pruebas no destructivas de concreto

Upload: davico1

Post on 06-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Pruebas No Destructivas de Concreto

    1/7

    Construccin y Tecnologa Mayo 200648

    T E C N O L O G A

    a patologa de las estructurasde concreto es uno de lostemas que ms se ha estu-

    diado durante los ltimosaos. Las evaluaciones de las

    estructuras que han sufrido algn siniestro,un cambio de uso o destino, o cuyo con-creto tiene una resistencia incierta sepresentan con mucha frecuencia.

    En estos casos, la estimacin de la ca-lidad y la seguridad de servicio que laestructura puede seguir brindando a losusuarios no est necesariamente ligada,nica y de manera exclusiva a la resisten-cia a compresin del concreto y por ellose requieren las evaluaciones, tanto delconcreto como de los elementos es-tructurales a travs de las llamadas prue-bas no destructivas, las cuales hoy en dase han convertido en una alternativaimportante para establecer los parmetrosde la seguridad estructural de las obras ci-viles en general.

    Las ventajas de los ensayos no destruc-tivos, que el ACI 228.2 define como aque-llas pruebas que no causan dao es-tructural significativo en el concreto,radican en su relativa simplicidad, rapidez

    y en la posibilidad de realizar un grannmero de determinaciones sobre laestructura sin alterar su resistencia yfuncionalidad a un relativo bajo costo. Deesta manera es factible evaluar la homo-geneidad de la misma sin comprometer suintegridad, como s sucede cuando, even-tualmente, en casos muy particulares laaplicacin de las pruebas destructivas sonuna opcin necesaria.

    CUL Y CUNDOExisten diferentes pruebas no destruc-

    tivas, con aplicaciones distintas, por loque se debe establecer una clara dife-rencia para conocer en qu casos debe

    ESTRUCTURAS

    JOS DANIELJOS DANIELJOS DANIELJOS DANIELJOS DANIEL DMAZO JUREZ*DMAZO JUREZ*DMAZO JUREZ*DMAZO JUREZ*DMAZO JUREZ*

    Las

    PRUEBAS NO

    DESTRUCTIVASDEL CONCRETO

    no son eternas

    Las estructuras de concretotambin envejecen, y hoy

    sabemos que no son eternas,

    pues tienen una vida finita, y queen mayor o menor proporcin su

    vigencia est en funcin de losmltiples factores que les

    afectan cotidianamente.

    L

    Construccin y Tecnologa Mayo 200648

  • 8/2/2019 Pruebas No Destructivas de Concreto

    2/7

    www.imcyc.com Construccin y Tecnologa49

    hacerse una u otra y lo que se puedeesperar de cada una. Algunas de lascondiciones que hace necesario al aplicar

    las pruebas no destructivas se suscitancuando en obra los cilindros de prueba nodieron los resultados satisfactorios y suevaluacin estadstica deja duda en cier-tos elementos crticos de la estructura, oel que las condiciones en que se tuvieronlos cilindros en campo no fueron las ade-cuadas en tiempo y forma, o simplementepara determinar la oportunidad para eldescimbrado o postensado o las malasprcticas de colocacin, vibrado o curadodel concreto.

    El objetivo principal del presente trabajoes revisar la factibilidad y las limitacionespara la aplicacin de diferentes mtodos opruebas no destructivas, como proce-dimientos de evaluacin de las estructurasde concreto, desde el punto de vista delcomportamiento del mismo bajo las condi-ciones en que se encuentra en la estructura.

    Evaluacin del control de calidad deEvaluacin del control de calidad deEvaluacin del control de calidad deEvaluacin del control de calidad deEvaluacin del control de calidad deuna obra nueva:una obra nueva:una obra nueva:una obra nueva:una obra nueva: como parte de un procesoconstructivo planeado o parte del asegu-ramiento de la calidad de la obra y susconcretos se observa la necesidad de im-

    plementar sistemas o pruebas diferentesa las tradicionales, y a la prctica comnesto hace necesario dotar de la herramien-ta adecuada al personal de supervisin y quese apliquen, finalmente, las normas ycdigos especificados cuando hay dudassobre la resistencia a compresin de losconcretos, la ubicacin del acero derefuerzo y/o la determinacin del dimetrodel mismo, identificacin de posibles fallaspor procesos constructivos, oquedades, yotros tipos de fallas, o como una segundaopcin la verificacin de la calidad.

