prueba de lenguaje y comunicación

11
Profesor: Verónica Astudillo Amigo PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN FILA A Nombre: ________________________ _________________Curso: 4º Básico 2015 Objetivos a evaluar: Habilidades a evaluar: Unidad: Puntaj e máximo 44 Puntaje obtenido Nota Instrucciones: Lee con mucha atención cada pregunta. Puedes hacer anotaciones en estas páginas, pero no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. ¡Buena suerte! Basándote en el poema, responde las preguntas 1 y 2: Cuando canta el rumor del agua ¿Cómo huele el azul del cielo? ¿Dónde encontrar una campana que suene adentro de tus sueños? ¿Verdad que es ancha la tristeza y delgada la melancolía? Pablo Neruda INSTRUCCIONES Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre. Lea atentamente la prueba. La prueba es individual. Si a un alumno se le sorprende copiando, el profesor le retirará la prueba y se evalúa con nota mínima.

Upload: veronica-astudillo-amigo

Post on 05-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Prueba de Lenguaje y Comunicación

TRANSCRIPT

Profesor: Vernica Astudillo Amigo

PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN

FILA A

Nombre: _________________________________________Curso: 4 Bsico 2015

Objetivos a evaluar:

Habilidades a evaluar:

Unidad:

Puntaje mximo

44

Puntaje obtenido

Nota

INSTRUCCIONES

Antes de comenzar a responder la prueba debes escribir tu nombre.

Lea atentamente la prueba.

La prueba es individual. Si a un alumno se le sorprende copiando, el profesor le retirar la prueba y se evala con nota mnima.

Instrucciones: Lee con mucha atencin cada pregunta. Puedes hacer anotaciones en estas pginas, pero no olvides marcar tus respuestas en la hoja de respuestas. Recuerda que solo una es la respuesta correcta. Buena suerte!

Basndote en el poema, responde las preguntas 1 y 2:

Cuando canta el rumor del agua

Cmo huele el azul del cielo?

Dnde encontrar una campana

que suene adentro de tus sueos?

Verdad que es ancha la tristeza

y delgada la melancola?

Pablo Neruda

1. Qu estrofa se asocia con la siguiente imagen?

A) Primera estrofa

B) Segunda estrofa

C) Tercera estrofa

D) Segunda y tercera estrofa

2. Pablo Neruda seala que el azul del cielo huele como:

A) El agua

B) El mar

C) Los sueos

D) No lo seala

Lee atentamente el siguiente poema y responde las preguntas 3, 4 y 5.

PAISAJE

La tarde equivocada

se visti de fro.

Detrs de los cristales

turbios, todos los nios,

ven convertirse en pjaros

un rbol amarillo.

La tarde est tendida

a lo largo del ro.

Y un rubor de manzana

Tiembla en los tejadillos.

Federico Garca Lorca

3. En el poema, el rbol se convierte en:

A) Nios

B) Un ro

C) Pjaros

D) Manzanas

4. Quin tiembla en los tejadillos?

A) Los nios

B) Los cristales

C) La tarde

D) Un rubor de manzana

5. El poema se refiere principalmente a:

A) La tarde

B) Los nios

C) El invierno

D) Las frutas

Lee con atencin el cuento que aparece a continuacin y responde las preguntas 6, 7, 8, 9 y 10.

EL MAGO Y EL RATONCITO

Cierta noche paseaba un mago por las orillas del ro Azul, cuando pas volando sobre su cabeza un bho que llevaba un ratoncito en su pico.

El mago dio una palmada y el ave se asust y solt su presa. Entonces, el mago, que era un hombre bondadoso, cogi al magullado ratoncito y, despus de curarlo, lo toc con su varita mgica y lo transform en una hermosa joven.

Ahora le dijo, voy a buscarte un esposo. A quin querrs conceder tu mano? Has de saber que soy un gran mago y que puedo satisfacer todos tus deseos.

Los ojos de la joven brillaron de alegra.

De verdad? pregunt. Pues... pues me gustara ser la esposa del ser ms poderoso del mundo.

Nada hay en el mundo ms grande y poderoso que el Sol le contest el mago. As pues, te casar con l.

Se pusieron en camino hacia el sol. No se acercaron mucho para no quemarse. El mago suplic al Sol que aceptara la mano de su protegida. Pero el Sol le dijo: Yo no soy el ser ms poderoso. Fjate: basta una sola nube para cubrirme y tapar mi luz. Ciertamente, la nube es ms poderosa que yo.

