prueba relieves

6
Liceo Tecnológico de Copiapó Departamento de Historia, geografía y ciencias sociales. Prueba de Historia, geografía y ciencias sociales Nombre: Fecha: Unidad: El relieve chileno. Sub-unidad: Objetivo(s) de Aprendizaje: Identificar y caracterizar las grandes macro formas de relieve de la Zona Norte, Centro, Sur y Austral de Chile. Puntaje Total: 38 Puntaje Obtenido: Calificación: Instrucciones: Lea atentamente las preguntas y luego responda en forma clara y ordenada. Reiterados errores ortográficos disminuirán el puntaje obtenido en la prueba. Responda con lápiz pasta. No se aceptan borrones con corrector. Si se es sorprendido copiando o en actitud sospechosa se le retirará su prueba y se le calificará con nota mínima. ÍTEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre con un círculo la alternativa que considere que es correcta. Chile continental se extiende desde el paralelo 18° Sur hasta el 56° Sur. No hay otro país tan largo y angosto, con sólo 180 Km. de ancho promedio. Esta geografía ha otorgado características especiales al país; entre las que se cuentan: A) La tendencia de su población a aceptar la inmigración extranjera sin excepción alguna. B) La propagación de la mayoría de las plagas que afectan a la agricultura y ganadería mundial. C) El país tiene climas, relieves y paisajes difíciles de encontrar, reunidos en un mismo territorio. D) La gran similitud que tiene nuestro país con los países desarrollados de Europa. E) La escasa capacidad que tiene nuestro país para desarrollar amplias relaciones comerciales. La idea de que Chile es un país de carácter tridimensional, ya que posee territorios en tres espacios continentales diferentes, repercute en: A) sus relaciones comerciales con los países que integran estos tres continentes. B) la superación gradual del aislamiento geográfico y una mayor inserción internacional. C) la ampliación de las oportunidades de trabajo y de educación para la población chilena. D) la amplia aceptación de nuestros derechos soberanos y económicos en la Antártica. E) la superación total de nuestros antiquísimos problemas de conectividad.

Upload: luis-avila

Post on 13-Apr-2017

240 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba relieves

Liceo Tecnológico de Copiapó Departamento de Historia, geografía y ciencias sociales.

Prueba de Historia, geografía y ciencias socialesNombre: Fecha:Unidad: El relieve chileno. Sub-unidad: Objetivo(s) de Aprendizaje: Identificar y caracterizar las grandes macro formas de relieve de la Zona Norte, Centro, Sur y Austral de Chile.Puntaje Total: 38 Puntaje Obtenido: Calificación:

Instrucciones: Lea atentamente las preguntas y luego responda en forma clara y ordenada. Reiterados errores ortográficos disminuirán el puntaje obtenido en la prueba. Responda con lápiz pasta. No se aceptan borrones con corrector. Si se es sorprendido copiando o en actitud sospechosa se le retirará su prueba y se le calificará con nota mínima.

ÍTEM I. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Encierre con un círculo la alternativa que considere que es correcta.

Chile continental se extiende desde el paralelo 18° Sur hasta el 56° Sur. No hay otro país tan largo y angosto, con sólo 180 Km. de ancho promedio. Esta geografía ha otorgado características especiales al país; entre las que se cuentan:

A) La tendencia de su población a aceptar la inmigración extranjera sin excepción alguna.

B) La propagación de la mayoría de las plagas que afectan a la agricultura y ganadería mundial.

C) El país tiene climas, relieves y paisajes difíciles de encontrar, reunidos en un mismo territorio.

D) La gran similitud que tiene nuestro país con los países desarrollados de Europa.

E) La escasa capacidad que tiene nuestro país para desarrollar amplias relaciones comerciales.

La idea de que Chile es un país de carácter tridimensional, ya que posee territorios en tres espacios continentales diferentes, repercute en:

A) sus relaciones comerciales con los países que integran estos tres continentes.

B) la superación gradual del aislamiento geográfico y una mayor inserción internacional.

C) la ampliación de las oportunidades de trabajo y de educación para la población chilena.

D) la amplia aceptación de nuestros derechos soberanos y económicos en la Antártica.

E) la superación total de nuestros antiquísimos problemas de conectividad.

1.- Chile, país localizado en el margen occidental de Sudamérica, presenta una alta frecuencia de temblores, algunos de los cuales alcanzan magnitud de terremoto. La causa principal de esta alta sismicidad corresponde a:

A) las frecuentes erupciones volcánicas.B) la evolución de la Cordillera de la Costa.C) el hundimiento progresivo de la Depresión Central.D) los plegamientos de la Cordillera de los Andes.E) la fricción entre las placas tectónicas.

2.- El actual relieve nacional es resultado de la acción de una serie de procesos naturales que abarcaron millones de años. ¿Qué fenómeno(s) natural(es), de los que se señalan a continuación, participó(aron) de su configuración?

I. Movimientos tectónicos.II. Actividad volcánica.III. Erosión glacial.

A) Sólo II

Page 2: Prueba relieves

Liceo Tecnológico de Copiapó Departamento de Historia, geografía y ciencias sociales. B) Sólo IIIC) Sólo I y IID) Solo II y IIIE) I, II y III

3.- El “farellón costero” es una unidad de relieve que se presenta, mayoritariamente, en el Norte Grande del país. Esta particular formación orográfica puede ser definida como

A) un murallón acantilado que desciende hacia el mar desde la Cordillera de la Costa.B) una franja litoral de ancho variable, cuya característica central es su modelado plano.C) una forma del relieve que se antepone a la Cordillera de los Andes.D) un tipo de cordón montañoso transversal que logra llegar hasta la zona litoral.E) un relieve litoral de gran altura que reemplaza a la Cordillera de la Costa.

4.- El relieve general del territorio nacional está constituido por cuatro grandes macro formas que se emplazan longitudinalmente. Entre estas macro estructuras se encuentran las Planicies litorales, relieve que se presenta

I) ancho y macizo en el Norte Grande.II) continúo en la Zona Austral.III) con gran amplitud en el sector de La Serena.

A) Solo II B) Solo III C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III

5.- En la Depresión Intermedia de la Zona Central se explotan importantes recursos agropecuarios, ya que esta es una región natural que dispone, mayormente, de

I) suficientes recursos hídricos.II) suelos aptos para la agricultura.III) los principales cordones transversales.

A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

6.- Se presenta como un extenso valle entre la precordillera y la Cordillera de la Costa. Se desarrolla ampliamente con un ancho de 40 km frente a Linares y un largo de 170 km desde el límite norte de la región hasta el río Perquilauquén, por el sur. Su topografía plana se ve interrumpida por los ríos que la atraviesan, algunos de cauce profundo como los ríos Maule, Putagán, Archibueno y Longaví.

¿Qué relieve describe el párrafo anterior?

A) El valle transversal.B) La cuenca de Rancagua.C) El llano longitudinal.D) Las pampas patagónicasE) La Cordillera de la Costa.

7.- La Cordillera de los Andes, por su presencia y magnitud, es el principal relieve del territorio nacional. Entre los rasgos característicos de esta cadena montañosa en la Zona Central (entre el Río Aconcagua y el Biobío), se encuentra

A) la presencia de volcanes y yacimientos cupríferos.B) la concentración de los principales yacimientos de hierro del país.C) el aumento progresivo de la altura hacia el sur.D) la presencia de las mayores altitudes nacionales.E) la concentración de altas densidades de población.

Page 3: Prueba relieves

Liceo Tecnológico de Copiapó Departamento de Historia, geografía y ciencias sociales.

8.- El territorio nacional posee singulares rasgos generales en cada unidad de relieve. En este sentido, de los macro relieves presentes en el país, aquel que tiene presencia destacada desde el extremo norte hasta la Zona Austral es (son)

A) la Cordillera de la Costa. D) la Cordillera de los Andes.B) la Depresión Intermedia. E) las Estepas Centrales.C) las Planicies Litorales.

9.- La Cordillera de los Andes constituye uno de los rasgos orográficos más importantes de Chile debido a su magnitud, presencia y aportes económicos. Según lo anterior, ¿qué característica(s) la hace(n) tan significativa para el país?

I) En las montañas se desarrollan numerosos sistemas fluviales que permiten captar recursos hídricos.II) Facilita las comunicaciones tanto al interior del país como con el extranjero.III) Presenta una conformación geológica que permite la explotación de minerales.

A) Solo II D) Solo I y IIIB) Solo III E) I, II y IIIC) Solo I y II

10.- El perfil topográfico adjunto grafica algunas de las unidades de relieve características de gran parte del territorio nacional. Al analizarlo y aplicar sus conocimientos, podemos señalar que

I) se observan las macro estructuras de relieve típicas de la Zona Central.II) debido a la escasa presencia de las Planicies Litorales no es posible el emplazamiento de asentamientos humanos.III) la Cordillera de los Andes tiene una altura promedio comparativamente menor que en el Norte Grande.

A) Solo I B) Solo II C) Solo I y II D) Solo I y III E) I, II y III

11.- La Cordillera de los Andes representa la unidad de relieve más significativa del territorio nacional. Presenta como rasgo general el descenso progresivo de su altura promedio a mayor latitud. Esto implica, entre otras situaciones, que

A) hay mayor presencia de nieve en las alturas andinas del norte que en las del sur del país.B) puede ser menos dificultoso cruzar el cordón andino en la Zona Sur que en el extremo norte deChile.C) las nieves permanentes solo están presentes en las alturas andinas del norte.D) en la Zona Sur, debido a su menor altura, no se pueden instalar centrales hidroeléctricas.E) no hay presencia de glaciares en las alturas andinas de la Zona Central.

12.- Considerando los cordones montañosos presentes en el país, es decir, el costero y el andino, podemos señalar que estos se disponen en el territorio nacional

A) de forma paralela y longitudinal.

Page 4: Prueba relieves

Liceo Tecnológico de Copiapó Departamento de Historia, geografía y ciencias sociales. B) de forma transversal y longitudinal.C) de este a oeste, en forma de valles transversales.D) a través de todas las zonas naturales.E) de forma homogénea en sus respectivas extensiones.

13.- El relieve nacional se caracteriza por la presencia de cuatro unidades orográficas en gran parte del territorio. En relación a los rasgos generales de dichas macro estructuras podemos indicar que

I) la Depresión Intermedia es ancha y extensa en el Norte Chico.II) la Cordillera de los Andes está fuertemente erosionada y desmembrada en el extremo norte.lII) Ias Planicies Litorales permiten la instalación de asentamientos humanos de diversos tamaños.

A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

14.- El conocimiento pormenorizado del relieve nacional y sus respectivas funciones sociales, económicas y estratégicas permiten a los grupos humanos un mayor entendimiento del entorno natural. En el ámbito social, la macro estructura que reúne las mejores condiciones de habitabilidad es (son)

A) la Depresión Intermedia. D) las Planicies Patagónicas.B) la Cordillera de la Costa. E) las pampas del norte.C) la Cordillera de los Andes.

15.- La unidad de relieve que se emplaza, principalmente, en el margen oriental del país es

A) la Cordillera de la Costa. D) la Depresión Intermedia.B) la Planicie Litoral. E) la Cordillera de los Andes.C) el borde costero.

16.- Las unidades de relieve representan, para las sociedades que se asientan en ellas, ventajas y desventajas en diversos aspectos. En este sentido, considerando las características nacionales podemos aseverar que

I) los cordones montañosos carecen de actividades económicas significativas.II) entre los cordones montañosos se dispone de suelos aptos para la agricultura.III) la cercanía al mar facilita la presencia permanente de las Planicies Litorales en todo el territorio.

A) Solo I D) Solo I y IIIB) Solo II E) Solo II y IIIC) Solo I y II

17.- Considerando las características orográficas y demográficas del territorio nacional, la población de Chile se localiza mayoritariamente en las siguientes unidades de relieve:

A) la Depresión Intermedia y el Altiplano.B) el farellón costero y los valles intermontanos.C) la Depresión Intermedia y las Planicies litorales.D) las Planicies litorales y los valles transversales.E) la Cordillera de la Costa y el valle central.

18.- Cada unidad de relieve del territorio nacional presenta diferentes características según la zona natural analizada. En este contexto, son características generales de la Cordillera de la Costa:

Page 5: Prueba relieves

Liceo Tecnológico de Copiapó Departamento de Historia, geografía y ciencias sociales. I) el descenso de su altura promedio en el sentido sur – norte.II) la inexistencia de actividades económicas relevantes debido a su escasez de población.III) la utilización de nombres locales para su identificación en la Zona Sur.

A) Solo I D) Solo II y IIIB) Solo III E) I, II y IIIC) Solo I y II

19.-

Considerando el análisis del perfil topográfico adjunto, más sus conocimientos sobre el relieve nacional podemos aseverar que

I) se aprecia la erosión del relieve debido a la intensidad de las actividades económicas extractivas.II) corresponde a la orografía característica de la Zona Austral.III) la macro estructura del relieve representada es la Cordillera de la Costa.

A) Solo I D) Solo II y IIIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

Departamento de historia, geografía y ciencias sociales, septiembre 2015.