prueba parcial nº 1 de lenguaje.doc

6
PRUEBA PARCIAL Nº 1 PT. PSICOPEDAGOGÍA Y LENGUAJE 1. Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas. Semejanzas 1. Ambos enfoques se fijan como finalidad del aprendizaje ciertas metas u objetivos. 2. Ambas aportaron ideas significativas en la educación.la importancia de los reforzamientos, los aprendizajes previos. 3. Para que el aprendizaje sea duradero y/o significativo ambos enfoques consideran como importantes los factores afectivo-emocionales. 4. Otra de las semejanzas entre las teorías conductistas y cognoscitivistas, se halla en los procesos mentales. Las teorías cognoscitivistas enfatizan que el aprendizaje se da a través de la construcción del conocimiento donde el sujeto posee un rol activo, el cual le permite activar y desarrollar ciertos procesos mentales que le facilitan el aprendizaje. Las teorías conductistas postulan que los procesos mentales también existen en el aprendizaje del sujeto, es decir, también se activan y desarrollan producto o por efecto de la conducta, pero no siendo la causa de tal conducta, ya que se basa en la repetición y memorización de ella. Diferencias En cuanto a las diferencias entre ambos enfoques teóricos (conductista y cognitivo) es más fácil descubrirlas dado que son bastante claras, y entre las más relevantes

Upload: magaly-jimenez

Post on 22-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA PARCIAL Nº 1 de lenguaje.doc

PRUEBA PARCIAL Nº 1

 

PT. PSICOPEDAGOGÍA Y LENGUAJE 

1.         Establezca al menos 3 semejanzas y 5 diferencias entre las teorías conductistas y las teorías cognoscitivistas.

Semejanzas

1. Ambos enfoques se fijan como finalidad del aprendizaje ciertas metas u objetivos.2. Ambas aportaron ideas significativas en la educación.la importancia de los reforzamientos, los aprendizajes previos.3. Para que el aprendizaje sea duradero y/o significativo ambos enfoques consideran como importantes los factores afectivo-emocionales.

4. Otra de las semejanzas entre las teorías conductistas y cognoscitivistas, se halla en los procesos mentales. Las teorías cognoscitivistas enfatizan que el aprendizaje se da a través de la construcción del conocimiento donde el sujeto posee un rol activo, el cual le permite activar y desarrollar ciertos procesos mentales que le facilitan el aprendizaje. Las teorías conductistas postulan que los procesos mentales también existen en el aprendizaje del sujeto, es decir, también se activan y desarrollan producto o por efecto de la conducta, pero no siendo la causa de tal conducta, ya que se basa en la repetición y memorización de ella.

Diferencias  

En cuanto a las diferencias entre ambos enfoques teóricos (conductista y cognitivo) es más fácil descubrirlas dado que son bastante claras, y entre las más relevantes podemos distinguir las siguientes:1. El enfoque conductual supone que la Inteligencia es un constructo fijo, muy limitado. En tanto el enfoque cognitivo se considera que la inteligencia es una potencialidad en permanente desarrollo.2. La Planificación conductual la elaboran exclusivamente adultos y de una forma más bien rígida y lógica, paso a paso. Mientras que el enfoque cognoscitivo se permite que los niños o alumnos participen activamente de la planificación y suele ser muy flexible y de pasos irregulares, no necesariamente lógicos sino que dependen de los avances, descubrimientos e inquietudes de los niños.3. En la Enseñanza conductista se enfatiza la enseñanza verbal y, sólo se aceptan y refuerzan las respuestas correctas, no se da lugar para las preguntas equivocadas. Mientras que en la enseñanza cognitiva, la enseñanza

Page 2: PRUEBA PARCIAL Nº 1 de lenguaje.doc

verbal no es tan importante y todas las respuestas son aceptadas y se utilizan para la mejor comprensión de la materia en estudio.

4.El conductismo considera al sujeto como un ser pasivo o que solo genera respuestas ante un estímulo cualquiera en cambio en la teoría cognoscitiva se considera al sujeto como constructor de su conocimiento y su desarrollo.

5. Como resultado del proceso, el enfoque conductual promueve la dependencia del niño o alumno de su tutor o maestro. en el sentido contrario al enfoque cognitivo que fomenta la independencia del alumno haciéndose cargo de su propio aprendizaje.

2- Cree a lo menos 4 situaciones hipotéticas que ejemplifiquen los tres componentes de la personalidad expuestos en la teoría Freudiana, en la cual el “YO” está en evidente conflicto al tratar de complacer y mediar entre el “ELLO” y el “SUPER YO”

1-Claudia se dirige a la escuela, y en el trayecto se encuentra un computador en un paradero, ella necesita uno para la universidad, en el bolso hay identificaciones del propietario en un momento no haya que hacer y piensa que podría quedarse con él y le serviría para los trabajos de la universidad, pero saca su celular y llama al número que aparece dentro del bolso YO: Claudia está confundida y no sabe qué hacer con el computador que encontró.ELLO: Piensa en quedarse con el computador que le sirve como ayuda para la universidad.SUPER YO: Rápidamente piensa en devolver el computador y llama al numero que estaba dentro del bolso para entregarla a su dueño.