    Evaluacin de estructuras ya exis-Evaluacin de estructuras ya exis-Evaluacin de estructuras ya exis-Evaluacin de estructuras ya exis-Evaluacin de estructuras ya exis-tentes o viejas para su rehabilitacin y/otentes o viejas para su rehabilitacin y/otentes o viejas para su rehabilitacin y/otentes o viejas para su rehabilitacin y/otentes o viejas para su rehabilitacin y/omodificacin:modificacin:modificacin:modificacin:modificacin: determinacin de la resis-tencia a compresin o del mdulo de elas-ticidad del concreto, ubicacin de acero derefuerzo o tendones de presfuerzo, deter-minacin de grados de corrosin en el ace-ro de refuerzo, determinacin de la per-meabilidad del concreto, determinacin dela carbonatacin del concreto o ataquesqumicos, valorar aspectos de durabilidad

  • 8/2/2019 Pruebas No Destructivas de Concreto

    3/7

    Construccin y Tecnologa Mayo 200650

    Es muy conveniente elaborar un plan pre-vio. Su costo es mnimo. No se cuenta conuna normativa, aunque s guas para su

    ejecucin (ACI-201.1, ACI-207.3). Medicin de grietas, Complementa la

    inspeccin visual. Da una mejor definicinen las zonas problemticas detectadas enla inspeccin visual. Hay en el mercadomicas y aparatos para medir el espesor yla profundidad de las grietas de maneraaproximada. Otros dispositivos hechos confibra ptica iluminan los fondos de lasgrietas para observarlos de manera am-plificada. Tambin, hay dispositivos paramedir el cambio en el espesor de las grietasen el tiempo (testigos). Es til para definirposibles daos o efectos de los agrie-tamientos. No se dispone de una norma-tiva para sta y sus resultados son pocoprecisos. Permite establecer las probablescausas de los agrietamientos, dimensio-nes, su ubicacin, patrones y direccin. Sucosto es mnimo.

    El esclermetro o martillo de rebote.Prueba comparativa. Requiere de equipoespecial y de personal capacitado, ascomo de una correlacin ya sea consuperficies adyacentes o similares o

    concretos testigos. Debe aplicarse ensuperficies sanas, lisas, limpias y sinrecubrimiento. Su precisin es baja por loque se maneja una alta incertidumbre. Elresultado puede variar por muchas razo-nes, como son la humedad, el curado, TMA,etc. til para detectar transiciones ocambios en el comportamiento del con-creto. Excelente para determinar zonaspara realizar otro tipo de pruebas como laextraccin de corazones. Norma ASTM C-805-02. Tiene un bajo costo de ejecucin.

    Velocidad de transmisin de ultra-

    sonido. Consiste en medir la velocidad detrasmisin de una onda de ultrasonido atravs de la masa de concreto. Requiereequipo especializado y personal capaci-tado. Es una prueba rpida y fcil de eje-cutar. Hay una correlacin ms o menosconfiable con la resistencia del concreto ysu mdulo de elasticidad y masa. Sinembargo, no es muy sensible a la gananciade resistencia, ni al desarrollo de madurezdel concreto. Se ve afectada en su re-

    T E C N O L O G A

    del concreto en sitio y otros tipos de fallas,as como poder dar un dictamen de fac-tibilidad o condiciones en que se encuentra

    la construccin y que finalmente se toma-rn decisiones de un posible uso, repara-cin o demolicin de la estructura depen-diendo del dictamen o inclusive el cambiode uso del inmueble.

    Efectos de procesos constructivos enEfectos de procesos constructivos enEfectos de procesos constructivos enEfectos de procesos constructivos enEfectos de procesos constructivos enla resistencia final:la resistencia final:la resistencia final:la resistencia final:la resistencia final: efecto en el concreto yen la estructura resultante por retiro pre-maturo de cimbras, por tensado prematurode los cables de presfuerzo, fallas o hue-cos por mala colocacin o vibrado, sobretrabajos en acabados o curados deficien-tes, ataque por agentes qumicos o pormedio ambiente, congelamiento del con-creto fresco o excesiva prdida de hume-dad, etc. Problemas comunes que se pre-sentan durante la construccin y que serequiere de una evaluacin posterior parala verificacin de la calidad de la obra o delconcreto y como parte de un proceso acla-ratorio de resultados de dudosa evaluacin.

