pruebas psicologicas

7
En un documento en Word nomine y describa los tipos de pruebas psicológicas de mayor aplicación en el campo clínico. Envía tu archivo a través de este medio. El test de roscharsch El test ideado por Hermann Rorschach se compone de diez láminas de imágenes abstractas. Diferentes manchas de tintas componen estas creaciones. Para elaborarlas, el piscoanalista suizo vertió una mancha de tinta en el centro de cada hoja y la dobló por la mitad. Al desplegar los folios aparecieron estructuras muy abstractas en apariencia. El test consistía en una pregunta básica: ¿Qué ve usted en esta lámina? Rorschach mostraba a sus pacientes cada una de las diez manchas de tinta. El psicoanalista se percató que las respuestas de sus 'clientes' eran muy diversas. Manchas que, en principio, no significan nada pueden dar lugar a múltiples especulaciones. Cangrejos, hombres dándose la mano, caballitos de mar, máscaras, iguanas y hasta pulmones. La imaginación no tiene límites.

Upload: israel-manrique

Post on 24-Nov-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

En un documento en Word nomine y describa los tipos de pruebas psicolgicas de mayor aplicacin en el campo clnico.Enva tu archivo a travs de este medio.

El test de roscharschEl test ideado por Hermann Rorschach se compone de diez lminas de imgenes abstractas. Diferentes manchas de tintas componen estas creaciones. Para elaborarlas, el piscoanalista suizo verti una mancha de tinta en el centro de cada hoja y la dobl por la mitad. Al desplegar los folios aparecieron estructuras muy abstractas en apariencia.El test consista en una pregunta bsica: Qu ve usted en esta lmina? Rorschach mostraba a sus pacientes cada una de las diez manchas de tinta. El psicoanalista se percat que las respuestas de sus 'clientes' eran muy diversas.Manchas que, en principio, no significan nada pueden dar lugar a mltiples especulaciones. Cangrejos, hombres dndose la mano, caballitos de mar, mscaras, iguanas y hasta pulmones. La imaginacin no tiene lmites.Mientras preguntaba a sus pacientes qu observaban en cada lmina, Rorschach tomaba mltiples anotaciones. Estas notas le servan para tener una visin global de la personalidad del individuo. Se fijaba principalmete en tres factores:-Tiempo de tardanza: Dudas para identificar las formas o prisa excesiva para dar una respuesta. Cualquier reaccin tena una explicacin.-Temtica: Formas animales, cuerpos humanos, paisajes, objetos etc. Cada paciente era libre de ver una cosa u otra en las lminas.-Descripcin: Es fundamental cmo se habla de la lmina. La explicacin del color, el contorno o el movimiento de la mancha de tinta tambin tienen sus explicacin en la psique del individuo.

El test de percepcin temtica (TAT)Esta tcnica permite conocer los impulsos, emociones, sentimientos, complejos y conflictos (le la personalidad, unos aspectos o tendencias inhibidos y subyacentes en el sujeto que ste no admitira ni reconocera, porque no es consciente de ellos. Es aplicable a personas con problemas de conducta o afecciones psicosomticas, a neurticos y psicticos y, en general, a cualquier adulto cuando se desea conocer la estructura de su personalidad.Las historias que el sujeto cuenta a partir de una serie de lminas presentadas, revelan unos componentes significativos de su personalidad porque: a) las personas tienden a interpretar una situacin humana ambigua de conformidad con sus experiencias pasadas y sus deseos actuales, y b) cuando se escriben historias se tiende tambin a recurrir a las experiencias e introducir en ellas los sentimientos y necesidades, conscientes o inconscientes. Presentadas las lminas como en una prueba imaginativa, el sujeto se interesa c implica, junto con su necesidad de aprobacin, en una tarea en la que se olvida de s mismo y dice de los personajes que intervienen en las historias cosas sobre s mismo, que no hubiera manifestado ante una pregunta directa del examinador. As la tcnica nos revela una radiografa de su personalidad.

