prueba historia y geografÍa 7° grecia y roma

5
PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7° A Príncipe de Gales. Colegio Polivalente Nombre alumno(a):…………..……………………………………...................... Fecha: ……………….. / ptos Objetivo: Evaluar conocimiento de contenidos referidos a las culturas clásicas griegas y romanas. I) Marca la alternativa correcta. 1.- El territorio en el que se asentó la cultura griega era: a) Solo islas del mar mediterráneo. b) Una zona desértica. c) Montañoso, de costas recortadas y clima mediterráneo. d) Una gran llanura interior de clima continental. 2.- Los aqueos eran: a) Un pueblo guerrero procedente del mar Negro que sucedió a la civilización minoica. b) Un pueblo que convivió con los griegos en la época clásica. c) Un pueblo asiático conquistado por Alejandro Magno. d) Un pueblo muy sabio que ayudó a los atenienses. 3.- En Atenas, entre las clases sociales libres destacaban: a) Los soldados b) Los extranjeros c) Los siervos d) Los ciudadanos 4.- Propio de las polis era tener unas murallas, una acrópolis: a) Un ágora. b) Un molino c) Una montaña. d) Un puerto. 5.- El período de las ciudades- estado independientes, y mirado en su conjunto, el de los mayores logros culturales en toda la historia griega, corresponde a: a) El periodo que Época oscura (1100-750). b) Período arcaico (750-490) c) Período clásico (490-323) d) Período helenístico (323-146) 6.- Los griegos asentaron sus ciudades preferentemente en las: a) costas e islas del Mediterráneo b) valles y planicies c) alturas de cerros y colinas d) ninguna de las anteriores 7.- La Hélade era el: a) territorio extranjero b) territorio de cerros y montañas c) el territorio de los helenos d) el Mar Mediterráneo 8.- Lo característico de las Ciudades Estado es que tenían: a) dependencia política de otras polis b) dependencia económica de otras polis c) independencia religiosa de otras polis d) independencia política de otras polis 9.- La colonización de nuevos territorios o lugares para vivir por parte de los helenos, fomentó económicamente: 10.- El conjunto de prácticas y procedimientos mediante el cual el ciudadano desarrollaba la participación y el compromiso Calificaci ón:

Upload: maximo-reyes

Post on 02-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prueba historia

TRANSCRIPT

Page 1: PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFÍA  7°  GRECIA Y ROMA

PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFÍA 7° APríncipe de Gales. Colegio Polivalente Nombre alumno(a):…………..……………………………………...................... Fecha:……………….. / ptosObjetivo: Evaluar conocimiento de contenidos referidos a las culturas clásicas griegas y romanas.I) Marca la alternativa correcta.

1.- El territorio en el que se asentó la cultura griega era:a) Solo islas del mar mediterráneo.b) Una zona desértica.c) Montañoso, de costas recortadas y clima mediterráneo.d) Una gran llanura interior de clima continental.

2.- Los aqueos eran:a) Un pueblo guerrero procedente del mar Negro que sucedió a la civilización minoica.b) Un pueblo que convivió con los griegos en la época clásica.c) Un pueblo asiático conquistado por Alejandro Magno.d) Un pueblo muy sabio que ayudó a los atenienses.

3.- En Atenas, entre las clases sociales libres destacaban:a) Los soldadosb) Los extranjerosc) Los siervosd) Los ciudadanos

4.- Propio de las polis era tener unas murallas, una acrópolis:a) Un ágora.b) Un molinoc) Una montaña.d) Un puerto.

5.- El período de las ciudades-estado independientes, y mirado en su conjunto, el de los mayores logros culturales en toda la historia griega, corresponde a:

a) El periodo que Época oscura (1100-750).b) Período arcaico (750-490)c) Período clásico (490-323)d) Período helenístico (323-146)

6.- Los griegos asentaron sus ciudades preferentemente en las: a) costas e islas del Mediterráneob) valles y planiciesc) alturas de cerros y colinasd) ninguna de las anteriores

7.- La Hélade era el:a) territorio extranjerob) territorio de cerros y montañasc) el territorio de los helenosd) el Mar Mediterráneo

8.- Lo característico de las Ciudades Estado es que tenían: a) dependencia política de otras polisb) dependencia económica de otras polisc) independencia religiosa de otras polisd) independencia política de otras polis

9.- La colonización de nuevos territorios o lugares para vivir por parte de los helenos, fomentó económicamente:a) la guerra con otros pueblosb) el comercio en el mar Mediterráneoc) el comercio terrestred) a y c

10.- El conjunto de prácticas y procedimientos mediante el cual el ciudadano desarrollaba la participación y el compromiso público, involucrándose en la organización y defensa de la ciudad, fue denominado por los griegos:a) políticab) filosofíac) héladed) todas las anteriores

11.- La Acrópolis estaba:a) en la plaza de la polisb) en las afueras de la polisc) en el lugar más bajo de la ciudadd) en el lugar más alto de la ciudad

12.- El lugar donde se practicaba la política era:a) el ágorab) la acrópolisc) el partenónd) ninguna de las anteriores

Calificación:

Page 2: PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFÍA  7°  GRECIA Y ROMA

13.- Los mitos Griegos explicaban: a) Los orígenes del mundob) los milagros de los diosesc) el futuro de Greciad) No explicaban nada

14.- ¿Qué motivó la creación de la Democracia en la cultura Griega?

a) La necesidad de subir los impuestos y hacer crecer la economía

b) La corrupción de los senadores, ya que velaban por sus intereses

c) La necesidad de los plebeyos de tener mayor participación política

d) Todas las anteriores

15.- El rasgo primordial del “modo de pensar” de los helenos y todas sus creaciones, fue:a) la independencia cultural de cada pueblob) la mitología para decidir el futuroc) el arte de la guerra para gobernard) el ser humano como el centro de todas las cosas

