prueba sistema endocrino

Upload: hugo-penailillo-albornoz

Post on 07-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba segundo medio hormonas y glandulas

TRANSCRIPT

Departamento de Ciencias Prueba de Biologa II Ao Medio

Nombre: Nota:Fecha: Puntaje total: 38 puntos Puntaje obtenido:.

Siga atentamente las instrucciones, las respuestas deben ser escritas con lpiz pasta. No se permite pedir tiles prestados. El uso de corrector invalidar su respuesta. No se aceptarn preguntas durante el desarrollo de la prueba. Utilice letra clara y ordenada.

I. tem Seleccin Mltiple: Esta parte de la prueba se compone de 5 propuestas (a, b, c, d y e), slo una es la CORRECTA. Marque la respuesta correcta. ( 1 punto cada una)

1. Las hormonas que se unen con su receptor en el citoplasma de sus clulas blanco, se incorporan con l, al ncleo y activan genes. De las siguientes hormonas una NO realiza tal procesoA) progesteronaB) oxitocina.C) aldosterona.D) estrgenoE) testosterona.

2. NO corresponde a una hormona que tenga receptores intracelularesA)glucagnB) tiroxina.C) progesteronaD) estrgenoE) testosterona.

3. En la enfermedad de Graves, una enfermedad autoinmune, anticuerpos propios delorganismo se unen a receptores de la hormona estimulante de la tiroides (TSH) provocando el mismo estmulo, por lo tanto, una persona afectada de tal enfermedad tendr en su plasma sanguneoI) altos niveles de hormonas tiroideas (T3 y T4).II) Sntomas similares al bocio exoftlmico.III) Sntomas similares a una persona con hipotiroidismo.Es (son) correcta(s)A) solo I.B) solo II.C) solo I y IID) solo I y III.E) I, II y III.

4. Es correcto afirmar que de las hormonas secretadas por el hipotlamo, que son liberadas a partir de la adenohipfisis es (son)I) oxitocina.II) hormona estimulante de la tiroides.III) insulinaA) Solo I.B) Solo II.C) Solo III.D) Solo I y III.E) I, II y III.

5.- La contraccin del tero durante el trabajo de parto corresponde a un estmulo que provoca la secrecin de una hormona producida en el hipotlamo, esta hormona esA) factor liberadora de somatotrofina.B) factor liberadora de tirotrofina.C) vasopresina.D) prolactina.E) oxitocina.

6. La hormona que se sintetiza en el retculo endoplasmatico rugoso de ciertas clulas y cuyos precursores son los aminocidos corresponde a la hormona:A) progesteronaB) testosterona.C) estrgenoD) antidiurtica.E) gonadotrofina corinica

7. En la diabetes tipo II I) la insulina plasmtica es nula o reducida.II) Se origina por resistencia de los receptores hormonalesIII) la insulina no encuentra el receptor hormonal.Es (son) correcta(s)A) solo I.B) solo II.C) solo I y II.D) solo I y III.E) II y III.

8.- Molculas o macromolculas qumicas, que participan de la regulacin de numerosos procesos, manteniendo la homeostasis. Esta definicin corresponde a:A) neurotransmisorB) hormonaC) glndula endocrinaD) drogaE) glndula exocrina

9.- Se aisl una glndula que presentaba las siguientes caractersticas:1. produce hormonas derivadas de aminocidos.2. la secrecin de algunas hormonas recibe estimulacin hipofisiaria.3. secreta una hormona importante para mantener el funcionamiento celular.4. secreta hormonas que refuerzan la accin nerviosa Al respecto, la glndula endocrina es

A) tiroides.B) pncreas.C) suprarrenal.D) paratiroides.E) adenohipfisis.

10. Hay hormonas de suma importancia en el ser humano, en su desarrollo fetal, una vez nacido,en la niez y en el adulto, una de ellas es la tiroxina, que realiza las funciones que sepresentan a continuacin, una de ellas NO correspondeA) produccin de calor.B) crecimiento.C) maduracin sistema nerviosoD) comunicacin neuronalE) desarrollo caracteres sexuales.

11.- Respecto a la caracterstica de accin hormonal, podemos afirmar que:I. Una hormona circulante ejerce su accin tras haber sido liberada al torrente sanguneoII. La liberacin autocrina no requiere ser liberada al torrente sanguneoIII. Una accin hormonal local requiere la presencia de un receptorA) Solo I.B) Solo II.C) Solo III.D) Solo I y III.E) I, II y III.

12. El proceso de crecimiento humano se realiza gracias a la accin hormonal, una de lassiguientes hormonas NO participa en tal procesoA) tiroxina.B) oxitocina.C) insulina.D) hormona del crecimiento (GH)E) hormona liberadora de la hormona del crecimiento.

13.-Si un adulto sufre una hipersecrecin de la hormona tiroidea, es posible que padezca deA) acromegalia.B) gigantismo.C) cretinismo.D) mixedema.E) bocio exoftlmico.

14. Se asla una hormona, producto de su investigacin se dan a conocer las siguientescaractersticas:1. es de origen lipdico.2. es anabolizante.3. permite el desarrollo del endometrio uterino.Al respecto, la hormona investigada es laA) estrgenoB) luteinizante.C) testosterona.D) progesterona.E) gonadotrofina corinica.

15.-La hiposecrecin de una hormona en la persona adulta causa la enfermedad denominadamixedema. La hiposecrecin de esta misma hormona en la niez temprana causaA) ataxia.B) bradicardia.C) enanismo y cretinismo.D) la enfermedad de Addison.E) la enfermedad de Cushing.