El material est formado por 31 lminas, aunque a cada sujeto slo se le aplican 20; una de ellas est en blanco y el conjunto sirve de base para solicitar del sujeto que relate 20 historias. Salvo la lmina en blanco, las restantes representan situaciones humanas tipificadas que intentan provocar la imaginacin del sujeto. Son el final de una serie, con diversas selecciones que comenz a distribuirse en 1936. Parece ser que esta serie es ms reveladora e interpretable cuando presenta al sujeto un mayor nmero de personas de su mismo sexo; pero esto no significa que sean necesarias dos series de lminas, una para cada sexo (hay algunas que no tienen figuras humanas, otras tienen personajes de ambos sexos y en otras es difcil determinar su sexo).

La experiencia de los autores se ha limitado a sujetos entre los 14 y los 40 aos de edad. Con algunas sustituciones o limitaciones, es posible aumentar este mbito de aplicabilidad. El juego de lminas se aplica en dos series de 10 cada una (la segunda presenta escenas ms dramticas, extraas o poco comunes que la primera); cada serie puede ocupar una sesin de una hora de duracin y se aconseja un intervalo entre ambas de uno o ms das.El cuestionario desiderativoEl test de los deseos propuesto en 1946 por los psiquitras Pigem y Crdoba. Ellos preguntaban al sujeto Qu le gustara ser si tuviera que volver al mundo no pudiendo ser persona? Esto genera angustia de muerte a nivel inconciente, respuestas defensivas ante la muerte.Esta tcnica a travs de la consigna le propone al sujeto que se aniquile imaginativamente como persona, para poder hacer una eleccin no humana (pero equivalente). Esto significa que estudia el proceso de identificacin y desidentificacin. Como se somete reiteradamente al sujeto cuando contesta a varios micro-duelos, nos permite investigar las fantasas, las angustias y las defensas en torno a la aniquiliacin del yo- falta- castracin. As como la elaboracin de duelos y la estructura yoica.Nos informa acerca de las fantasas de las relaciones de objeto, y fundamentalmente los aspectos ms y menos valiosos de s, autoimagen e imagen corporal, identidad sexual, autoestima, identificaciones. Vemos dentro de las funciones yoicas, cmo es la tolerancia a la frustracin y la conexin con la realidad, sus recursos intelectuales y cmo los utiliza. Tcnica proyectiva de estimulacin verbal. Es rpida de administrar y muy econmica, al no requerir de material especial. Abarca una amplitud de edades desde nios a adultos mayores. No se debe administrar a personas con problemas fsicos, ni enfermedades graves, ni que estn pasando por situaciones de duelo y prdidas. En clases bajas y carentes de estimulacin cultural no hay comprensin de la consigna. Sienten que se les plantea una tarea extraa o ajena no hay una comprensin cabal de la consigna, pudiendo inferir patologa donde no existe. No existen respuestas populares, por lo que la psicologa debe encontrar el significado simblico para cada sujeto en particular. Teniendo en cuenta que hay una significacin histrica, cultural y personal en cada respuesta y su racionalizacin. Se requiere conocimiento en torno a teora psicoanaltica y simbologa.

NEO PI REl NEO PI-R es, a pesar de ser muy reciente, uno de los instrumentos ms prestigiosos para la evaluacin de la personalidad en condiciones de normalidad, como es el mbito laboral.La estructura de los "cinco grandes" factores de la personalidad que se recoge en el NEO se ha convertido en una de las ms sustentadas y utilizadas. Consta de 240 elementos a los que se responde en una escala Likert de cinco opciones y permite la evaluacin de cinco factores principales: Neuroticismo, Extraversin, Apertura, Amabilidad y Responsabilidad.Cada factor se descompone en seis facetas, lo que permite un anlisis de la personalidad ms fino, obteniendo 35 puntuaciones diferentes.