prueba de unidad independencia de chile,,

8
Evaluación por Unidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales Sexto Básico Nombre: Curso: Fecha: Puntaje Ideal: 48 puntos Puntaje Obtenido: Nota: Ítem I: “Principales Hitos de la Independencia de Chile”Verdadero y Falso. Justifica las falsas.(24 puntos) 1. La Reconquista termina con la Batalla de Maipú en donde el triunfo fue del ejército Patriota. 2. Manuel Rodríguez desempeña un papel de espía, informando a los patriotas refugiados en Mendoza el movimiento de los realistas. 3. Bernardo O’Higgins fue elegido director supremo durante la Patria Vieja. 4. Los patriotas fueron perseguidos, le quitaron sus bienes y los enviaron a Isla de Pascua. Instrucciones : Encierra en un círculo la alternativa correcta No se permite marcar más de una respuesta. Utilice solo lápiz grafito No se aceptan borrones La prueba consta de 1 hora.

Upload: irisaninir

Post on 08-Jul-2015

121 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de unidad independencia de chile,,

Evaluación por Unidad Historia, Geografía y Ciencias Sociales Sexto Básico

Nombre:

Curso: Fecha:

Puntaje Ideal: 48 puntos Puntaje Obtenido: Nota:

Ítem I:“Principales Hitos de la Independencia de Chile”Verdadero y Falso.

Justifica las falsas.(24 puntos)

1. La Reconquista termina con la Batalla de Maipú en donde el triunfo fue del ejército Patriota.

2. Manuel Rodríguez desempeña un papel de espía, informando a los patriotas refugiados en

Mendoza el movimiento de los realistas.

3. Bernardo O’Higgins fue elegido director supremo durante la Patria Vieja.

4. Los patriotas fueron perseguidos, le quitaron sus bienes y los enviaron a Isla de Pascua.

Instrucciones:

Encierra en un círculo la alternativa correcta

No se permite marcar más de una respuesta.

Utilice solo lápiz grafito

No se aceptan borrones

La prueba consta de 1 hora.

Page 2: Prueba de unidad independencia de chile,,

5. En el Gobierno de José Miguel Carrera se publica el primer periódico de Chile llamado “Los

Andes de Chile”

6. Se crea el ejército libertador en Mendoza con el apoyo de

O’ Higgins, San Martín y Manuel Rodríguez.

7. La Primera Junta Nacional de Gobierno estable tan solo nuevos cuerpos militares..

8. La reconquista es la Segunda Etapa de la Independencia de Chile.

9. Se restableció el gobierno español, pero Chile aun continua siendo independiente.

10. En la patria Vieja se forma la Primera Junta Nacional de Gobierno.

11. En 1830 los liberales cuyo jefe ra el general José Joaquín Prieto tomaron el

control del Gobierno.

12. En la Reconquista ocurre una guerra Civil entre fuerzas conservadoras y liberales.

Ítem II:“Obras de Bernardo O´Higgins”(12 puntos)

13. En el año 1817 Bernardo O´Higgins creo la escuela militar con la finalidad de tener un ejército propio y organizado. ¿Cuál o cuáles fueron las ventajas de contar con una escuela militar? (1pto)

a) Contar con un ejército propio para enfrentar al español. b) Sacar oficiales ya formados e instruidos para llenar las vacantes de los regimientos, cubrir los

cuerpos de milicia cívica y aun tomar cuadros enteros para levantar pronto un nuevo ejército. c) Otorgar trabajos a los más desposeídos debido a la crisis por falta de apoyo por la realeza

Española. d) La posterior creación de la escuela naval, actualmente ubicada en la ciudad de Valparaíso.

14. La patria vieja tenía una bandera de color azul, blanco y amarillo, dichos colores representaban la majestad, la ley j sin embargo la bandera actual cambie el color amarillo por el rojo. ¿Cuál es el motivo de este cambio? (1pto)

a) Porque el color rojo simboliza el copihue, el cual es la flor nacional. b) Porque el color rojo simboliza la ira de los aborígenes quienes fueron diezmados por el ejército

español. c) Porque el color rojo simboliza la sangre vertida por héroes en el campo de batalla. d) Porque el rojo representa la sangre que comparten todos los seres humanos por igual y no

hace distinción de raza ni de color.

