pry_tit_ i

Upload: jacob-mellado

Post on 13-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pry

TRANSCRIPT

  • I. IDENTIFICACION

    CARRERA Ingeniera en Computacin e Informtica

    ASIGNATURA CDIGO ASIGNATURA INS242 REQUISITOS CO-REQUISITOS RGIMEN Diurno Vespertino CARCTER Terico NIVEL DURACIN 4 horas CRDITOS 4

    II. DESCRIPCIN

    El estudiante deber, conceptualizar, estructurar y planificar un proyecto de desarrollo de software, para ello debe elaborar una propuesta completa, clara, correcta y coherente que describa el proyecto desde el punto de vista tcnico, econmico y de negocio. Adems, completar un diseo acabado de su propuesta de solucin, ya sea a travs de un emprendimiento o de un trabajo profesional.

    III. OBJETIVOS

    Objetivo General

    Formalizar y fundamentar el desarrollo de un proyecto de software. Asimismo, contemplar el levantamiento de informacin, anlisis y diseo, considerando factores econmicos, del negocio y, fundamentalmente tcnicos.

    Objetivos Especficos

    Describir y explicar el dominio del contexto y/o necesidad del proyecto.

    Formular una solucin de ingeniera que de respuesta a la

    problemtica o necesidades definidas, considerando aspectos de la direccin de proyectos.

    Seleccionar, documentar y fundamentar el modelo de desarrollo de

    software a utilizar para la ejecucin del proyecto.

    Comunicar efectivamente los logros y avances, en modalidad oral y escrita.

  • IV. CONTENIDOS

    Mes1

    Semana1 Semana2 Semana3 Semana4Formalizacindeideas

    Formalizacindeideas

    Formalizacindeideas

    Formulacindelproblema

    Mes2Semana5 Semana6 Semana7 Semana8ObjetivosydefinicindelasolucinBsquedatecnolgica

    MetodologasPlanificacinycondicionescomerciales

    MetodologasPlanificacinycondicionescomerciales

    Hito1*EntregaformalalosProfesoresTcnico:DocumentoPresentacin

    Mes3Semana9 Semana10 Semana11 Semana12CapacitacinenDireccindeBibliotecasPlagioReferenciasBibliogrficas

    PresentacionesdeAvancesaProfesoresTcnicos

    PresentacionesdeAvancesaProfesoresTcnicos

    Hito2*EntregaformalalosProfesoresTcnicos:DocumentoPresentacin

    Mes4Semana13 Semana14 Semana15 Semana16PresentacionesdeAvancesaProfesoresTcnicos

    PresentacionesdeAvancesaProfesoresTcnicosEvaluacinDesempeo*ProfesoresyAutoevaluacin*AnlisisGAP

    Examen Examen

    Descripcin de Entregables Hito N1: Entrega de informe de:

    a) Formulacin del problema b) Anlisis de situacin actual y de mercado (Tabla de homologacin) c) Definicin de Objetivos d) Fundamento de modelo de desarrollo de software

  • e) Descripcin de metodologa a utilizar f) Anlisis econmico del proyecto

    Hito N2: Mejoras a documento anterior, considerando las presentaciones con profesores tcnicos y coordinacin si amerita. Adicionar, elementos de los acuerdos con las contrapartes, si se utiliza un modelo cascada, corresponder a la formalizacin de los requerimientos del proyecto, en el caso de ser un modelo iterativo, corresponde al nmero de iteraciones con sus respectivas etapas. Si el modelo es gil, ha comprender los artefactos de dicho modelo. Examen: Se debe agregar, lo correspondiente a un 40% del total del proyecto. Correspondiendo el 60% restante a la asignatura de Proyecto de Ttulo II. En el caso de aplicar un modelo cascada, corresponde al diseo detallado de la solucin, si el modelo de desarrollo es iterativo, debe consignar al menos dos iteraciones completas. Si corresponde a un modelo gil, debe evidenciar 300 H/H de esfuerzo real.

    V. EVALUACIN

    La evaluacin est compuesta de presentaciones y documentos, los cuales se distribuyen en un 60% de nota de presentacin y el examen en un 40%, no pudiendo tener notas insuficientes en las entregas, de ser as reprueba inmediatamente la asignatura. En el examen no puede tener inferior a 4.5. De ser as, reprueba con nota 3.5 la asignatura.

    Cada hito se evala con 35%, correspondiendo a nota de desempeo el 30% restante.

    VI. BIBLIOGRAFIA

    Baca, G. (2010). Evaluacin de Proyectos. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

    Bernal, C. A. (2006). Metodologa de La Investigacin (2nd. ed.). Pearson Publications Company.

  • Clements, P., Bachmann, F., Bass, L., Garlan, D., Ivers, J., Little, R., Stafford, J. (2010). Documenting Software Architectures: Views and Beyond (2nd ed.). Addison-Wesley Professional.

    Craig, L. (2004). UML y Patrones. Prentice Hall. Diaz. (2012). Direccin de Proyectos. ALFAOMEGA. Fowler, M. (2003). UML Distilled: A Brief Guide to the Standard Object

    Modeling Language (3rd ed.). Addison-Wesley Professional. Institute, P. M. (2008). A Guide to the Project Management Body of

    Knowledge: (4 Original.). Project Management Inst. JOYANES, L. (2009). Programacin en C/C++ Java y Uml. mcgraw-hill

    interamericana. Martnez, F. R. (2011). Administracin De Proyectos. Pearson - Mxico. Pressman, R. S. (2010). Ingeniera de Software: Un enfoque prctico

    (Sptima Edicin.). Mxico D.F.: McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

    Sapag, N. (2007). Preparacin y evaluacin de proyectos. McGraw-Hill Interamericana Editores S.A. de C.V.

    Silyn-Roberts, H. (2002). Writing for Science and Engineering: Papers, Presentations and Reports (1st ed.). Butterworth-Heinemann.

    Sommerville, I. (2010). Software Engineering (9th ed.). Addison Wesley.