prueba género narrativo 5

3
PRUEBA GÉNERO NARRATIVO 5° Año Básico NOMBRE: _______________________________________________ Fecha: Nota: Responde verdadero o falso según corresponda: 1. ___Las obras narrativas utilizan argumentos ficticios. 2. ___Las obras de carácter narrativo se caracterizan por estar escritas en verso. 3. ___ El autor es el encargado de relatar la historia. 4. ___ El cuento es una historia breve con personajes, acciones, espacio y tiempo. 5. ___Los personajes son seres ficticios que forman parte de un relato. 6. ___El subgénero narrativo que entrega una moraleja es la leyenda. 7. ___El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista. 8. ___El narrador protagonista narra en tercera persona gramatical. 9. ___El espacio narrativo psicológico está determinado por los sentimientos de los personajes. 10. ___ En el texto narrativo predomina la función referencial. 11. ¿Qué tipo de narrador presenta el siguiente texto? Texto 1 “Acelero el paso, pero Santiago me dice que está cansado. Decido entrar en el quiosco para comprar alfajores.” A) Narrador testigo. B) Narrador omnisciente. C) Narrador protagonista. D) Narrador de conocimiento relativo. Texto 2 “La madre, ante el milagroso espectáculo, no pudo ni gritar. Se quedó asombrada viendo volar hacia las llamas del ocaso aquel grupo indecible, y cuando, más tarde, el ángel volvió al jardín por ella, la buena mujer estaba aún en éxtasis” Amado Nervo. “El ángel caído”

Upload: yarella-hurtado-gaete

Post on 27-Sep-2015

38 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Géneros narrativos

TRANSCRIPT

PRUEBA GNERO NARRATIVO 5 Ao BsicoNOMBRE: _______________________________________________ Fecha: Nota:

Responde verdadero o falso segn corresponda:

1. ___Las obras narrativas utilizan argumentos ficticios.2. ___Las obras de carcter narrativo se caracterizan por estar escritas en verso. 3. ___ El autor es el encargado de relatar la historia. 4. ___ El cuento es una historia breve con personajes, acciones, espacio y tiempo. 5. ___Los personajes son seres ficticios que forman parte de un relato. 6. ___El subgnero narrativo que entrega una moraleja es la leyenda. 7. ___El antagonista se opone al objetivo que persigue el protagonista. 8. ___El narrador protagonista narra en tercera persona gramatical. 9. ___El espacio narrativo psicolgico est determinado por los sentimientos de los personajes. 10. ___ En el texto narrativo predomina la funcin referencial.

11. Qu tipo de narrador presenta el siguiente texto? Texto 1 Acelero el paso, pero Santiago me dice que est cansado. Decido entrar en el quiosco para comprar alfajores. A) Narrador testigo. B) Narrador omnisciente. C) Narrador protagonista. D) Narrador de conocimiento relativo.

Texto 2 La madre, ante el milagroso espectculo, no pudo ni gritar. Se qued asombrada viendo volar hacia las llamas del ocaso aquel grupo indecible, y cuando, ms tarde, el ngel volvi al jardn por ella, la buena mujer estaba an en xtasis Amado Nervo. El ngel cado 12. En el texto 2 se puede inferir que el narrador I. usa la tercera persona gramatical. II. conoce lo que piensa y siente el personaje. III. est presente en el lugar en que ocurre el relato. A) Slo I B) Slo II C) Slo I y II D) I, II y III

Texto 3 Una y otra vez yo haba imaginado cmo sera el cuarto de guardar, esa zona tan cuidadosamente vedada a mis ojos infantiles y respecto de la cual mis preguntas no obtenan respuesta Saki. El cuarto de guardar

13. En el texto anterior se puede inferir que el narrador I. cuenta su propia historia. II. narra en tercera persona gramatical. III. est presente en el lugar en que ocurre el relato. A) Slo I B) Slo II C) Slo I y III D) I, II y III Lea atentamente los dos textos que se le presentan a continuacin. Strickland sacudi la cabeza, empapada en sudor. Ahora la angustia era infinita, aplastante Yo sacud la cabeza, empapada en sudor. Ahora la angustia era infinita, aplastante 14. En qu se diferencian los narradores de los textos presentados? I. En el grado de conocimiento. II. En la participacin en la accin que se relata. III. En la persona gramatical que relata la historia. A) Slo I B) Slo II C) Slo I y II D) II y III 15. La leyenda y el mito se asemejan en I. sus orgenes orales. II. los tipos de personajes. III. se sitan pocas y lugares especficos. IV. pretenden dejar una memoria de las experiencias de una comunidad. A) Slo I B) I y IV C) Slo II y III D) II y IV 16. Una diferencia entre el mito y la leyenda es que A) el primero es real; y el segundo, ficticio. B) el primero se narra en primera persona; y el segundo, en tercera persona. C) el primero tiene un destinatario colectivo; y el segundo, un destinatario individual. D) el primero explica el origen de la comunidad; y el segundo, un fenmeno natural. 17. Se entiende por situacin inicial de una narracin A) el inicio de un conflicto. B) el comienzo de un cambio importante. C) el prlogo que se hace antes de empezar la historia. D) el estado en que se encuentran los personajes y su entorno al comienzo del relato.

18. Se entiende por quiebre de la accin al suceso que A) introduce un hecho increble. B) permite que se solucione el conflicto. C) introduce la participacin de un nuevo personaje. D) modifica o desencadena el cambio de la situacin inicial.

19. La caracterstica principal de la estructura del cuento es A) personajes protagnicos y secundarios. B) una situacin inicial, un quiebre y un desenlace. C) una situacin sorprendente y un final inesperado. D) un conflicto que lleva a la accin de los personajes.