prueba diagnóstico iii medio 2016

Upload: jaranax

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    1/9

    ITEM I: SELECCIÓN MÚLTIPLE: Selecciona la alternativa queconsideres correcta.

    1.- En el Texto Expositivo la función que predomina es:

    EmotivaReferencialConativaMetaling!stica

    ".- El Texto Expositivo trata:

    Solo temas pol!ticos Temas de !ndole religioso Todo tipo de temasSolo temas controversiales.

    #.- $na caracter!stica fundamental del texto expositivo es:

    %& 'a información entregada.(& 'a novedad de la información.C& 'a facilidad para ser comprendido.)& 'a o*+etividad con que se trata el tema.

    ,.- El emisor de un texto expositivo de*e:

    . %decuar su lengua+e al tipo de contexto al que se dirige.. Considerar la naturalea del mensa+e en su ela*oración.. Ser claro / preciso en el mane+o del l0xico.

    %& Solo (& Solo C& / )& /

     TE2T3 1

    4El punto de partida para acercarnos a una de5nición del ser mu+er /ser 6om*re en nuestro territorio se sit7a en el gran pro*lema de laexistencia o no de una cultura latinoamericana8

    Mestia+e e identidad latinoamericana SoniaMontecino.

    9.- El texto anterior corresponde estructuralmente a:

    'a introducción del tema'a conclusión del tema.El desarrollo del tema.$na idea particular del tema.

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    2/9

    TEXTO 2

    4En la ór*ita de la Tierra 6a/ peri6elio / afelio: un tiempo de mximaaproximación al sol / un tiempo de mximo ale+amiento. $nespectador astral que viene a la Tierra en el momento que 6u/e del

    Sol pensar!a que el planeta no 6a*!a de volver nunca +unto a 0l sinoque cada d!a eviternamente se ale+ar!a ms. ;ero si espera un pocover que la Tierra imponiendo una suave ina de )ios llega casi a desaparecer del 6orionte. ;eroal ca*o vienen saones en que s7*itamente con la gracia intacta deuna costa virgen emerge a sotavento el acantilado de la divinidad8.

    El espectador ?os0 3rtega @

    Aasset

    B.- El tema del texto es:

    a& 'a seme+ana entre )ios / el Sol.*& 'a ór*ita de la Tierra / de la 6istoria.c& 'a presencia de )ios en la 6istoria.d& 'os tiempos de aproximación al Sol.

    4Me llamo ;.(. ?ones / no s0 qu0 6acer si 6a*larles de m! a6oramismo o esperar e ir intercalando la información en el desarrollo dela 6istoria. Tam*i0n podr!a no contarles nada o mu/ poco /a que eneste asunto me considero ms un reportero que un participante puescomo participante casi no importo pero qui sea ms fcil siempieo por m! mismo.8Truman Capote - ;legarias %prendidas&

    D.- El narrador del fragmento:

    Se autode5ne como narrador testigoSe presenta como narrador protagonistaarra en segunda persona

    Es omnisciente

    Mientras en la posada de (ree se prepara*an a dormir las tinie*las seextend!an en 'os Aamos. 'a casa de Cricava se 6alla*a envuelta ensilencio. Aordo (olger a*rió la puerta con precaución / miró afuera.$na inquietud temerosa 6a*!a estado creciendo en 0l a lo largo deld!a / a6ora no ten!a ganas de descansar ni de irse a la cama.8

    ?. R. TolFien - El Se>or de los %nillos&

    G.- HIu0 tipo de narrador se presenta en el texto anteriorJ

    arrador persona+e

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    3/9

    arrador omniscientearrador testigoarrador protagonista

    K.- En cul de las siguientes alternativas 6a/ un su*g0nero que nocorresponde al g0nero narrativo:

    a& 'e/enda cuento / f*ula.*& ovela comedia / 'e/enda.c& L*ula cuento / ovela.d& ovela le/enda / cuento

    Siempre estuve acosado por el temor a los fantasmas 6asta quedistra!damente pas0 de una 6a*itación a otra sin utiliar los medios

    comunes.

    1. -HIu0 tipo de mundo se representa en el fragmento anteriorJ

    %. Maravilloso(. LantsticoC. 'egendario). Real maravilloso

    C6uang Tu so>ó que era una mariposa. %l despertar ignora*a si era Tu que 6a*!a so>ado que era una mariposa o si era una mariposa /esta*a so>ando que era Tu.

    Sueño de la mariposa, C6uang Tu c6ino&

    11.- HIu0 tipo de mundo se representa en el texto anteriorJ

    %. 3n!rico(. M!ticoC. 'egendario). Cotidiano

    En el camino ;erseo se encontró con el titn %tlas condenado acargar el peso de los cielos en sus 6om*ros. %l verlo el titn recordóque este 60roe era el destinado a aca*ar con Medusa / le pidióa/uda para aca*ar con su insoporta*le sufrimiento permiti0ndole verla ca*ea del monstruo. ;erseo se apiadó / le mostró la ca*ea deMedusa. %l instante %tlas quedó convertido en la monta>a que llevasu nom*re.

