pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

27
REVISIÓN DE LA PRUEBA DE APTITUD ESCOLAR-UDEP Johan Fripp

Upload: glenda-dayani-salazar-guadalupe

Post on 26-Jul-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

REVISIÓN DE LA PRUEBA DE APTITUD ESCOLAR-UDEP

Johan Fripp

Page 2: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

VERBAL

•No se evalúan conocimientos teóricos, sino su aplicación en situaciones prácticas y concretas: oraciones, párrafos y textos.

ESTRUCTURA DE LA PRUEBA DE APTITUD VERBAL

1. Término excluido

2. Uso de nexos (conectores)

3. Plan de Redacción

4. Eliminación de oraciones

5. Comprensión de Lectura (Textos)

Page 3: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Término excluido

SOSLAYARa) rehuirb) evitarb) Esquivarc) arrasard) eludir

Page 4: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Término excluido

ABOLENGO a) ascendenciab) calidadc) castad) estirpee) alcurnia

Page 5: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Término excluido

SENTENCIAa) refránb) máximac) veredictod) dichoe) proverbio

Page 6: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Término excluido

GROTESCOa) estrafalariob) ridículoc) estrambóticod) extravagantee) profano

Page 7: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Término excluido

• Mide el manejo adecuado del léxico que tiene el alumno. Se evaluará la capacidad de análisis de los elementos comprendidos en una estructura léxica, sobretodo el análisis de su contenido semántico.– Procedimientos para la formación de palabras:

composición, derivación y parasíntesis. Principales raíces griegas y latinas.

– Otros procedimientos: siglación, acronimia y acortamiento.– Préstamos y calcos lingüísticos.– Neologismos.– Sinonimia. Antonimia. Homonimia. Paronimia.

Page 8: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Uso de nexos

• “.................... mucho tiempo no pude darme cuenta de lo que había ocurrido ................... ya había recuperado el sentido.” (íd.)A) Hasta / porqueB) Desde / a pesar de queC) En / ya queD) Por / puesE) Durante / aunque

Page 9: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Término excluido

• “...................... hay luz en el alma, habrá belleza en la persona. ..................., si hay belleza en la persona, habrá armonía en la casa” (Prov. chino).A) Si / Por lo tantoB) Donde / PeroC) Si / En cambioD) Sólo si / MasE) Mientras / Y

Page 10: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Uso de nexos

• Se evaluará la síntesis de los elementos de una estructura sintáctica utilizando segmentos oracionales sin sus conectantes para que el alumno vea cuál o cuáles corresponden.– La palabra. Definición. Características.– Morfemas libres: Los determinantes: artículos,

posesivos, demostrativos, indefinidos, numerales, interrogativos, exclamativos, distributivos y relativos. La preposición. La conjunción.

Page 11: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Plan de redacción

• Se evaluará si el alumno maneja nociones de composición y redacción. La conducta evaluada es la síntesis de la estructura del sentido de una comunicación, donde el alumno tiene que ordenar una serie de enunciados sobre un tema para formar un esquema textual coherente.– La oración. El párrafo. El texto.– Propiedades del texto: coherencia, cohesión, corrección, adecuación,

intencionalidad, aceptabilidad, informatividad e intertextualización.– Mecanismos de cohesión: anáfora, catáfora, elipsis, repetición,

progresión semántica, marcadores textuales, etc.– Tipología textual: narración, descripción, exposición, argumentación,

diálogo, instrucciones, periodísticos, epistolares, administrativos, publicitarios, humorísticos, etc.

Page 12: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Plan de redacción

“LOS MUEBLES” I. En la actualidad, los muebles se producen

industrialmente y en grandes cantidades.II. Los muebles de estilo son piezas muy

cotizadas por los anticuarios.III. Los muebles eran creados antiguamente por

artesanos en finas maderas y ricos tapices.IV. Los muebles contribuyen a satisfacer

necesidades y brindar comodidades en el hogar.