16. La estimulacin de la glucogenolisis en el hgado para liberar glucosa al torrente sanguneo lorealiza con una secrecin adrenrgica de fibras posganglionares simpticas. Esta accinhiperglicemiante tambin la estimula el sistema hormonal a travsI) del glucagn.II) de la tiroxina.III) de la hormona folculo estimulante.Es (son) correcta(s)A) solo I.B) solo II.C) solo III.D) solo I y II.E) I, II y III.

17.-La hormona luteinizante y la gonadotrofina corinica actan sobre clulas blanco ubicadas enA) el endometrio.B) el cuerpo lteo.C) los folculos primordiales.D) el cuello uterino.E) las trompas de Falopio.

18. Las hormonas insulina y glucagn regulan la glicemia. Al respecto es correcto afirmar que I. cuando la insulina aumenta, la glicemia disminuye. II. cuando la glicemia disminuye, aumenta el glucagn. III. despus de una comida, los niveles de insulina aumentan. A) B) Slo I C) Slo II D) Slo III E) Slo I y II F) I, II y III

19. Cual de la siguientes hormonas posee receptores en la membrana celular?

A) la tiroxina.B) la aldosterona.C) la progesterona.D) la folculo estimulanteE) la triyodotironina

20.- En el lapso de la etapa preovulatoria del ciclo menstrual, no se presenta A) la maduracin del folculo. B) la cada del flujo menstrual. C) un peak de hormona luteinizante. D) la degeneracin del cuerpo lteo. E) un aumento de los niveles de estrgenos plasmticos.

21- La caricatura muestra el transcurso de la diabetes, que es una enfermedad metablica que comienza como un desorden del metabolismo de los hidratos de carbono y puede terminar como una alteracin metablica que involucra a hidratos de carbonos, lpidos y protenas

Segn lo sealado en el esquema, se puede afirmar correctamente que I. los receptores de insulina no se estn renovando. II. la caricatura muestra el cmo se origina la diabetes tipo II (del adulto). III. este tipo de diabetes se trata mediante la inyeccin de insulina. A) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) I, II y III

22.- La diabetes es una enfermedad muy recurrente en nuestra sociedad, los principales sntomas son I. polifagia. II. Presencia de glucosa en la orina. III. Ausencia de hambre o apetitoA) Slo I B) Slo II C) Slo III D) Slo I y II E) I, II y II

23..-La hormona hipofisiaria luteinizante (LH), acta en el hombre y en la mujer estimulando varias funciones, excepto A) desarrollar el cuerpo lteo en el ovario. B) producir testosterona a nivel testicular. C) secretar la hormona progesterona por el cuerpo lteo. D) romper el folculo, provocando la ovulacin en el ciclo menstrual. E) desarrollar los caracteres sexuales secundarios en el hombre y la mujer

24.- En los test de embarazo que se venden en el mercado, se utiliza una muestra de orina, por la cual se detecta la presencia de A) B) LH. C) FSH. D) estrgenos. E) progesterona. F) gonadotrofina corinica

25.- Completa la siguiente oracin: La...........................es la hormona encargada se estimular la produccin de testosterona en el varn y, en las mujeres, la ovulacin y formacin del cuerpo lteo. A) LH. B) FSH. C) estrgenos. D) progesterona. E) gonadotrofina corinica

26. La progesterona se define como la hormona que mantiene el embarazo. Esta accin se basa en que la progesteronaA) estimula la funcin del hipotlamo.B) mantiene la funcin del endometrio.C) estimula la implantacin del embrin.D) favorece la segmentacin del embrin.E) estimula la secrecin hormonal de la hipfisis.

27.- Se sabe que la extirpacin de los ovarios dentro de los 3 primeros meses de embarazo produce aborto espontneo. Cul sera la mejor accin para evitar un aborto en una mujer cuyos ovarios deben ser extirpados cuando est cursando su primer mes de embarazo?A) Administracin exgena de progesterona durante todo el embarazo.B) Administracin de estrgenos durante los 3 primeros meses de embarazo.C) Administracin exgena de progesterona durante los 3 primeros meses de embarazo.D) Administracin exgena de FSH durante el primer mes de embarazo.E) Administracin exgena de FSH y LH durante todo el embarazo.

28.- El siguiente grfico muestra los efectos de la extirpacin del pncreas, a un ratn delaboratorio:

A partir de este experimento, se infiere correctamente queI) se manifestar una diabetes de tipo I.II) el nivel normal de glicemia es 1 gramo de glucosa por litro de sangre.III) la inyeccin exgena de insulina no debera tener efecto alguno en la disminucin de la glicemia

A) Solo I.B) Solo II.C) Solo III.D) Solo I y III.E) I, II y III.

29.- El siguiente grfico muestra los resultados de un examen realizado en ayunas a dosindividuos (P y A) luego de administrarles una misma dosis de glucosa va oral:

De acuerdo a estos resultados, es correcto afirmar queI) el individuo Q incorpora a las clulas normalmente la glucosa que se encuentra en la sangre.II) el individuo P es diabtico, porque no incorpora la glucosa a la sangre a las clulas.III) El individuo P es diabtico debido a una insuficiencia de la hormona glucagn.A) Solo I.B) Solo II.C) Solo III.D) Solo I y II.E) I, II y III

30.- El crecimiento puede resultar deficiente y/o retardado cuando disminuye(n) la(s)I) tiroxina.II) testosteronaIII) hormona del crecimiento.A) Solo I.B) Solo II.C) Solo III.D) Solo I y III.E) I, II y III.II.-Desarrollo: Responde las siguientes preguntas. Utiliza letra clara y legible. No se permite el uso de corrector.1.- Nombra 4 diferencia s entre sistema nervioso y endocrino (8 puntos)ASPECTO A COMPARAR(1 punto)S. NERVIOSO(0,5 puntos)S. ENDOCRINO(0,5 puntos)