psicolog a ambiental laura cuevas-ciep

4
1. La PSICOLOGÍA AMBIENTAL como DISCIPLINA se CARACTERIZA por la importancia que le atribuye a los procesos de adaptación ( enfoque adaptativo ), especialmente a los distintos procesos psicológicos mediante los cuales las personas se adaptan a las complejas exigencias del ambiente físico. Dicho enfoque adaptativo busca enfatizar tres aspectos: c) El ROL ACTIVO de los organismos vivos en relación con su ambiente dando énfasis en las formas positivas y adaptativas en que las personas enfrentan el ambiente . b) Una PERSPECTIVA HOLÍSTICA (integral) del organismo y su ambiente para comprender la conducta humana en forma adecuada, contemplándose a ambos como partes interrelacionadas de un todo indivisible . a) Los PROCESOS PSICOLÓGICOS mediante los cuales los seres vivos interactúan con el ambiente , con el fin de mediar el efecto que producen los ambientes físicos en la actividad humana. http://www.ambientisnatura.org.ar/Articulo/63/psicologia_ambiental.aspx http://www.bonsaisgigantes.net/zen/ganadores-y-perdedores/hombre- sentado-ciudad-iluminada/ http://weblogs.clarin.com/dsno/2007/06/06/psicologia_ambiental_objetos _influidos_por_la_conducta/

Upload: alejandracacho

Post on 29-Jan-2018

400 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicolog a ambiental laura cuevas-ciep

1. La PSICOLOGÍA AMBIENTAL como DISCIPLINA se CARACTERIZA por laimportancia que le atribuye a los procesos de adaptación (enfoqueadaptativo), especialmente a los distintos procesos psicológicos mediante loscuales las personas se adaptan a las complejas exigencias del ambiente físico.Dicho enfoque adaptativo busca enfatizar tres aspectos:

c) El ROL ACTIVO de los organismos vivos

en relación con su ambiente dando énfasisen las formas positivas y adaptativas enque las personas enfrentan el ambiente.

b) Una PERSPECTIVA HOLÍSTICA

(integral) del organismo y su ambiente paracomprender la conducta humana en formaadecuada, contemplándose a ambos comopartes interrelacionadas de un todoindivisible.

a) Los PROCESOS PSICOLÓGICOS

mediante los cuales los seres vivosinteractúan con el ambiente, con el fin demediar el efecto que producen losambientes físicos en la actividad humana.

http://www.ambientisnatura.org.ar/Articulo/63/psicologia_ambiental.aspx

http://www.bonsaisgigantes.net/zen/ganadores-y-perdedores/hombre-sentado-ciudad-iluminada/

http://weblogs.clarin.com/dsno/2007/06/06/psicologia_ambiental_objetos_influidos_por_la_conducta/

Page 2: Psicolog a ambiental laura cuevas-ciep

2. La PERCEPCIÓN AMBIENTAL es un proceso psicológico natural e inconscientefundamental por medio del cual la gente se adapta al ambiente físico.Proporciona al individuo las bases para conocer el mundo circundante y realizarsus actividades. Dirige y regula las muchas actividades que constituyen la vidadiaria del individuo e implica los procesos de:

b) ALMACENAR, ORGANIZAR Y

RECONSTRUIR las imágenes de lascaracterísticas ambientales que no están ala vista en el momento.

a) CONOCER EL AMBIENTE FÍSICO inmediato a

través de los SENTIDOS. (Conocimientoambiental).

c) ACTITUDES tomadas con RESPECTO AL

AMBIENTE expresadas en SENTIMIENTOSFAVORABLES O DESFAVORABLES que LASPERSONAS tienen hacia las característicasdel MEDIO FÍSICO.

http://banda2cero.wordpress.com/category/linkedin/page/2/

http://krax.typepad.com/krax/2007/11/

http://estres.comocombatir.com/las-fases-previas-al-estres/

Page 3: Psicolog a ambiental laura cuevas-ciep

3.PRINCIPIOS BÁSICOS sobre los cuales opera la TEORÍA ECOLÓGICA de laPERCEPCIÓNAMBIENTAL:1) La percepción ambiental es un producto directo de la estimulación que llega

al individuo por parte del ambiente de una manera holística.2) El significado se percibe directamente en la estimulación ambiental.3) Reconoce la importancia de la exploración activa del ambiente por parte del

individuo, quien puede determinar cómo hacer mejor uso de los diversosobjetos que existen en el ambiente.

http://www.ub.edu/dppss/psicamb/uni2/2234a.htm

http://www.ub.edu/dppss/psicamb/uni2/2234a.htm

POR EJEMPLO:En el contexto en el que está situado, este objeto esutilizado principalmente como un banco, pero parael perro es también un buen techo para protegersedel sol, pueden depositarse objetos; incluso puedeser una buena mesa de emergencia para tomaralguna nota rápida. Lo que estamos esPERCIBIENDO UN DETERMINADO CONTEXTOAMBIENTAL en el que el OBJETO cobra undeterminado SENTIDO DE USO, unDETERMINADO SIGNIFICADO.

Page 4: Psicolog a ambiental laura cuevas-ciep

4. Desde la PERSPECTIVA DE LYNCH, un espacio es legible cuando suscaracterísticas son fáciles de reconocer y organizar en un patrón unificado claro.El significado de este concepto se aclara cuando Lynch señala que un centrourbano, una ciudad, es más “legible” cuando:

b) Sus HABITANTES IDENTIFICAN la

existencia de distritos muy distintivos y unaestructura espacial fácil de captar.

a) PROPORCIONA una IMAGEN MENTAL

CLARA, esquematizada y unificada.

http://www.google.com.mx/search?q=imagenes+psicologia+ambiental&hl

http://www.bitacoravirtual.cl/2009/04/17/dibujando-la-ciudad/

Elaboró: LAURA CUEVAS; Febrero,2012.Curso Psicología y Arquitectura. Posgrado de Arquitectura-UNAM