prueba de martin rivas

Upload: marylen626934

Post on 03-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Prueba de Martin Rivas

    1/7

    Dpto. de Lenguaje y Comunicacin./ Prof. Juana Martnez 2011

    4 Prueba de lectura domiciliaria:

    Martn Rivas(Alberto Blest Gana)

    Para el nivel: 8 de Educacin Bsica.

    Nombre: . Curso: .. Fecha:

    ITEM PREGUNTAS DE SELECCIN NICA( 1 pto. cada respuesta correcta).Lee las siguientes preguntas y marca la alternativa de respuesta que consideres correcta.

    TEXTO 1Alberto Blest Gana naci en Santiago en 1831, en el hogar del conocido mdico irlands GuillermoC. Blest y Mara de la Luz Gana. Inici sus estudios en el Instituto Nacional y ms tarde ingres a laAcademia Militar. Con el grado de subteniente fue enviado en 1847 a Francia, donde realiz cursosde ingeniera militar y se recibi como ingeniero topgrafo.En 1854, a los 23 aos, Alberto Blest Gana contrajo matrimonio con Carmen Bascun Valledor y

    ese mismo ao escribi su primera novela, un romance titulado "El Pago de las Deudas".Hombre perteneciente a la clase alta chilena, defini con singular vitalidad a sus personajesextrados de las clases bajas provincianas. Su lenguaje es simple, pero su narracin suple taldeficiencia. Blest Gana no posea una profunda preparacin en trminos filosficos, sin embargo,con gran maestra logr describir personajes, armar historias, establecer dilogos sugerentes yvitales. Incluso, hemos visto en televisin esta notable historia, en formato telenovela,definitivamente para todo lector. Una de las novelas ms singulares y mejor logradas de Blest Ganaes Martn Rivas. En ella no solo arma una historia, sino que llena a sus personajes de las virtudesque l ms apreciaba y de los defectos ms imperdonables. A nosotros, en la actualidad, nos pareceun escritor notable, muy adelantado a su poca. ( Fuente:www. Blest Gana y su obra.)

    Contenido:

    - Factores y funciones de la comunicacin

    - Contexto de produccin y contexto de recepcin.- Gnero Narrativo

    - Tipos de narrador

    - Estilo o modo literario.

    Objetivos:

    - Aplicar los conceptos de Factores y Funciones de la comunicacin al anlisis de

    enunciados.

    - Comprender los conceptos de contexto de produccin y recepcin en una obra

    literaria.

    - Identificar el tipo de narrador y el estilo utilizado en una obra literaria.

    _MAPA DE PROGRESO LECTURA 4 :

    - Aplicar temas diversos con un vocabulario amplio; presentan variados recursosliterarios; presentan diversas estructuras y pueden integrar distintas modalidadesdiscursivas.

    Tiempo para enviar las respuestas:

    .24 horas desde el momento en que se suben a la plataforma virtual, es decir21 denoviembre.

    Instrucciones generales:

    - Marque sus respuestas en la prueba y no olvide traspasarlas a la hoja de respuestas.

  • 7/28/2019 Prueba de Martin Rivas

    2/7

    1. En relacin al texto dado, corresponden al contexto de produccin del autor Alberto Blest Gana,las siguientes ideas:I un lenguaje es simple, pero su narracin suple tal deficiencia.II Naci en Santiago en 1831.III Escribi su primera novela, un romance titulado "El Pago de las Deudas".

    IV Hombre perteneciente a la clase alta chilena.

    a) slo Ib) I y IIc) II y IVd) II, III y IV

    2. En relacin al texto dado, corresponden al contexto de recepcin del autor Alberto Blest Gana,las siguientes ideas:I hemos visto en televisin esta notable historia, en formato telenovela .II Naci en Santiago en 1831.III . A nosotros, en la actualidad, nos parece un escritor notable, muy adelantado a su poca.

    IV a los 23 aos, Alberto Blest Gana contrajo matrimonio con Carmen Bascun Valledor.

    a) I y IIb) II y IIIc) I y IIId) II y IV

    3.Desde el punto de vista de los Factores de la comunicacin, en el fragmento : Alberto Blest Gananaci en Santiago en 1831, en el hogar del conocido mdico irlands Guillermo C. Blest y Mara dela Luz Gana. Inici sus estudios en el Instituto Nacional y ms tarde ingres a la Academia Militar.Con el grado de subteniente fue enviado en 1847 a Francia, donde realiz cursos de ingenieramilitar y se recibi como ingeniero topgrafo , predomina el factor del lenguaje :

    a) canalb) cdigoc) contextod) emisor

    4. En la oracin Una de las novelas ms singulares y mejor logradas de Blest Gana es MartnRivas, la palabra subrayada puede ser reemplazada por el sinnimo:a) extraasb) solasc) originalesd) raras

    5. En la oracin llena a sus personajes de las virtudes que l ms apreciaba y de los defectosms imperdonables., la palabra subrayada puede ser reemplazada por el sinnimo:a) propiedadesb) condicionesc) ventajasd) cualidades