    CARACTERSTICAS DELOS MTODOS DE PRUEBA

    Los ensayes o pruebas no destructivas

    nos ayudarn a hacer un diagnsticorpido y confiable sobre el estado queguarda una estructura y sus materialescomponentes, as como lo que podamosesperar de sta ante solicitaciones futuras.Por tanto, es necesario conocer:

    a) Los mtodos de ensaye ms comunes,sus aplicaciones y sus alcances.

    b) Su eficacia y alcances relativos.c) Los costos de las diversas pruebas.d) Qu aplicacin tiene cada mtodo.e) Cuando no es aplicable ningn mtodo.

    Se han clasificado en cuatro reas:

    1.1.1.1.1. Absolutamente no destructivasAbsolutamente no destructivasAbsolutamente no destructivasAbsolutamente no destructivasAbsolutamente no destructivas La inspeccin visual. Usualmente es

    el primer paso. No requiere de equipo es-pecializado, pero s de personal con expe-riencia y conocimientos de construccin,materiales e ingeniera estructural. Bienrealizada puede arrojar informacin quelleve a identificar las causas de los daosobservados. Sus resultados son subjetivos.

  • 8/2/2019 Pruebas No Destructivas de Concreto

    4/7

    www.imcyc.com Construccin y Tecnologa51

    sultado con la presencia de huecos o bur-bujas, grietas, acero de refuerzo e insta-laciones o elementos metlicos embebidos

    en el concreto ensayado. De aplicacinnormal en el medio es un ensaye relativa-mente econmico. til para identificargrietas y vacos en el concreto. NormaASTM C-597-02.

    Deteccin del acero de refuerzo e ins-talaciones. Una prueba sencilla, perorequiere de equipo especializado y depersonal capacitado para su ejecucin. Esmuy til para localizar el acero de refuerzocomo apoyo a otro tipo de ensayos comola extraccin de corazones, y la deter-minacin del ndice de rebote y ultraso-nido, pues permite ubicar los equipos deestas pruebas en zonas libres de acero oinstalaciones. til para determinar dime-tros de los elementos de refuerzo y losespesores de recubrimiento. Prueba re-lativamente econmica y complementariapara otros ensayes no destructivos. Susresultados tienen alto grado de incerti-dumbre. No hay norma para su ejecucin.

    Medicin de la madurez del concreto.Esta prueba cuantifica la relacin madurez-resistencia en el concreto fresco y endu-

    recido, as como el ritmo de endurecimientoo de adquisicin de madurez (temperaturahistrica). Requiere de personal con expe-riencia en su aplicacin, equipo especial ymuestras previas de los concretos a eva-luar. Es muy importante verificar los resul-tados con cilindros estndar. Arroja buenosresultados, pero no es aceptada univer-salmente en el medio. Es un ensaye caro.Norma ASTM C-1074-98.

    Prueba de rayos X, deteccin de ubi-cacin y dimensiones del acero de refuer-zo, densmetro nuclear para pavimentos,

    y otras.

    2.2.2.2.2.Pruebas con mnimo efecto destructivoPruebas con mnimo efecto destructivoPruebas con mnimo efecto destructivoPruebas con mnimo efecto destructivoPruebas con mnimo efecto destructivo Resistencia del concreto a la pene-

    tracin. Pistola de Windsor. Requiere deequipo especial, as como de personalcapacitado y entrenado. Norma ASTM C-803-03. Consiste en lanzar tres elementosmetlicos impulsados por la carga deter-minada de plvora con una pistola. Ladeterminacin de la calidad del concreto

    est en funcin de la longitud promedioque los insertos penetren en el concretomidiendo la parte externa de estos usando

    una placa triangular. Extraccin de insertos o de Pull-out.

    Prueba de poco uso. Requiere de equipoespecial y de personal capacitado. Debeser planeada antes de la colocacin delconcreto, pues consiste en dejar ahogadosen el concreto insertos metlicos pare-cidos a un hongo con una perforacinroscada. Al llegar la edad de determinacinde la resistencia se extrae el inserto usan-do un gato hidrulico que cuenta condispositivos especiales de anclaje y medi-cin de la fuerza de extraccin ejercidapara extraer el inserto. La resistencia delconcreto estar en funcin de la presinrequerida para extraer el inserto. Estaprueba se ve limitada a elementos en procesode colado. Se acepta colocar los insertosen el concreto fresco, pero se deben tenerciertas precauciones para no afectar lacalidad del concreto adyacente. NormaASTM C-900-01.

