prueba plan lector ben quiere a anna forma a

6
Profesora: Natalia Vásquez Bustamante. Evaluación Plan lector “Ben quiere a Anna” 4º básicos 2013 Forma A Nombre: _____________________________________________ curso: ___________________ Fecha: _________________ Puntaje Prueba: 30 ptos. Ptje obtenido: ___________________ Objetivos: * Extraen información explícita relevante, distinguiéndola de la accesoria. Realizan inferencias para establecer relaciones de causa, efecto y secuencia de hechos, relacionadas con contenidos del texto. Opinan sobre variados aspectos de los textos leídos, apoyándose en información explícita e implícita, considerando sus conocimientos sobre el tema. Descubren a partir de claves contextuales, el significado de palabras y expresiones provenientes de sus lecturas. I. Selección única: (1 punto c/u) 1. El libro “Ben quiere a Anna” es un texto narrativo de tipo: a. Leyenda b. Novela c. Cuento d. Informativo 2. Él o los personajes principales de la historia son: a. Los padres de Ben b. Herr Seibmann c. Ben y Anna d. Bernhard y Katja 3. Anna se incorporó a la clase al iniciarse el cuarto año escolar, pues ella vivía antes con sus padres en: a. Estados Unidos. b. Japón c. España. d. Polonia 4. ¿Por qué razón Ben pega una pegatina chistosa en el trasero de su compañero Bernhard? a. Se la pega porque Bernhard, le dice que a él le gusta a Anna y que ella le conversaba. b. Se la pega porque le caía mal debido a que siempre lo andaba molestando. c. Se la pega porque Ben siempre hacía bromas a todos sus compañeros. d. Se la pega porque Anna se lo había pedido, porque Bernhard la había molestado. 5. En el capítulo “Holger se chiva”, trata de que Holger le cuenta a sus: a. padres sobre la nueva amiga que tiene Ben, es decir, sobre Anna. b. padres de las malas calificaciones que había tenido Ben en el colegio. c. padres de que Ben se había hecho el enfermo para no ir al colegio. d. compañeros del colegio de que Ben estaba enamorado de Anna. 6. En el capítulo “La casa de Anna”, Ben acompaña a Anna hasta su casa, ella vivía en:

Upload: carmen-arredondo

Post on 22-Feb-2017

1.695 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba plan lector ben quiere a anna forma a

Profesora: Natalia Vásquez Bustamante.

Evaluación Plan lector “Ben quiere a Anna” 4º básicos 2013 Forma A

Nombre: _____________________________________________ curso: ___________________

Fecha: _________________ Puntaje Prueba: 30 ptos. Ptje obtenido: ___________________

Objetivos: * Extraen información explícita relevante, distinguiéndola de la accesoria. Realizan inferencias para establecer relaciones de causa, efecto y secuencia de hechos, relacionadas con contenidos del texto. Opinan sobre variados aspectos de los textos leídos, apoyándose en información explícita e implícita, considerando sus conocimientos sobre el tema. Descubren a partir de claves contextuales, el significado de palabras y expresiones provenientes de sus lecturas.

I. Selección única: (1 punto c/u)

1. El libro “Ben quiere a Anna” es un texto narrativo de tipo:

a. Leyendab. Novelac. Cuentod. Informativo

2. Él o los personajes principales de la historia son:

a. Los padres de Benb. Herr Seibmannc. Ben y Annad. Bernhard y Katja

3. Anna se incorporó a la clase al iniciarse el cuarto año escolar, pues ella vivía antes con sus padres en:

a. Estados Unidos.b. Japónc. España.d. Polonia

4. ¿Por qué razón Ben pega una pegatina chistosa en el trasero de su compañero Bernhard?

a. Se la pega porque Bernhard, le dice que a él le gusta a Anna y que ella le conversaba.b. Se la pega porque le caía mal debido a que siempre lo andaba molestando.c. Se la pega porque Ben siempre hacía bromas a todos sus compañeros.d. Se la pega porque Anna se lo había pedido, porque Bernhard la había molestado.

