pruebas recurso de amparo ccss exp 11-010539-0007-co

6
  1 EXPEDIENTE: 11-010539-0007-CO RECURSO DE AMPARO RECURRENTE: RODRIGO ARIAS LÓPEZ RECURRIDOS: EL PODER EJECUTIVO EL CONSEJO DE GOBIERNO LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CAJA COST ARRICENSE DE SEGURO SOCIAL LA PRESIDENCIA EJECUTIVA DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL SEÑORES MAGISTRADOS DE LA SALA CONSTITUCIONAL: Quien suscribe, RODRIGO ARIAS LÓPEZ, de calidades conocidas en autos, presento la siguiente prueba para mejor resolver. PRUEBA DOCUMENTAL: Con el fin de reforzar la legitimidad que tengo para interponer el recurso de amparo que se encuentra en estudio, es decir, que las actuaciones y omisiones denunciadas no solamente amenazan mi salud y la de mi familia, sino que son un hecho, una realidad que están desde hace varios meses violentando los derechos constitucionales de mi familia, en particular el derecho a la salud de mi esposa, presento los documentos Anexos 9, 10 y 11. Así mismo, que el suscrito realizó trámites ante la CCSS solicitando la cuantificación y el cobro de las sumas de aportes del Estado para el seguro de salud, así como de no utilizar los fondos y las reservas de los seguros sociales para otros fines distintos a los propios de su creación. Anexo 9: Copia de la resolución No 2011011333 de las ocho horas y cincuenta y dos minutos del veintiséis de agosto de dos mil once, con la cual se declara con lugar la violación del derecho a la salud de mi esposa en el expediente No 11-010003-0007-CO. Anexo 10.  Relacionado con el caso del Anexo 9, copia de los siguientes documentos: a) Copia de examen US de cuello realizado a mi esposa en el Área de Salud Goicoechea 2 por el especialista en radiología Dr. Marcos Artola Calvo, el cual indica micro-quistes y nódulos en la tiroides, por lo cual el especialista recomienda: GAMA TIROIDEO, BIOPSIA ASPIRACIÓN, INTERCONSULTA ENDOCRINOLOGÍA. b) Copia de nota enviada a la Presidenta Ejecutiva de la CCSS solicitando atención profesional y oportuna para garantizar el derecho a la salud y a la vida de mi esposa, dado que se le ha dado una consulta para algo que no se solicitó y para un plazo de seis meses. Anexo 11: Este consta de los siguientes documentos, todos relacionados con el fondo de lo planteado en este recurso de amparo sobre omisiones y actuaciones:

Upload: rodrigo-arias-lopez

Post on 08-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pruebas sobre evasión, morosidad y otras

TRANSCRIPT

5/10/2018 Pruebas Recurso de Amparo CCSS Exp 11-010539-0007-CO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-recurso-de-amparo-ccss-exp-11-010539-0007-co 1/6

 

1

EXPEDIENTE: 11-010539-0007-CO

RECURSO DE AMPARO

RECURRENTE: RODRIGO ARIAS LÓPEZ

RECURRIDOS:EL PODER EJECUTIVOEL CONSEJO DE GOBIERNOLA JUNTA DIRECTIVA DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIALLA PRESIDENCIA EJECUTIVA DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL

SEÑORES MAGISTRADOS DE LA SALA CONSTITUCIONAL:

Quien suscribe, RODRIGO ARIAS LÓPEZ, de calidades conocidas en autos, presento la

siguiente prueba para mejor resolver.PRUEBA DOCUMENTAL:

Con el fin de reforzar la legitimidad que tengo para interponer el recurso de amparo que seencuentra en estudio, es decir, que las actuaciones y omisiones denunciadas no solamenteamenazan mi salud y la de mi familia, sino que son un hecho, una realidad que están desdehace varios meses violentando los derechos constitucionales de mi familia, en particular ederecho a la salud de mi esposa, presento los documentos Anexos 9, 10 y 11. Así mismo, queel suscrito realizó trámites ante la CCSS solicitando la cuantificación y el cobro de las sumas deaportes del Estado para el seguro de salud, así como de no utilizar los fondos y las reservas de

los seguros sociales para otros fines distintos a los propios de su creación.Anexo 9: Copia de la resolución No 2011011333 de las ocho horas y cincuenta y dos minutos

del veintiséis de agosto de dos mil once, con la cual se declara con lugar la violación dederecho a la salud de mi esposa en el expediente No 11-010003-0007-CO.

Anexo 10. Relacionado con el caso del Anexo 9, copia de los siguientes documentos:

a) Copia de examen US de cuello realizado a mi esposa en el Área de Salud Goicoechea 2por el especialista en radiología Dr. Marcos Artola Calvo, el cual indica micro-quistes ynódulos en la tiroides, por lo cual el especialista recomienda: GAMA TIROIDEO,

BIOPSIA ASPIRACIÓN, INTERCONSULTA ENDOCRINOLOGÍA.b) Copia de nota enviada a la Presidenta Ejecutiva de la CCSS solicitando atención

profesional y oportuna para garantizar el derecho a la salud y a la vida de mi esposadado que se le ha dado una consulta para algo que no se solicitó y para un plazo de seismeses.

Anexo 11: Este consta de los siguientes documentos, todos relacionados con el fondo de loplanteado en este recurso de amparo sobre omisiones y actuaciones:

5/10/2018 Pruebas Recurso de Amparo CCSS Exp 11-010539-0007-CO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-recurso-de-amparo-ccss-exp-11-010539-0007-co 2/6

 

2

a) Oficio del 21 de agosto del suscrito dirigido a la Junta Directiva de la CCSS, solicitandoinformación sobre los programas trasladados a la CCSS por Ley 7374.

b) Nota dirigida por el suscrito a la Junta Directiva de la CCSS de fecha 19 de setiembre de2009. En el punto Tercero de dicho documento se incluye un cuadro con montos demorosidad contributiva estatal y patronal, por una cuantía de ¢759.483.856.582 en julio de

2009, mencionándose los artículos 9 de la Ley 7374 y el 73 de la Constitución Política. c) Documento de fecha 3 de setiembre de 2009 dirigido por el suscrito a la Junta Directiva de la

CCSS en donde se solicitó información.

Nótese que los Anexos 3 y 4 aportados al expediente corresponden precisamente a parte delas respuestas de mi solicitud del 21 de agosto de 2009, del 3 de setiembre de 2009 y del 19de setiembre de 2009.

d) Nota de denuncia interpuesta ante la Auditoría de la CCSS por el suscrito el 14 de Juniode 2009 12:09 a.m. (el 13 de junio según el ordenador de la Auditoría) sobre aspectosdirectamente relacionados con el recurso de amparo que aquí se tramita. 

e) Solicitud de fecha 15 de setiembre de 2011 del suscrito solicitando información certificada ala Presidenta Ejecutiva de la CCSS y al Auditor Interno de la CCSS sobre los oficiosanteriores. 

PRUEBA TÉCNICA SOBRE EVASIÓN DEL PAGO DE IMPUESTOS:

Así mismo, con el fin de demostrar técnicamente, con documentos de la misma ContraloríaGeneral de la República, que siendo más diligentes con la recaudación de los impuestoscreando los mecanismos necesarios para reducir los actuales niveles de evasión del pago del

impuesto sobre las ventas y sobre la renta (utilidades), el Estado tendría, sin necesidad decrear nuevos impuestos, fondos suficientes para direccionarlos hacia la CCSS, a fin de dotar adicha institución de las rentas necesarias para el financiamiento actual y futuro del Seguro deSalud y del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.

Para dicho fin consideramos el INFORME DFOE-SAF-IF-10-2010 del 15 de noviembre de2010, que se adjunta como Anexo 12, en el cual se indica lo siguiente sobre la evasión deimpuesto sobre las ventas:

“  Tras un valor de 30% en 1991 y años precedentes, valores mínimos de ese coeficiente se observan en el año 1994, con un 21% para el coeficiente total y, más recientemente, en el 

período 2004-2008. En estos años, se da un proceso de disminución, desde un 28.6% total en el 2003 hasta el mínimo global, del 18.2%, en el 2008.

En términos del PIB la evasión ha pasado de representar un 1.84% en 2003, a un 1.29% en el 2008. El valor mínimo de este cociente ha sido 1.09% en 1994. Si se considera que en tal año la tarifa fue de 10%, el equivalente actual del cociente sería de 1.42% del PIB. Por lo tanto, el año 2008 es también el mínimo de evasión en proporción del PIB, una vez considerada una tarifa o tasa comparable.”   

5/10/2018 Pruebas Recurso de Amparo CCSS Exp 11-010539-0007-CO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-recurso-de-amparo-ccss-exp-11-010539-0007-co 3/6

 

3

A falta de datos más actualizados, se asume que para el año 2011 se mantiene el dato de evasióndel impuesto sobre las ventas del año 2008, equivalente a 1,29% sobre el PIB (Producto InternoBruto) como se indica en la cita anterior. En la página del Banco Central de Costa Ricahttp://indicadoreseconomicos.bccr.fi.cr/indicadoreseconomicos/Cuadros/frmVerCatCuadro.aspx?idioma=1&CodCuadro= 230 en fecha 13-9-2011 hora 11:15pm, se informa que el PIB a precios demercado estimado para el año 2011 es de 20.695.534,3 millones de colones. Multiplicando dichodato por 1,29% se obtiene un monto estimado de evasión del impuesto sobre las ventas para el año

2011 de 266.972 millones de colones.

Por otro lado, en el informe INFORME DFOE-SAF-IF-16-2009 del 18 de diciembre de 2009, que sepresenta como Anexo 13, se informa lo siguiente sobre la evasión del impuesto sobre las utilidades:

“  Por término medio, el coeficiente se mantuvo en un orden superior al 70% por muchos años,mientras que en años más recientes se ha observado una disminución a niveles inferiores al 70%, y en 2007 un nivel mínimo del 64.3% (Gráfico 1). Paralelamente a este descenso del coeficiente, ha habido una tendencia a un mayor porcentaje de evasión como proporción del PIB,que supera 4% ”  .

Aplicando el dato del 2007 de 4,14% de evasión sobre el PIB que se indica en la página 6 del

DFOE-SAF-IF-16-2009 como factor de evasión también en el año 2011, se tiene un monto deevasión del impuesto sobre las utilidades para 2011 de 4,14% * 20.695.534,3 millones de colones,es decir, 856.795 millones de colones.

RESUMEN DEL MONTO DE LA EVASIÓN ESTIMADA PARA 2011:

EVASIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS: 266.972 millones de colones.

EVASIÓN DEL IMPUESTO SOBRE UTILIDADES: 856.795 millones de colones.

EVASIÓN TOTAL DE PAGO DE IMPUESTOS : 1.123.768 millones de colones. 

Si el Estado implementara una política adecuada de control de la evasión en el pago de impuestos,perfectamente la evasión del impuesto sobre las ventas se podría reducir en un 20%, bajando latasa de evasión del 18,2% que indica la CGR a un 14,6%, lo que significarían ingresos adicionalespor 53.394 millones de colones. En el caso del impuesto sobre las utilidades el esfuerzo se podríahacer hasta en un 60%, para bajar la evasión del 64,3% que indica la CGR a un 25,7%, con lo cualse tendrían recursos adicionales por 514.077 millones de colones. En total, sumando ambos datos,se recaudarían 567.472 millones de colones adicionales de impuestos para el año 2011.

PRUEBA TÉCNICA SOBRE EVASIÓN Y MOROSIDAD CON LA CCSS:

En el cuadro siguiente se presenta un resumen de las cuentas por cobrar, en morosidad yalgunas incluso en ajuste a incobrables, correspondientes a los tres regímenes administradospor la CCSS: seguros de enfermedad y maternidad, seguro de invalidez, vejez y muerte yrégimen no contributivo de pensiones, al 31 de julio de 2010. No se presenta un dato másactualizado pues el suscrito no cuenta con ella, además, la Caja no ha actualizado los balancesde dichos seguros en su página web, no obstante, esta Sala puede solicitar dicha informaciónen caso de que desee contar con datos más recientes.

5/10/2018 Pruebas Recurso de Amparo CCSS Exp 11-010539-0007-CO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-recurso-de-amparo-ccss-exp-11-010539-0007-co 4/6

 

4

Sector Cuenta Descripcion SEM IVM RNC TOTAL TOTAL %

¢ 392.733.234.640 ¢ 44.006.925.540 ¢ 206.108.037.000 ¢ 642.848.197.180 64,5%

120 Ley 5349 aseg por el Estado ¢ 3.486.968.567 ¢ 0 ¢ 3.486.968.567 0,3%

125045 Ley 7374 Aseg por el Estado ¢ 101.396.912.376 ¢ 0 ¢ 101.396.912.376 10,2%

125060 Sercicios Médicos RNC ¢ 1.727.472.018 ¢ 0 ¢ 1.727.472.018 0,2%

125134 RNC servicios adm. ¢ 824.962.577 ¢ 0 ¢ 824.962.577 0,1%

125159 RNC servicios adm. ¢ 325.349.243 ¢ 0 ¢ 325.349.243 0,0%

125191 Cuotas trabajadores del Estado ¢ 1.453.054.997 ¢ 0 ¢ 1.453.054.997 0,1%

125612 Fase Terminal ¢ 4.105.543.053 ¢ 0 ¢ 4.105.543.053 0,4%

125620 Adm. Fase Terminal ¢ 43.924.060 ¢ 0 ¢ 43.924.060 0,0%

125700 Dirección Nacional de Pens ¢ 3.056.090 ¢ 0 ¢ 3.056.090 0,0%

125904 Int ley 7374 aseg por el Estado ¢ 12.391.817.551 ¢ 0 ¢ 12.391.817.551 1,2%

125912 Intereses fase terminal ¢ 71.796.543 ¢ 0 ¢ 71.796.543 0,0%

125920 Intereses fase terminal ¢ 1.876.804.519 ¢ 0 ¢ 1.876.804.519 0,2%

129939 Intereses servicios médicos RNC ¢ 1.718.636.223 ¢ 0 ¢ 1.718.636.223 0,2%

125947 Intereses servicios médicos RNC ¢ 1.176.475.465 ¢ 0 ¢ 1.176.475.465 0,1%

131 Cuentas por cobrar al Estado ¢ 6.105.745.142 ¢ 3.466.427.416 ¢ 0 ¢ 9.572.172.558 1,0%

133 Deuda Estatal cuotas e intereses ¢ 804.926.161 ¢ 7.552.406.212 ¢ 0 ¢ 8.357.332.373 0,8%

265 Estado- Préstamos Int. y otros ¢ 178.000.847.661 ¢ 32.710.264.963 ¢ 0 ¢ 210.711.112.624 21,1%

266 CxC Convenio Estado 2007 ¢ 77.218.942.394 ¢ 277.826.949 ¢ 0 ¢ 77.496.769.343 7,8%

RNC Fondo de Desarrollo Social ¢ 206.108.037.000 ¢ 206.108.037.000 20,7%

¢ 47.686.934.179 ¢ 31.897.150.956 ¢ 0 ¢ 79.584.085.135 8,0%

130504 Cuotas asegurados voluntarios ¢ 20.854.265.431 ¢ 13.548.701.418 ¢ 34.402.966.849 3,5%

130512 Cuotas trabajadores indep. ¢ 24.676.263.754 ¢ 16.238.004.580 ¢ 40.914.268.334 4,1%

