#inicano' c!#+l*ala f!nci"n de reforzar al +roceso alienatorio +lanteado +ara la c!lt!ra colonial en la relaci"n

     blancoser h!#ano de color' estableciendo la identidad co#o la as!nci"n de lo his+nicocolonial blanco a #ilitarizaci"n era !na for#a de #ovilizaci"n social transterritorial / +ortanto !n factor cohesivo -!e deb*a s!+erar las li#itaciones obetivas de la contradicci"n entrelas for#as a!tr-!icas o se#ia!tr-!icas / las for#as #ercantiles de la econo#*a de lasc!lt!ras' / ade#s' +rocesos de socializaci"n dados +or la #ilitarizaci"n de la +ol*tica r!ral' lo-!e conlleva a !n aisla#iento' o +or lo #enos' debilita#iento de las for#as !rbanas avanzadasde la c!lt!ra #ercantil de la +e-!eña b!r&!es*a

    a a+reciaci"n de ass / otros colaboradores en relaci"n a las dific!ltades de desarrollo del

     +ro/ecto nacional del %!artis#o' el c!al o+er" e.itosa#ente en #o#entos de r!+t!ra' c!ando laoc!+aci"n haitiana -!e hab*a esti#!lado la c!lt!ra #ercantil en s! base #aterial' +rod!cto de

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    27/81

    !na co/!nt!ra de crisis internacional / haitiana' entr" en conflicto con ese +roceso / con lasres+!estas +o+!lares +ara e.tender la transici"n #ercantil' lo -!e s!+!so !n conflicto +ol*ticodesde 1836 en adelante

    El antihaitianis#o se incor+ora' +!es' a la tradici"n de la c!lt!ra de o+resi"n' co#o alienaci"ncohesionadora' alrededor de +ol*ticas estatales #!/ es+ec*ficas' en !n +roceso de socializaci"ndesde la sociedad +ol*tica -!e !tiliz" f!nda#ental#ente estr!ct!ras #ilitares / +ara#ilitaressostenes de las dictad!ras tradicionales / el ca!dillae +ol*tico / #ilitar' socializaci"nverticalista -!e acent!aba el a!toritaris#o -!e se concentraba en las efat!ras hist"ricas hatero b!rocrticas

    $in e#bar&o' la socializaci"n +or v*a de #ediaciones c!lt!rales instit!cionales / siste#ticas'co#o +or ee#+lo la ed!caci"n' era virt!al#ente ine.istente co#o lo de#!estran al&!nos datos

    de la 4+oca El 2 de dicie#bre de 18 se an!ncia la creaci"n de !na esc!ela +ri#aria / +orresol!ci"n del 10 de se+tie#bre de 186 se crean 19 esc!elas +ri#arias en varias localidades del +a*s' / /a en 188 se re+ortaba el Datraso / ociosidad de los niños de la +ri#aria creada en18 Este deterioro c!antitativo hab*a sido hist"rico En 1812' de ac!erdo con iriacoandolfi' Ds"lo e.ist*an en la colonia dos clases' servidas +or dos #aestros / +ara todos losniveles ed!cativosG a las dos s!#adas 7clases de latinidad / teolo&*a' > de los s: s"loasist*an H9 est!diantes728: a orientaci"n ed!cativo+eda&"&ica de dichas esc!elas est!vo#arcada +or !na visi"n referida a las estrate&ias co&noscitivas basadas en Dinstr!irse' conocers!s deberes con %ios / la sociedad' / le s!#inistra las fac!ltades de conse&!ir !na e.istenciahonrada / ,til729: de ac!erdo a la e/ de Anstr!cci"n P,blica de 185 / en 186' en la n!eva

    e/' se establece -!e Den las esc!elas se enseñar a leer' escribir' las c!atro re&lasf!nda#entales de arit#4tica' el catecis#o de la doctrina cristiana / la onstit!ci"n de laRe+,blica7250: a ed!caci"n siste#tica' red!cida en lo c!antitativo' i#+licaba adec!arse ala!toritaris#o de la socializaci"n de la +ol*tica ar#ada / del ca!dillae -!e heredaba la c!lt!racolonial en la transici"n #ercantil

    En ese conte.to la l!cha entre santanis#o / baecis#o evidencia #atices -!e incor+oranele#entos del +ositivis#o b!r&!4s en la variante baecista c!ando B!enavent!ra Bez en 189'as!#iendo la visi"n de ciencia co#o +rod!cci"n' afir#" s! intenci"n de Ddis+ensar !naatenci"n #!/ es+ecial a la ed!caci"n +,blica / D+rote&er las ciencias / las artes +ara &loria /

    es+lendor de la naci"n7251:

