pse -síntesis_reunión_docente_23-10

6
1. ¿Qué relación encontrás entre PSE y PEI? Hay mucha relación (5). Coherencia entre ambos. (3) Es parte del proyecto Institucional. Intenta involucrar a todos. Es una forma de institucionalizar lo que ya se está haciendo Se abren espacios dónde canalizar, institucionalizar diferentes propuestas que están relacionadas con la mirada social y popular del PEI. Ambos apuntan a superar la mirada ingenua de la realidad, con sentido transformador. Tienen en común la práctica socio educativa y la opción por los pobres Se genera un espacio donde se forman en la práctica concreta. Pone en práctica el PEI en cada cátedra.

Upload: victor-rolando-busquet

Post on 22-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pse  -síntesis_reunión_docente_23-10

1. ¿Qué relación encontrás entre PSE y

PEI?Hay mucha relación (5).

Coherencia entre ambos. (3)

Es parte del proyecto Institucional.

Intenta involucrar a todos.

Es una forma de institucionalizar lo que ya se está

haciendo

Se abren espacios dónde canalizar, institucionalizar

diferentes propuestas que están relacionadas con la

mirada social y popular del PEI.

Ambos apuntan a superar la mirada ingenua de la

realidad, con sentido transformador.

Tienen en común la práctica socio educativa y la opción

por los pobres

Se genera un espacio donde se forman en la práctica

concreta.

Pone en práctica el PEI en cada cátedra.

Page 2: Pse  -síntesis_reunión_docente_23-10

2. Pertinencia de PSE en la formación

de estudiantes

Partiendo de la opción por los jóvenes y los pobres en

nuestro PEI, nos parece necesario llevar a la acción su

ideario.

Como formadores de docentes, tenemos que acercar

a nuestros alumnos a espacios no formales como

centros de asistencia a familias, etc. para que los

futuros docentes puedan entender otras realidades y

ponerse en el lugar del otro.

Es pertinente a nuestra teoría de coincidencia entre

teoría y práctica (2)

Muy pertinente. Complementar miradas, confrontar

estereotipos con experiencias de la realidad, muy

valiosas al momento de ejercer.

Page 3: Pse  -síntesis_reunión_docente_23-10

2. Pertinencia de PSE en la formación de estudiantes

Permitiría que los alumnos transformen la realidad.

Guarda estrecha relación con los núcleos de

sentido (3).

Formación en valores.

Educar para la justicia, no para la caridad.

Facilita que los alumnos con sus propios recursos

se transformen.

Se brindará elementos para sistematizar las

prácticas.

Permite que se transformen en actores

Page 4: Pse  -síntesis_reunión_docente_23-10

3. Sugerencias para mejora y construcción colectiva PSE

En el punto 5, sugerimos señalar la asimetría en

términos de docentes y estudiantes, no de adultos y

jóvenes.

Sugerimos cambiar “corregir” por “propiciar la

reflexión”.

Comprometer o hacer partícipes a los alumnos en el

relevamiento de las “necesidades del contexto”.

Una vez definidas las acciones concretas de cada

carrera que los profesores participemos para analizar

qué aporte podemos hacer desde nuestra materia o

disciplina. (2)

Establecer consenso de qué hablamos cuando

hablamos de práctica social, transformadora.

Que en el 2016 alumnos de 2º acompañen a alumnos

de 1º en su espacio de formación.

Considerar propuestas de trabajo a partir de los

Page 5: Pse  -síntesis_reunión_docente_23-10

3. Sugerencias para mejora y construcción colectiva PSE

Generar un espacio de presentación del proyecto

previo a la inscripción a la carrera.

Considerar la carga horaria que insumirá esta tarea

para no sobre cargar a los estudiantes. (I)

Necesidad de conocer más sobre la implementación.

El espacio natural para la implementación puede ser

el taller (I).

Generar espacios de reflexión y construcción

colectiva entre los docentes. Capacitación para

docentes.

Poner en discusión la PSE con los estudiantes.

Adaptar el proyecto a cada carrera.

Page 6: Pse  -síntesis_reunión_docente_23-10

4. Otros

comentarios/preocupaciones

la inmadurez en los grupos.

las prácticas en las aulas.

la obligatoriedad (I)

Peligro de caer en prácticas asistencialistas

(I).