prueba el cuento

Upload: cecilia-rodriguez

Post on 01-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación

TRANSCRIPT

EVALUACIN UNIDAD 1

Evaluacin Sumativa 5 Bsico 2012.

Unidad 1: Eje lectura

Profesora Cecilia Rodrguez V.

Nombre:

Fecha: 13/04/2012.

Puntaje Ideal: 34 puntos Puntaje obtenido: _______ puntosNota:

I. Lee el siguiente relato:

La historia de un nabo Haba una vez un viejo que plant un nabo chiquitito y le dijo:

Crece, crece, nabito, crece dulce! Crece, crece, nabito, crece fuerte!

Y el nabo creci dulce y fuerte y grande. Enorme!

Un da, el viejo fue a arrancarlo. Tir y tir, pero no pudo arrancarlo.

Entonces llam a la vieja.

La vieja tir de la cintura del viejo. El viejo tir del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. De modo que la vieja llam a la nieta.

La nieta tir de la vieja, la vieja tir del viejo, el viejo tir del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. Entonces la vieja llam al perro negro.

El perro negro tir de la nieta, la nieta tir de la vieja, la vieja tir del viejo, el viejo tir del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. Entonces el perro negro llam al gato blanco.

El gato blanco tir del perro negro, el perro negro tir de la nieta, la nieta tir de la vieja, la vieja tir del viejo, el viejo tir del nabo. Y tiraron y tiraron una y otra vez, pero no pudieron arrancarlo. Entonces el gato blanco llam al ratoncito.

El ratoncito tir del gato blanco, el gato blanco tir del perro negro, el perro negro tir de la nieta, la nieta tir de la vieja, la vieja tir del viejo, el viejo tir del nabo. Y tiraron y tiraron, con todas sus fuerzas, hasta que por fin arrancaron el nabo! Pero... pum!. El viejo cay sobre la falda de su esposa, y la vieja cay sobre la falda de la nieta, y la nieta sobre el perro, y el perro sobre el gato y el gato sobre el ratn. Y sobre todos ellos... cay el nabo!

Pero no se asusten, ninguno se lastim.

Y qu maravilla era aquel nabo! Ms tarde, hicieron con l una rica sopa. Y hubo suficiente para el viejo, para la vieja, para la nieta, para el perro, para el gato y para el ratoncito... y an sobr un poquito de sopa para la persona que lee este cuento!Marca con una X la alternativa correcta. Lee muy bien antes de responder. (28 puntos)1. El texto anterior es: A) Un cuento

B) Una relato

C) Un poema

D) Una narracin

2. Cul es el propsito comunicativo del texto? A) Expresar sentimientos y emociones, a travs de las palabras.

B) Indicar caractersticas de los nios antillanos.

C) Relatar una historia.

D) Describir situaciones o ancdotas.

3. El nombre del personaje principal es:

A) Un viejo

B) Una vieja

C) Un ratoncito

D) Un nabo

4. El viejo, la vieja, el gato blanco, el perro negro; corresponden a:

A) Acontecimientos

B) Personajes C) TiempoD) El espacio en que se desarrollan los acontecimientos

5. Una caracterstica del nabo era:

A) La fragilidadB) El tamao grande

C) El color rojo

D) La suavidad

6. Haba una vez un viejo que plant un nabo chiquitito y le dijo... corresponde a:

A) Inicio

B) Desarrollo

C) Situacin final

D) Quiebre de la situacin inicial

7. Entonces llam a la vieja... corresponde a:

A) Situacin final

B) Quiebre de la situacin inicial

C) Desarrollo

D) Inicio

8. Pero... pum!. El viejo cay sobre la falda de su esposa... corresponde a:

A) Situacin inicial

B) Desarrollo

C) Situacin final

D) Quiebre de la situacin inicial

II. Lee el siguiente texto:

9. El texto ledo es:

A) un cuento

B) una fbula

C) una noticia

D) una leyenda

10. El texto corresponde a:

A) Un texto literario

B) Un texto Lrico

C) Un texto dramtico

D) Un texto no literario.

11. La decisin del brujo de convertir a la joven en una planta con espinas, fue:

A) porque la joven no era su hija.

B) para que la gente siempre vuelva a ese lugar.

C) para no ser tocada por el joven.

D) porque era muy malo con ella.

12. Este texto:

A) Da a conocer las costumbres de los Selknam

B) Explica el origen del calafate.

C) Nos ensea sobre la Patagonia.

D) Informa sobre los brujos.

13. El calafate es:

A) una espina

B) un fruto

C) un rbol

D) una verdura.

14. Se dice que: quin come calafate est destinado a regresar, porque:

A) es muy sabroso y es irresistible su sabor.

B) atrae, como el amor de los jvenes.

C) tiene magia

D) ninguna de las anteriores.

III. Lee estos fragmentos de lecturas e indica a qu tipo de narrador corresponde, justifica. (6 puntos)

Narrador: .......

Narrador: .......

Narrador: .......

Objetivos de Aprendizaje:

Identificar las caractersticas que distinguen un cuento y una leyenda de otros tipos de textos.

Identificar el tipo de narrador presente en los textos narrativos.

Reconocer y explicitar las caractersticas propias de un cuento.

Reconocer y explicitar las caractersticas propias de una leyenda.

El origen del Calafate

Cuando los Selknam habitaban Tierra de Fuego se agrupaban en diversas tribus, dos de ellas se encontraban en gran conflicto, los jefes de ambas comunidades se odiaban hasta la muerte. Uno de ellos tena un joven hijo, que gustaba de recorrer los campos. En una ocasin se encontr con una bella nia de ojos negros intensos y se enamor de ella.

Lamentablemente, era la hija del enemigo de su padre, la nica manera de verse era a escondidas, pero el brujo de la tribu de la nia los descubri. Vio sin embargo, que no podra separarlos y conden a la nia, transformndola en una planta que conserv toda la belleza de sus ojos negros, pero con espinas, para que el joven enamorado no pudiera tocarla. Pero el amor era tan fuerte que el joven nunca se separ de esta planta y muri a su lado.

Por eso cada quien que logre comer el fruto de este arbusto estar destinado a regresar a la Patagonia, pues uno no puede separarse del poder de amor que hay en el calafate, nos atrae a l y no nos permite que nos marchemos por mucho tiempo.

Versin libre de Leyenda patagnica.

Javier iba corriendo por el camino, alegre, con deseos de cantar, y se preguntaba si l la estara esperando. Lleg al lugar de la cita y grande fue su desencanto cuando no lo vio, quera llorar

Yo particip en la fiesta de cumpleaos de mi amigo Csar. Me sent muy contento de ir.

El hombrecito vestido de gris haca cada da las mismas cosas. Se levantaba al son del despertador. Al son de la radio, haca un poco de gimnasia. Tomaba una ducha que siempre estaba bastante fra...".

Habilidades:

Identificar Reconocer - Reflexionar