prueba el imperialismo del siglo xix

5
COLEGIO SAGRADO CORAZON DPTO. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROF. MARCOS RAMIREZ NIVEL.- NM4 TEMA.- Colonialismo e Imperialismo Europeo del siglo XIX Objetivo.-caracteriza el apogeo del imperialismo como una etapa de desarrollo del capitalismo. Nombre……………………………………………..curso…………fecha………………… 1.- ¿Por qué es posible relacionar la expansión colonialista europea durante el siglo XIX con la Revolución Industrial? a.- El nivel de producción de los nuevos procesos productivos requirieron de nuevos espacios alejados del centro de Europa b.- Las nuevas industrias se ubicaron en las colonias africanas y americanas c.- Nuevos ritmo de producción demandó de materias primas y recursos naturales que los europeos salieron a buscar fuera de sus territorios d.- Los focos industriales se ubicaron fuera del área de influencias de los europeos e.- Las nuevas colonias se industrializaron bajo la tutela de los países imperialistas 2.-El imperialismo constituyó una fase en el desarrollo del capitalismo caracterizada, entre otras razones, por: I. La hegemonía comercial de Inglaterra. II. La necesidad de las empresas europeas de expandir sus mercados. III. La conformación de un mercado terciario. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III 3.-Entre las causas del imperialismo se contemplan: I.- La búsqueda de nuevos mercados II.- La búsqueda de materias primas III.-Competencia para aumentar poder y prestigio a.-Sólo I b.- Sólo II c.-Sólo II y III d.-Sólo II y III e.- I, II y III 4.-El nombre de boers fue dado a un grupo de colonos instalados en:

Upload: ramirezmarcos66

Post on 14-Dec-2014

1.112 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba El Imperialismo Del Siglo XIX

COLEGIO SAGRADO CORAZONDPTO. HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALESPROF. MARCOS RAMIREZNIVEL.- NM4TEMA.- Colonialismo e Imperialismo Europeo del siglo XIXObjetivo.-caracteriza el apogeo del imperialismo como una etapa de desarrollo del capitalismo.

Nombre……………………………………………..curso…………fecha…………………

1.- ¿Por qué es posible relacionar la expansión colonialista europea durante el siglo XIX con la Revolución Industrial?

a.- El nivel de producción de los nuevos procesos productivos requirieron de nuevos espacios alejados del centro de Europab.- Las nuevas industrias se ubicaron en las colonias africanas y americanasc.- Nuevos ritmo de producción demandó de materias primas y recursos naturales que los europeos salieron a buscar fuera de sus territoriosd.- Los focos industriales se ubicaron fuera del área de influencias de los europeose.- Las nuevas colonias se industrializaron bajo la tutela de los países imperialistas 2.-El imperialismo constituyó una fase en el desarrollo del capitalismo caracterizada, entre otras razones, por:

I. La hegemonía comercial de Inglaterra. II. La necesidad de las empresas europeas de expandir sus

mercados. III. La conformación de un mercado terciario. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y II E) I, II y III

3.-Entre las causas del imperialismo se contemplan: I.- La búsqueda de nuevos mercados II.- La búsqueda de materias primas III.-Competencia para aumentar poder y prestigioa.-Sólo Ib.- Sólo IIc.-Sólo II y IIId.-Sólo II y IIIe.- I, II y III

4.-El nombre de boers fue dado a un grupo de colonos instalados en:a.- La Indiab, La costa de Chinac.- El sur de Áfricad.- El norte de Áfricae.- El puerto de Hong Kong

5.-La guerra del Opio entre 1839 y 1842 fue una conflagración que enfrento a:a.- Francia- Argeliab.- Alemania- Egiptoc.- Inglaterra- Chinad.- Portugal –Angolae.- Holanda – Sudáfrica

Page 2: Prueba El Imperialismo Del Siglo XIX

6.-Para explicar el imperialismo Europeo del siglo XIX se han planteado factores de carácter económico , sociales , demográficos, políticos e ideológicos , pero también existen otros factores explicativos , tal (es) como:I.- La aparición de la figura del explorador profesionalII.- La superioridad técnica del europeoIII.- La acción de asociaciones científicas y misionerasa.- sólo I b.- Solo IIc.- Sólo IIId.- Sólo II y IIIe.- I, II y III

7.- Entre los incentivos del desarrollo del imperialismo inglés, en el siglo XIX, puede señalarsea.- la búsqueda de materia primasb.- La búsqueda de nuevas rutas comercialesc.- Diseminar la política mercantilistad.- El interés por implantar el liberalismo políticoe.- Todas las anteriores