    En realidad' la c!lt!ra he&e#"nica en la transici"n re-!er*a de los co#+onentes des+"ticos en la +ol*tica / en la socializaci"n' dadas s!s li#itaciones de re+rod!cci"n #aterial' s! li#itadadin#ica de +rod!ctividad' / +or ende de creaci"n de e.cedentes a +artir de s! l"&ica #aterialass tiene raz"n al señalar -!e Dre-!er*a la intervenci"n de lo +ol*tico +ara afianzar /re+rod!cir las relaciones sociales'7252: siendo ese des+otis#o s!bstancial#ente ane.ionista o +artidario del +rotectorado' lo -!e si&n" a la c!lt!ra he&e#"nica co#o destr!ctiva en relaci"n ala naci"n / a la c!lt!ra nacional / +o+!lar as res+!estas / adec!aciones de la clase do#inante

    en el conte.to #!ndial si&nificaban la eli#inaci"n del estado Dnacional / s! s!+lantaci"n +or!n estado colonial al c!al ella in&resara en !n +acto de coad#inistraci"n s!bordinada a

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    28/81

    c!lt!ra he&e#"nica deb*a s!bsistir +ero s!bs!#ida en !na c!lt!ra #etro+olitana' co#o v*nc!loen la sociedad civil' co#o #ediaci"n +ara hacer viable el control' el do#inio territorial efectivode la c!lt!ra #etro+olitana e.tractora

    Esto e.+lica la confrontaci"n s!cesiva de los +ro/ectos nacionalistas / ane.ionistas' de lasc!lt!ras / estrate&ia de s!+ervivencia de la naci"n / de las estrate&ias de #ediaci"n coloniales oneocoloniales' centradas en des+lie&!es +ro&resivos de l!chas de clases +ol*ticas / +ol*tico#ilitares' dando a la violencia de clases !n ee +ara la he&e#on*a / la contrahe&e#on*a Col+e/ ontra&ol+e de 18' conflictos a&!dos de 185' Ans!rrecci"n ibaeña de 185H' ne.i"n aEs+aña en 1861 / C!erra Resta!radora en 18631865 e.+resan el carcter a&!do desobrevivencia de cada c!lt!ra / la necesidad de afir#ar la naci"n / la conciencia nacional antela e.+ro+iaci"n del territorio +or !na c!lt!ra e.tractora de oc!+aci"n -!e +on*a en +eli&ro laestabilidad de la econo#*a #ercantil de transici"n Esta a+reciaci"n n!estra est avalada +or la +rocla#a del 1 de se+tie#bre de 1863' deno#inada cta de Ande+endencia' donde se dice; Da

    o+resi"n de todo &4nero' las restricciones / la e.acci"n de contrib!ciones desconocidas ein#erecidas' f!eron #!/ l!e&o +!esta en eercicio7253: Esa estrate&ia e.tractora o dee.acciones f!e co/!nt!ra de r!+t!ra -!e a&r!+" la naci"n de base ca#+esina / de !na +arcialdirecci"n b!r&!esa de la +e-!eña b!r&!es*a !rbana' levantando las banderas de la soberan*aDsiendo 74sta' > de los s: !n +rivile&io -!e la naci"n se reserva e.cl!siva#ente'725: +ara lac!al se +rocla#a +or decreto del 12 de #a/o de 186 el ar#a#ento de los ci!dadanos' el +atriotis#o ar#ado' co#o co#+onente de los ci!dadanos' el +atriotis#o ar#ado' co#oco#+onente s!betivo de !na c!lt!ra de sobrevivencia -!e desarrolla for#as ar#adas +ara la +ol*tica diciendo -!e Dtodos los do#inicanos son soldados de la +atria / desde la edad de 15años Destn obli&ados a to#ar las ar#as en defensa de la +atria7255:

    a +rolon&ada l!cha de abor*&enes' ci#arrones' ca!tivos' libertos' la +e-!eña b!r&!es*a !rbana'el ca#+esinado +arcelario' sedi#entando hist"rica#ente la conciencia nacional' &alvaniza s!avance' co#o ha dicho lbert $obo!l; Da conciencia nacional se reforz" al #is#o tie#+o enlas l!chas revol!cionariasG a naci"n era la #asa de los ci!dadanos f!ndidos en !n s"lo blo-!e'7256: confir#ndose la le/' en la historia do#inicana' de ac!#!laci"n s!cesiva /r!+t!ra -!e co#+letan los ciclos de las c!lt!ras de sobrevivencias' en des+lie&!es +ol*ticosterritoriales' r!+t!ras -!e contin!ar*an contra el intento ane.ionista de B!enavent!ra Bez en1868 / el inicio de la C!erra de los $eis ños contra ese intento +ro/an=i de la dictad!ra baecista' &!erra -!e ser*a frontera entre el a&ota#iento del siste#a #ercantil de transici"n / el

    in&reso al #odo de +rod!cci"n ca+italista +erif4rico co#o c!l#inaci"n de las c!lt!rase.tractoras del D#ercado #!ndial

    En efecto' el intento ane.ionista se da en !na co/!nt!ra #!/ +artic!lar referida a lo -!e !isC"#ez P4rez ha deno#inado correcta#ente co#o Dca+italis#o de+endiente +re#ono+"lico'725H: es decir' a la a+ert!ra de la s!cesi"n de la transici"n #ercantil En tal sentido esi#+ortante hacer !n balance de la co#+osici"n or&nica de las f!erzas +rod!ctivas #ercantiles/ valorar el si&nificado de s! socializaci"n +ara +oder co#+render el +a*s a !n escalaf"ns!+erior en la e.tractora del D#ercado #!ndial

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    29/81

    El #is#o !is C"#ez P4rez refiri4ndose a lo -!e deno#ina el Dretraso t4cnico' -!e i#+lica el!so de deter#inados saberes elaborados de co#+onentes tecnol"&icos' caracterizado +or eltaller artesanal donde +redo#inan obvia#ente los oficios / el !so de instr!#entos ele#entales /en los #s co#+leos #ecanis#os #an!ales / hornos de leña Esto +ara los talleres !rbanos / +ara la ind!stria artesanalr!ral tra+iches de #adera con caldera de hierro / #ovidos +or

    tracci"n ani#al' +ara las reas #s sofisticadas En c!anto a la t4cnica a&ro+ec!aria'es+ec*fica#ente la a&ric!lt!ra' !is C"#ez P4rez afir#a -!e Dsobresale el #achete' la #ocha'la azada' la coa 7ta*na:' etc7258: El nivel de desarrollo de las f!erzas +rod!ctivas / ladin#ica e.tractora desde el D#ercado #!ndial hasta ca#+esinos' +eones / artesanos'desarrollndose #,lti+les for#as de estrate&ias de s!+ervivencia' de caracter*sticas re&ionales /-!e

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    30/81

    El $iste#a a+italista

    El in&reso al siste#a ca+italista a +artir de la lar&a transici"n #ercantil si&nific" !natransfor#aci"n si&nificativa de las c!lt!ras do#inicanas' +or-!e el ca+italis#o' co#o relaci"nsocial' es !na c!lt!ra he&e#onista

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    31/81

    @anto Roberto ass co#o (ran= Bez Evertsz coinciden en la variedad de +olos del desarrollode la relaci"n social ca+italista con he&e#on*a e.tranera $e refieren a ees internos's!bordinados' de la n!eva relaci"n social Bez Evertsz afir#a -!e se Dconstata el res!r&i#iento

    de c!ltivos co#erciales de e.+ortaci"n' co#o la caña de az,car' caf4' cacao' al&od"n'es+ecial#ente en la re&i"n s!rG7268: ass' +or s! lado' afir#a Del avance de !nidades#edianas dedicadas a +rod!ctos de e.+ortaci"nG co#o consec!encia de Dla ca+italizaci"n enlas zonas r!rales' +ero #s -!e nada a las inversiones del sector co#ercial en actividades +rod!ctivasG7269:

     >o +ode#os introd!cirnos en el debate sobre la or&anicidad del ca+ital co#o c!lt!ra de #anerae.tensa' +ero s* esta#os obli&ados a !n breve #ovi#iento de conce+t!alizaci"n obli&atoriaa+ital se ha dicho es Dtrabao ac!#!lado' Dtrabao al#acenado' !na es+ecie de valor -!e es

