pruebas tipo icfes octavo ciencias

Upload: eder-primera-lopez

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Pruebas Tipo Icfes Octavo Ciencias

    1/8

    INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL JUAN XXIII 

      FACATATIVA – CUNDINAMARCA

    RESOLUCION Nº 005542 DEL 03/12/2009Nº 001887 DEL 31 DE MARO DE 2008

    ! RESOLUCION Nº 03""3 DEL 12 DE MA!ODE 2008

    EXPEDIDAS POR LA SECRETARIA DE EDUCACION DE CUNDINAMARCA

      #LA OR$ANIACI%N DEL CONOCIMIENTO ! LA AUTONOMIA& UN ESTILO DE VIDA'

    SEDE TIERRA MORADA

    CUESTIONARIO DE CIENCIAS NATURALES GRADO OCTAVO

    MARCA CON UNA X LA RESPUESTA CORRECTA:1. La luz solar se considera como un factor:

    a. Biótico b. Abióticoc. Biodegradabled. No biodegradable

    2. Las unidades ecológicas definidas por factores bióticos y abióticos estables, recibe el nombre de:

    a. Especie b. oblaciónc. Biomad. Ecosistema

    !. El con"unto de factores abióticos de un ecosistema, recibe el nombre de:

    a. Biomasa b. Biocenosisc. Especied. Biotipo

    # Las poblaciones de diferentes especies $ue se agrupan en un sitio determinado y $ue interact%an entre s&, forman una:

    a. oblación b. Especiec. 'omunidadd. Ecosistema

    ( .)e los siguientes organismos, *'u+l no puede pertenecer al mismo niel trófico-

    a. asto b. rbolc. lanctond: /ongo

    0. El primer niel trófico de la cadena alimenticia de un ecosistema, lo ocupan:

    a. Los animales carn&oros b. Los animales erb&orosc. Los plantasd. Los animales on&oros. . La cantidad de materia que p!ee un cuerp reci"e e# nm"re de:

    a$ %#umen"$ Den!idad

    c$ Pe!d$ Ma!a

    3. Un materia# de #a"ratri que pdem! emp#ear para medir e# %#umen e!:a$ &a#an'a"$ Tu"! de en!a(

    c$ Pr"etad$ E!p)tu#a

    4. La capacidad que tienen a#*un! cuerp! para cam"iar de +rma, cuand !n !metid! a una +uer'a !e ##ama:a$ Dure'a"$ Pe!c$ Ma!ad$ Ma#ea"i#idad

    15. De #a! !i*uiente! !u!tancia! indique cua# n e! un e#ement:

    a$ Or"$ A*uac$ Ma!ad$ Ma#ea"i#idad

  • 8/16/2019 Pruebas Tipo Icfes Octavo Ciencias

    2/8

    PRUE&A DE CIENMCIAS NATURALESGRADO OCTAVO

    PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTALEA CUIDADOSAMENTE Y SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA PARA CADA

    PREGUNTA

    1. Es causada por la contaminación del ambiente:

    a. Lluia +cida b. Eaporación del aguac. Erosión del suelod. Ninguna de las anteriores

    2. Es una fuente de contaminación directa del agua:

    a. La tala de +rboles b. La $uema de basurasc. El /umo de los carros

    c. Los detergentes

    !. La acumulación de gases en la atmósfera y el deterioro de la capa de ozono est+n proocando:

    a. la erosión de los suelo b. 'ontaminación auditiac. El calentamiento globald. Ninguna de las anteriores.