15. Al momento de asumir el liderazgo del país, O’Higgins se encontró con una realidad caótica después de tantas guerras que habían azotado a la nación. Es por esta razón que O’Higgins desarrolla una ley autoritaria por la cual recibe fuertes críticas por los altos mandos. ¿Cuál es el motivo por el que dicha ley recibió tales críticas? (1pto)

Page 3: Prueba de unidad independencia de chile,,

a) Porque la realeza española pretendía seguir controlando el poder de Chile a través del

gobierno de O’Higgins b) Porque la ley autoritaria permitía la continuidad de la guerra c) Porque el diseño de la ley fue consensuado con la realeza española d) La gente pretendía libertinaje al despojarse de las ataduras de la realeza española y encuentra

un escenario similar con dicha ley.

El siguiente mapa conceptual muestra 3 instituciones fundamentales creadas durante el gobierno de O’Higgins. Responde las siguientes preguntas basadas en la información entregada por cada una de ellas. (3ptos)

16. La proclamación del acta de independencia de Chile fue realizada en un escenario de

conflictos con la monarquía española. Señala el o los efectos que produjo este hecho.

a) Desvinculación del gobierno de chile con la corona española en términos de economía y

política

b) Crecimiento de la población criolla puesto que ya no había control de la corona

c) Un mayor grado de autonomía en Chile para realizar la toma de decisiones

d) Descontento por parte de la población chilena porque en términos de liderazgo la monarquía

española poseía mucha mayor experiencia

17. Con la creación de la escuela naval Chile por fin cuenta con un personal capaz de responder a

las necesidades de un país bordeado por el mar y los navíos adquiridos recientemente. Señale

el o los beneficios que conlleva este hecho.

a) Chile al fin cuenta con una armada y puede iniciar una guerra en el océano pacífico

b) Chile demuestra su poderío ante las demás naciones de América de Sur

c) Chile puede iniciar mercadeo a través del mar sin preocuparse mayormente de los piratas que

gobernaban en la zona

d) Chile cuenta con un personal calificado para manipular estos nuevos barcos.

18. Chile es un país recién formado y crea el Instituto Nacional para educar a los futuros

gobernantes del país. Señale el porqué de tal necesidad.

Obras del gobierno

de O’Higgins

2. Creación de

la escuela naval

3. Creación del

Instituto Nacional 1. Proclamación

del acta de

independencia de

Chile

pro

o

La proclamación del acta

de independencia de

Chile es el documento

mediante el cual Chile

declara su

independencia de la

monarquía española.

Con la creación de la

escuadra nacional el

gobierno de Chile se vio

en la necesidad de

formar a los primeros

oficiales de la marina, es

por esto que se funda la

escuela militar

Durante el año 1819

O’Higgins aprobó la

creación del Instituto

Nacional, el cual tenía

como finalidad la

formación de las

personas quienes se

convertirían en los

futuros gobernantes de

esta nación recién

nacida.

Page 4: Prueba de unidad independencia de chile,,

a) Todos los gobernantes anteriores provenían de España. Es por esta razón que Chile

necesitaba gente que conociera las necesidades del pueblo

b) La élite gobernante de Chile era compuesta por gente ilustrada y de la alta sociedad, sin

embargo todos ellos habían sido educados por la corona española. Por lo tanto el Instituto fue

creado para nacionalizar los modelos y sistemas de educación mismos del país

c) Tanto la plebe como la élite del país concordaban en tener un sistema educativo propio con tal

de educar a todas las personas por igual

d) La creación del Instituto Nacional fue para asegurar la calidad de la educación a través de un

sistema propio que no fuera manipulada por la monarquía española tal y como sucedía en esa

época en que la educación era controlada por España a través del clérigo.

Lea el siguiente texto y responda las preguntas que se formulan a continuación.

19. Bernardo O’Higgins tuvo que cargar con el estigma de ser un hijo natural, ¿Qué significa este

hecho?

a) Haber nacido por causas naturales

b) Haber nacido fuera del matrimonio

c) Haber nacido sin ser reconocido por el padre

d) Haber nacido sin padre

20. ¿Qué situación socioeconómica poseía la familia O’Higgins Riquelme?

a) Nivel socioeconómico bajo ya que sus padres no pudieron criarlo por ellos mismos

b) Nivel socioeconómico medio bajo porque sus padres tuvieron que separarse

c) Nivel socioeconómico medio alto porque contaban con recursos para asegurarle una buena

educación

d) Nivel socioeconómico alto por el trabajo de su padre y la calidad de educación que le

impartieron durante su infancia

21. ¿de qué forma afecto a O’Higgins el hecho de haber sido un hijo natural?

a) Este hecho produjo una lejanía con su padre ya que tuvo que ser criado en distintos lugares y

por distintas personas a lo largo de su juventud

b) Al ser un hijo natural tuvo que soportar como sus compañeros de clase lo molestaban o

insultaban

c) Pasar toda su juventud lejos de su familia

d) De ninguna forma ya que su padre siempre le brindó apoyo desde lejos.

Primeros Pasos de O’Higgins

Bernardo O'Higgins nació el 20 de agosto de 1778, en la ciudad de Chillán. Hijo de Isabel Riquelme Meza y

Ambrosio O'Higgins, tuvo que cargar durante toda su vida con el estigma de ser hijo natural.

A pesar de esta situación y de la lejanía de su padre, este veló todo el tiempo por cada detalle de su

crianza. Para ello, instruyó al comerciante portugués Juan Albano Pereira para que lo cuidara, llevándolo

hasta su hogar en Talca, donde permaneció hasta los diez años. Luego, volvió al hogar materno en Chillán,

donde recibió su primera instrucción en el Colegio de Naturales de los padres franciscanos, en la sección

de españoles nobles.

Ya a los doce años, cuando su padre ostentaba en Chile el cargo de gobernador, fue enviado hasta Lima

para cursar sus estudios.

En 1795 fue enviado a Europa para perfeccionarse en la Academia Católica de Richmond, donde conoció

importantes personajes, como Francisco de Miranda, quien le inculcó la necesidad vital de una patria

independiente.

Page 5: Prueba de unidad independencia de chile,,

Inicios en política

A pesar de que durante los primeros años de su estadía en el país, Bernardo O'Higgins se preocupó casi

exclusivamente al manejo de la hacienda que le legó su padre, su interés por los asuntos políticos y la

necesidad de difundir los ideales de independencia hizo que reuniera diferentes grupos de jóvenes para

traspasarles sus conocimientos.

Una vez que se constituyó la primera junta de gobierno, el 18 de septiembre de 1810, Bernardo O’Higgins fue

electo diputado para el próximo Congreso, representando a la ciudad de Los Ángeles.

Sin embargo, como las organizaciones aún eran deficientes y el control del país no tenía un rumbo definido,

tras la llegada de José Miguel Carrera al poder (por golpe de Estado), O’Higgins volvió a las labores que le

demandaba la mantención de su hacienda en Las Canteras.

En 1813 fue nuevamente tentado por las fuerzas libertadoras para unirse en la lucha por la independencia

del país. Se incorporó al Ejército y participó en varias acciones militares, que, finalmente, le valieron, en

1815, el mando del ejército patriota.

22. ¿Cuál era el contexto social que obligó a O’Higgins a retornar a su hacienda luego de asumir el

mando como gobernador en Los Ángeles?

a) Un país en ruinas debido a las guerras contra la monarquía española

b) Una realidad llena de conflictos individuales a causa de los intereses de los aristócratas

c) Un contexto de disputas entre las regiones y la capital

d) Un país en caos y desorden político por disputas ideológicas.

