psicología

5
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CURSO DE NIVELACIÓN Nombre: Jenny Salas Curso: M-09 Fecha: 28-10-2015 Asignatura: Psicología Tema: Filósofos Griegos SÓCRATES " Habla para que yo te vea" Nació en Atenas, (470 A.C. - id., 399 A.C) Filósofo griego. Su padre fue un escultor llamado Sofronisco , y su madre fue Fainarate comadrona. Se formó en literatura, música y gimnasia , no escribió ningún libro, ni formó ninguna escuela y son escasas las ideas que pueden atribuírsele, creía que todo vicio era resultado de la ignorancia, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental. Sócrates fue el creador del método llamado mayéutica. Se trataba de llevar a un a una persona a descubrir la verdad por sí solo, como si estuviera en su propia alma, por medio de una conversación en el que el filósofo proponía una serie de preguntas obteniendo el conocimiento a través del cuestionamiento, de modo que al final le fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de su interlocutor eran solo un engaño o un verdadero conocimiento. El primer paso para llegar a la sabiduría es saber que no se sabe nada, o, mejor dicho, tomar conciencia de nuestro desconocimiento. Una vez admitida la ignorancia se comenzaba con la mayéutica

Upload: ozkar-guevara

Post on 26-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

psico

TRANSCRIPT

Page 1: psicología

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CURSO DE NIVELACIÓN

Nombre: Jenny Salas Curso: M-09 Fecha: 28-10-2015

Asignatura: Psicología Tema: Filósofos Griegos

SÓCRATES

"Habla para que yo te vea"

Nació en Atenas, (470 A.C. - id., 399 A.C) Filósofo griego. Su padre fue un escultor llamado Sofronisco, y su madre fue Fainarate comadrona. Se formó en literatura, música y gimnasia, no escribió ningún libro, ni formó ninguna escuela y son escasas las ideas que pueden atribuírsele, creía que todo vicio era resultado de la ignorancia, su reflexión se centró en el ser humano, particularmente en la ética, y sus ideas pasaron a los dos grandes pilares sobre los que se asienta la historia de la filosofía occidental.

Sócrates fue el creador del método llamado mayéutica. Se trataba de llevar a un a una persona a descubrir la verdad por sí solo, como si estuviera en su propia alma, por medio de una conversación en el que el filósofo proponía una serie de preguntas obteniendo el conocimiento a través del cuestionamiento, de modo que al final le fuera posible reconocer si las opiniones iniciales de su interlocutor eran solo un engaño o un verdadero conocimiento.  El primer paso para llegar a la sabiduría es saber que no se sabe nada, o, mejor dicho, tomar conciencia de nuestro desconocimiento. Una vez admitida la ignorancia se comenzaba con la mayéutica

La cuestión moral del conocimiento del bien estuvo en el centro de las enseñanzas de Sócrates.

Sócrates se hizo acreedor de varios enemigos que acabaron por considerar que era una mala influencia para aristócratas como sus discípulos Alcibíades o Critias; oficialmente fue acusado de irreverente y de corromper a la juventud, fue condenado a beber cicuta, aunque a pesar de todo demostró la inconsistencia de los cargos que se le imputaban.

Page 2: psicología

PLATÓN

(Atenas, 427 - 347 a. C.) Filósofo griego. Fue llamado Platón por la anchura de su espalda, Escribió algunos poemas y tragedias Tras la condena a muerte de Sócrates, huyó de Atenas y se apartó completamente de la vida pública; no obstante, los temas políticos ocuparon siempre un lugar central en su pensamiento, trató de crear una sociedad democrática con Dionisio I no eran las mejores para emprender talles proyectos.

Sus obras fueron:

La teoría de las ideas.-Se trató sobre la creencia de que más allá del mundo de los objetos físicos existe el mundo inteligible (cósmos noetós). Este mundo es un reino espiritual formado por una diversidad de ideas, como la idea de Belleza o la de Justicia. Las ideas son perfectas, eternas e inmutables; son también inmateriales, simples e indivisibles

El alma.- Existe un mundo de las Ideas, que nos acerca al conocimiento, y un mundo sensible, el nuestro. Sostenía que el hombre es una combinación de dos realidades distintas unidas accidentalmente: el cuerpo mortal (relacionado con el mundo sensible) y el alma inmortal (perteneciente al mundo de las Ideas). Platón llegó a afirmar que "el hombre es su alma". Las diversas funciones del alma convergen en sus tres aspectos: el alma racional (lógos) se sitúa en el cerebro y proporciona al hombre la facultad intelectual de razonar; el alma pasional o irascible (zimós), ubicada en el pecho, atribuyen las pasiones y sentimientos; y el alma apetitita (epizimía), que se encuentra en el vientre, manejan los bajos instintos y los deseos puramente animales.

Ética y política.- El hombre sólo puede alcanzar la felicidad mediante un ejercicio continuado de la moral para purificar el alma. Separando al máximo el alma del cuerpo. Dominando las pasiones que la atan al cuerpo y al mundo sensible, el alma va desligándose de lo terrenal y acercándose al conocimiento racional, hasta que, purificada por el amor a las Ideas, logra su completa purificación.

El hombre sabio será, para Platón, aquel que consiga vincularse a las ideas a través del conocimiento.

Page 3: psicología

ARISTÓTELES

Nacido en Estagira en el reino de Macedonia (384 A.C) hijo de Nicómaco y Efestiada

murío  el 322 a. C., de una enfermedad del estómago

Es el fundador de la filosofía dialéctica es decir, de la argumentación, académica. En el año 335 creó su propia escuela, el liceo una comunidad filosófica propiamente al estilo platónico. Es el fundador del sistema filosófico más poderoso del mundo antiguo, adaptado de las ciencias de su época, este desarrollo contribuyó a varias ciencias como son: ciencias biológicas, ciencias políticas, lógica formal.

También es el creador de la teología natural y del monoteísmo filosófico, sobre el cual se apoyarían posteriormente la teología judía, la cristiana y la musulmana.

 Aristóteles puede ser considerado el primer investigador científico.

Su física y astronomía se mantuvieron vigentes hasta el siglo XVII; sus estudios zoológicos, hasta el XIX; la lógica, hasta el siglo XX; sus apenas cincuenta páginas sobre estética se siguen debatiendo en nuestros días. Su incuestionada autoridad, reforzada desde la Baja Edad Media por el aristotelismo eclesiástico, llegó incluso a frenar el desarrollo de la ciencia. De tomarse este hecho como una acusación, habría que dirigirla no al filósofo sino a sus dogmáticos seguidores; pero más razonable es tomarlo como ilustración de la sobrehumana magnitud de su impronta y del abismal adelanto que representó su obra.

BibliografíaRecuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/socrates.htm

Recuperado de: http://www.filosofia.org/bio/platon.htm

Recuperado de: http://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/