prueba de lenguaje 7u3

Upload: manuel-andres-huichicoy-portflitt

Post on 03-Apr-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Prueba de Lenguaje 7u3

    1/2

    PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN SPTIMO BSICO

    NOMBRE: ____________________________FECHA:_____________ PTAJE IDEAL : 20 PTS

    OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Identificar los elementos que distinguen una obradramtica de una obra teatral. Reconocer el conflicto dramtico asociado a unconflicto dramtico.

    I. Seleccin mltiple: Encierre la opcin que considere correcta. (1 c/u)

    1. Las obras dramticas tienen como finalidad:

    A) Expresar sentimientos. B) Ser representadas.C) Ser poticas. D) Poseer personajes.

    2. El que escribe obras dramticas recibe el nombre de:

    A) Autor. B) Narrador.C) Dramaturgo. D) Poeta

    3. Qu elemento del gnero narrativo no existe en una obra dramtica?:

    A) Personajes. B) Espacio.C) Narrador. D) Acontecimientos.

    4. Cules son considerados personajes principales dentro de una obra dramtica?

    A) Protagonista y principal. B) Antagonista y principal.

    C) Protagonista y antagonista. D) Protagonista, antagonista y principal.

    5. El antagonista se opone:

    A) Al personaje secundario. B) Al personaje protagonista.C) A las fuerzas del mal. D) Ninguna de las anteriores.

    6. Quines representan a los personajes en una obra dramtica?

    A) Los dramaturgos. B) Las acotaciones.C) Los dilogos. D) Los actores.

    7. Los personajes secundarios en una obra dramtica existen para:

    A) Apoyar al protagonista y al antagonista. B) Hacer interesante la obra.C) Hacer ms larga la obra. D) Ganar el conflicto.

    8. La posibilidad de que una obra dramtica sea representada en un escenario sellama:

    A) Gnero dramtico. B) Dramatizacin.C) Virtualidad teatral. D) Acotacin.

  • 7/28/2019 Prueba de Lenguaje 7u3

    2/2

    9. La obra dramtica se caracteriza porque:

    A) Presenta personajes en conflicto (en lucha).B) Se desarrolla mediante el dilogo de los personajes.C) Puede ser representada en un escenario.D) Todas las anteriores.

    10. Sobre las acotaciones es incorrecto decir que:

    A) Son aclaraciones del dramaturgo.B) Facilitan la comprensin y representacin del texto.C) Dan fuerza a la accin dramtica.D) Son dichas en el escenario por los actores.

    11. En una obra dramtica, cmo se reconoce un acto?

    A) Por el cambio de escenografa. B) Por el fin del conflicto.C) Por la subida y bajada del teln. D) Por la entrada o salida de personajes.

    12. El elemento de la estructura formal de la obra dramtica relacionado con laescenografa y ambientacin fsica es el/la:

    A) Desenlace. B) Escena. C) Clmax. D) Cuadro.

    13. En una obra dramtica, cmo se reconoce una escena?

    A) Por el cambio de escenografa. B) Por el fin del conflicto.

    C) Por la subida y bajada del teln. D) Por la entrada o salida de personajes.

    II.- Trminos pareados: Anote los conceptos DE PRESENTACIN DESARROLLOY DESENLACE CON SU NMERO sobre las instancias o etapas dramticas- enlos espacios de la columna que corresponden a sus caractersticas. (1 c/u)

    .a) _____ Etapa en que se resuelve el conflicto.b) _____ Los personajes luchan en esta parte de la obra.c) _____ Fragmento inicial de la obra dramtica.d) _____ En esta parte se encuentra el clmax.e) _____ Parte inicial de la obra dramtica.

    f) _____ Etapa en la que se presentan los personajes.g) _____ Parte que presenta el conflicto a desarrollar.

    1. Presentacin del conflicto.2. Desarrollo del conflicto.3. Desenlace del conflicto.