Inmediatamente fueron a buscar la nube ms hermosa que haba en el firmamento. El mago habl con la nube y le ofreci la mano de la joven. Pero la hermosa nube resignada le dijo:

Yo no soy el ser ms poderoso del mundo. El viento me arrastra donde le place. Por lo tanto, debo afirmar que el viento es ms fuerte que yo.

Esperaron cerca del mar la llegada del viento. Cuando este apareci, el mago le pregunt si aceptara por esposa a la joven. Pero el viento le susurr: Portal Educativo VillaEduca: http://www.villaeduca.cl http://cursos.villaeduca.cl 3

Yo no soy el ser ms poderoso. La montaa es ms poderosa que yo, pues con su gran mole detiene los ms fieros vendavales.

Caminaron buscando la montaa ms alta y cuando la encontraron, el mago volvi a repetir su ofrecimiento. Pero la montaa, con voz atronadora, le dijo: Hay alguien ms poderoso que yo! Es un ratoncillo que excava sus ratoneras en mi ladera y vive en mi seno contra mi voluntad. Mi poder, que divide las tormentas, no basta para infundir respeto a ese pequeo animal!

"Ciertamente, el ratn es el ser ms poderoso del mundo", pens el mago, "pero mi protegida no consentir en ser la esposa de un ratn."

As pues, convirti de nuevo a la joven en una ratita, la cas con el ratn de la montaa y los dos vivieron dichosos durante largos aos.

6. El bho llevaba en su pico:

A) Una ramita

B) Un ratoncito

C) Un mago poderoso

D) Un pescado

7. El ratoncito se transforma en:

A) Una lombriz

B) Un mago

C) Un Bho

D) Una hermosa joven

8. Cul era el deseo de la joven?

A) Ser la joven ms hermosa

B) Ser muy poderosa

C) Casarse con el ser ms poderoso del mundo

D) Transformarse en mago

9. El mago crea que el ser ms poderoso del mundo era:

A) El sol

B) La nube

C) El viento

D) La montaa

10. El viento era ms poderoso que:

A) La nube y la montaa

B) El sol y la nube

C) La montaa y un ratoncillo

D) La nube y un ratoncillo

Lee con atencin el siguiente texto y responde las preguntas 11, 12, 13, 14 y 15.

El Lpiz

Uno de los tiles ms usados para escritura borrable, es el lpiz.

En 1564 se descubri el grafito, en Cumberland, (Inglaterra, cercana a la frontera con Escocia). Esto permiti la invencin de los lpices de grafito, que se introdujeron en Francia, en la corte de Luis XIII.

A partir de la mitad del Siglo XVII, las minas inglesas de grafito eran explotadas por la corona, y servan tambin para la fundicin de caones y su produccin estaba muy reglamentada, por lo que se penaba con pena de muerte al obrero que llegara a extraer un fragmento de dicho material.

En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero francs Jacques-Nicols Cont, ideara unos lpces de grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro. Pronto se impusieron en todo el mundo. Aunque otras documentaciones indican que el verdadero inventor fue el hijo de un carpintero, el austriaco Josef Hardtmuth.

La dureza de los lpices depende de la proporcin entre grafito (una variedad del carbono) y arcilla: cuanto ms grafito se utilice, ms blando u oscuro es el trazo del lpiz. Se mezclaba polvo de grafito con arcilla, cortando en pequeas barras que luego se cocan.

En 1812 el estadounidense William Monroe perfeccion este proceso.

John Eberhard (nacido en 1822) construy la primera fbrica de lpices en gran escala, en Estados Unidos de Amrica.

En las ltimas dcadas del Siglo XX, Brasil era uno de los principales productores de lpices, con 4.500 millones de unidades por ao.

11. Dnde se descubri el grafito?

A) En Inglaterra

B) En Escocia

C) En Francia

D) En Estados Unidos

12. Quines explotaban las minas de grafito?

A) Los obreros

B) Luis XIII

C) La Corona

D) Los ingleses

13. Quin se supone que fue el verdadero inventor de los lpices de grafito y arcilla?

A) Jacques-Nicols Cont

B) William Monroe

C) Josef Hardtmuth

D) John Eberhard

14. El grafito es:

A) Arcilla

B) Polvo

C) Una variedad del carbono

D) Una mezcla de carbono y arcilla

15. La primera fbrica de lpices en gran escala se construy en:

A) Inglaterra

B) Estados Unidos

C) Brasil

D) Francia

Lee atentamente el texto que aparece a continuacin y responde las preguntas 16, 17 y 18.

