psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

9
MAESTRIA EN ESTUDIOS PSICOANALITICOS PSICOPATOLOGIA II DIFERENCIA ENTRE LAS IDENTIFICACIONES PSICOTICAS Y MELANCOLICAS UZIEL MORALES-AMAYA

Upload: uziel-morales-amaya

Post on 31-Jul-2015

57 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

MAESTRIA EN ESTUDIOS PSICOANALITICOS

PSICOPATOLOGIA II

DIFERENCIA

ENTRE LAS IDENTIFICACIONES PSICOTICAS Y MELANCOLICAS

UZIEL MORALES-AMAYA

ENERO 2015 GUADALAJARA, JALISCO

Page 2: Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

INTRODUCCIÓN

FREUD 1923: Un objeto perdido es erigido nuevamente en el Yo, con lo cual una

investidura de objeto es reemplazada por una identificación.

El presente documento nace de la siguiente cita para hacer un comentario sobre la

condición analítica que ha llevado a conocer el mecanismo de identificación que

ocurre en el psicótico, su proceso y su forma de entenderse a diferencia del

proceso que ocurre en el melancólico.

Reuniré algunos fragmentos de la lectura de Edith Jacobsson sobre las

identificaciones psicóticas, haciendo un repaso que aclare las diferencias entre

uno y otro, el interés de ello va más allá de esbozar o resumir, trata sobre el

conocimiento delimitado del tópico de la identificación, y con esto, entender en la

clínica el modelo defensivo por medio de las identificaciones, en ambas

patologías, además aprovechó para hacer un trazo del desarrollo normal, que

permite ver el momento en el tiempo en que el psicótico se queda atrapado y

donde el melancólico anda dando vueltas.

Page 3: Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

DEL TEMA DE LAS IDENTIFICACIONES PSICOTICAS/ MELANCOLICAS

La identificación con el objeto perdido conlleva adquirir las propiedades o

cualidades del objeto que se ha ido – sumarlas al propio self- (unirlo al sí mismo),

de tal manera que se haga uno a la forma del que se fue.

Mientras que en la depresión la sombra del objeto cae sobre el yo (se culpará por

no poder cumplir con el encargo del otro), esos reproches hacia sí mismo

responden a un reproche al objeto perdido, cierta hostilidad reprimida contra el

difunto, opera en modo auto agresivo, dándose a sí mismo la cualidad negativa

que tiene que ser destruida, podemos decir, entonces que el melancólico se trata

a sí mismo como si fuera el objeto de amor.

La diferencia radica en que el esquizofrénico se comporta como si fuera el objeto

de amor, no se trata, se comporta, actúa el lugar del muerto, sin juicio de realidad.

Esto nos servirá de base para comentar las diferencias entre identificaciones

melancólicas y psicóticas, para conocer la condición de la identificación y el lugar

que tiene está en el proceso de patologización en cada estructura.

Page 4: Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

TABLA 1

DIFERENCIAS ENTRE LAS IDENTIFICACIONES

PSICOSIS MELANCOLIA

En la etapa de imitación de personas

idealizadas, ante el miedo, pueden

llegar a pensar que tienen la capacidad

de convertirse en alguien fuerte,

seguro, etc. Sentir que son el otro,

inhalar su alma.

Se culpará por no emprender la última

voluntad del difunto, creerá que es

culpa suya la muerte del objeto

perdido.

Hay procesos regresivos causados por

el colapso en las relaciones de objeto y

las identificaciones normales.

No se percata que los reproches hacia

sí mismo, responden a un reproche

inconsciente al objeto perdido.

No hay un refuerzo de neutralización

pulsional, que hagan la reducción de

investiduras de objeto de tipo sexual y

agresivo, por tanto, las relaciones

amorosas y los intereses del yo, no se

integran, esto promueve relaciones

parciales basadas en agresión y poco

realistas.

La intensa hostilidad reprimida contra

el muerto, le impide responder,

identificándose con el muerto.

En un estado paranoide el sujeto

llegará a creer que él es el sujeto con

el que se ha identificado, actuará

siendo como el objeto.

Como resultado de este conflicto, al no

poder encontrar un parecido realista

con el objeto perdido, se trata a sí

mismo como si este fuera la persona

mala.

Page 5: Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

Sobre el proceso de desarrollo de las identificaciones primarias y mágicas,

encontramos que durante las fases tempranas en el infans, se va dando de

manera parcial, existiendo ambas, en primer lugar las identificaciones primarias

toman partes reales de sus objetos de amor, que luego engrandecen y tratan de

actuarlas por un sentimiento de semejanza con estos, mientras que la

identificación mágica se queda en el material idealizado, en lo supuesto, es una

identificación que parte de la fantasía y el sentido mágico.

La autocrítica en el niño= neutraliza las fuerzas libidinales y agresivas, a la par

que ayuda en alejarlo de los objetos de amor.

Entonces el superyó se vuelve en un elemento que refuerza el esfuerzo del yo por

sobreponerse de las heridas narcisistas que la frustración, el desengaño y el

impacto de la realidad infringen el self infantil.

Esto nos lleva a pensar que: las identificaciones del yo y del súper yo, están ahí,

para reemplazar el objeto de amor sexual perdido.

Las identificaciones psicóticas surgen con el derrumbe y la desintegración de las

representaciones realistas de objeto y del self, de las relaciones objétales y de las

funciones yoicas.

Page 6: Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

COMENTARIO

En el estado melancólico el intento de mantener a salvo la investidura libidinal del

objeto de amor genera, ante todo, una fusión mayor de la imagen mala y

desapreciable del objeto de amor, con la imagen del self, y a veces hasta una

proyección del self bueno y digno de aprecio sobre el objeto.

El fracaso de esta defensa fomenta un retiro que va creciendo sobre la investidura

de objeto de amor realista y el reavivamiento de las imágenes parentales malas,

propias de la infancia, aquí radica el conflicto entre la aceptación de la hostilidad

reprimida y la capacidad de ver, más allá del bien y del mal, el objeto en sí, y no la

parte identificada del objeto en el self.

Por ello en los melancólicos el self se entrega pacíficamente al súper yo sádico, o

al yo autocritico, tal como se entregó al objeto de amor.

Mientras que en la psicosis los procesos regresivos son de naturaleza distinta y

llegan mucho más lejos, pudiendo desembocar en una pérdida de la diferenciación

estructural, dentro de la organización psíquica, y una des- neutralización pulsional

de alcance mucho mayor, que la que se observa en los maniaco depresivos,

ejemplo de ello es que tanto el engrandecimiento, estados de pánico y depresión

son parte de procesos de fusiones totales en un yo-ello, en vías de desintegración.

En los melancólicos, el súper yo adquiere un control sádico de la imagen del self

mediante la absorción, de imágenes parentales poderosas y punitivas, a su vez,

en la psicosis, ocurre al contrario, una evasión de los conflictos del súper yo,

mediante la disolución de este y su transformación regresiva en imágenes

parentales amenazadoras.

Page 7: Psicoanalisis: identificaciones psicoticas y melancolicas

CONCLUSIONES

Me permito decir primero que en relación con la materia de psicosis, el tema me

ha parecido muy claro y conforme avanzaban las lecturas el concepto y el

desarrollo de la comprensión de la estructura psicótica me ha permitido entender

la compleja e importante participación que tiene el rol de la función materna en la

primicia del infans, de manera que para hablar de una psicosis, podemos entender

lo preedipico, pero no pre simbólico. Gran ejemplo de ello es la película que vimos

sobre la araña, un sujeto que tenía escindidas a la madre buena y mala, al mismo

tiempo sostenía a la buena y aniquilaba a la mala.

En relación con el tema de identificaciones psicóticas, lo elegí para esbozar ya que

me parece muy revelador el mecanismo que opera en el psiquismo de un

psicótico, comparando la delgada línea que existe con el melancólico.