    Anlisis petrogrficos de concretoendurecido. Se requieren trozos del con-creto a evaluar, equipo especializado,

    personal con experiencia y capacitacin.Prueba relativamente cara dada la prepa-racin de las muestras. Genera cierto daoen el elemento, pues deben tomarse trozosdel concreto en cuestin. Prueba muy tilpara conocer mltiples datos del concretocomo el contenido de aire, la falta decurado, de vibrado, presencia o ausenciade algunos materiales componentes delconcreto como fly ash, puzolana, humo deslice, etc., distribucin del cemento en elconcreto, as como sus posibles efectosnocivos al concreto. Se rige por la Norma

    ASTM C-856-04.

    3.3.3.3.3. Pruebas ligeramente destructivasPruebas ligeramente destructivasPruebas ligeramente destructivasPruebas ligeramente destructivasPruebas ligeramente destructivas Extraccin de ncleos y/o vigas, de-

    terminacin de la densidad y humedad delconcreto, de la adherencia, de la carbona-tacin, de la corrosin y de la permeabilidad.Prueba relativamente econmica, requierede equipo y de personal capacitado. Seextrae un mnimo de tres ncleos por cadazona a evaluar. El dimetro de los ncleos

  • 8/2/2019 Pruebas No Destructivas de Concreto

    5/7

    Construccin y Tecnologa Mayo 200652

    T E C N O L O G A

    debe ser de 3" mnimo dependiendo deltamao mximo de los agregados delconcreto. Debe evitarse el corte de acero

    de refuerzo o instalaciones. Los resultadosobtenidos son confiables. El proceso decurado y secado debe ser apegado a lanorma. Norma ASTM-C-042-03.

    Determinacin de la humedad y den-sidad del concreto. Se requiere de un den-smetro nuclear, personal certificado ycapacitado en el manejo del equipo y dematerial radiactivo. Conocer el peso volu-mtrico del concreto a evaluar. El equipose auto-calibra sobre su block por cuatrominutos. Mediante un orificio en el concre-to se obtienen las lecturas del aparato,introduciendo el brazo del mismo en elconcreto. El equipo da como resultadotiempo, peso volumtrico hmedo en gr/cm3, precisin de cada medicin, porcen-taje respecto del peso volumtrico mxi-mo, peso volumtrico mximo en gr/m3.Norma ASTM C-1040-93.

    Determinacin de la adherencia. Serequiere equipo para medir el esfuerzo atensin y personal capacitado. Se pule lasuperficie del concreto y se marca parapegar el disco de prueba que puede ser de

    7.5, 10 o 12.4 cm. Se pega el disco al con-creto con un adhesivo de mayor resisten-cia que la esperada en el concreto a ten-sin, se fija el aparato al disco, se aplica lafuerza a tensin, conocida la fuerza detensin y el rea del disco, se calcula laadherencia del concreto como un esfuerzo.

    Determinacin de la carbonatacin.Prueba qumica. Requiere de materialesespeciales y de personal capacitado parasu ejecucin. Se utiliza para diagnstico.Se puede realizar rpidamente en campoy se basa en cambios de color producidos

    en la superficie del concreto por el agentereactivo. Empleando fenolftaleina sobre elconcreto a ensayar se observan los cam-bios de coloracin que se producen. Si elconcreto se colorea violeta indica PHaceptable, pero si no vara de color, indicauna carbonatacin y su PH ser menor a8.5.

    Determinacin de la corrosin. Pruebaelectroqumica. Requiere de equipo ypersonal capacitado, emplea electrodos

    de plata para una mejor medicin, tiene untiempo de lectura rpido. Permite hacerlecturas en superficies regulares, irregu-

    lares o alabeadas. Cuenta con softwarepara procesar datos y obtener resultados.Para hacer conexin al acero de refuerzoes necesario hacer barrenos de 13 mm dedimetro. Norma ASTM C-876-99.

    Determinacin de la permeabilidad.Una prueba electroqumica. Requiere deequipo y personal capacitado. La duracinde la prueba es de seis horas, se puedenensayar ocho especimenes a la vez, launidad de medicin es en Columbo. Lapermeabilidad es por medicin de la pene-tracin de los iones-cloruro en la muestrade concreto. Se produce un ligero deterioroal extraer los ncleos de concreto. NormaASTM C-1202-97.

    Arranque de cilindros colados in situo Brake Off. Consiste en obtener un cilindrode concreto del cuerpo de la estructura,previamente preparado. Los especimenesson de 55 mm de dimetro por 70 mm dealtura y son colados dentro en el elementode concreto por medio de una camisaplstica desechable que se inserta (en elconcreto) durante el colado y se extrae

    antes de la prueba. El espcimen tambinpuede formarse mediante el uso de unabroca para corazones.

