prueba de taller de lógica 7°bas. 2016

Upload: maximo-reyes

Post on 05-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Prueba de Taller de Lógica 7°bas. 2016

    1/2

      Prueba de Taller de Lógica

    Nombre: ______________________________________ Curso: 7° Básico

    Profesor: Anamaria Lippians Farfán Fecha: 04-05-0!" Pun#a$e: ___%&4 No#a: ___  

    '(-Lee a#en#amen#e ca)a pre*un#a + respon)e con una ,. /a a/#erna#ia correc#a(Realiza todos los cálculos en la prueba

    1.- ¿Cuántos meses son

    3

    2

     de un año?.a) meses

     b) ! meses

    c) 1" meses

    d) 2 meses

    2.- Calcula la #racción de un n$mero dado.

    1%

    . 1%&a) "&

     b) 3&c) 2&

    .- 'l am(li#icar (or 3 la #racción

    %

    3

     se obtiene

    a)

    1%

    3

     b)

    1%

    *−

    c)

    1%

    *

    3−

    3.- La mitad de un curso son 1& alumnos

    ¿Cuántos alumnos corres(onden a la cuarta

     (arte de un curso?

    a) 2&

     b) 1&

    c) %d) 3&

    %.- La #racción irreductible +ue corres(onde a

    la #racción 

    3"

    3&

    a)

    "

    3

     b)

    "

    %

    1!

    1%−

    ,.- l conunto de #racciones e+ui/alente a

    3

    2

    es

    a)

    2

    1

    0

    2

    0

    3

    0

    %

     b)

    3

    0

    %

    0

    "

    %

    0

    ,

    "

    c)

    "

    0

    *

    "

    0

    12

    !

    0

    1%

    1&

    ".- La #racción e+ui/alente a

    "

    2

    es

    a)

    12

    !

     b)

    2

    3

    %

    !.- l signo +ue corres(onde a

    "

    %

     

    3

    2

    a)

     b)

    c)

     

    *.- l termino +ue #alta en las #racciones

    !!

    =

    a) 3"

     b) 2

    c) "

    d) 1

    1&.- l n$mero menor de las #racciones

    !

    %0

    %

    0

    3

    20

    2

    1

    es

    a)2

    1

      b)

    3

    2

      c)

    %

      d)

    !

    %

  • 8/16/2019 Prueba de Taller de Lógica 7°bas. 2016

    2/2

    !!(- La represen#aci1n si*uien#e correspon)e a

    a2 3b2 c2 !%

    )2 6

    !(- La fracci1n !%5 es una fracci1n

    a2 propiab2 impropiac2 mi#a)2 N( A(

    !&(- i #ransformamos &%7 a 8i#a #enemos

    a2 & b2 c2 & 3)2 & %7

    !4(- A/icia compra 5% )e 9ueso + a/ )a si*uien#e compra &% más( ;Cuán#o hacompra)o A/icia<

    a2 ! =*b2 3 =*c2 &% =*)2 N( A(

    !5(- >os personas an a comprar $am1n a/ supermerca)o: La primera #rae 4%5 + /ase*un)a 5%7  ;?ui@n ha compra)o más $am1n<

    a2 La primerab2 La se*un)ac2 Ambas #raen /o mismo)2 N(A(

    !"(- i amp/ificamos por " /a fracci1n 7% ob#enemos

    a2 54%4b2 4%54

    c2 !&%!5)2 4%

    !7(- La fracci1n 45%"0 a/ ser simp/ifica)a has#a irre)uc#ib/e //e*a a

    a2 6b2 %!c2 3)2

      4445 6 7 T 8 ' 5 ' 9 :;;;