prueba lectura para cualquier curso

Upload: constanza-pelaez-berenguer

Post on 05-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guias para trabajar con niños y adultos

TRANSCRIPT

Prueba de Lenguaje y comunicacin

Octavo BsicoNOTA

Nombre del alumnoPuntaje

Nombre ProfesorJuan Pablo Daz MoraFecha

I. Encierra en un crculo la alternativa correcta.

1. El teatro surge en:

A) GreciaB) AtenasC) FranciaD) Roma

2. Los orgenes de la representacin teatral suelen ubicarse en

A) las ceremonias sagradas y los rituales de las culturas antiguas;B) las ceremonias de la guerra y las festividadesC) las los rituales de la realezaD) ninguna de las anteriores

3. Escribe si la caracterstica corresponde a tragedia o comedia

Trata sobre los defectos y debilidades del ser humano. Por ello, los temas de la comedia son cotidianos.

Es serio, porque se representa el dilema interior de un hroe y su lucha con el destino o con los dioses, lo que trae consecuencias fatales, como la muerte o la locura.

Son de la nobleza o clase alta y representan valores morales elevados, como dioses o personajes mticos. El protagonista o hroe trgico, suele ser un noble que se enfrenta a un destino adverso, del que no puede escapar.

El protagonista es derrotado por el destino o por los dioses. Por ello su final es desgraciado: locura, exilio o muerte.

Provocar en el espectador la catarsis, es decir, la purificacin o liberacin de emociones como la piedad o el terror.

Son personajes comunes y corrientes, que se presentan de manera ridcula al exagerar sus defectos o virtudes.

El final de la comedia es feliz para todos, excepto para quien ha vivido en la equivocacin. Igualmente, ningn personaje tiene un desenlace desgraciado.

Provocar la reflexin del espectador mediante la risa. El pblico re porque se identifica con los personajes y puede reconocer en ellos sus torpezas y equivocaciones.

4. une con una lnea el significado con su concepto correspondiente:

Es la unidad mayor en la que se divide una obra dramtica, que generalmente tiene tres actos, cada uno de los cuales coincide con las partes de la obra: presentacin del conflicto, desarrollo y desenlace. En la obra teatral, el cierre del teln determina el trmino de un acto. Obra teatral

Son indicaciones que no forman parte del dilogo de los personajes y que aportan aspectos visuales, rasgos fsicos de los personajes, actitudes o tonos de voz de los mismos, con el fin de que los actores las consideren al momento de actuar. Se reconocen porque aparecen entre parntesis y en cursiva.

Dilogo

Es la unidad menor de la obra dramtica. Est determinada por la entrada o salida de personajes.Monlogo

Es la forma discursiva fundamental de la obra dramtica, que permite el desarrollo total de la obra, pues los personajes se comunican e interactan mediante lActo

Es la forma discursiva fundamental de la obra dramtica, que permite el desarrollo total de la obra, pues los personajes se comunican e interactan mediante l.Acotaciones

Corresponde a un tipo de texto literario y, como tal, presenta un mundo ficticio que llega al lector por medio del dilogo de los personajes.Escena

Corresponde al discurso que un personaje reproduce como si estuviese hablando consigo mismo, para dar a conocer sus pensamientos y sentimientos.Obra dramtica

II. Preguntas de Desarrollo

Responde clara, completa y sin faltas de ortografa las siguientes preguntas.

1. Qu diferencia existe entre una obra teatral y una obra dramtica?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Cul es la diferencia principal entre una escena y un acto?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. Inventa una mini obra siguiendo lo visto en clases:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

BUENA SUERTE