psicofisiologia- retraso mental

5
PARTE DE ENSAYO 1.- Lea y analice el apartado sobre la membrana celular e identifica los aspectos mas importantes que respondan a los siguientes cuestionamientos. Membrana Respuesta ¿A qué se refiere la afirmación: La cabeza polar es hidrófila? c) Atraen las moléculas de agua ¿Qué es la bicapa lipídica? b) Las moléculas fosfolipídicas se sitúan en dos capas ¿Qué es potencial de acción? a) Cambio breve pero muy pronunciado de la polaridad de la membrana ¿Qué es potencial de reposo? d) Diferencia de cargas eléctricas Opciones de respuesta: a) Cambio breve pero muy pronunciado de la polaridad de la membrana. b) Las moléculas fosfolipídicas se sitúan en dos capas. c) Atraen las moléculas de agua. d) Diferencia de cargas eléctricas. 2.- Complete el siguiente esquema sobre las funciones de los neurotransmisores.

Upload: lola-mento

Post on 29-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este documento contiene información acerca de algunos trastornos psicofisiológicos y un ensayo sobre el retraso mental

TRANSCRIPT

Page 1: Psicofisiologia- Retraso Mental

PARTE DE ENSAYO

1.- Lea y analice el apartado sobre la membrana celular e identifica los aspectos mas importantes que respondan a los siguientes cuestionamientos.

Membrana Respuesta

¿A qué se refiere la afirmación: La cabeza polar es hidrófila?

c) Atraen las moléculas de agua

¿Qué es la bicapa lipídica? b) Las moléculas fosfolipídicas se sitúan en dos capas

¿Qué es potencial de acción? a) Cambio breve pero muy pronunciado de la polaridad de la membrana

¿Qué es potencial de reposo? d) Diferencia de cargas eléctricas

Opciones de respuesta:

a) Cambio breve pero muy pronunciado de la polaridad de la membrana.

b) Las moléculas fosfolipídicas se sitúan en dos capas.

c) Atraen las moléculas de agua.

d) Diferencia de cargas eléctricas.

2.- Complete el siguiente esquema sobre las funciones de los neurotransmisores.

Sistema colinérgico Sistema adrenérgicoSistema

dopamenérgicoSistema

serotoninérgico

f) Participa en el mantenimiento de los patrones del EEG de vigilia del neocortex.

d) Participa en el mantenimiento del tono emocional.

a) Participa en el mantenimiento de la conducta motora normal.

h) Participa en el mantenimiento de los patrones de vigilia en la actividad del EGG.

g) La disminución está relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

e) La disminución está relacionada con la depresión y el aumento con la manía.

c) La disminución está relacionada con el Parkinson, el aumento con la esquizofrenia.

b) El aumento esta relacionado con el TOC, tics, y esquizofrenia. La disminución con la depresión

Page 2: Psicofisiologia- Retraso Mental

Opciones de respuesta:

a) Participa en el mantenimiento de la conducta motora normal.

b) El aumento está relacionado con el TOC, tics y esquizofrenia. La

disminución con la depresión.

c) La disminución está relacionada con el Parkinson, el aumento con la esquizofrenia.

d) Participa en el mantenimiento del tono emocional.

e) La disminución está relacionada con la depresión y el aumento con la manía.

f ) Participa en el mantenimiento de los patrones del EEG de vigilia del neocortex.

g) La disminución está relacionada con la enfermedad de Alzheimer.

h) Participa en el mantenimiento de los patrones de vigilia en la actividad del EEG.

3. Sabemos que los fármacos pueden tener respuestas diferentes en cada organismo. Incluso ciertas drogas o medicamentos, nos pueden inducir a sintomatología patológica. Por ejemplo, los fármacos anticolinérgicos pueden generar ansiedad, depresión en pacientes sanos. Los distintos fármacos están relacionados con trastornos como: depresión, ansiedad, psicosis, demencias etc. ¿Qué sucede en el cerebro con la sustancia activa de un medicamento, para que provoque sintomatologías no deseadas? ¿Qué factores predisponen al paciente a desarrollar una patología producto del consumo de un medicamento?

Las investigaciones han identificado muchas sustancias que producen efectos en el sistema nervioso de los animales y las personas, y se pueden observar los efectos mediante la conducta.Tanto las personas como los animales tenemos sustancias denominadas neurotransmisores que regulan nuestra conducta normal, cuando hay algún problema con la síntesis o la degradación de ciertos neurotransmisores se producen cambios en el comportamiento. Lo que hacen los fármacos es modificar la acción de dichas sustancias pudiendo producirse en algunos casos alteraciones graves en la conducta, como el caso de la depresión severa por ejemplo. Sin embargo en la mayoría de los casos los fármacos son utilizados con el fin de regular la falta o exceso de algún neurotransmisor para mejorar la estabilidad emocional. El abuso de dichos fármacos o sustancias es un tema muy sonado en la actualidad.

Respondiendo a la primera interrogante, cuando un fármaco es ingerido, inhalado o inyectado, debe realizar un recorrido y atravesar algunos obstáculos hasta llegar al cerebro o al órgano diana. En el caso de los fármacos psicoactivos como lo había mencionado, actúan elevando o

Page 3: Psicofisiologia- Retraso Mental

disminuyendo la síntesis o la degradación de ciertos neurotransmisores dependiendo cual sea el medicamento. Pueden producirse diversos problemas cuando se ingiere regularmente una sustancia, pueden ser tolerancia, sensibilización y en muchos casos adicción a la sustancia ingerida. Esto da como resultado que el fármaco no actúe en el organismo, que una mínima cantidad produzca un gran efecto o que cada vez se necesiten dosis más grandes de medicamento para obtener el efecto, lo que genera adicción. Estas situaciones pueden estar acompañadas con cambios en la estructura cerebral como el aumento o la disminución de dendritas y de sus espinas receptoras.

Los factores que pueden predisponer a un paciente a desarrollar una patología producto del consumo de un medicamento dependen de las diferencias individuales como la edad, el sexo, el tamaño corporal entre otros factores que pueden afectar la sensibilidad a una sustancia. Las mujeres son más sensibles a las drogas que los hombres, en parte debido a las diferencias hormonales y al tamaño relativo (Kolb-Whishaw, 2006). También factores genéticos, de personalidad, socio-culturales y familiares pueden aumentar este riesgo. Es más probable que una persona desarrolle problemas con algún fármaco si ha tenido familiares con el mismo problema. En el caso del alcohol por ejemplo numerosos estudios han revelado que son más propensos a desarrollar adicción quienes tiene familiares alcohólicos que quienes no los tienen ya sea por compartir información genética, por el ambiente en el que han sido criados, o por una interacción de ambos y más factores.Concluyendo toda sustancia asi sea considerada como medicina si se abusa de ella puede provocar síntomas no deseados, es necesario e importante respetar las dosis recomendadas y evitar hacer de hábito el ingerir ciertas medicinas. Sobretodo en el caso en que seamos personas que tengamos predisposición a desarrollar alguna patología a causa de ciertas sustancias.

Referencias:

Bryan Kolb, I. W. (2006). Neuropsicología humana. Buenos Aires, Madrid: Medica Panamericana.

http://www.adicciones.org/enfermedad/causas.html

http://www.mind-surf.net/drogas/preguntas.htm

BIBLIOGRAPHY