V. Lo estético ha dejado lugar a lo práctico en el diseño de los muebles.

a) IV-V-III-II-Ib) III-IV-II-V-Ic) II-III-IV-V-Id) IV-II-III-V-Ie) IV-III-II-I-V

Estructura general del Texto

Introducción

Desarrollo

Conclusión

Page 13: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Plan de redacción

Estructura del desarrollo

Definición

Clasificación

Caracterización

Subclasificación

“LA CULTURA AZTECA”I. Organización política y social de los aztecas.II. Construcción de ciudades- estados por las diversas tribus aztecas.III. Culturas pre- aztecas en la meseta mexicana.IV. Denominación y ubicación geográfica de las diversas tribus aztecasV. Dualismo religioso y político de los aztecas.a) III-IV-II-I-Vb) I-II-IV-V-IIIc) III-II-IV-V-Id) I-V-II-IV-IIIe) V-I-III-II-IV

Page 14: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Plan de redacción Secuencias lógicas

1. DE LO GENERAL A LO PARTICULAR.-Consiste en partir por lo general y concluir con los detalles o asuntos particulares.

2. CRONOLOGÍA. -EL texto debe desarrollarse partiendo de los hechos más remotos para terminar en los más recientes.

3. IMPORTANCIA.-El texto debe empezar por los planteamientos más sustanciales para finalizar en los menos importantes.

4. DEL TODO A LA PARTE. Consiste en empezar por la explicación del conjunto y luego concluir en sus componentes.

5. DE CAUSA A EFECTO. Primero ofrecemos los factores que originan el fenómeno o problema y luego terminamos con las consecuencias.

6. DE GÉNERO A ESPECIE. Iniciamos el texto presentando la clase y posteriormente concluimos mencionando el ejemplar.

7. DE LO NECESARIO A LO CIRCUNSTANCIAL.- Consiste en partir de los hechos necesarios o urgentes y terminar con los circunstanciales o excepcionales.

Page 15: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Plan de redacción Resolución

1. ANALIZAR EL CONTENIDO DE CADA UNIDAD INFORMATIVA.Este primer paso requiere tomar como elemento orientador “EL TITULO” que encabeza el ítem, el cual permitirá reconocer el papel específico que desempeña cada frase u oración dentro del texto.

2. IDENTIFICAR LA FRASE INICIAL Y FINAL DEL TEXTO.

Si no los dos, siempre es posible reconocer uno de ellos que facilitará la identificación de las unidades informativas que constituyen el desarrollo del texto.

3. ORDENAR DE ACUERDO A LA SECUENCIA LOGICA-DEDUCATIVA.

Este paso final supone partir de los planteamientos que contienen conceptos generales, totales, importantes y remotos, para concluir con los particulares, parciales, secundarios, circunstanciales y actuales, respectivamente. Recuerde que a partir de la segunda, toda unidad contiene un antecedente aportado por la anterior, de modo que deben aparecer rigurosamente enlazadas.

Page 16: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Plan de redacción

I. Juan Pablo II : Un misionero de la paz.

II. Su próximo viaje un gran desafió.III. Biografía del Papa Juan Pablo II.IV. Viajes realizados por Juan Pablo II.V. El hombre Sigue admirando con

veneración aquellos que luchan por la paz y la justicia.

a) V-III-I-IV-IIb) V- I-III-IV-IIc) I-V-IV-II-IIId) I-II-III-V-IVe) III-V-IV-II-I

Page 17: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Eliminación de oraciones

Comunicación humana1. Cuando hablamos de comunicación nos referimos a la que

es consustancial al hombre.2. La comunicación permite que el hombre mantenga su

naturaleza de ser sociable.3. El hombre es gregario gracias a la comunicación.4. Es importante esclarecer que todo acto de comunicación se

da dentro de un contexto social determinado.5. La lengua, sistema de fonemas que le permite infinitas

formas de comunicación.a) 3 b) 4 c) 2 d) 5 e) 1

Page 18: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Eliminación de oraciones

1. La ciencia puede ser enfocada desde dos puntos de vista.2. Puede ser consideraba como “método científico”.3. También puede considerarse como “acumulación de

conocimientos”.4. La ciencia nunca ha progresado tanto como hasta ahora,

resultado asombroso. 5. Los descubrimientos actuales asombrarían a nuestros

antepasados.

a) 1 b) 5 c) 2 d) 4 e) 3

Page 19: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Eliminación de oraciones• Se evaluará el análisis de la estructura del sentido de una

comunicación. El alumno tiene que reconocer, entre distintos enunciados, cuál o cuáles de ellos expresan una información que no aporta nada a la comunicación; ya sea porque el enunciado es repetitivo, redundante o no tiene ninguna relación con el resto de la comunicación.– Frase. Proposición.– La oración gramatical. Definición.– Clasificación de las oraciones según su estructura sintáctica, la actitud

que adopta el hablante y la naturaleza gramatical del predicado.– El orden de colocación de los elementos oracionales.– La concordancia gramatical.– La oración compuesta: yuxtaposición, coordinación y subordinación.