23. O’Higgins siempre tuvo una vida de comodidades e incluso le fue heredada una hacienda

¿Cuál o cuáles fueron los motivos que lo impulsó a asumir un rol fundamental en la

independencia de Chile?

a) Su lejanía con su padre y el grupo de personas que lo rodeaban y compartían los mismos

ideales

b) Las insistentes solicitudes de las tropas del ejército libertador

c) Sus fuertes ideologías aprendidas durante sus estudios en Europa

d) Su rol como gobernados en la ciudad de Los Ángeles le dio a comprender las necesidades del

país

Lee el texto que aparece a continuación y responde la siguiente pregunta.

24. ¿Cuál es el mejor título para el texto leído?

a) Batalla de Chacabuco

b) Consecuencias del desastre de Rancagua

c) Preparación de la revancha en Argentina

d) La emancipación nacional

____________________________________________________________

Tras el desastre de Rancagua, O'Higgins emprendió la retirada hacia el otro lado de los

Andes. Allí prepararía la ofensiva patriota para derrocar a las autoridades realistas que se

habían establecido en el país. Junto al argentino José de San Martín comenzó a preparar a

las tropas chilenas, que más tarde formarían el Ejército de los Andes o Libertador.

Ya en 1817, el Ejército Libertador comenzó su marcha y cruzó los Andes, enfrentándose a las

tropas realistas en la batalla de Chacabuco. Fue proclamado el 17 de febrero de 1817

director supremo de la nación, asegurando la emancipación nacional en la batalla de Maipú,

el 5 de abril de 1818.

Page 6: Prueba de unidad independencia de chile,,

Ítem III:”Aportes de hombres y Mujeres de la Independencia”

Términos pareados. En la columna A escribe en cada espacio el número

correspondiente de la columna B, los cuales podrían ser repetidos. (1 punto

cada una)

Desafío a soldados realistas en su propia casa. 1. Bernardo O’Higgins

Durante su Gobierno creó el primer Reglamento Constitucional.2. Paula Jaraquemada

Creo el Ministerio de Hacienda para ordenar la economía Fiscal.3. José Miguel Carrera

Actuó en la clandestinidad.4. Javiera Carrera

En su Gobierno se crearon los primeros símbolos Patrios.5. Manuel Rodríguez

Ofreció su casa para esconder a patriotas y armas.

Organizo guerrillas para hostigar y dividir las fuerzas del ejército español.

Logró asegurar militarmente la Independencia de Chile.

Reabrió el Instituto Nacional y la Biblioteca Nacional.

Consagro su vida a obras de caridad.

En su gobierno se creó el primer periódico “La Aurora de Chile”.

Era el verdadero motor revolucionario de su familia.

Columna A Columna B

Page 7: Prueba de unidad independencia de chile,,

Tabla de Especificación

Competencia

Contenido

Conocimiento

11%

Comprensión

56%

Aplicación

17%

Análisis

14%

Síntesis

3%

Total

100%

ITEM I 50%

Principales Hitos de la Independencia de Chile”

4 preguntas 8 preguntas 12

ITEM II 25%

6 preguntas 5preguntas 1pregunta 12

ITEM III 25%

”Aportes de hombres y Mujeres de la Independencia”

12 preguntas 12

100% 4 20 6 5 1 36

Page 8: Prueba de unidad independencia de chile,,

Escala de Notas

o Puntaje Máximo: 48 puntos

o Nota Mínima: 20

o Nota Máxima: 70

o Exigencia: 60%

Puntaje Nota

0 2

1 2,1

2 2,1

3 2,2

4 2,3

5 2,3

6 2,4

7 2,5

8 2,6

9 2,6

10 2,7

11 2,8

12 2,8

13 2,9

14 3

15 3

16 3,1

17 3,2

18 3,3

19 3,3

20 3,4

21 3,5

22 3,5

23 3,6

24 3,7

25 3,7

26 3,8

27 3,9

28 3,9

29 4

30 4,2

31 4,3

32 4,5

33 4,7

34 4,8

35 5

36 5,1

37 5,3

38 5,4

39 5,6

40 5,8

41 5,9

42 6,1

43 6,2

44 6,4

45 6,5

46 6,7

47 6,8

48 7