prueba viejo que leí a novelas de amor

8
CAPÍTULO 1 1. ¿Quién era Rubicundo Loachamín? el alcalde de El Idilio. el dentista que viajaba en barco por el río para atender a sus pacientes. el protagonista de una novela de amor. Bosques de la frontera http://bosquesdelafrontera.perucultural.org.pe/ 2. ¿Quiénes eran los jíbaros? los blancos nacidos en la selva. los soldados destinados a las guarniciones fronterizas. los indígenas rechazados por su propio pueblo, los shuar. CAPÍTULO II 3. El alcalde era la máxima autoridad de El Idilio y ... era odiado por los lugareños. tenía fama de buen conversador. por su gran amabilidad era respetado por toda la comunidad. 4. Según Antonio José Bolívar, ¿quién mató al gringo que transportaban los shuar? los soldados del país vecino. los buscadores de oro. un tigrillo.

Upload: jorge-alejandro

Post on 08-Nov-2015

31 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

viejo

TRANSCRIPT

INCLUDEPICTURE "http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/lectures/viejo/imatges/pixel_trans.gif" \* MERGEFORMATINET INCLUDEPICTURE "http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/lectures/viejo/imatges/mientras2.gif" \* MERGEFORMATINET

CAPTULO 1

Principio del formulario

1. Quin era Rubicundo Loachamn?el alcalde de El Idilio.el dentista que viajaba en barco por el ro para atender a sus pacientes.el protagonista de una novela de amor.

Final del formulario

Bosques de la fronterahttp://bosquesdelafrontera.perucultural.org.pe/

Principio del formulario

2. Quines eran los jbaros?los blancos nacidos en la selva.los soldados destinados a las guarniciones fronterizas.los indgenas rechazados por su propio pueblo, los shuar.

Final del formulario

CAPTULO II

Principio del formulario

3. El alcalde era la mxima autoridad de El Idilio y ...era odiado por los lugareos.tena fama de buen conversador.por su gran amabilidad era respetado por toda la comunidad.

Final del formulario

Principio del formulario

4. Segn Antonio Jos Bolvar, quin mat al gringo que transportaban los shuar?los soldados del pas vecino.los buscadores de oro.un tigrillo.

Final del formulario

Principio del formulario

5. Los habitantes del poblado teman a la tigrilla porque...estaba enloquecida de dolor por la muerte de sus cachorros y buscaba sangre humana para vengarse.mataba y devoraba a su ganado.se haba escapado del zoolgico y no podan cazarla.

Final del formulario

Principio del formulario

6. Quin facilitaba a Antonio Jos Bolvar las novelas de amor que lea?el alcalde.el mdico.el dentista.

Final del formulario

CAPTULO III

Principio del formulario

7. El matrimonio Bolvar tena grandes dificultades para adaptarse a la vida en la selva. Lo consiguieron gracias a la ayuda de ...la mujer y las hijas del cacique.los representantes del gobierno.los indios shuar.

Final del formulario

Principio del formulario

8. Antonio Jos Bolvar conseguira sobrevivir a la mordedura de una serpiente gracias ...Final del formulario

al antdoto que siempre llevaba consigo.a que fue trasladado rpidamente a un hospital.a las curas que le practic un brujo shuar.

Bosques de la fronterahttp://bosquesdelafrontera.perucultural.org.pe/

Principio del formulario

9. Antonio Jos Bolvar extraa el veneno de las serpientes para...envenenar los dardos con los que cazaba.venderlo al representante de un laboratorio farmacutico que preparaba antdotos.distraerse de su soledad.

Final del formulario

Principio del formulario

10. Las costumbres mortuorias de los indios shuar consistan en...enterrar a los muertos cerca del ro.cubrir el cadver con miel para que las hormigas lo devoraran.incinerar los cuerpos y arrojar las cenizas al mar.

Final del formulario

CAPTULO IV

Principio del formulario

11. Antonio Jos Bolvar descubri que saba leer cuando ...los funcionarios estatales le hicieron una prueba para poder votar.el alcalde le comunic sus rdenes por escrito.el maestro le hizo repasar el alfabeto.

Final del formulario

Principio del formulario

12. Quin despert el inters del viejo por la lectura de novelas de amor?el dentista que viajaba en el Sucre.el fraile que lea la biografa de san Francisco.el capitn del barco fluvial.

Final del formulario

Principio del formulario

13. El protagonista decidi cazar micos, guacamayos y loritos para venderlos y poder...regresar a su tierra.viajar a El Dorado y proveerse de libros.mantener a su esposa e hijos.

Final del formulario

Ecuador. Fauna ecuatorianahttp://avenidas.latinsite.com/

CAPTULO V

Principio del formulario

14. Qu transportaba la canoa que viajaba por el ro en medio de un fuerte aguacero?el cadver de un buscador de oro.el mdico que haba de atender al alcalde.un cargamento de pieles de tigre.

Final del formulario

CAPTULO VI

Principio del formulario

15. El nombre del octogenario Onecn era de origen ...indio y significa "valiente".norteamericano, ya que en las monedas figura One Cent.italiano, el nombre del protagonista de una novela de amor.

Final del formulario

Principio del formulario

16. El colono y uno de los americanos que se internaron en la selva fueron vctimas de ...los jbaros.los monos.las piraas.

Final del formulario

CAPTULO VII

Principio del formulario

17. Al llegar cerca de la choza de Alkasetzer Miranda encontraron ...el cadver de ste y el de un colono.un buque que descargaba provisiones.a varios buscadores de oro que regresaban a sus chozas.