130520 Trabajadores indep. Cobro jud ¢ 1.616.369.534 ¢ 1.556.492.943 ¢ 3.172.862.477 0,3%

130539 Trabajadores indep. Convenios ¢ 510.660.887 ¢ 517.129.813 ¢ 1.027.790.700 0,1%

130547 Trabajadores indep. arreglos ¢ 29.374.573 ¢ 36.822.202 ¢ 66.196.775 0,0%

¢ 122.751.921.962 ¢ 55.583.616.622 ¢ 0 ¢ 178.335.538.584 17,9%

132010 CxC cuotas empresa privada ¢ 66.737.965.784 ¢ 30.382.233.377 ¢ 97.120.199.161 9,7%

132100 CxC cuotas empresa privada ¢ 40.962.916.649 ¢ 16.419.695.461 ¢ 57.382.612.110 5,8%

132353 CxC cuotas emp. priv cobro jud ¢ 10.659.737.204 ¢ 5.882.835.266 ¢ 16.542.572.470 1,7%

132507 CxC cuotas sector priV conv ¢ 2.671.354.741 ¢ 1.763.077.789 ¢ 4.434.432.530 0,4%

132580 CxC cuotas sector priV conv ¢ 1.523.542.962 ¢ 981.643.024 ¢ 2.505.185.986 0,3%

132734 CxC cuotas sector priv arreg ¢ 196.404.622 ¢ 154.131.705 ¢ 350.536.327 0,0%

¢ 71.360.139.587 ¢ 24.219.171.226 ¢ 0 ¢ 95.579.310.813 9,6%

132037 CxC cuotas emp. Pub. No Fin. ¢ 2.473.557.068 ¢ 1.122.427.253 ¢ 3.595.984.321 0,4%

132045 CxC cuotas emp. Pub. Fin. ¢ 4.115.618.610 ¢ 2.084.819.026 ¢ 6.200.437.636 0,6%

132094 Contrib. Inst. desc. No emp. ¢ 2.785.142.108 ¢ 1.210.364.202 ¢ 3.995.506.310 0,4%

132118 Contrib. Sector público ¢ 6.063.412.482 ¢ 2.594.984.197 ¢ 8.658.396.679 0,9%

132126 CxC cuotas contrib. Conv. Esp. ¢ 3.466.887.696 ¢ 1.794.512.312 ¢ 5.261.400.008 0,5%

132207 Cuota gobierno ministerios ¢ 18.426.651.635 ¢ 9.028.038.454 ¢ 27.454.690.089 2,8%

132215 Cuota gobierno ministerios ¢ 14.014.636.693 ¢ 5.174.329.052 ¢ 19.188.965.745 1,9%

132418 CxC orgasnos desc. Cobro jud ¢ 188.773.071 ¢ 95.017.064 ¢ 283.790.135 0,0%

132434 CxC cuotas sector púb cobro jud ¢ 1.362.166.988 ¢ 811.251.998 ¢ 2.173.418.986 0,2%

132442 CxC cuotas sector púb cobro jud ¢ 107.546.529 ¢ 47.890.332 ¢ 155.436.861 0,0%

132459 CxC Convenios esp. Cobro jud ¢ 10.250.959 ¢ 10.580.045 ¢ 20.831.004 0,0%

132540 CxC Gob. Locales convenios ¢ 1.034.298 ¢ 1.158.377 ¢ 2.192.675 0,0%

132572 CxC Inst. desc. No empr. Con. ¢ 123.864 ¢ 2.124.183 ¢ 2.248.047 0,0%132599 CxC cuotas sector pub conv ¢ 74.846.987 ¢ 40.892.065 ¢ 115.739.052 0,0%

132670 CxC Inst. pub. No fin arreglo ¢ 178.687.653 ¢ 133.472.773 ¢ 312.160.426 0,0%

132742 CxC Sector Pub. Arreglos ¢ 86.789.996 ¢ 63.784.459 ¢ 150.574.455 0,0%

128 INS Conv. Serv. Med. R. Profe. ¢ 2.679.205.828 ¢ 2.679.205.828 0,3%

129 INS Conv. Serv. Med. Acc Tran. ¢ 6.994.137.759 ¢ 6.994.137.759 0,7%

134 CxC Serv. Medicos Art. 36 ¢ 8.330.669.363 ¢ 3.525.434 ¢ 8.334.194.797 0,8%

Total ¢ 634.532.230.368 ¢ 155.706.864.344 ¢ 206.108.037.000 ¢ 996.347.131.712 100,0%

Total % 63,7% 15,6% 20,7% 100,0%

Fuente: Elaborado a partir de los Estados Financieros de Seguros de Salud, Pensiones y RNC, CCSS, julio 2010.