MS CICLOVAS PARA TEMUCO

El MOP ampliar su edificacin

Por Nataly Gasaly

Los habitantes de Temuco, en especial quienes se trasladan en bicicletas estn ms tranquilos con las ciclovas en el Eje Caupolicn, sector calificado como uno de los ms transitables de la capital de la Araucana.

En la actualidad, el trfico se encuentra diseminado a travs de calzadas para vehculos, pistas de buses y 2 ciclovas. Todos con sus respectivas sealizaciones y elementos de seguridad.

Segn el director de Vialidad del Ministerio de Obras Pblicas (MOP), Manuel Robles, la incorporacin de las ciclovas en la ciudad van

orientadas a las zonas ms urbanas y pobladas, ya que hay un incremento muy importante de trabajadores que se dirigen hacia la ciudad en bicicleta y al existir espacios restantes dentro de la calzada, ellos acceden a transitar por la berma lo que constituye un peligro inminente, principalmente por los riegos de accidentes, ya que generalmente los vehculos circulan por las carreteras a una velocidad importante y se introducen los ciclistas por la calzada y se provoca un desorden que puede terminar en tragedia.

16. El texto corresponde a:

A) Una noticia sobre nuevas ciclovas

B) Una carta para los ciclistas

C) Un cuento sobre las bicicletas

D) Una instruccin para andar en bicicleta

17. Las ciclovas son calzadas para:

A) vehculos

B) buses

C) camiones

D) bicicletas

18. Segn el texto, muchos trabajadores se dirigen a la ciudad en:

A) motocicleta

B) bicicleta

C) taxi

D) bus

19. Selecciona la alternativa donde se usaron todas las tildes correctamente:

A) camin rbol lapiz

B) spero csped ratn

C) avion lmpara len

D) comilon prstamo dbil

20. Indica qu alternativa presenta slo palabras agudas:

A) mesa colacin redaccin

B) computador peces reloj

C) cama papel puente

D) ganador rugir navegar

21. Cul de las siguientes palabras se debe escribir con b?

A) in_ierno

B) en_asar

C) cam_io

D) in_estigar

22. Relaciona estas imgenes con sus nombres y responde qu tienen en comn?

A) Todas terminan en s

B) Todas se escriben con mayscula

C) Sus plurales se escriben con z

D) Sus plurales se escriben con c

23. Selecciona el signo de puntuacin que debe usarse en la siguiente oracin:

Nosotros pensamos que Ricardo es sencillo respetuoso agradecido y simptico.

A) punto seguido

B) dos puntos

C) coma

D) punto y coma

24. Selecciona la oracin cuyo verbo est en tiempo pasado:

A) La pelcula comenzar a la hora indicada.

B) El aroma de las flores impregna la plaza.

C) Las condiciones climticas son estables.

D) Afortunadamente recuper sus documentos.

25. Cmo se clasifican las palabras que estn subrayadas en el siguiente texto?

Cuando fuimos de paseo al campo de to Pepe el da estaba hermoso, haba un sol radiante.

A) Sustantivos

B) Adjetivos

C) Verbos

D) Adverbios

26. Seala el nombre que reciben las palabras subrayadas en el siguiente texto:

Cuando paseo con mi hermana menor le tomo la mano derecha. Ella se pone contenta porque sabe que le compro un rico helado. Generalmente vamos a unos juegos cercanos a casa.

A) Sustantivos

B) Artculos

C) Verbos

D) Adjetivos

27. De las siguientes series de palabras cul presenta un orden alfabtico?

A) rbol bho noche pjaro

B) huevo jarrn perro mandarina

C) anillo vaca saltarn luces

D) intruso alegra tortuga zapato

28. Cul forma verbal corresponde poner en la siguiente oracin para que quede correcta?

Los trenes __________ por la va frrea ahora.

A) iban

B) van

C) irn

D) fueron

29. Cul de los siguientes sustantivos es abstracto?

A) casa

B) piedra

C) bondad

D) ramas

30. Escribe un cuento breve para la siguiente imagen: