psicoanalisis como terapia

3
PSICOANALISIS COMO TERAPIA La terapia psicoanalítica se basa en los conceptos de la escuela psicoanalítica fundada por Sigmun Freud, y continuada posteriormente por su hija Ana Freud, y otros científicos interesados en la psique humana como Donald Winnicot, Carl Gustav Jung, Erich Fromm, entre otros. El principal objetivo de la terapia psicológica de éste tipo es lograr un cambio en la personalidad de un sujeto, es decir, lograr modificar las estructuras del mecanismo psíquico (Yo, Ello, Superyó) con el fin de lograr una adecuada interacción entre ellos. La terapia de tipo psicoanalítico ha variado mucho a lo largo de los años, dado que el psicoanálisis es un enfoque con muchas variaciones dentro de su teoría. Así, Freud comenzó la realización de intervenciones de una manera particular (que se explicará más adelante), y luego ésta se fue modificando según las teorías que irían surgiendo con el paso del tiempo. Los postulados de Sigmund Freud sobre la psique humana se basan principalmente en la realización de terapias a pacientes con lo que para entonces se llamó histeria (hoy conocido como trastorno histriónico de la personalidad por el DSM-IV). Freud comenzó su análisis a partir de dichos casos (principalmente el caso de Ana O), llegando a la formulación de su teoría sobre la psique humana, organizándola en 4 modelos que desarrollo durante deferentes etapas de su vida: Modelo Dinámico; Modelo Económico; Modelo Topográfico; Modelo Estructural. Los modelos de Freud incluyen conceptos de vital importancia para el psicoanálisis y la terapia formada desde esta escuela, como el de pulsión, catarsis, Asociación libre, Transferencia, Lapsus, y análisis de los sueños.

Upload: misael-cabrera

Post on 15-Jul-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

explicación del psicoanalisis

TRANSCRIPT

PSICOANALISIS COMO TERAPIALa terapia psicoanalítica se basa en los conceptos de la escuela psicoanalítica fundada por Sigmun Freud, y continuada posteriormente por su hija Ana Freud, y otros científicos interesados en la psique humana como Donald Winnicot, Carl Gustav Jung, Erich Fromm, entre otros.

El principal objetivo de la terapia psicológica de éste tipo es lograr un cambio en la personalidad de un sujeto, es decir, lograr modificar las estructuras del mecanismo psíquico (Yo, Ello, Superyó) con el fin de lograr una adecuada interacción entre ellos.

La terapia de tipo psicoanalítico ha variado mucho a lo largo de los años, dado que el psicoanálisis es un enfoque con muchas variaciones dentro de su teoría. Así, Freud comenzó la realización de intervenciones de una manera particular (que se explicará más adelante), y luego ésta se fue modificando según las teorías que irían surgiendo con el paso del tiempo.

Los postulados de Sigmund Freud sobre la psique humana se basan principalmente en la realización de terapias a pacientes con lo que para entonces se llamó histeria (hoy conocido como trastorno histriónico de la personalidad por el DSM-IV). Freud comenzó su análisis a partir de dichos casos (principalmente el caso de Ana O), llegando a la formulación de su teoría sobre la psique humana, organizándola en 4 modelos que desarrollo durante deferentes etapas de su vida: Modelo Dinámico; Modelo Económico; Modelo Topográfico; Modelo Estructural.

Los modelos de Freud incluyen conceptos de vital importancia para el psicoanálisis y la terapia formada desde esta escuela, como el de pulsión, catarsis, Asociación libre, Transferencia, Lapsus, y análisis de los sueños.

PSICOANALISIS COMO TEORIA EXPLICATIVA

El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que presentan una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el acontecer psíquico y su reflejo en lo socio cultural. El supuesto de que existen los procesos, fenómenos y mecanismos psíquicos inconscientes junto al papel de la sexualidad y del llamado completo de Edipo.

PSICOANÁLISIS COMO MÉTODO DE INVESTIGACIÓN:

El psicoanálisis incluye también una serie de método para la investigación de la experiencia, el pensamiento y la conducta humana, tanto de sujetos individuales como de grupos y culturas. Esta última aplicación se ha llamado también etnopsicoanálisis.

La idea central de esta aplicación del psicoanálisis consiste en que tras la superficie en la que se representan las formas de comportamiento perceptibles (en la conducta individual y en la de los grupos y culturas) así como también tras de las normas sociales y valores de una comunidad cultura, con frecuencia se esconden contenidos y motivaciones inconscientes que no son de acceso fácil al YO y que pueden develarse y hacerse comprensibles con la ayuda de los conceptos y métodos del psicoanálisis.

PSICOANALISIS COMO TERAPIALa terapia psicoanalítica se basa en los conceptos de la escuela psicoanalítica fundada por Sigmun Freud, y continuada posteriormente por su hija Ana Freud, y otros científicos interesados en la psique humana como Donald Winnicot, Carl Gustav Jung, Erich Fromm, entre otros.

El principal objetivo de la terapia psicológica de éste tipo es lograr un cambio en la personalidad de un sujeto, es decir, lograr modificar las estructuras del mecanismo psíquico (Yo, Ello, Superyó) con el fin de lograr una adecuada interacción entre ellos.