    e.+ro+iado en la #edida en -!e es ta#bi4n D+oder de #andar sobre el trabao / s!s +rod!ctos'72H0: lo c!al i#+lica !na relaci"n social en s! l"&ica coercitiva co#o +roceso #aterial /e.traecon"#ico en relaci"n a los s!etos -!e +rod!cen de #anera directa Por ello es !naDrelaci"n social con otras i#+licaciones; DEl ca+ital no es !na cosa sino !na relaci"n de +rod!cci"n deter#inadaG el ca+ital no es la s!#a de los #edios de +rod!cci"n #ateriales / +rod!cidos El ca+ital son los #edios de +rod!cci"n convertidos en ca+italG son los #edios de +rod!cci"n #ono+olizados +or !na +arte deter#inada de la sociedad' los +rod!ctos / lascondiciones de actividad de la f!erza de trabao -!e &ozan de actividad frente a esta f!erza detrabao viva' /' co#o consec!encia de esta o+osici"n' +ersonificados en el ca+ital >o son s"lolos +rod!ctos de los trabaadores convertidos en +oderes inde+endientes' +rod!ctos -!e

    co#+ran / do#inan a s!s +rod!ctores' son ta#bi4n las f!erzas sociales -!e se /er&!en frente alos +rod!ctos co#o #anifestaciones de s! +rod!cto72H1:

    a cita anterior es !na caracterizaci"n de arlos )ar. / (ederico En&els -!e se centra en los +rocesos de enaenaci"n referida a los #edios de +rod!cci"n / a los +rod!ctos de los +rod!ctores en relaci"n a -!ienes se a+ro+ian en esa relaci"n social -!e hace +osible ladesh!#anizaci"n' la se+araci"n del !s!fr!cto del ho#bre / s!s creaciones $e trata de !nac!lt!ra de conflictos del ser h!#ano #ateriales / colectivos' sicosociales co#!nitarios / +ersonales l introd!cirse' +!es' el ca+ital' la c!lt!ra e.tractora ad-!iere !na di#ensi"n de +rof!ndidad al se+arar al ser h!#ano de #anera #,lti+le de s! +ro+io entorno' -!e se v!elve

    territorio D#ono+olizado +or !na +arte deter#inada de la sociedad o c!al se har #s &raveen n!estro caso +or la l"&ica e.trovertida / de desnacionalizaci"n de la econo#*a / la +ol*tica'la +ol*tica co#o Decono#*a concentrada

    Esa l"&ica e.trovertida se evidencia en los si&!ientes datos -!e a+orta !is C"#ez P4rez;D$e&,n las cifras arroadas +or los Anfor#es de

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    32/81

    a c!lt!ra ca+italista e.trovertida inicia s! l"&ica hist"rica / s! desarrollo +rod!ce de in#ediato!na a+reciaci"n cr*tica en relaci"n a las consec!encias estr!ct!rales del fen"#eno' cr*tica -!eevidencia no s"lo !na +ro+!esta alternativa' sino la constit!ci"n de !na c!lt!ra !rbanaalternativa de ti+o de#ocrtica E!&enio )ar*a de

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    33/81

    a!n-!e reconoce -!e se +rod!ce !n cierto avance en los #4todos +rod!ctivos' a +artir de D!naconcentraci"n laboral' #a/or intensidad en la #ano de obra / !n !so #s racional de losrec!rsos a&ro+ec!arios'72HH: siendo a finales del si&lo +asado c!ando la #ecanizaci"n deltrans+orte de caña se &eneraliza

    os +rocesos de socializaci"n desatados +or varias for#as de ac!#!laci"n desarrollarondiversas variantes de los saberes corres+ondientes a la refor#!laciones c!lt!rales o las n!evasi#+lantaciones c!lt!rales

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    34/81

    e.tractiva / e.trovertida' a!n-!e en s! +ro+ia din#ica

    +esar de -!e el desarrollo !rbano era li#itado / -!e s! es+acio se constit!*a en el ee deDcontacto entre los fl!os de i#+ortaciones / e.+ortaciones'7283: es obvio -!e a +esar de s!

    relativo / li#itado +eso en el conte.to &lobal de la sociedad' s! +eso c!alitativo co#o eead#inistrativob!rocrtico' tal / co#o lo señala !is C"#ez DGrelaciones ca+italistas de +rod!cci"n traeron consi&o ta#bi4n' +or lo #enos la +redis+osici"n' a -!e la +oblaci"n !rbanase or&anizara728: En ese conte.to de lo !rbano es -!e se debe e.+licar el nacionalis#o / elhostosianis#o' co#o +arte de la c!lt!ra !rbana e#er&ente' constit!ida +or el c,#!lo deres+!estas clasistas de ca+as #edias / +o+!lares' desde s!s e.+resiones es+irit!ales / desocializaci"n / co#!nicaci"n 7co#o esc!elas e instit!tos / sociedades c!lt!rales: hastasociedades #!t!alistas' el balb!ceo de los +ri#eros &re#ios / los conatos de li&as obreras /ci!dadanas