16.- El paso de la mitología a la razón para explicar el mundo estuvo estrechamente vinculado a:a) la decadencia de las creencias en los diosesb) la necesidad de defenderse de pueblos más desarrolladosc) las invasiones de pueblos extranjerosd) los cambios políticos que se experimentaron en Grecia entre los siglos VII y IV

17.- ___________ puso fin al sistema de esclavitud por deudas y liberó a todos quienes sufrían ese castigo, realizó una reforma monetaria, junto a otras medidas económicas que favorecieron al artesanado y a los comerciantes, y suprimió la tradición de la primogenitura —costumbre que dejaba en manos del hijo mayor la herencia paterna—, haciendo posible la división de los grandes terrenos.a) Clistenesb) Herodotoc) Aristófanesd) Solón

18.- Quién logró que en la asamblea podían participar todos los ciudadanos varones libres mayores de 18 años…, junto a otras medidas que dieron paso a una forma de gobierno conocido como democracia, fue: a) Clistenesb) Solón c) Pisistratosd) Ninguno de los anteriores

19.- En Atenas los principio rectores de la democracia eran: a) libertad de expresión b) libertad personalc) igualdad ante la leyd) todas las anteriores

20. ¿Qué tipo de causas propiciaron la colonización griega? A. Económicas y sociales. B. Solo económicas. C. Culturales y económicas. D. Económicas e imperialistas.

21.- La ciudad de Roma se encuentra _______________, en el centro de la península Itálica.a) a orillas del Mar Mediterráneob) a orillas del río Niloc) a orillas del río Tíberd) Ninguna de las anteriores

22.- En Roma, los ________________ eran la clase privilegiada conformada por los pater familias, jefes de las familias más antiguas y poderosas, que poseían la mayor parte de las tierras.a) patriciosb) plebeyosc) cónsulesd) todas las anteriores

Lee el texto y responde:

La política de César El plan de una nueva política a tono con los tiempos, trazado desde hacía ya largo tiempo por Cayo Graco, fue mantenido por sus partidarios y sucesores con mayor o menor ingenio, con mayor o menor fortuna, pero sin vacilaciones. Julio César, que era de por sí y en cierto modo también por sus títulos hereditarios el caudillo del partido popular, había mantenido en alto su liderazgo por espacio de treinta años sin cambiar ni recatar tampoco sus colores; y siguió siendo un demó- crata aun como monarca. Theodor Mommsen. El mundo de los Césares. Fondo de Cultura Económica, México, 2006.

Page 3: PRUEBA HISTORIA Y GEOGRAFÍA  7°  GRECIA Y ROMA

23.- A partir del texto, ¿qué se puede concluir sobre la interpretación que hace el autor de la política de Julio César? A. Julio César era contrario a los planteamientos de Cayo Graco.B. Julio César era continuador de la política de Cayo Graco. C. Julio César no era demócrata, porque era un monarca. D. Julio César era caudillo de la aristocracia.

24.- ¿A quiénes se enfrentó Julio César? A. Emperadores. B. Aristocracia. C. Plebeyos. D. Cónsules.

Lee y responde

Un imperio mundial Entre los siglos III a.C. hasta el V d.C. Roma estructuró y organizó un imperio mundial: dominó e integró a pueblos disímiles, los hizo partícipes de su propio proyecto, tuvo largos períodos de pacificación y prosperidad, logró una integración y asimilación entre vencedores y vencidos y una cierta identidad y unidad dentro de la diversidad. Por cierto, esto fue la llamada romanización, que significó la estructuración de un modelo de sociedad que se mantuvo vigente por cerca de ocho siglos. Alejandro Bancalari Molina. Orbe romano e Imperio global. Editorial Universitaria, Santiago, 2007.

25.- ¿Qué fue la romanización? A. La conquista de pueblos enemigos. B. La integración entre vencedores y vencidos. C. El paso de la república al Imperio mundial. D. La pacificación de pueblos violentos.

26.- ¿Por qué el autor cita el siglo III a.C. como el inicio de la dominación imperial? A. Porque en esa fecha terminó la república y comenzó el Imperio. B. Porque durante ese siglo los romanos se expandieron fuera de la península Itálica. C. Porque durante ese período asumió el poder el primer emperador. D. Porque en esa fecha Roma dominó definitivamente el continente europeo.

Lee y reponde

La fuerza de la clase senatorial Todo eso indica que César pensaba borrar la aguda distinción entre Italia y las provincias, y crear en todas las partes del Imperio una clase que gozaría de los mismos derechos que los ciudadanos romanos en Italia. Reformó el Senado en el mismo sentido; ahora tenía que llegar a ser un cuerpo representativo no solo de Roma e Italia, sino de todo el Imperio y, en consecuencia, César llevó a esa institución a sus amigos y partidarios, haciendo caso omiso de su origen o de su actuación anterior. Pero César no advirtió una cosa: la fuerza de la clase senatorial, que todavía no estaba convencida de que ya había llegado a su fi n su actividad social y política. La designación de hombres de fortuna para integrar el Senado, la profusa distribución de la ciudadanía romana, la negativa a reconocer los privilegios de las clases dirigentes, todas esas cosas contribuyeron indudablemente, en no poca medida, al fi n de César. Michael Rostovtzeff. Roma. De los orígenes a la última crisis. Editorial Eudeba, Argentina, 1980.

27.- ¿Cuáles fueron las medidas que implementó Julio César que lo enfrentaron al Senado?

____________________________________________

_______________________________________

_______________________________________

28.- ¿Qué cambio de fondo iba a implementar Julio César y cómo afectaría este al Senado?

__________________________________________

______________________________________

______________________________________