8.- La guerra de los Boers se caracterizó por:I.- El enfrentamiento entre Holanda e InglaterraII.- El triunfo categórico de HolandaIII.- La disputa por los territorios de Orange y Transvaala.- Sólo I b.- Sólo IIc.- Sólo IIId.- Sólo I y IIIe.- I, II y III

9.- La Conferencia Internacional de Berlín (1884-1885) normó las relaciones de las potencias europeas que tuviesen la capacidad técnica y armamentista para ocupar regiones africanas. Entre los postulados aprobados se estableció que:I.- Era posible la ocupación de un territorio interior por aquellos países que ya ocupasen sus costas.II.- S e debía respetar la libre navegación de los grandes ríos africanos a fin de permitir la exploración de territorios no ocupados III.- Los países europeos establecieron un límite temporal para la ocupación colonial de África.a.- Sólo Ib.- Sólo IIc.- Sólo I y IId.- Sólo I y IIIe.- I, II y III

10.- “Toma la carga del hombre blanco envía por delante a los mejores que criaste. Obliga a tus hijos al exilio, para que sirvan las necesidades de tus cautivos; espera con todos tus arreos , tus aturdidos y salvajes pueblos, tus recién capturados pueblos hoscos , medio demonios y medio niños “( R. Kipling: “ La Carga del Hombre Blanco”) De acuerdo al texto anterior, podemos señalar que la función del hombre blanco es:a.- Exiliar a su excedente de población hacia sus coloniasb.- Llevar la civilización a los pueblos más primitivosc.- Capturar a la población nativa para que sirvan de esclavos d.- Establecer colonias en los países conquistados e.- Abandonar la colonización de los pueblos atrasados culturalmente.

Page 3: Prueba El Imperialismo Del Siglo XIX

11.- Forma de dominación, donde las colonias podían mantener su independencia, a cambio de ventajas comerciales. Nos referimos a:a.- Protectoradob.- Concesionesc.- Autogobiernod.- Mandatoe.- Compañía Comercial

.-Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas referidas a él: Carta de Lord Lytton a la Reina Victoria, 1 de Enero de 1877

“El virrey presenta sus humildes cumplidos a la Reina. La proclamación de su Majestad como Emperatriz de las Indias ha sido hecha a gran pompa (….) En presencia de cincuenta príncipes soberanos y de sus séquito de nobles venidos de todas parte de laIndia ; del khan y de los Sirdars de Kehelat ; de los embajadores de Nepal , de Yarkand, del Siam y de Muscat ; de los enviados del Chintral y de Yassim, del gobernador general de Goa y del cuerpo consular , de todos los gobernadores y de las principales autoridades militares, civiles y judiciales de la India Británica, así como una inmensa asamblea de súbditos de su Majestad venidos con carácter privado. Al final de la alocución del Virrey , se levantó Maharajá Scindia para expresar espontáneamente la gratitud de los príncipes de la India ; fue seguido por Sir Salar Jung que , en nombre del Nizam habló en Inglés sobre el mismo tema . En esta ocasión, todos los príncipes y soberanos han hecho conocer su intención de enviar memoriales separados a la Reina, de felicitaciones y de leal acatamiento. No hay duda del completo éxito de esta gran ceremonia”

12.-En el texto se hace mención:a.- El imperio Colonial Inglés en la India b.- El desarrollo capitalista en Asiac.- La influencia gala en Nepald.- La ceremonia de la Investidura Monárquica e.- Todas las anteriores

13.El párrafo esta referido a la proclamación de la Reina Victoria como Emperatriz, en cuyos dominios comprende a: 1.- India 2.- Nepal 3.- Siam 4.- Japóna.-1, 2b.- 3,4c.- 1,2 ,3d.- 1, 2,4e.- 1,3

14.-El documento hace mención a la figura del Virrey. Respecto de él, es posible inferir:A.- Es una autoridad colonialb.- Es un a persona autóctona de la India c.- Proviene de Nepal d.- Es un príncipe soberanoe.- Ninguna de las anteriores

Page 4: Prueba El Imperialismo Del Siglo XIX

15.-El Imperio Colonial Francés se extendió por Oceanía, Asia y África ¿Cuáles de los siguientes dominios no se encuentra en Asia? 1. - Vietnam 2. - Laos 3. - Somalia 4.- Camboyaa.- 3b.- 2c.- 1d.- 4e. - 1, 4