    Se hace una muesca en los bordes delconcreto para apoyar el dispositivo depresin. Se aplica una fuerza lateral alcilindro para romper el ncleo en el fondoy prepararlo del elemento estructural. Lafuerza aplicada ayuda a calcular la resis-tencia a flexin, del concreto. NormaASTM-C-1150-92 (descontinuada en 2002).

    Cilindros colados in situ. Se obtienencilindros colados in situ directamente de

    las losas. Se deja un molde en la cimbra yse llena junto con la losa durante el colado.Los cilindros se someten a las mismas con-diciones que el elemento colado. Puederequerir correcciones por esbeltez en susresultados. Sirve para conocer con mayorgrado de certidumbre la resistencia realdel concreto en elemento colado. Slo seaplica a losas planas horizontales y requie-re de preparacin previa. Obliga a repararla superficie y el elemento donde se

  • 8/2/2019 Pruebas No Destructivas de Concreto

    6/7

    www.imcyc.com Construccin y Tecnologa53

    colocaron los moldes. Ensaye de poca apli-cacin en el medio. Norma ASTM-C-873-99.

    4.4.4.4.4. Pruebas que pueden ser destructivasPruebas que pueden ser destructivasPruebas que pueden ser destructivasPruebas que pueden ser destructivasPruebas que pueden ser destructivasPruebas de carga y deformacin: requierede personal capacitado y equipo especia-lizado. La prueba consiste en cargar elelemento a evaluar con 85% de la cargade diseo. La carga se aplica en fraccionesde 25% y se toman lecturas de deforma-cin en cada etapa y la final. El elementose deja cargado 24 horas y se mide denuevo la deformacin. Se descarga y semide la recuperacin del elemento, vol-vindose a determinar la deformacin a las24 horas de descargado. Si el elemento serecupera a 75% o ms de la deformacintotal y no se aprecian daos, agrieta-mientos, desprendimiento de concreto ofallas en el mismo, se da por concluida laprueba. Si la recuperacin no llega a 75%se esperan 72 horas para medir la recu-peracin. No hay una norma especfica. Seofrecen guas para su ejecucin en el ACI-318-05. Ensaye caro.

    INVESTIGACINY EVALUACIN

    No se debe dejar de mencionar las pruebaspara evaluar la durabilidad de las estruc-turas que independientemente de su usoo aplicacin se pueden clasificar en algu-no de los cuatro puntos descritos con an-terioridad y son:

    Anlisis petrogrfico en concretosnuevos y viejos.

    Prueba para determinar la carbona-tacin en estructuras existentes.

    Determinacin de la permeabilidad alIon Cloruro (RCPT).

    Determinacin de la corrosin.

    Y otras ms.

    Dependiendo de la estructura o pro-yecto a analizar es muy importante plan-tear un sistema de identificacin quepermita establecer, posteriormente, lasecuencia de las distintas tcnicas depruebas a emplear a modo que se avance,en base a los resultados de pruebasprevias, y de ser necesario a un tipo depruebas cada vez ms destructivo.

    As, para la evaluacin de algn ele-mento de calidad dudosa, el proceso deinvestigacin y evaluacin de la estructura

    debe iniciar con una inspeccin visual delelemento, la identificacin del problema,la seleccin del o de los mtodos msadecuados a aplicar, considerando paraesto su eficacia en trminos de los resul-tados a obtener, la facilidad de la aplica-cin, la aceptacin del mtodo por laspartes involucradas, la seguridad o con-fianza de los resultados por obtener, eltiempo de ejecucin y el costo del ensaye.

    Por otra parte, antes de iniciar cual-quier proceso se deben establecer clara-mente con todas las partes involucradasel alcance de la investigacin para que alterminar con el anlisis de datos y realizarla presentacin de reporte final, todosqueden plenamente satisfechos. Comouna gua general se puede tomar lossiguientes puntos:

    1. - Identificacin del problema.2. - Seleccin de las variables a comprobar.3. - Definicin del alcance de la prueba.4. - Seleccin de los mtodos a utilizar. Eficacia de las pruebas. Facilidad de aplicacin.

    Aceptacin de las partes involucradas.* Conocimiento de los resultados quelas pruebas pueden arrojar y su grado decertidumbre.

    Costos de los ensayes, de sus reportese interpretaciones.