    6. En la oracin nos parece un escritor notable, muy adelantado a su poca. , la palabrasubrayada puede ser reemplazada por el sinnimo:a) resueltob) anticipadoc) irreverented) determinado

  • 7/28/2019 Prueba de Martin Rivas

    3/7

    Texto 2Desde entonces don Dmaso se estableci en Copiap como agente de la casa de

    comercio de Valparaso, en la que haba servido y administr por su cuenta algunos otros negocios

    que aumentaron su capital. Durante un ao la mina coste sus gastos y don Dmaso compr poco apoco a Rivas toda su parte, quedando ste en calidad de administrador. Seis meses despus decomprada la ltima barra. sobrevino un gran alcance, y pocos aos ms tarde don Dmaso Encinacompraba un valioso fundo de campo cerca de Santiago y la casa en que le hemos visto recibir alhijo del hombre a quien deba su riqueza.

    Gracias a sta, la familia de don Dmaso era considerada como una de las ms aristocrticas deSantiago. Entre nosotros el dinero ha hecho desaparecer ms preocupaciones de familia que en lasviejas sociedades europeas. En stas hay lo que llaman aristocracia de dinero, que jams alcanzacon su poder y su fausto a hacer olvidar enteramente la oscuridad de la cuna: al paso que en Chilevemos que todo va cediendo su puesto a la riqueza, la que ha hecho palidecer con su brillo elorgulloso desdn con que antes eran tratados los advenedizos sociales. Dudamos mucho de que

    ste sea un paso dado hacia la democracia, porque los que cifran su vanidad en los favores ciegosde la fortuna afectan ordinariamente una insolencia, con la que creen ocultar su nulidad, que leshace mirar con menosprecio a los que no pueden, como ellos, comprar la consideracin con el lujo ocon la fama de sus caudales.

    7. A qu se refiere la expresin aristocracia de dinero , aplicada a la familia Encina?a) Se reconoca en la familia Encina una gran cuota de trabajo y esfuerzo por surgireconmicamente.b) La familia de Dmaso Encina era noble por derecho pecuniario- de dinero- y no por abolengo oclase social heredada.c) Las familias demcratas de Santiago acostumbraban a administrar sus negocios al igual que las

    viejas sociedades europeas.d) Las personas que acceden fcilmente a la riqueza econmica, suelen tener actitudes arrogantes einsolentes ante las dems personas.

    8. A partir del texto se puede inferir queA. La familia Encina era considerada una de las ms aristocrticas de Santiago.B. El padre de Martn fue un eficiente administrador de la hacienda de Dmaso Encina.C. Chile buscaba afianzar la democracia a travs de la consideracin del lujo y la fama social.D. Don Dmaso Encina, en sus orgenes fue un hombre humilde, al igual que lo era su protegidoMartn Rivas ahora.

    9. En la oracin comprar la consideracin con el lujo, la palabra subrayada puede serreemplazada por el antnimo:a) propiedadesb) desprestigioc) pobrezad) reputacin

    10. La expresin Dudamos mucho de que ste sea un paso dado hacia la democracia, en boca delnarrador, corresponde a un (a)a) definicin

    b) descripcinc) opinind) hecho

    TEXTO 3

    Doa Francisca abri en una pgina.

    Aqu hay unos versos dijo, y son del seor Mendoza.

    T haces versos, querido? le dijo Agustn, ests enamorado?

    Emilio se puso colorado y lanz una mirada a Leonor.

  • 7/28/2019 Prueba de Martin Rivas

    4/7

    Es una composicin corta dijo doa Francisca, que arda en deseos de que la oyesen leer.

    Parta, pues, ta le dijo Agustn. Doa Francisca, con voz afectada y acento sentimental, ley:

    A LOS OJOS DE...

    Ms dulces habis de serSi me volvis a mirar,Porque es malicia a mi ver;Siendo fuente de placer,Causarme tanto pesar.

    De seso me tiene ajenoEl que en suerte tan cruelSea ese mirar serenoSlo para mi veneno,Siendo para todos miel.

    Si amando os puedo ofender,Venganza podis tomar,Pues es fuerza os haga verQue, o no os dejo de querer,O me acabis de matar.

    Si es la venganza medidaPor mi amor, a tal rigorEl alma siento rendida;Porque es muy poco una vidaPara vengar tanto amor.

    11. El tema al que se hace referencia en el poema anterior esA. necesidad de amar en la vida.B. anhelo de un amor correspondido .C. venganza de un esquivo amor.D. sufrimiento por un amor esquivo.

    12. A partir del texto se puede inferir queA. el amor medido es ms sabio que el amor apasionado.B. La no correspondencia en el amor simboliza dolor.C. el amor siempre avisa cuando va a llegar al corazn de alguien.D. el sentimiento que causa placer necesariamente causa pesar.