5. En el capítulo “Holger se chiva”, trata de que Holger le cuenta a sus:

a. padres sobre la nueva amiga que tiene Ben, es decir, sobre Anna. b. padres de las malas calificaciones que había tenido Ben en el colegio.c. padres de que Ben se había hecho el enfermo para no ir al colegio.d. compañeros del colegio de que Ben estaba enamorado de Anna.

6. En el capítulo “La casa de Anna”, Ben acompaña a Anna hasta su casa, ella vivía en:

a. El Kleiberweg, una barraca que casi se caía de vieja.b. Una casita ubicada a la salida de la ciudad.c. Un edificio en donde llegaban todos los extranjeros ubicado frente a una plaza.d. Ninguna de las opciones es correcta.

7. ¿Por qué razón Ben le escribe a Anna una carta?

a. Le escribe porque Anna se había enfermado y no había ido a la escuela.b. Le escribe porque Anna se había reído de él cuando jugó a la pelota y le manifiesta que no le

gustó esa actitud de ella y además la invita a salir.c. Le escribe porque su compañero le aconseja de que la única forma de conquistar a una niña es

escribiéndole una carta de amor con un poema.d. Le escribe porque Anna se había enojado con él, entonces por medio de la carta decide pedirle

disculpas, dado que no se atreve a hacerlo personalmente.

Page 2: Prueba plan lector ben quiere a anna forma a

8. Bernhard, visita a Ben en su casa y mientras estaban en el jardín se les ocurre hacer una broma al vecino, la cual consistía en:

a. Tocar el timbre varias veces y esconderse cuando el vecino saliera.b. Amarrar una cuerda en la entrada de la casa del vecino, para cuando él saliera se cayera.c. Llenar con agua el cubo de la basura que estaba afuera de la casa del vecino.d. Ninguna de las opciones es correcta.

9. ¿Qué le responde Anna a la invitación de Ben?

a. Le responde que no va a salir con él porque en su casa no le dan permiso.b. Le responde que no tiene ningún interés en salir con él, pues a ella le gusta Bernhard.c. Le responde que por el momento no saldrá con él, quizás más adelante podrían ir a la plaza a

tomar helados.d. Lo invita a comer a su casa, pues en Polonia siempre se invita a la gente a comer.

10. En el capítulo “Ben se pone guapo” se trata de:

a. Que Ben se bañó a conciencia, se lavó el pelo, se cortó las uñas, se puso sus vaqueros favoritos y la camisa ancha y además se echó la loción de afeitar de su papá en las mejillas, para poder ir a visitar a Anna.

b. Que Ben va a la peluquería de la ciudad a cortarse el pelo, se compró ropa nueva y un regalo para poder llevárselo a Anna.

c. Que Ben va a la tienda que queda cerca de su casa a comprarse un nuevo sombrero para verse mucho mejor, debido a que él se había cortado el pelo y no le había gustado.

d. Ninguna de las opciones es correcta.

11. Una de las principales características del tío Gerhard, hermano mayor del papá de Ben, es:

a. Era muy bajo, muy gordito, pues siempre estaba comiendob. Tiene los brazos finos y demasiado largos, cabeza pequeña de pelo gris.c. Su voz es muy suave, apenas se le puede escuchar.d. Es profesor, pues le encanta enseñar poesía a sus estudiantes

12. Holger tiene trece años y es el hermano mayor de Ben. De los primeros en la escuela, sin que le cueste demasiado trabajo. Las notas de Ben suelen ser bastante peores y su mamá piensa que es un holgazán. La palabra subrayada la podemos reemplazar por:

a. Estudioso.b. Mentiroso.c. Genio.d. Flojo.

13. En la oración “Ben insistió en lanzar un córner para su equipo”, la palabra subrayada la podemos reemplazar por:

a. Solicitó b. Negó.c. Rehusó.d. Rechazó.

14. “Anna volvió la cara hacia él. Tenía las mejillas sucias. Se había secado las lágrimas con las manos” a palabra subrayada se puede reemplazar por:

a. Rodillas.b. Manos.c. Pómulos.d. Orejas.

15. “Resbalaba, tropezaba con el esférico, no acertaba y la pelota iba a parar a los pies del contrario. ¡Un catástrofe!” La palabra subrayada la podemos reemplazar por:

a. Desastre.b. Triunfo.c. Premio.d. Victoria.

Page 3: Prueba plan lector ben quiere a anna forma a

16. “Todo el mundo esperaba con impaciencia las vacaciones. Ben no. Anna no había contestado su carta”. La palabra subraya la reemplazamos por el sinónimo:

a. inquietudb. pacienciac. alegríad. tranquilidad

17. El o la autora del libro es:

a. Christine Nöstlingerb. Meter Härtlingc. Roald Dahld. Benjamín Körbel.

18. La historia fue escrita para:

a. Explicar un hecho real de una forma fantásticab. dar una información sobre un hecho real.c. expresar los sentimientos del autor del textod. entretener y hacer imaginar a las personas que lo lean.

19. Ben vivía con:

a. Sus abuelosb. Su madre y tíosc. Sus padres y hermanod. Con dos hermanas

20. La mejor descripción de Anna es que era:

a. pálida, delgada y tenía unos enormes ojos castaños, inmensamente tristes.b. extremadamente alegre con ojos pequeños.c. muy alta, gordita, conversadora y amistosa.d. muy peleadora, egoísta y mal genio.

21. Algunos de los personajes secundarios son:

a. Ben y Anna.b. Gretel mamá de Ben, Holger hermano de Ben y Benhardc. Gerhard tío de Ben, Herr Seibmann profesor de Ben y Annad. b y c son correctas.

II.- La siguiente es una secuencia de hechos de muna parte de la historia. Coloca A, B, C, D según sea el orden en cómo ocurrieron. (1 pto. c/u)

22.- ___________ El papá, Holger y el tío Gerhard hicieron una hoguera. La mamá ensartó unas salchichas en un palo y comenzó a asarlas.

23.- ___________ Una vez que llegaron al lugar del paseo, Ben y Anna huyeron de las fingidas risas del tío y se adentraron en el bosque, caminando hacia la orilla del embalse.

24.- ___________ El papá de Ben y Holger insistieron en dar un paseo de dos horas. Sólo la mamá lo apoyó, los demás tuvieron que seguirle de mal humor.

25.- ___________ Finalmente, Ben se durmió. Le despertó un delicioso olorcillo delante mismo de sus narices. Era Anna que le acercaba una salchicha recién hecha. Se rieron todos.

Page 4: Prueba plan lector ben quiere a anna forma a

II. Argumentación.

1. “Katia dijo que Anna le daba asco, que olía mal y que no sabía escribir. Que a los diez años ni siquiera sabía escribir”¿Te parece bien la actitud de Katia? ¿Por qué? (5 ptos)

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

DESCRIPTORES 2 1 0 PuntajeContenido El argumento es

coherente y apropiado para el propósito de la opinión.

Al argumento le falta una mayor coherencia, respectoal propósito de la opinión.

El argumento no es coherente con respecto al propósito de la opinión

Puntaje 1 0.5 0Vocabulario Utiliza un vocabulario

amplio y sin repetir palabras.

Utiliza un vocabulario poco amplio y repite algunas palabras.

Vocabulario limitado y repetido.

Caligrafía Opinión y argumentación con letra manuscrita clara y legible.

Opinión y argumentación con letra manuscrita poco legible y trazo regular.

Opinión y argumentación con letra manuscrita poco legible y trazo irregular.

Ortografía acentual, puntual y literal.

Correcta ortografía. No posee faltas.

Presenta de dos a cuatro errores ortográficos.

Presenta más de cuatro errores ortográficos.

Page 5: Prueba plan lector ben quiere a anna forma a