prueba género narrativo - 8°

Upload: gilda-patricia-rios-saavedra

Post on 14-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Prueba gnero narrativo - 8

    1/8

    Prueba Gnero Narrativo

    Nombre:__________________________Fecha___________ Curso: __________Puntaje total: 45 pts Puntaje obtenido: _________

    tem I: Comprensin lectora. Lee atentamente el siguiente texto y responde laspreguntas. Marca con una X la alternativa correcta. (1 pto. c/u)

    TEXTO 1

    1.- El mejor ttulo para este texto es:

    A) Las culturas indgenas: su aporte a nuestra civilizacinB) La Amrica Hispnica: respuesta a las culturas indgenas.C) Nuestra civilizacin Hispnica

    Departamento de Lenguaje y Comunicacin

    Profesora Elizabeth Gonzlez

    Nota

    Objetivos: Identificar los elementos bsico del gnero narrativo Leercomprensivamente Reconocer los subgneros del gnero narrativo.

    Objetivo. Fund. Transversal: Valorar a partir de los elementos narrativos la importanciade la literatura y su interrelacin con la cultura del hombre.

    1. Treinta aos atrs se habra credo innecesario, al tratar de la civilizacin en la Amricahispnica, referirse a las culturas indgenas. Ahora, con el avance y la difusin de losestudiossociolgicos e histricos en general, y de los etnogrficos y arqueolgicos en particular, sepiensa de modo distinto: si bien la estructura de nuestra civilizacin y sus orientacionesesenciales proceden de Europa, no pocos de los materiales con que se ha construido sonautctonos.

    2. En la poca del descubrimiento, existan en el hemisferio occidental muy diversos tiposdeculturas: desde las muy rudimentarias, como las de los indios onas en el sur de la

    Patagonia,hasta las muy complejas de Mxico y el Per. Adems, altas culturas haban existido antes,y de ellas se conservaban solamente ruinas: as en Yucatn, en Guatemala, en la costa delPer y en la regin de Tiahuanaco, cerca del lago Titicaca.

    3. Era enorme la variedad de los pueblos indgenas. Los idiomas que hablaban erancentenares. Segn una de las clasificaciones propuestas por los fillogos (Rivet),constituan ciento veinte y tres familias. De estas familias, unas comprenden una solalengua, como la araucana de Chile, mientras otras abarcan docenas: por ejemplo, la familiauto-azteca o shoneazteca, que abarca veinte y cinco grupos de dialectos en Mxico, losEstados Unidos y la Amrica Central; la familia chibcha, en la Amrica Central y en la delSur, con diez y seis tipos; la familia maya o maya-quich, en Mxico y en la Amrica

    Central; la arahuaca y la caribe, en las Antillas y la Amrica del Sur.

    4. De estos idiomas, los que dieron mayor contingente de palabras a los europeos,especialmente al espaol, fueron el tano, de las Grandes Antillas, perteneciente a lafamilia arahuaca (barbacoa, batata o patata, batea, boho, cacique, canbal, canoa, caoba,carey, cayo, ceiba, cocuyo, guayacn, hamaca, huracn, iguana, macana, maguey, maz,man, naguas, papaya, sabana, tabaco, yuca), el nhuatl, la lengua de los aztecas(aguacate, cacao, coyote, chicle, chile, chocolate, hule, jcara, petaca, petate, tamal, tiza,tomate), el quechua del Per (alpaca, cancha, cndor, guano, llama animal--, mate,

  • 7/30/2019 Prueba gnero narrativo - 8

    2/8

  • 7/30/2019 Prueba gnero narrativo - 8

    3/8

    B) NativosC) PropiosD) AutnticosE) Reales

    tem II: Seleccin mltiple: Elementos bsicos de la narracin.Responde cada pregunta marcando con una X la alternativa correcta (1 pto.

    c/u)

    11.- El autor es el ________ de la obra narrativa.

    A) Narrador.B) Hablante lrico.C) Creador.D) Dramaturgo.E) Ninguna de las anteriores.

    12.- Cul de las siguientes afirmaciones respecto del gnero narrativo es FALSA?

