prueba de presentacion

11
Las Finanzas y El Sistema Financiero Sesión 1 Enero 28 de 2010

Upload: carlos-alzate

Post on 27-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prueba de presentacion para añadir a Blog

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Presentacion

Las Finanzas y El Sistema

FinancieroSesión 1

Enero 28 de 2010

Page 2: Prueba de Presentacion

Agenda

• Qué es el sistema financiero?

• El flujo de fondos de la economía

• El enfoque funcional

• Innovación financiera

Page 3: Prueba de Presentacion

Qué es el sistema financiero?• El sistema financiero es el lugar donde se

materializan las decisiones financieras de los agentes.

• Esta conformado por intermediarios, empresas de servicios, mercados, etc. y las entidades gubernamentales que lo regulan

• Los mercados son los espacios físicos o virtuales a través de los cuales se transan instrumentos financieros.

• Los intermediarios financieros son entidades cuyo negocio principal es ofrecer bienes y servicios financieros.

• Se encuentra interconectado globalmente las 24 horas.

• A mayor grado de profundidad financiera(penetración y volumen de servicios financieros) es mayor el crecimiento económico esperado

Page 4: Prueba de Presentacion

Sistema financiero en Colombia

• En Colombia, el sistema financiero se compone principalmente de instituciones financieras (bancos, corporaciones financieras, aseguradoras, etc.), mercados de valores (BVC, BNA) y entidades de control (SFC, BanRep).

• Nuestro sistema esta estructurado sobre la base filosófica de banca especializada, es decir cada institución presta servicios y productos especializados acorde a su naturaleza.

• Con la consolidación de los grupos financieros (Aval, Grupo Bolívar, Grupo Bancolombia), se refleja un sistema multibanca (Banca Universal) en la medida que una matriz (Banco) presta varios servicios financieros directamente y a través de sus filiales.

Page 5: Prueba de Presentacion

Sistema financiero en Colombia

Page 6: Prueba de Presentacion

El flujo de fondos de la

economía

Las interacciones entre los componentes del sistema financiero se rigen bajo el concepto de flujo de fondos, es decir, los fondos fluyen de los agentes que tienen excedentes a los que presentan un déficit

El ahorro de los hogares o las empresas deben encontrar caminos para convertirse en inversión o trasladarse en el tiempo. La eficiencia de este flujo de fondos depende del funcionamiento del sistema financiero.

Page 7: Prueba de Presentacion

El flujo de fondos de la economía• Unidades de superávit

▫ Estudiante que ahorra parte de su mesada semanal y abre un CDT.▫ Pareja que aporta el 30% de sus ingresos a pensiones voluntarias▫ Fondo de pensiones que busca participar en proyectos de infraestructura usando fondos de

inversión▫ Empresa que general utilidades por encima de sus necesidades de inversión

• Unidades deficitarias▫ Recién egresado que toma deuda para comprar un carro.▫ Gobierno colombiano que toma deuda para financiar el gasto público.▫ Ecopetrol y su búsqueda de recursos para plan de exploración

• Mercados▫ Bolsa de Valores de Colombia▫ MEC – Mercado electrónico colombiano (Renta Fija)▫ Chicago board of trade (Commodities)

• Intermediarios▫ Bancos locales: Bancolombia, Citibank, Aval, HSBC▫ Comisionistas de bolsa: Valores Bcolom, Asesores en Valore, Correval, Merrill Lynch▫ Banca de Inversión: Goldman Sachs, BI Bancolombia, Corficolombiana▫ Institucionales: Protección, ING, Horizonte, etc.

Page 8: Prueba de Presentacion

El enfoque funcional• Las instituciones financieras difieren de un país a otro por razones,

políticas, culturales, tecnología, desarrollo económico, complejidad, etc. Sin embargo, las funciones financieras tienen a ser más estables, es decir, evolucionan menos con el tiempo y varían menos entre los países.

• Existen 6 funciones básicas que cumple el sistema financiero:

1. Transferencia de recursos a través del tiempo y el espacio▫ Facilitan acciones que trasladan recursos de un tiempo a otro (préstamo

estudiantil, ahorro de retiro).▫ Traslada recursos de manera eficiente de un lugar (país o sector) a otro.

(Fondos de inversión europeos financian obras de infraestructura en Colombia).

2. Administración del riesgo▫ Detrás de cada flujo de fondos existe una transferencia de riesgos▫ El sistema financiero permite la creación de contratos para mitigar los riesgos:

pólizas de seguros, préstamos con colateral, cuentas de margen, futuros, opciones, swaps.

Page 9: Prueba de Presentacion

El enfoque funcional

3. Compensación y establecimiento de pagos▫ Ofrece un sistema de pagos eficiente y confiable para las compras a

nivel mundial.▫ Evolución de medios de pago.

4. Concentración de fondos y subdivisión de acciones▫ Organiza confiablemente el ahorro de las familias en cantidades

grandes de capital▫ Ofrece a las familias la oportunidad de participar en inversiones

intensivas en capital al reunir los fondos y luego subdividir las acciones (Fondos comunes).

5. Suministro de información▫ Proporciona información sobre el precio de los activos, lo cual sirve

como referencia para adoptar otras decisiones de tipo económico▫ La introducción de un instrumento financiero trae consigo una nueva

oportunidad de obtener información.

Page 10: Prueba de Presentacion

El enfoque funcional6. Solución al problema de incentivos

▫ Facilita la solución del Riesgo Moral (incentivo a aprovecharse de la desinformación del otro), la Selección Adversa (costo de no poder clasificar con exactitud los participantes de un mercado) y el problema Agente –Principal (conflicto de intereses entre el administrador de un activo y su dueño).

▫ RM Problema: Utilizar dinero de un préstamo para otros fines Solución: Colateralización del préstamo

▫ SA Problema: Crédito costoso por poca diferenciación del historial crediticio Solución: Centrales de riesgo y scores de riesgo crediticio

▫ A-P Problema: Adopción de proyecto de altísimo riesgo para subir las utilidades Solución: Compensación variable de acuerdo a resultados.

Page 11: Prueba de Presentacion

Innovació

n f

inancie

ra

Normalmente las innovaciones financieras no son planeadas por una autoridad central , sino que nacen de las acciones individuales de emprendedores y compañías.

De acuerdo a Adam Smith: “Cada individuo… al buscar su propio interés, frecuentemente promueve el de la sociedad de manera más efectiva que si intentara promoverlo en forma deliberada”

El análisis de las preferencias del consumidor y de las fuerzas competitivas entre los prestadores de servicios financieros han originado las innovaciones en el sector y, por ende, la democratización de las finanzas. (Ej. Microfinanzas)