    1".- HIu0 tipo de mundo se representa en el fragmento anteriorJ

    %. Real maravilloso

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    4/9

    (. MaravillosoC. $tópico). M!tico

     JUAN: Tam*i0n esta noc6e parece que la se>orita ?ulia est medio

    loca Nloca de atarOCRISTINA: HIu0J H@a ests a6!J JUAN: S! vuelvo a6ora de la estación de acompa>ar al se>or conde.%l pasar entr0 en la *arraca del *aile / all! me encontr0 a la se>orita ?ulia *ailando con el guarda. En cuanto me vio vino derec6a a m! /me invitó a un vals de los que *ailan los se>ores. (ailó de un modoque no 6e visto cosa igual. Cuando le digo que est loca...CRISTINA: S!... Est violenta desde lo que le sucedió con suprometido.

     JUAN: Es posi*le. )e todos modos era un *uen muc6ac6o. HT7 sa*escómo ocurrió la cosaJ @o presenci0 la escena a escondidas.

    %ugustoStrind*erg: 'a se>orita ?ulia

    13.- Señala cuál de los elee!"os del d#aa es"á $#ese!"e e!el %#a&e!"o a!"e#'o#:

    . Lunción apelativa.. 'engua+e de las acotaciones.. )ilogo.

    %& Sólo (& Sólo C& Sólo )& / E& /

    1(.- )Cuál de las s'&u'e!"es o$c'o!es alude a u!a d'%e#e!c'ae!"#e o*#a d#aá"'ca + o*#a "ea"#al,

    *#a d#aá"'ca *#a "ea"#al

    %& ;resenta un con

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    5/9

    divulgación.

    19.- El dramaturgo es:

    El actor principal que act7a en la o*raEl que dirige una o*raEl que escri*e una o*ra dramtica.El que tiene que ver con la escenograf!a e iluminación.

    1B.- En una o*ra dramtica:

    'os persona+es colectivos son los persona+es centrales'os protagonistas se oponen a los antagonistasEl con

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    6/9

    Con

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    7/9

    -o 6u/e el que se retira-respondió Don Quijote- porque 6as de sa*erSanc6o que la valent!a que no se funda so*re la *ase de la prudenciase llama temeridad / las 6aa>as del temerario ms se atri*u/en a la*uena fortuna que a su nimo. @ as! /o con5eso que me 6e retiradopero no 6uidoQ / en esto 6e imitado a muc6os valientes que se 6an

    guardado para tiempos me+ores / de esto estn las 6istorias llenasQlas cuales por no serte a ti de provec6o ni a m! gusto no te lasre5ero a6ora.

    Seg7n )on Iui+ote es valiente el que:

    se aparta siempre del peligrose enfrenta siempre contra cualquier peligro.conf!a en su nimo antes que en su suerte.Sa*e medir sus fueras frente al peligro.imita a valientes de tiempos me+ores.

     %l 6a*er sido a*andonado por )on Iui+ote en medio del peligroSanc6o considera que los ca*alleros andantes son:

    indolentes.desconsiderados.co*ardes.temerarios.in6umanos.

    4'a %au!a de la selva ecuatorial se distri*u/e en varios es"#a"os uno superior fauna ar*or!cola& con insectos p+aros multicolores omonos otro inferior con es$ec'es como el +aguar / la serpiente lasaguas donde viven *atracios cocodrilos peces etc. @ por 7ltimo uns'!%2! de organismos descomponedores8.

    Aeograf!a. 3xford.

    L%$% ESTR%T3S ES;ECES SL

    %. seres(. animalesC. espec!menes). organismos

    %. vetas(. mantosC. venas). capas

    %. g0neros(. variedadesC. clases). clasi5caciones

    %. in5nidad(. montónC. cantidad).muc6edum*re

    Con la expresión o#&a!'sos desco$o!edo#es8 el emisor deltexto anterior se re5ere a:

    %. animales carro>eros.(. animales predadores

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    8/9

    C. las plantas). *acterias / 6ongos

    'a expresión sel4a ecua"o#'al5 se re5ere a la selva:

    %. de Ecuador.(. amaónica.C. existente al sur de la l!nea ecuatorial.). existente a am*os lados de la l!nea ecuatorial.

    #K. HCules son las caracter!sticas del clima que posi*ilitan laexistencia de la selva ecuatorialJ

    . 'luvias a lo largo de todo el a>o.. 'a diferencia entre el mes ms fr!o / el ms clido no llega a los "C.. 'a temperatura media anual se sit7a entre "9 / "D C.

    %. Solo (. Sólo C. Solo / ). - /

     El fragmento anterior podr!a formar parte espec!5camente de untexto que trate de: 

    %. (iolog!a. (. Ecosistemas. C. Ecolog!a. ).Uoolog!a.

    H Iu0 persona+es 5cticios se asocian con la selvaJ

    . Tarn.. Ro*in =ood.. El Re/ 'eón.V. (aloo.

    %. Solo /

    (. Sólo - / C. Solo W / V). - W / V

    HIu0 tipo de discurso predomina en el texto anteriorJ

    %. )escriptivo. (. arrativo. C. Expositivo. ). Cient!5co.

    ,#. El texto anterior podr!a formar parte de:

    . una enciclopedia. . un diccionario. . una narración. V. unpoema l!rico.

  • 8/17/2019 Prueba Diagnóstico III Medio 2016

    9/9

    %. Solo / (. Sólo - / C. Solo W / V). - W / V

    HCul es la intención del emisor del texto #J%. Entretener. (. Evaluar. C. nformar. ). )ivulgar.