    #. 6n e"emplo de parasitismo lo constituye la relación establecida entre:

    a. León y tigre b. ulga y perro

    c. 7ato y ratónd. 8usgo y tronco

    (. La relación en la cual un organismo se beneficia de otro, sin $ue el otro se beneficie o se per"udi$ue,recibe el nombre de:

    a. 8utualismo b. 'omensalismoc. Amensalismod. arasitismo

    0. La relación $ue se establece entre el +guila y el cone"o recibe el nombre de:

    a. )epredación b. Amensalismoc. 8utualismod. arasitismo

    O&SERVE LA Pir)mide! ALIMENTICIA - RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA . A LA //0

    .$ L! r*ani!m! quepertenecen a# primer

    ni%e# tr1+ic !n:a$ L! redre!"$ L! in!ect!c$ La! p#anta!d$ Td! #! anterire!

  • 8/16/2019 Pruebas Tipo Icfes Octavo Ciencias

    3/8

    2$ Un r*ani!m que !e puede u"icar en e# !e*und ni%e# tr1+ic e!$ A $Rana"$ Cne3c$ manti! re#i*i!ad$ Td! #! anterire!

    4$ L! r*ani!m! de# tercer ni%e# tr1+ic !na$ Serpiente

    "$ A*ui#ac$ Cne3d$ P#anta!

    /5$ un r*ani!m que cupa e# !e*und ( tercer ni%e# tr1+ic e!$a$ 6rr"$ Cne3c$ Serpiented$ Nin*un de #! anterire!

    //$ #! r*ani!m! de# primer ni%e# tr1+ic de #a cadena !n:a$ Par)!it!" Carn7%r!

    c$ 8eter9tr+!d$ aut9tr+!

    /$ L! r*ani!m! carn7%r! !e u"ican en:a$ Cn!umidre! de primer rden"$ Cn!umidre! de tercer rdenc$ Cn!umidre! aut9tr+!d$ Cn!umidre! de !e*und rden

    /;$ e# primer mde# at9mic +ue prpue!t pr:a$ &O8r "$Da#tnc$ c#e"$ E#ectrne!c$ Prtne!d$ Neutrne!

    /? Td! #! cuerp! e!t)n +rmad! pr$a$ Ma!a"$ Pe!c$ V#umen

    d$ Materia

    /@ La! c#umna! %ertica#e! de #a Ta"#a Peri9dica reci"en e# nm"re de$a$ Meta#e!"$ N meta#e!c$ Grup!d$ Perid!

    LA COORDINACION ENDOCRINA: LAS HORMONAS.

    Las hormonas. Son sustancias organicas de composiciones químicas variadas que sonvertidas en la sangre y después, a través de la circulación sanguínea, llevan a un órganoespecífico, donde se encargan  de regular alguna función orgánica. Las glándulas quesegregan las hormonas son, por lo tanto, de tipo endocrino , es decir, de secreción interna.Las funciones de las hormonas son variadas y entre ellas destacan la acción que efectúansobre todo el metabolismo, la acción de activación o inhibición que realian sobre lasenimas, la acción morfogenética sobre el crecimiento, la acción dinámica sobre diversosórganos y, en general, la acción coordinada para mantener el equilibrio homeostáctico delanimal. !tra característica de las hormonas es que son necesarias en cantidades mínimas."#iste una estrecha interrelación entre el sistema hormonal y el nervioso, puesto que, endefinitiva, la secreción de las hormonas está ba$o control de los centros nerviosos, a travésde varios mecanismos encadenados, unos de simple estimación nerviosa y otros desecreción.

  • 8/16/2019 Pruebas Tipo Icfes Octavo Ciencias

    4/8

    "l primer mecanismo desencadenante de la secreción hormonal lo constituyen los estímulosa que están sometidos los animales. %e éstos, unos proceden del medio e#terno y otros delpropio interior del organismo. &mbos tipos de estímulos son captados por receptoressensoriales e#ternos o internos y transformados en impulsos nerviosos. La diferencia es que,mientras la estimulación procedente del interior se integra en el hipotálamo, la estimulacióne#terna llega a la cortea cerebral. &nte la estimulación, el hipotálamo segrega los factoresliberador es que, al llegar a la hipófisis, La inducen a producir hormonas. Las hormonashipófisarias se denominan tróficas, puesto que, en ve de controlar por sí mismas unadeterminada función, estimulan a una glándula en doctrina para que segregue hormonas. Lapresencia de hormonas en la circulación sanguínea determina que se inhiba su secreción anivel de hipotálamo o de la hipofísis, lo que se denomina retroalimentación neati!a. "nla especie humana, lastre glándulas de secreción interna en estado adulto son la hipofísis, eltiroides, la paratiroides, el páncreas, las mucosas duodenal y gástrica, las glándulassuprarrenales, los ovarios y los testículos

    DEACUERDO LA INORMACION ANTERIOR RESPONDA LAS PREGUNTAS DE LA /. A #a?

    /.$ La re*u#aci9n de #a! +uncine! r*)nica! e! una +unci9n de:a$ La! en'ima!"$ L! cata#i'adre!C$ La! 8rmna!d$ Nin*una de #a! anterire!

    /2$ L! e!t7mu#! captad! pr #! receptre! !en!ria#e! !n tran!mitid! en +rma de$a$ Impu#!! mu!cu#are!"$ Impu#!! ner%i!!c$ Re!pue!ta!d$ Nin*una de #a! anterire!

    /4$ La! 8rmna! que estimulan a una glándula en doctrina para que segregue hormonasreciben el nombre de'

    a$ A#tr1pica!"$ Tr1+ica!c$ E!timu#ante!d$ Nin*una de #a! anterire!

    /4$ E# !i!tema circu#atri e! indi!pen!a"#e para e# !i!tema 8rmna# prque:a$ +aci#ita e# tran!prte de #a! 8rmna!$"$ E!timu#an #a prducci9n de 8rmna!c$ Participa en #a prducci9n de #a! 8rmna!d$ nin*una de #a! anterire!$

    PRUE&A DE CIENMCIAS NATURALESGRADO OCTAVO

    PREGUNTAS DE SELECCIÓN MULTIPLE CON UNICA RESPUESTA

    Re!ue#%a #a prue"a !e#eccinand #a re!pue!ta crrecta en #a B3a de Re!pue!ta! que !e encuentra en #a partein+erir$

     

    /$ E# primer mde# at9mic +ue p#antead pr: /.$ La cn+i*uraci9n e#ectr9nica crre!pndiente a#e#ement Ru"idi R" cn nmer at9mic ;. e! :

     A$ Dem9crit

    &$ T8mp!n A$ /! ! p@ ;! =! ;p@ =p@ ?! ;d?

    C$ Da#tn &$ /! ! p@ d/5 ;! ;p@ =! =p;

    D$ La%i!ier C$ /! ! p@ ;! ;p@ =! ;d/5 =p@ ?!/

  • 8/16/2019 Pruebas Tipo Icfes Octavo Ciencias

    5/8

      D$ /! ! p@ ;! ;p@ =! ;d. =p@

    $ La materia e!t) +rmada pr part7cu#a! diminuta!e indi%i!i"#e! ##amada! F)tm! e!te p!tu#ad

    pertenece a:

      /2$Se*n #a cn+i*uraci9n e#ectr9nica anterir, #au"icaci9n en #a ta"#a peri9dica de# e#ement Ru"idi e! :

     A$ Da#tn A$ Per7d =, *rup VI A

    &$ Rut8er+rd &$ Per7d = , *rup III A

    C$ T8m!n C$ Per7d ? , *rup IA

    D$ Dem9crit ( Leucip D$ Per7d ;, *rup IV A

    ;$ La ma!a de# )tm !e cncentra en: 

    /4$ Si un e#ement A tiene 6H = ( tr e#ement & tiene6H 4, am"! e#ement! !e encuentran en e# mi!mper7d, !e puede a+irmar que:

     A$ Peri+eria A$ A ( & e!t)n en e# tercer per7d

    &$ Prtne! &$ A ( & pertenecen a# *rup III A

    C$ Neutrne! C$ A e! m)! e#ectrne*ati% que &

    D$ Nc#e D$ A e! men! e#ectrne*ati% que &

    =$ Para un e#ement #! %a#re! 6 ( A !nre!pecti%amente 4 ( ;2 pr tant, e# nmer de

    neutrne! e!: 

    5$ E# e#ement cn cn+i*uraci9n e#ectr9nica: /! ! p@ ;! ;p@ =! ;d/5 =p@ ?! =d? e!t) u"icad en e#:

     A$4

      A$ Per7d =, *rup V A

    &$/=@

      &$ Per7d ?, *rup II A

    C$;;5

      C$ Per7d =, *rup V &

    D$?2

      D$ Per7d ?, *rup VII &

    ?$ La c#a!i+icaci9n actua# de# #! e#ement! qu7mic!!e de"e a:

     /$ En #a ta"#a peri9dica #! e#ement! m)!

    e#ectrne*ati%! !e encuentran :

     A$ Ne#and! A$ Arri"a a #a derec8a

    &$ Me(er ( Mende#eie% &$ Arri"a a #a i'quierda

    C$ arada( ( Ne#and! C$ A"a3 a #a derec8a

    D$ D"ereiner D$ A"a3 a #a i'quierda

    @$ Un )tm cu(a cn+i*uraci9n e#ectr9nica e!/! ! p@ ;! ;p@ =! tiene:

     

    $ Si tenem! #a di!tri"uci9n e#ectr9nica de un e#ement

    n pdem! predecir: 

     A$ E# !u"ni%e# ! incmp#et A$ Nmer de prtne! en e# nc#e

    &$Incmp#et e# tercer ni%e# ener*Jticprincipa#

      &$ Pe! at9mic

    C$ Incmp#et e# !u"ni%e# ;!$ C$ Per7d a# que pertenece

    D$ incmp#et e# primer ni%e# ener*Jtic$ D$ Grup a# que pertenece

  • 8/16/2019 Pruebas Tipo Icfes Octavo Ciencias

    6/8

    .$ Un i!9tp de# 8idr9*en e!t) +rmad pr unprt9n, d! neutrne! ( un e#ectr9n$ E# nmer de

    ma!a at9mica de e!te i!9tp e!:

    ;$ E# nmer de e#ectrne!, prtne! ( neutrne! parae# in ;11Na

    K/ e! :

     A$ / &$ C$ ; D$ =

     A$ /, //, /

    2$ En e# tercer ni%e# ener*Jtic principa#, e# !u"ni%e#de m)ima ener*7a e!:

    &$ /, //, /

      A$ ! &$ p C$ d D$ +C$ /5, //, ;

    4$La capacidad de cm"inaci9n de un )tm !edenmina

    D$ /5, //, /

     A$

     A+inidad e#ectr9nica

     

    &$idaci9n

    =$ Un )tm cntiene = prtne!, = e#ectrne! ( ?neutrne!$ La ma!a at9mica para e# )tm e!:

    C$Reducci9n

     A$ ?

    D$%a#encia

    &$ @

      C$ .

    /5$ La ntaci9n r"ita# que repre!enta e# ni%e#ener*Jtic principa# m)! etern de# 7*en en e#e!tad nrma# e! : 6H2

    D$ 4

     A$

    &$

    C$

    D$

    E$

      ?$ De# Ca cn 6H5 ( de# Se cn 6H;= !e puedea+irmar:

     A$L! d! tienen ? ni%e#e! de ener*7a

      &$E# Ca e! m)! peque que e# Se

      C$E# Se e! m)! e#ectrne*ati% que e# Ca

    D$ E# Ca nece!ita ma(r ener*7a de ini'aci9nque e# Se

    //$ E# i!9tp de un e#ement tiene :

      @$ Si e# S pertenece a# *rup VI A ( !u per7d e! e#

    tercer, !e puede a+irmar que:

     A$ Nmer di+erente de e#ectrne! A$Tiene ; e#ectrne! de %a#encia

    &$ Nmer di+erente de prtne! &$Su #tim ni%e# de ener*7a e! e# @

    C$ Nmer at9mic di+erente C$Tiene @ e#ectrne! en e# ni%e# ;

  • 8/16/2019 Pruebas Tipo Icfes Octavo Ciencias

    7/8

    D$ Nmer de ma!a di+erente D$Su cn+i*uraci9n e#ectr9nica +ina# e! ;! d=

    /$ E# nmer tta# de e#ectrne! n aparead! enun )tm de nitr9*en en e!tad nrma# e! :

      Cnte!ta #a! pre*unta! . ( 2 teniend en cuenta #!!i*uiente! )tm! neutr!, teniend en cuenta que P e!de# *rup VIIIA Ga! n"#e 

     A$ ? &$ C$ ; D$ = .< /6 /5P 4- ?

    /;$ La cn+i*uraci9n e#ectr9nica crre!pndiente a#e#ement Ar!Jnic A! cn nmer at9mic ;; e! :

     .$ E# e#ement cn ma(r radi at9mic e!:

     A$ /! ! p@ ;! =! ;p@ =p@ ?! ;d?  A$<

    &$ /! ! p@ d/5 ;! ;p@ =! =p; &$6

    C$ /! ! p@ ;! ;p@ =! ;d/5 =p; C$P

    D$ /! ! p@ ;! ;p@ =! ;d/5 =p@ D$

     2$ E# e#ement m)! e#ectrne*ati% e!:

    /=$ E# nmer at9mic de# 9!+r e! /?, e!t!i*ni+ica:

     A$6

     A$ E# 9!+r tiene /? neutrne! &$

     

    &$ E# 9!+r tiene /? e#ectrne! C$ - 

    C$E# 9!+r tiene /? part7cu#a! en !u

    nc#eD$

    <

    D$E# 9!+r tiene 2 prtne! ( .e#ectrne!

    /?$E# nc#e de un )tm, cn 6H 2 ( ma!a at9mica

    /@, cntiene:

    4$ Indica e# rden crrect, de menr a ma(r, de #ama!a de# prt9n, neutr9n ( e#ectr9n:

     

     A$ /@ neutrne! A$prt9n e#ectr9n neutr9n

    &$ 2 prtne! ( 2 e#ectrne! &$e#ectr9n neutr9n prt9n

    C$ 2 prtne! ( 2 neutrne! C$neutr9n prt9n e#ectr9n

    D$ /@ prtne! D$e#ectr9n prt9n Q neutr9n

      ;5$ E# e#ement que crre!pnde a #a !i*uientecn+i*uraci9n e#ectr9nica e!:

  • 8/16/2019 Pruebas Tipo Icfes Octavo Ciencias

    8/8

    /@$ E# triti e! un i!9tp de# 8idr9*en, que cn!tade:

     

     A$ Un prt9n, un e#ectr9n ( un neutr9n

     

     A$?&

    &$ D! prtne!, un neutr9n ( un e#ectr9n &$/.C#

    C$ Un prt9n, un neutr9n ( d! e#ectrne! C$4

    D$ Un prt9n, d! neutrne! ( un e#ectr9n D$.N

    RESPUESTAS 

    1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

     A A A A A A A A

    & & & & & & & &

    C C C C C C C C

    D D D D D D D D

    9. 10. 11. 12. 13 14. 15. 16.

     A A A A A A A A

    & & & & & & & &

    C C C C C C C C

    D D D D D D D D

    17 18 19 20 21 22 23 24

     A A A A A A A A

    & & & & & & & &

    C C C C C C C C

    D D D D D D D D

    25 26 27 28 29 30  

     A A A A A A

    & & & & & &

    C C C C C C

    D D D D A D