prueba leyenda, comic, cuento

9
Colegio Julio Silva Lazo Rinconada de Doñihue Prueba de Lenguaje y Comunicación tercer año básico Nombre: __________________________________________________________ Curso: ___________________________ Fecha: _________________________ 1. Lee la siguiente leyenda y a continuación contesta las siguientes preguntas: La leyenda del Copihue (Leyenda mapuche) Hace ya muchos años, en una aldea mapuche ubicada en los bosques del sur de Chile, vivía una hermosa niña llamada Rayén. Ella amaba a Nahuel, el guerrero más valiente y audaz de la tribu; ellos habían sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran niños. Un día de primavera, Nahuel partió con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas del río Toltén. Rayén quedó muy triste y decidió treparse a una araucaria, que era el árbol más alto, para observar a los guerreros en el combate y salir a su encuentro al verlos regresar. Sin embargo, Rayén no vio nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche bajó de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca. A la mañana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Nahuel no venía con ellos. Desesperada, Rayén corrió al bosque a llorar su pena. Sus lágrimas se convirtieron en copihues, hermosas

Upload: ibarradenisse528

Post on 25-Nov-2015

104 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Colegio Julio Silva LazoRinconada de Doihue

Prueba de Lenguaje y Comunicacin tercer ao bsicoNombre: __________________________________________________________Curso: ___________________________ Fecha: _________________________1. Lee la siguiente leyenda y a continuacin contesta las siguientes preguntas:La leyenda del Copihue (Leyenda mapuche)Hace ya muchos aos, en una aldea mapuche ubicada en los bosques del sur de Chile, viva una hermosa nia llamada Rayn. Ella amaba a Nahuel, el guerrero ms valiente y audaz de la tribu; ellos haban sido prometidos en matrimonio por sus padres cuando eran nios. Un da de primavera, Nahuel parti con los hombres del pueblo a luchar en una batalla, a orillas del ro Toltn. Rayn qued muy triste y decidi treparse a una araucaria, que era el rbol ms alto, para observar a los guerreros en el combate y salir a su encuentro al verlos regresar. Sin embargo, Rayn no vio nada. Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche. Cuando se hizo de noche baj de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca.A la maana siguiente, el grupo estaba de vuelta, pero Nahuel no vena con ellos. Desesperada, Rayn corri al bosque a llorar su pena. Sus lgrimas se convirtieron en copihues, hermosas flores rojas que colgaban de los rboles altos y pequeos, robustos y dbiles. Desde ese da, florecen los hermosos copihues que recuerdan la tristeza de Rayen y el valor del guerrero Nahuel.1. Por qu Rayn se separ de Nahuel? A. Porque Nahuel fue prometido en matrimonio. B. Porque Nahuel fue a luchar en una batalla. C. Porque Rayn se subi a una araucaria. D. Porque Rayn se refugi en su ruca2. En el texto, qu caractersticas se destacan de Nahuel? A. Su valenta y audacia. B. Su belleza y robustez.C. Su belleza y alegra. D. Su valenta y altura.

3. Lee el fragmento: Pasaban las horas y en el silencio del bosque solo se escuchaban los hondos y largos suspiros de la joven mapuche.El fragmento que leste significa que Rayen: A. haca mucho ruido. B. estaba muy contenta. C. senta mucha tristeza. D. escuchaba muchos sonidos.

4. Lee el siguiente fragmento: Cuando se hizo de noche, baj de la araucaria y, muy preocupada, se fue a descansar a su ruca.En el texto, qu significa la palabra ruca? A. rbol mapuche. B. Familia mapuche. C. Bosque mapuche. D. Vivienda mapuche.5. Que otro ttulo sera adecuado para este texto? A. Tipos de copihues. B. El origen del copihue. C. La batalla de los guerreros. D. Costumbres del pueblo mapuche

6. Cul es el propsito de este texto? A. Describir el entrenamiento de los guerreros. B. Convencer a los lectores para visitar el sur. C. Dar instrucciones para cultivar araucarias. D. Narrar cmo aparecieron los copihues.

7. Segn el texto, de dnde vienen los copihues? A. De las araucarias. B. De los suspiros de Rayn. C. De las lgrimas de Rayn. D. De los rboles pequeos.

8. Qu caractersticas tienen las leyendas?________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Escribe un hecho fantstico y un hecho real de la leyenda leda

Hecho real ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Hecho fantstico____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

10. Del siguiente texto extrae dos personificaciones y escrbelas a continuacin:

El agua del ro cantaba fresquita y escuchaba su cancin una nia bonita. El agua del ro lloraba asustada y recoga sus lgrimas una nia enamorada. El agua del ro jugaba al esconder y la encontr bajo un rbol, la hermosa nia Isabel.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

11. De la leyenda los copihues extrae 4 artculos definidos y 4 artculos indefinidos junto al sustantivo que acompaaArtculos definidos__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

Artculos indefinidos________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Lee el siguiente cuento y luego completa el mapa conceptual de acuerdo a su estructura:

rase una vez un hermoso bosque en donde viva una familia de abejas. Una abeja de esta familia no quera trabajar. Se levantaba tarde y en vez de producir miel, se tomaba todo el nctar de las flores. Era, entonces, una abeja haragana.Todas las maanas se dedicaba a jugar y a saltar de flor en flor, mientras sus compaeras trabajaban guardando el nctar que iban a necesitar para el invierno.Un da, la abeja haragana volvi a su hogar despus de un paseo y los guardias que vigilaban la puerta no la dejaron entrar, ya que quisieron darle una leccin. Ella rog y rog, pero no convenci a los guardias, y ya no pudo volver a entrar a su casa.Cuando lleg el invierno, la pobre abeja tiritaba de fro y pasaba hambre. Las otras abejas sintieron pena por ella y le dieron otra oportunidad.Al llegar de nuevo el verano, la abeja trabaj para el prximo invierno con el mismo entusiasmo que el resto de su familia.

Inicio:Personajes:

Ambiente (lugar):

Tiempo, poca:

Desarrollo:

Conflicto:

Cierre o desenlace:Solucin:

1. Qu caractersticas posee un cuento?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Observa los tipos de globos que se utilizan en el comic y escribe para que sirven

_________________________________________

________________________________________

________________________________________