    +esar de ello' la artic!laci"n de !n +ro/ecto inte&rador nacional era #!/ +recario co#oc!lt!ra nacional bad señala -!e Dno ha/ esc!elas s!+eriores' las de rtes / ficios no se hancreado todav*a' de las dos nor#ales de #aestros s"lo e.iste !naG >i en el Anstit!to' ni en laEsc!ela >or#al se enseñan las asi&nat!ras -!e se relacionan con la ciencia a&r*cola' ni #!cho#enos las -!e la constit!/enG7285:

    a socializaci"n siste#tica e instit!cionalizada desde la sociedad +ol*tica escindida era #!/li#itada' /a -!e se reconoc*an s"lo 1H5 esc!elas a finales de si&lo 71883: / cerca de 220 en

    1898 +esar de ello desde la sociedad civil la socializaci"n en +rocesos ed!cativos era #srica bad reconoce Del +a+el -!e dese#+eñan los a&entes indirectos en la ed!caci"n +o+!lar'7286: o es cas!al' +!es' la confrontaci"n con la %ictad!ra de Ulises

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    35/81

    s!etos +rota&"nicos son 4lites en el D#ercado / en la sociedad +ol*tica se#icolonial

    El a+arato de se&!ridad / +ol*tico del lilisis#o' el control ad!anal nortea#ericano / elreordena#iento ad#inistrativo#ilitar de la dictad!ra de ceres con la C!ardia Re+!blicana'

    son inte&rantes de !n #is#o +roceso -!e +retende D!nificar el +a*s +ara &arantizar s!e.troversi"n' s! colonizaci"n es !n acto c!lt!ral de las 4lites e.trovertidas / e.tractoras;dictad!ra / +rotectorado son el coraz"n del #odo de vida / o+resi"n de la 4lite do#inante

    ,n #s' la c!lt!ra antide#ocrtica / a!toritaria +retende socializar sobre !na 4tica corr!+toraass dice de

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    36/81

    En c!anto al desarrollo de las f!erzas +rod!ctivas t4cnicas #encionadas' a+orta' en relaci"n a s!a#+liaci"n en la ind!stria al s!r&ir Dn!evas factor*as #ovidas ta#bi4n a va+or' +eroco#+le#entadas +or la electricidad / el #otor de e.+losi"n interna' a+ortes de la se&!ndarevol!ci"n ind!strialG el instr!#ental a&ro+ec!ario' +or s! +arte' observa !n incre#entoi#+ortante con la incor+oraci"n #asiva del arado' #s restrin&ida del tractor' / es+ecial#ente

    de ca#iones / otros artefactos a!to#otricesG en c!anto a las t4cnicas +rod!ctivasG seintrod!cen desde Estados Unidos i#+ortantes avances +rod!ctivos al #ar&en de -!e en loin#ediato a+rovecharn s"lo el enclave /

    os diferentes +rocesos de socializaci"n / de e.i&encias de siste#atizaci"n de la calidad de lasf!erzas +rod!ctivas h!#anas deter#inan -!e en c!anto a Dla calificaci"n del trabao debehacerse ta#bi4n la disecci"n entre econo#*a de enclave / econo#*a tradicional En la +ri#eracrece la calificaci"n alcanzando al&!na calidad cient*ficot4cnica en los niveles #s altos de lafactor*a' #ientras -!e en la econo#*a tradicional se vive !na sit!aci"n de estanca#iento7293:

    Es relevante caracterizar la econo#*a enclave co#o !na c!lt!ra ca+italista de enclave' donde nos"lo se debe establecer la disecci"n entre ella / la econo#*a / c!lt!ras del entorno del enclave'sino ta#bi4n los +rocesos de socializaci"n / el desarrollo desi&!al de los saberes +ara lare+rod!cci"n de los +olos de ac!#!laci"n / las c!lt!ras de s!bsistencia o del D#ercadointerior' en las +ri#eras con tendencias a la i#+ortaci"n de saberes cient*ficot4cnicoselaborados en las #etr"+olis / en las se&!ndas con saberes #&icos cotidianos' e#+*ricos /cient*ficos arrastrados del +roceso anterior o #ediados +or la transferencia del enclave