Page 20: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Eliminación de oracionesCriterios de resolución

• Impertinencia• Redundancia

Page 21: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Comprensión de lectura• ¿Son , esos filósofos venideros, nuevos amigos, de la “verdad”? Es

bastante probable: pues todos los filósofos han amado hasta ahora sus verdades. Mas con toda seguridad no serán dogmáticos. A su orgullo, también a su gusto, tiene que repugnarles el que su verdad deba seguir siendo ahora el oculto secreto y el sencillo recóndito de todas las aspiraciones dogmáticas. “Mi juicio es mi juicio”: no es más que también otro tenga derecho a él”-dice talvez ese filósofo del futuro. Hay que apartar de nosotros el mal gusto de querer coincidir con muchos. “Bueno” no es ya bueno cuando el vecino toma esta palabra en su boca. ¿Y cómo podría existir un “bien común”? La expresión se contradice a sí misma: lo que puede ser común tiene siempre poco valor. En última instancia, las cosas tienen que ser tal como son y tal como han sido siempre: las grandes cosas están reservadas para los grandes; los abismos, para los profundos; las delicadezas y estremecimientos, para los sutiles, y , en general y dicho brevemente, todos los raros para los raros

Page 22: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Comprensión de lectura

En la expresión “bien común” existe paradoja pues:A) Los términos “bondad” y “comunidad” son compatiblesB) La valoración de las personas posee carácter subjetivoC) Lo bueno y valioso en si, no puede ser común o vulgarD) Resulta de un razonamiento dogmático equivocadoE) Lo que tiene carácter común tiene más de malo que de

bueno

Page 23: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Comprensión de lectura

Los enemigos de la verdad son:A) Aquellos Que quieren hacer de ella el fin de la filosofía B) Con mayor probabilidad los filósofos de futuroC) Aquellos filósofos que pretenden que el juicio ajeno

sea idéntico al suyo D) Los filósofos que identifican el buen gusto con la

verdadE) Los filósofos dogmáticos: es decir aquellos

preocupados por combatir otras verdades

Page 24: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Comprensión de lectura

¿Cuál ha sido la preocupación de los filósofos hasta la actualidad?

A) El que sus tesis no sean incompatibles con la de los demás

B) Hallar una mínima contradicción entre su razonamientoC) Anular por completo cualquier intención de originalidadD) Querer que el “Vecino” corrobore sus planteamientos

infundadosE) Hacer de la filosofía un saber universal

Page 25: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Comprensión de lectura

El filósofo del futuro admitirá:A) Reformas a sus planteamientosB) La subjetividad de la verdadC) La relatividad de la verdadD) La desventajas del filosofarE) Sus deseos ocultos

Page 26: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Comprensión de lectura

La intención del autor es:A) Plantear la creencia en el devenir filosóficoB) Fundamentar la filosofíaC) Definir un nuevo tipo de filósofoD) Atacar el dogmatismo imperanteE) Ejemplificar el dogmatismo

Page 27: pruebadeaptitudescolar-110815002214-phpapp01

Comprensión de lectura

• Mediante textos de diversa extensión sobre temas variados, se miden una serie de conductas: Comprensión parcial o total de un texto extenso. Inferencia a partir de los datos de un texto extenso. Síntesis de una parte de los contenidos de un texto extenso.– La lectura. Importancia. El proceso lector.– Factores que intervienen en la comprensión lectora derivados del

emisor, del receptor y del texto.– Habilidades lectoras: anticipación (predicción, observación y

anticipación propiamente dicha), inferencia, tema, idea principal, ideas secundarias, intención comunicativa, análisis, síntesis, evaluación, etc.

– Lectura y comprensión de diferentes tipos de textos.