Final del formulario

CAPTULO VIII

Principio del formulario

18. Cmo se entretena el viejo durante las horas de guardia nocturna?rememorando su vida en la jungla.limpiando y preparando su escopeta.leyendo una novela de amor.

Final del formulario

Principio del formulario

19. El alcalde ofreci dinero a A. J. Bolvar para cazar al animal, pero en realidad ...quera librarse de l, ya que ste evidenciaba continuamente su ignorancia.pensaba engaarlo y quedarse con todo el dinero.crea que el viejo no conseguira la recompensa.

Final del formulario

Principio del formulario

20. La primera anaconda que el viejo caz fue...para que su carne le sirviera de comida durante varios das.para vender su inmensa piel.porque el animal haba devorado al hijo de un colono.

Final del formulario

Ecuador. Fauna ecuatorianahttp://avenidas.latinsite.com/home/blues/fauna.htm/

Principio del formulario

21. Qu pretenda del viejo la tigrilla?que rematara al macho herido.que se alejara de su territorio de caza.que cazara para ella.

Final del formulario

Principio del formulario

22. El viejo decidi disparar a la tigrilla cuando...oy las voces de otros cazadores.comenzaba a anochecer.el animal empez a cavar entre las piedras para sacarlo de su escondite.

Final del formulario

Ordena cronolgicamente los siguientes hechos de la vida de Antonio Jos Bolvar. Usa la ordenacin numrica.

Principio del formulario

Mata al blanco que haba herido de muerte a su amigo Nushio.

A los trece aos lo comprometen en matrimonio con Dolores Encarnacin.

Tras la muerte de Encarnacin, Antonio Jos vive en la Selva, rehuye a los colonos y convive con los shuar.

La primera vez que le muerde un reptil sobrevive gracias a los cuidados de los shuar.

Al llegar a El Idilio les asignan tierras y les prometen apoyo tcnico.

La pareja abandona su tierra para marchar a colonizar la Amazona.

Trabajando del alba al anochecer arrancan plantas que vuelven a crecer al da siguiente.

Los shuar, lo expulsan de su territorio por no seguir sus normas guerrero-religiosas.

Los shuar, compadecidos del matrimonio, les ensearon como adaptarse a vivir en la selva.

Caza serpientes venenosas para sacarles el veneno y venderlo.

Final del formulario

4. Reorganiza las siguientes frases extradas de los ocho captulos del libro. Pon el mismo numero en cada columna para hacerlas coincidir.

A. Quienes esperaban turnoB. Presentaba un desgarroC. Habitaba una choza de caasD. El alcalde accediE. En la estacin de las lluviasF. Le pareci muy acertadoG. De los suhar aprendi

H. Un mandato desconocidoPrincipio del formulario

A B C D E F G H Final del formulario

1. que comenzaba en el mentn2. que el autor definiera3. de unos diez metros cuadrados4. las noches se prolongaban y5. mostraban6. le dictaba que matarla7. a prestarle

8. que bastaba con untarse el cuerpo con leche de cauchoa. caras de padecimiento extremo.b. unos peridicos viejos.c. y terminaba en el hombro derecho.d. en los que ordenaban el escaso mobiliario.e. se daba el gusto de quedarse en la hamaca.f. con claridad desde el principio.g. era in imprescindible acto de piedad.

h. para ahuyentar las piraas.

_1494314365.unknown

_1494314381.unknown

_1494314389.unknown

_1494314393.unknown

_1494314395.unknown

_1494314396.unknown

_1494314394.unknown

_1494314391.unknown

_1494314392.unknown

_1494314390.unknown

_1494314385.unknown

_1494314387.unknown

_1494314388.unknown

_1494314386.unknown

_1494314383.unknown

_1494314384.unknown

_1494314382.unknown

_1494314373.unknown

_1494314377.unknown

_1494314379.unknown

_1494314380.unknown

_1494314378.unknown

_1494314375.unknown

_1494314376.unknown

_1494314374.unknown

_1494314369.unknown

_1494314371.unknown

_1494314372.unknown

_1494314370.unknown

_1494314367.unknown

_1494314368.unknown

_1494314366.unknown

_1494314349.unknown

_1494314357.unknown

_1494314361.unknown

_1494314363.unknown

_1494314364.unknown

_1494314362.unknown

_1494314359.unknown

_1494314360.unknown

_1494314358.unknown

_1494314353.unknown

_1494314355.unknown

_1494314356.unknown

_1494314354.unknown

_1494314351.unknown

_1494314352.unknown

_1494314350.unknown

_1494314333.unknown

_1494314341.unknown

_1494314345.unknown

_1494314347.unknown

_1494314348.unknown

_1494314346.unknown

_1494314343.unknown

_1494314344.unknown

_1494314342.unknown

_1494314337.unknown

_1494314339.unknown

_1494314340.unknown

_1494314338.unknown

_1494314335.unknown

_1494314336.unknown

_1494314334.unknown

_1494314325.unknown

_1494314329.unknown

_1494314331.unknown

_1494314332.unknown

_1494314330.unknown

_1494314327.unknown

_1494314328.unknown

_1494314326.unknown

_1494314321.unknown

_1494314323.unknown

_1494314324.unknown

_1494314322.unknown

_1494314317.unknown

_1494314319.unknown

_1494314320.unknown

_1494314318.unknown

_1494314315.unknown

_1494314316.unknown

_1494314314.unknown

_1494314313.unknown