      E      S      T      A      D      O

CONTRIBUCIONES E INTERESES POR COBRAR, EN MOROSIDAD O EN RESERVA DE INCOBRABLES

ANTE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL AL 31-7-2010

      I      N      D      E      P      E      N      D      I      E      N      T      E      S

      S  .      P      R      I      V      A      D      O

      S  .      P

       Ú      B      L      I      C      O

5/10/2018 Pruebas Recurso de Amparo CCSS Exp 11-010539-0007-CO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-recurso-de-amparo-ccss-exp-11-010539-0007-co 5/6

 

5

Se tiene que el monto total pendiente de recuperación asciende, en la fecha indicada, a¢996.347,1 millones de colones, que se distribuyen por régimen como un 63,7% en el segurode salud, un 15,6% en el seguro de pensiones y un 20,7% en el régimen no contributivo depensiones. Por sector institucional dicha suma se distribuye como un 64,5% en deuda deEstado, un 8% en morosidad de los asegurados independientes y por convenio, un 17,9%como deuda del sector privado y un 9,6% del sector público.

Se aclara que en las sumas del cuadro anterior no se incluyen las deudas del Estado quecorresponden a inversiones de la reserva del seguro de invalidez, vejez y muerte, por la sumade 1.132.570 millones de colones al 31/12/210, con el detalle que se indica en el cuadrosiguiente.

MONTO RENDIMIENTOINVERTIDO PROMEDIO

Millones de ¢

TOTAL 1.206.269 100% 9,90%

Bancos Públicos: 38.860 3,22% 11,80%

Unidades de desarrollo 4.009 0,33% 5,24%

Certificados de corto plazo 34.851 2,89% 13,20%

Bancos privados: 27.513 2,28% 11,70%Bonos 1.170 0,10% 10,50%

Certificados de corto plazo 26.343 2,18% 11,83%

Empresas privadas: 3.015 0,25% 11,30%

Bonos 3.015 0,25% 9,60%

Gobierno: 1.132.570 93,89% 10,65%

Tasa básica 9.845 0,82% 11,10%

Títulos en unidades de desarrollo 511.663 42,42% 8,70%

Tasa de renta fija 415.237 34,42% 11,35%

Bonos 187.077,60 15,51% 7,49%

Certificados de corto plazo, en $ 8.748 0,73% -3,30%

Otros emisores (otros títulos) 4.309 0,36% 12,24%

Fuente: Dirección de Inversiones. Informe de Títulos Valores.

Seguro de Invalidez, Vejez y Muerte. Dic. 2010

PORCENTAJETIPO DE INVERSIÓN

INVERSIONES EN TÍTULOS VALORESSEGÚN TIPO DE INVERSIÓN

A DICIEMBRE DE 2010

SEGURO DE PENSIONES

 

5/10/2018 Pruebas Recurso de Amparo CCSS Exp 11-010539-0007-CO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pruebas-recurso-de-amparo-ccss-exp-11-010539-0007-co 6/6

 

6

Tampoco se incluye en los cuadros anteriores la deuda indocumentada del Estado comoresultado de las actuaciones y omisiones que sustentan este recurso de amparo, que fuerondebidamente explicadas en autos, cuya cuantificación se solicitó que ordenara esta Sala.

NOTIFICACIONES: Al suscrito, al fax 25241438.

San José 17 de setiembre de 2011.

 ______________________ 

Rodrigo Arias LópezCédula 6-145-985