psicodelia

20
Psicodelia Javiera Mendieta

Upload: javieramendieta

Post on 16-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Museo Virtual

TRANSCRIPT

Page 1: Psicodelia

Psicodelia

Javiera Mendieta

Page 2: Psicodelia

Museo Imaginario• La idea de museo imaginario se instaura a partir de Malraux,

el cual se cuestiona la transformación de la obra de arte, una metamorfosis de su significado.

• Malraux analiza el nuevo papel que cumple la reproducción fotográfica para acercar las obras de arte del mundo entero y así presentarlas bajo un nuevo formato, en una plataforma universal accesible.

• La idea de Malraux es a la vez, producto y signo de la globalización y a partir de este pensamiento, surge la necesidad de crear un museo portátil, el cual también fue inventado por personas que no tenían acceso a estos.

Page 3: Psicodelia

Concepto “Psicodelia”• Psicodélico, adjetivo de psicodelia, es la adaptación al castellano

del inglés psychedelia, un neologismo formado a partir de las palabras griegas psyché, "alma", y délomai, "manifestar". El científico Humphrey Osmond inventó la palabra psychedelic, "que hace manifestarse el alma", para referirse a las drogas comúnmente llamadas alucinógenas, como la LSD.

El uso recreativo de este tipo de sustancias desde los años 60 estimuló el desarrollo de un arte psicodélico, sobre todo pictórico , que evoca los efectos de las mismas: sinestesia, alteración de la percepción del tiempo y del sentido de la identidad.

Page 4: Psicodelia

Alex Grey

Alex Grey, destacado artista psicodélico y visionario estadounidense.

La pintura psicodélica tiene posiblemente en Alex Grey a su máximo exponente, cumpliendo aquel principio sagrado del arte de ofrecer visiones y conectar al ser humano con el mundo invisible, de esto se trata precisamente la pintura “New Family”, conectar a la familia, dejando de lado todo lo material.

Page 5: Psicodelia

New Family

Año: 1985

Técnica: Óleo sobre tela

90 x 60 cm

Page 6: Psicodelia

Magdalena Atria

• Usando materiales frágiles y precarios, sus obras son siempre táctiles y ópticamente seductoras; los materiales funcionan simultáneamente como color y soporte y su trabajo “desdibuja la distancia entre arte y artesanía” explotando las tonalidades propias de los materiales .

• La simetría, el proceso y la repetición de patrones a la manera de un calidoscopio refieren a un mundo abstracto que Atria vincula con su mundo interior de forma más narrativa.

Page 7: Psicodelia

Una vez, cada vez, todas las veces

Año: 2006Técnica: Plastilina sobre muro.285 x 400 cm

Page 8: Psicodelia

Pablo Amaringo

Pablo Amaringo (1943-2009) nació en Puerto Libertad, Perú.

Las pinturas de Pablo Amaringo reflejan una multitud de colores y formas que van más allá de la psicodelia. Sus pinturas están inspiradas en “visiones” obtenidas a través del uso de la Ayahuasca.

 aprendió a mezclar colores, vibrando en sus pinturas sus experiencias cosmológicas y visionarias. Su arte se distingue por la riqueza de detalles y planos entrelazados, formas y espirales en el dominio del retrato de figuras indígenas y mitológicas.

Esta obra nos muestra el inicio del ritual con Ayahuasca, explicitando las visiones que el artista tenía cuando la consumía.Potenciando colores, formas ondulantes y la trama de historias paralelas que el obtiene a traves de este trance.

Page 9: Psicodelia

Variopinto de la Chacruna.

Page 10: Psicodelia

CARNOVSKY

• Carnovsky es un duo residente en Milan dedicado al arte y el diseño, integrado por Franceso Rugi y Silvia Quintanilla. En el trabajo que hoy mostramos, han desarrollado un papel tapiz usando como base el modelo de color RGB. Esta operación tiene como resultado la capacidad de contener información visual en distintos niveles; al aplicar un filtro de color rojo, verde o azul aparecen las distintas capas de ilustración, generando una interesante interacción entre espectador/espectante y papel mural.

Page 11: Psicodelia

Proyección y color.(Instalación)

Page 12: Psicodelia
Page 13: Psicodelia
Page 14: Psicodelia
Page 15: Psicodelia

Allison Schulnik

• La autora de los personajes y la animación es Allison Schulnik, una artista de Nueva York que, entre otras cosas, pinta personajes fantásticos con trazos chorretosos y pegotes de óleo, además de hacer videos.

• Ella se basa en su mundo interior en el cual expresa todo lo que se le viene a la mente.

Page 16: Psicodelia

Ship

Año: 2005

Técnica:Oleo sobre tela.

72 x 60 cm

Page 17: Psicodelia

Katarina Voloder

• Katarina Voloder, ilustradora gráfica y fotógrafa. Al abordar sus temáticas se basa principalmente en la moda, escogiendo hacer vibrar todas sus fotografías con una gran influencia psicodélica.

Page 18: Psicodelia

Comisionado para crear un telón pintado para un editorial (2011)

Page 19: Psicodelia

Lucas Simoes

• Con mi trabajo, uso fotos personales para crear un movimiento mucho como él de cine. Ellas son las fotos que representan un marco de una película. Cada foto a menudo es revelada por simplemente moviendo la imagen dentro de la foto unos milímetros. Ellos son tejidos en la forma una onda y luego fijados en un apoyo hecho de madera y paño. Las fotos alineadas y tejidas dan la sensación de movimiento.

Page 20: Psicodelia

Conversa

Tècnica: FotografíaAño: 201025 x85 cm