    13. La relacin correcta entre narrador y estilo narrativo en el texto anterior es:NARRADOR - ESTILO NARRATIVO.A. Omnisciente - directoB. Omnisciente - indirectoC. Testigo - directoD. Protagonista - indirecto

    14. En el poema Las expresiones: pesar, veneno, se refieren aA. sentimientos asociados a la correspondencia del amor.B. involuntarios efectos negativos del amor no correspondido.C. sentimientos asociados al efecto del amor correspondido .D. el amor de una mujer.

    15 En este poema est(n) presente(s) la(s) funcin(es) del lenguaje:I emotiva o expresivaII poticaIII fticaa) I y IIb) I y IIIc) II y IIId) I, II y III

  • 7/28/2019 Prueba de Martin Rivas

    5/7

    16. En los versos Por mi amor, a tal rigor , El alma siento rendida , la palabra subrayada puedeser reemplazada por el antnimo:a) benevolenciab) amabilidad

    c) consideracind) crueldad

    17. En los versos El alma siento rendida, la palabra subrayada puede ser reemplazada por elantnimo:a) vencidab) perjudicadac) sumisad) defendida

    PREGUNTAS GENERALES DEL LIBRO.

    18. Martn Rivas es acogido en casa de la familia Encina. A cambio del hospedaje, el joven Rivas seencarga deI las contabilidades de Don DmasoII asesorar legalmente a don Dmaso.III dirigir los negocios de la familia Encina.a) solo Ib) I y IIc) solo II

    d) solo III19. Acerca de Rafael San Luis, es correcto afirmar queI ayuda a Martn a adaptarse ms fcilmente en el ambiente hostil del Instituto NacionalII un prometedor romance mantenido en el pasado con Matilde haba sido truncado al empobrecersbitamente la familia de Rafael San Luis.III es herido de muerte en una balacera con el regimiento Chacabuco.a) solo Ib) solo IIc) I y IId) I, II y III

    20.Acerca de Leonor, es correcto afirmar que:

    I intenta humillar sutilmente al protegido de su padre, por considerarlo provinciano, de orgullosadignidad y osado para la condicin social que ostenta.II oculta celosamente sus intensos sentimientos hacia Martn, y slo los confesar cuando lo veaen peligro de muerte.III es una joven hermosa, de cabellera negra y ojos verdes, muy consciente de su posicin social yde su incuestionable belleza.IV su carcter es sitico, y le gusta hablar en francs.a) I y IIb) I y III

    c) I, II y IIId) II, III y IV

    21. Ordene los sucesos que aparecen a continuacin, en forma cronolgica, secuencial:

    I Adelaida ha quedado embarazada de San Luis en uno de sus ocultos amoros y esto ha sidomantenido en secreto por ambos.II Rafael opta por refugiarse en La Recoleta Franciscana.III Matilde Elas, est enamorada de Rafael San Luis; pero se ha truncado esta relacin alempobrecer sbitamente la familia de Rafael San Luis.IV gracias a Martn oficiando de intermediario, Rafael y Matilde logran finalmente reencontrarse yreanudar sus proyectos matrimoniales.

  • 7/28/2019 Prueba de Martin Rivas

    6/7

    V Un joven muy talentoso de buena apariencia, cado en desgracia econmicamente, llamadoMartn Rivas, es hospedado por los Encina en su hogar.VI Rafael rompe definitivamente su relacin amorosa con Matilde, al descubrirse su traicin.

    a) I- II- III- IV -V- VIb) V- I- II- III- IV- VIc) III- IV- I- II- VI- Vd) V- III- IV -I- VI- II.

    22. Los grandes temas que Alberto Blest Gana entrelaza en la novela son :

    I La situacin sociopoltica de Chile -tema de la accin externa.II La dificultosa manifestacin del desarrollo del amor entre los jvenes protagonistas, Martn yLeonor .III La ganancia ilcita que los ricos hacen, al abusar del capital econmico de los pobres.

    a) slo Ib) slo IIc) I y IId) II y III

    Nota: Tienes 24 horas para enviar las soluciones de esta prueba en la hoja de respuesta quese presenta a continuacin, la hora comienza a ser considerada desde que la prueba es

    subida a la plataforma, es decir el 21 de noviembre. Adems, no olvides guardar esta prueba

    en tu portafolio.

    Al enviar tu archivo al correo ([email protected]) recuerda las

    especificaciones que aparecen en el instructivo de lenguaje, es decir, escribe en el asunto de

    tu mensaje: tu curso, tu nombre y el nmero de la gua, en este caso Prueba 4. Sigue el

    siguiente modelo

    Asunto: 1F-Andrea Prez- Prueba4

    mailto:lenguajesituaci%C3%[email protected]:lenguajesituaci%C3%[email protected]
  • 7/28/2019 Prueba de Martin Rivas

    7/7

    Dpto. de Lenguaje y Comunicacin./ prof. Juana Martnez G. 2011

    Hoja de respuesta:

    3 Prueba de lectura domiciliaria:

    MARTIN RIVAS(Alberto Blest Gana)

    Para el nivel: 8 de Educacin Bsica.

    Nombre: . Curso: .. Fecha:

    1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

    9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

    17. 18. 19. 20. 21. 22.