    5. -Elaboracin de programa de trabajo.6. -Ejecucin del trabajo de campo y

    gabinete.7. -Anlisis de datos y reporte final o

    evaluacin.8. -Acciones correctivas y preventivas.

    CORRELACIN DERESULTADOSEs muy importante que del o de los mtodosempleados en la evaluacin siempre existauna buena correlacin de resultados y seconsidere toda la informacin disponible.

    Por ejemplo, el esclermetro es unaherramienta til para identificar zonasdbiles dentro de un elemento estructuraly por lo tanto ayuda a definir los sitiosprecisos donde se debe hacer un muestreo

  • 8/2/2019 Pruebas No Destructivas de Concreto

    7/7

    Construccin y Tecnologa Mayo 200654

    T E C N O L O G A

    con extraccin de ncleos o alguna otraprueba no destructiva, la correlacin de laslecturas del esclermetro con los resulta-

    dos de las otras pruebas, ayudarn a co-nocer con mayor grado de confianza lasituacin del concreto en las dems partesde la estructura.

    Otro ejemplo puede ser el uso delequipo de ultrasonido que, conociendo losmateriales que componen el concreto encuestin (cemento y agregados), la pre-sencia de acero de refuerzo, etc., aportara travs de los datos de longitud de onda,velocidad de pulso y frecuencia, infor-macin significativa sobre el mdulo deelasticidad del concreto, pudiendo pro-cesarse y graficar los resultados y extra-polarlos al resto de la estructura mediantela correlacin de resultados de diversaspruebas o ensayes.

    ANLISIS DE RESULTADOSEl anlisis estadstico de resultados obte-nidos se realizar mediante las grficas decorrelacin lograda, iniciando con corre-laciones simples entre resistencia y losresultados de los ensayos de las pruebasno destructivas, y otras.

    En una segunda etapa se pueden rea-lizar las correlaciones dobles (multiva-riables) que permitan obtener directamentelos estimadores del mtodo combinadocomo funcionamiento de los resultados delos ensayos de pruebas no destructivas.

    CONCLUSIONESComo se acaba de describir, en la industriade la construccin hay numerosas herra-mientas y mtodos de pruebas no des-tructivas. Sin embargo, no todos resuel-ven un caso en particular de evaluacin. Por

    tanto, es necesario que se conozcan todosy cada uno de stos para as poder elegir eladecuado, que se adapte al tipo de pro-blema y evaluacin a efectuar, si conside-ramos que son una herramienta til para laevaluacin de un estructura existente ymuchas veces se carece de informacin.

    Debe elaborarse un buen plan de mues-treo y aplicacin de ensayes, en funcin delos resultados que se desea obtener y conla finalidad de correlacionarlos entre s

    *El autor es actualmente director general delInstituto Mexicano del Cemento y del Concreto.(IMCYC). Ingeniero civil, egresado de la UniversidadAutnoma de Puebla, en la ciudad de Puebla, Pue.(1972-1976). Maestro en Ciencias de la Ingeniera,egresado de la Universidad de Purdue, en WestLafayette, Indiana, EU. Tambin, se desempea comomaestro titular en la maestra de construccin en laBenemrita Universidad Autnoma de Puebla(BUAP) con la clase de Tecnologa de Concreto.Miembro del American Concrete Institute(ACI) desde1976. Participa en los siguientes comits: ACI-311,

    Manual of Concrete Inspection; ACI-610 FieldTechnician Certification y ACI-630, ConstructionInspector Certification.

    As mismo, es examinador certificado por el ACI,adems de estar certificado por el mismo ACI comoSupervisor de Obras de Concreto-Grado II y enTcnico en Pruebas de Campo para Concreto-GradoI por el periodo septiembre 2001-2006. Ex presi-dente del Captulo (Chapter) Noreste del ACI, consede en la ciudad de Monterrey, NL. Ha participadodiversos simposios y congresos internacionales contemas de investigacin en cemento y concreto.(Sntesis curricular).

    para presentar resultados concluyentes,sin escatimar por el lado econmico, puesde esto depende mucho el xito de la

    evaluacin de la estructura, al analizar enforma lo mejor eficiente posible.Debe recordarse que las pruebas no

    destructivas no son un sustituto de laspruebas rutinarias de verificacin de lacalidad del concreto, pero s son un mediopara obtener informacin confiable quepermite establecer comparativas paradefinir la probable calidad del concreto enalgunos de sus parmetros y muy impor-tante es la seleccin de las pruebas y equipoadecuado, junto con el personal que operey analice o interprete los resultados.