2- Pedro y Andrés tienen mucha hambre y deciden ir a almorzar a un restaurante, pero tienen un problema, no tienen plata para pagar el almuerzo y después de haber almorzado piden la cuenta y deciden desaparecer del lugar, pero Andrés y Pedro deciden mejor hablar con el propietario y le comentan que no tienen plata para pagar el almuerzo y le piden que les de trabajo a cambio de la comida.

YO: Pedro y Andrés tienen mucha hambre y no aguantan el apetito.ELLO: Después de haber almorzado piden la cuenta y piensan desaparecer del lugar.SUPER YO: Piden hablar con el propietario del restaurante y contarle que no tienen dinero para pagar el almuerzo y si les puede dar trabajo a cambio de la comida. 

3- En una navidad Carlitos junto a su papá van a comprar cosas para esta fecha especial, Carlitos sabe q su papa tiene poco dinero, por lo que esta

Page 3: PRUEBA PARCIAL Nº 1 de lenguaje.doc

navidad será distinta, Carlitos igual se detenía a mirar en las vitrinas deseaba tener un robot, una autopista. Cuando miraba la vitrina vio a un niño ciego vendiendo, pensando en lo que vivía ese niño, pensó que no era bueno pedir juguetes.Yo: Conciencia de que su padre tenía muy poco dineroELLO: Ganas de poseer jaquetes para navidad,SUPER YO: Reflexiona sobre lo importante que es pasar en familia y no los regalos.

4- Sofía estudia medicina en una Universidad, y tiene que rendir un examen y no ha estudiado, se siente pésimo y no sabe qué hacer, en un instante se le ocurre sentarse junto a un compañero que sabe más para así copiar la respuestas, pero Sofía a pesar de no haber estudiado sigue siendo una alumna inteligente y confía en sus conocimientos, así que no tuvo la necesidad de copiar, finalmente tuvo resultados positivos. 

YO: Se siente pésimo por no haber estudiado.ELLO: Piensa en sentarse junto a un compañero que sabe más para así copiar el examen.SUPER YO: Que no hay necesidad de copiar y que confía en sus conocimientos.

3-Explique en no más de 20 líneas, de qué manera influyen los aspectos de percepción, inteligencia y memoria en el proceso de enseñanza aprendizaje de un alumno.

Los aspectos de percepción, inteligencia y memoria son necesarios para que el alumno obtenga conocimiento. Si el alumno percibe el conocimiento es aplicable en la vida real, utiliza su inteligencia y lo memoriza para hacerlo parte de su aprendizaje. En cambio si se le da un conocimiento que no es aplicable a la vida diaria, no lo relaciona de ningún modo y lo olvida fácilmente, el cerebro aprende reforzando conexiones entre neuronas. Pues la memoria y aprendizaje están íntimamente relacionados. Estos factores influyen y condicionan el proceso de enseñanza aprendizaje de un individuo a otro, ya que cada ser único e irrepetible, y por lo tanto varía la percepción y los procesos mentales. Estos procesos cognitivos implicados en el proceso de enseñanza aprendizaje interactúan entre ellos con un fin común; captan, transforman, manipulan o representan la información extraída del medio. La percepción es el proceso a través del cual el organismo a través de los sentidos adquiere conciencia del ambiente. También puede hablarse de percepción de información desde el interior del individuo es decir “no desde el ambiente”, pero el proceso es similar. Finalmente la inteligencia corresponde a la capacidad del individuo de conocer y aprender, también tiene la capacidad de adaptarse al entorno y de

Page 4: PRUEBA PARCIAL Nº 1 de lenguaje.doc

solucionar problemas y en general el rendimiento del mecanismo mental. Es la actitud o un factor psíquico que permite un comportamiento inteligente, esta es la capacidad de comprender la relación que existe entre los diferentes factores de una nueva situación donde el sujeto recurre al método del ensayo y el error gracias al razonamiento.

 4) Dé, en no más de 10 líneas, una definición detallada de Aprendizaje considerando para ello todo lo estudiado en los diversos módulos.

El aprendizaje es la adquisición de conocimientos y nuevas habilidades valores y actitudes que posibilitan mediante el estudio la enseñanza o la experiencia. Estos se modifican de manera permanente en las posibilidades de un individuo. Según la teoría conductista describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que puedan observarse en un sujeto. Esto es a través de la experiencia y asociación de estímulos que antes no producían tales respuestas y lo define como un proceso inconsciente. Por su parte la teoría cognitiva del aprendizaje postula que este es un procedimiento activo de la información y que cada persona procesa y organiza la información a su manera, y son de gran importancia los procesos neuronales y mentales que lo forman a través del proceso de aprendizaje.