    Por esto se e.+lica el intento de D#odernizaci"n ed!cativo de la dictad!ra +ro/an-!i deRa#"n ceres en diversos re&la#entos / le/es / +osterior#ente en el reordena#iento &eneralde la c!+aci"n )ilitar >ortea#ericana Un est!dioso de la c!+aci"n )ilitar define laestrate&ia en la c!lt!ra e.tractora asentada territorial#ente contra la naci"n DEl &obierno#ilitar intent" #eorar la calidad / el contenido de la ed!caci"n ficiales trataron de elevar los#4todos de enseñanza e instr!cci"n de ac!erdo con los -!e estaban en bo&a en los EstadosUnidos El &obierno instit!/" esc!elas de verano +ara al&!nos #aestros' traba" +araestandarizar el c!rr*c!lo / los libros de te.tos' e introd!o los ,lti#os contenidos de #aterias'as* co#o c!rsos electivos vocacionales / es+ecializados !nto al +ro&ra#a acad4#ico re&!lar729: Esta +ol*tica de colonizaci"n de contenidos f!e i#+le#entada con intentos de ca+tar

    colaboraci"n desde la sociedad civil or&anizando Dsociedades de +adres 7+arents associations: +ara la constr!cci"n de locales escolares' e.tendiendo la cobert!ra en el nivel bsico' b!scandoc!alificaci"n +ara e.+andir la +rod!ctividad de la econo#*a colonial

    $in e#bar&o' l!e&o de !na +rolon&ada crisis #aterial del siste#a escolar / co#o consec!enciadel boicot desarrollado +or las O!ntas >acionalistas' Br!ce alder reconoce -!e Dsostenida +orel fervor nacionalista / +or el +ro+io inter4s de los do#inicanos'7295: se #ant!vo !na redescolar no oficial -!e +er#iti" -!e el boicot contin!ara / la cantidad / calidad de la ed!caci"n +,blica colonial declinara constante#ente

  • 8/16/2019 Psicología contemporánea.docx

    37/81

    a a!todefensa de las c!lt!ras +o+!lares !rbanor!rales d!rante la oc!+aci"n f!e variada /evidente / abarc" las &!errillas ca#+esinas / los #ovi#ientos +ol*ticosociales !rbanos alderreconoce -!e si bien e.istieron #otivos no +!ra#ente +ol*ticos o +ol*ticossociales en el#ovi#iento &!errillero ca#+esino' no ha/ d!das de -!e Dthe/ resentid the chan&es in their livesQith res!lted bein& !ne#+lo/ed and +oor the/ resented the fear and insec!rit/ bro!&ht into

    their dail/ e.istente b/ the a&&ressive and arbitrar/ acts of oc!+/in& #arines7296: DGellosresistieron el ca#bio en s!s vidas co#o res!ltado de la +4rdida de s!s tierras +or las &randescor+oraciones ellos resintieron ser dese#+leados / +obres ellos se resistieron del #ercado / lainse&!ridad en s! e.istencia diaria +or la a&resividad / arbitrariedad de los #arines oc!+antesa e.+ansi"n territorial de la c!lt!ra colonial' co#o l"&ica econ"#ica / co#o l"&ica #ilitar'e.+andi4ndose las estrate&ias econ"#ico+ol*ticas de s!stentaci"n de las +artidas &!errillerasD&avilleras' +e-!eñas aldeas ca#+esinas' ca#+a#entos #"viles / con!cos de a!tos!bsistencia7Dbandits con!cos' +ara el a+arato #ilitar nortea#ericano:

    a c!lt!ra e.tractora colonial decidi" atacar la c!lt!ra ca#+esina ins!r&ente con la estrate&ia deconcentraciones / reconcentraciones lo -!e si&nifica !na #ilitarizaci"n territorial +ara redefinirla reco#+osici"n +oblacional de los es+acios en t4r#inos +ol*ticos $e enfrentaron dosestrate&ias co&nitivas' -!e no +ode#os analizar en detalle' +ero -!e tendrn i#+licaciones&raves en el desarrollo de los a+aratos +erce+tivos de los ho#bres del +oder colonial / +ostcolonial arter a+orta !n !icio al res+ecto en los si&!ientes t4r#inos; Das concentracionesevidenciaron la inca+acidad de los #arines +ara entender o co#+render s! ene#i&o Erai#+osible se+arar los ins!r&entes de los D+ac*ficos +or-!e no hab*a !na clara l*nea divisoriaentre a#bos729H: a C!ardia >acional f!e entrenada a +artir de esa +erce+ci"n &lobal delca#+o adversario' el !niverso s!betivo del +oder' los s!etos he&e#"nicos se