    A) En la narrativa predomina la funcin referencial del lenguaje.B) El narrador posee diversos grados de restriccin en la informacin que posee.C) En la narrativa jams puede darse una instancia dialgica, puesto que eso esdominio del gnero dramtico.D) Autor y emisor ficticio son conceptos que pertenecen a distintos planos deanlisis.E) El encabezado Querido diario alude al receptor ficticio o narratario.

    13.- El personaje principal en una obra narrativa es:

    A) El protagonista.A) El antagonista.B) Las comparsas.C) El narrador.D) Ninguna de las anteriores.

    14.- Slo cuenta lo que puede observar. El narrador muestra lo que ve, de modoparecido a como lo hace una cmara de cine. Esta definicin corresponde a:

    A) Narrador personajeB) Narrador observadorC) Narrador omniscienteD) Narrador protagonista

    15.- En cul de las siguientes alternativas hay un subgnero que no pertenece algnero narrativo?

    A) Leyendas, cuento, novelaB) fbula, comedia, cuentoC) cuento, novela, fbulaD) mitos, leyendas, cuentosE) Epopeyas, fbulas, cuentos.

    16.- El subgnero que tiene como principal caracterstica dejar una enseanza o

  • 7/30/2019 Prueba gnero narrativo - 8

    4/8

    C) Los personajesD) El narradorE) Los modos narrativos

    tem III: Identificacin de tipos de narradores. Identifica en cada prrafo eltipo de narrador presente (1 pto. c/u)

    18.- Barrabs lleg a la familia por va martima, anot la nia Clara con su delicadacaligrafa. Ya entonces tena el hbito de escribir las cosas ms importantes y mstarde, cundo qued muda, escriba tambin las trivialidades. Qu tipo de narradorpredominaen el fragmento anterior?

    A) Testigo.B) Omnisciente.C) Limitado.D) Protagonista.E) No existe narrador.

    19.- Cmo podramos clasificar, por su grado de participacin y conocimiento delmundo, al narrador en el relato del siguiente fragmento?

    El coronel destap el tarro de caf y comprob que no haba ms de una cucharadita.Retir la olla del fogn, verti la mitad del agua en el piso de tierra y con cuchilloraspo el interior del tarro

    A) Omnisciente.B) Testigo.C) En tercera persona objetiva.D) En primera persona.E) En tercera persona

    20.- No quisiese mirarla a los ojos. Me senta avergonzado por lo que haba hecho.Comprendera ella cules haban sido mis intenciones? Seguramente no. Me dolaprofundamente le brillo acuoso de esas verdes pupilas. Pero por el bien de ella.Volvera a cometer el mismo crimen.

    Qu tipo de narrador se encuentra en el texto anterior?

    A) Omnisciente.B) Testigo.C) Observador externo.D) Protagonista.E) Narrador en segunda persona.

    21.- Gir y comenz a nadar hacia la playa, a chapotear ms bien con desesperacin,y de pronto rogaba a Dios que lo salvara... (Da Domingo, del peruano Mario VargasLlosa) Qu tipo de narrador est presente en el texto anterior?

    A) TestigoB) OmniscienteC) ObservadorD) En 2da persona

  • 7/30/2019 Prueba gnero narrativo - 8

    5/8

    23.- El norteamericano y la muchacha que lo acompaaba ocupaban una mesa en lasombra. Haca mucha calor y el expreso de Barcelona tardara cuarenta minutos enllegar. Se detena dos minutos en el empalme, y segua hacia Madrid. El narradorpresente en el prrafo es:

    A) ObservadorB) Testigo

    C) PersonajeD) OmniscienteE) Protagonista

    tem IV:Subgneros narrativos. Identifica a qu tipo de subgnero narrativocorresponde cada fragmento. (2 pts. c/u)

    1.- Viva una rana felizmente en un pantano profundo, alejado del camino, mientrassu vecina viva muy orgullosa en una charca al centro del camino. La del pantano leinsista a su amiga que se fuera a vivir al lado de ella, alejada del camino; que allestara mejor y ms segura. Pero no se dej convencer, diciendo que le era muy difcil

    abandonar una morada donde ya estaba establecida y satisfecha. Y sucedi que unda pas por el camino, sobre la charca, un carretn, y aplast a la pobre rana que noquiso aceptar el mudarse.

    Subgnero narrativo:____________________________________________________________________

    2.- Se convirti en un hurfano al cumplir dos aos de edad, comenz a lucharcuando tena 3 aos, al llegar siete aos, se haba sido un hroe conocido. Esto es lahistoria de la epopeya Jangar. Jangar fue escrito entre el siglo XV y la primera mitaddel siglo XVII en la regin Weilate de Mongolia. Weilate, tribu en la antigedad de

    Mongolia, quiere decir " la tribu del bosque.Los miembros de dicha tribu moraronprincipalmente en el Monte Altar, noroeste de Xinjiang de China. El hroe de lahistoria se llama Jangur, cuyos padres fueron matados por el invasor, Manggusi,cuando l tena dos aos. Para vengar para sus padres, Jangur sali de la tribu e iniciluchar a la edad de tres aos. Cuando tena siete aos, Jangur haba establecido sufama y fue elegido el kan, o sea, jefe, por ciudadanos de la regin Baomuba.

    Subgnero narrativo:___________________________________________________________________

    3.- Segn Hesodo en un principio slo exista el CAOS. Despus emergi GEA (la

    tierra) surgida de TRTARO, tenebroso de las profundidades y EROS ( El amor)elemento primordial que no hay que confundir con Eros o Cupido, hijo de Afrodita. DelCaos por la accin de Eros surgieron EREBOS (las tinieblas), cuyos dominios seextendan por debajo de Gea, y NYX (la oscuridad o la noche). Erebos y Nyx originarona ETER y HEMERA (el da) que personificaron respectivamente la luz celeste yterrestre. Con la luz, Gea cobr personalidad y comenz a engendrar por si sola. Es ascomo surgi URANO (El Cielo Estrellado). Tambin produjo las altas montaas. Uranocontempl a su madre desde las elevadas cumbres y derram una lluvia frtil sobreella, naciendo as las hierbas, las flores y los rboles con los animales que formaroncomo un cortejo para cada planta. La lluvia sobrante hizo que corrieran los ros y alllenar de agua los bajos se originaron los lagos y los mares, todos ellos deificados conel nombre de Titanes: OCANO - CEO - CRO - HIPERIN - CRONOS; y las Titnidas:TEMIS - REA - TETIS - TEA - MNEMOSINE - FEBE; de ellos descendieron los demsdi h b

  • 7/30/2019 Prueba gnero narrativo - 8

    6/8

    Subgnero narrativo:____________________________________________________________________

    5.- 5.- Al pie de la Biblia abierta -donde estaba sealado en rojo el versculo que loexplicara todo- aline las cartas: a su mujer, al juez, a los amigos. Despus bebi elveneno y se acost.Nada. A la hora se levant y mir el frasco. S, era el veneno.Estaba tan seguro! Recarg la dosis y bebi otro vaso. Se acost de nuevo. Otra hora.No mora. Entonces dispar su revlver contra la sien. Qu broma era sa? Alguien -pero quin, cundo?- alguien le haba cambiado el veneno por agua, las balas porcartuchos de fogueo. Dispar contra la sien las otras cuatro balas. Intil. Cerr laBiblia, recogi las cartas y sali del cuarto en momentos en que el dueo del hotel,mucamos y curiosos acudan alarmados por el estruendo de los cinco estampidos. Al

    llegar a su casa se encontr con su mujer envenenada y con sus cinco hijos en elsuelo, cada uno con un balazo en la sien.

    Subgnero narrativo:______________________________________________________________________

    ITEM IV: Trminos pareados: Coloque las respuestas, en orden, la secuencia denmeros de la columna A con que debiera llenar los espacios en blancos de lacolumna B. (12 puntos)

    COLUMNA A COLUMNA B

    1. Protagonista ____ Nos deja una moraleja o enseanza.____ Tiene conocimiento total en la

    narracin2. Novela ____ Narracin corta con pocos personajes.

    ____ Narracin ms extensa, con mspersonajes.

    3. Cuento____ Cuenta su propia historia

    4.Fbula____ Se basa en relatos orales.

    5. Leyenda

    6. Omisciente

  • 7/30/2019 Prueba gnero narrativo - 8

    7/8

  • 7/30/2019 Prueba gnero narrativo - 8

    8/8