prueba de lenguaje 4to. basico

Upload: gloria-martinez

Post on 02-Jun-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    1/9

    La leyenda del pjaro carpintero y el tucnCuentan que, hace mucho tiempo, el pjaro carpintero estaba un da golpeando con su potente pico la cortezadel rbol para hacer su nido en l. De pronto lleg volando el tucn, con sus vistosas plumas multicolores y suenorme pico.-- Amigole dijo --, no sabes cunto me gustara tener una casa como la tuya para poder guardar los huevosque pongo y vivir tranquilo en ella.-- Te propongo un pacto, amigo tucn. Si t me regalas algunas plumas de colores, yo te construir una casaen el rbol.-- Me parece un buen cambio. Aceptodijo el tucn.

    Y desde entonces, los pjaros carpinteros tienen plumas rojas sobre su cabeza y los tucanes hacen su casaen el tronco de los rboles.

    1.- A qu gnero pertenece el texto que acabas de leer?

    a) Lrico

    b) Dramtico

    c) Narrativo

    d) No literario

    2.- Las plumas del tucn eran:

    a) azules

    b) rojas

    c) naranjas

    d) multicolores

    3.- Por qu el pjaro carpintero golpeaba la corteza del rbol?

    a) Porque quera daar el rbol.

    b) Porque quera hacer su nido en l.

    c) Para esconderse del tucn.

    d) Porque quera guardar sus huevos.

    4.- Segn el texto, el pjaro carpintero le propone un pacto al tucn. Qu quiere decir eso?

    a) Es un acuerdo.

    b) Es una disputa.

    c) Es una pelea

    d) Ninguna de las anteriores.

    5.- Que le pidi el pjaro carpintero al tucn a cambio de construir su casa en el rbol? a) Que le regalarasus huevos.

    b) Que le regalara su enorme pico.

    c) Que le regalara plumas de colores.

    d) Que le regalara una casa.

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    2/9

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas de la 6 a la 9. (4 puntos)

    Un len estaba ya muy viejo, cansado y con pocas ganas de cazar, pens que para poder que para poderatrapar y comerse a algunos animales, tendra que engaarlos.Se meti a una cueva y se hizo el enfermo y los animales que venan a visitarlo se acercaban a l y entoncesfcilmente los devoraba.Se presento entonces una zorra, animal famoso por su astucia y picarda.Lleg la zorra a la puerta y desde all le pregunt al len como se senta de salud.-- Muy mal le contest el len, entra y acrcate para que veas lo enfermo que estoy.

    La astuta zorra le contest:-- Yo entrara, pero estoy viendo las huellas de los animales que han entrado y no han salido.

    6.- La zorra era un animal famoso por:

    a) Su avaricia y simpata.

    b) Su astucia y picarda.

    c) Su bondad y simpleza.

    d) Su timidez y ternura.

    8.- El len pensaba que para atrapar algunos animales tendra que:

    a) Entretenerlos

    b) Engaarlos

    c) Aburrirlos

    d) Distraerlos

    7.- Para devorar a los animales, el len:

    a) Se escondi y se disfraz.

    b) Se pint y cambi de ropa.

    c) Se meti en una cueva y se hizo el enfermo.

    d) Se puso pijama y se acost.

    9.- Qu ttulo le pondras a este texto?

    a) El len y la zorra.

    b) El astuto len.

    c) La avaricia de la zorra.

    d) El len y los animales.

    Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas de la 10 a la 13 (4 puntos)

    Transbordador. Inslita Reparacin

    Durante su revisin anual de rutina, tcnicos de la nasa descubrieron que la bomba del motor principal deltransbordador espacial Discovery haba sido reparado con pegamento comn para metales. El inslito hechoocurri algunos meses atrs. Mientras instalaban la bomba, una de sus partes se rompi y los obrerosdecidieron repararla con sper pegamento para soldar metales. El aparato fue instalado en el transbordador

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    3/9

    y soport un vuelo en el espacio, antes que la NASA se diera cuenta. Aunque la bomba reparada fuesometida a varias pruebas donde se concluy que no era peligrosa, fue sustituida por una nueva.Revista Qu Pasa, marzo 05 de 1994.

    10. Qu tipo de texto es ste?

    a) un cuento

    b) una instruccin

    c) una noticia

    d) una descripcin

    12. El texto que recin leste est relacionado con el tema de:

    a) espectculo.

    b) deporte.

    c) cultural.

    d) avisos clasificados.

    11. Lo ocurrido se conoci por medio de:

    a) Diario La Tercera

    b) Revista Qu Pasa

    c) Revista Vea

    d) Diario

    El Mercurio13. Segn el texto, la publicacin de la noticia fue en:

    a) mayo 05 de 1994

    b) marzo 05 de 1994

    c) mayo 05 de 2008

    d) junio 05 de 2004 |

    BOLITAS DE CHOCOLATE

    Ingredientes:1 tarro de leche condensada2 paquetes de galletas de vino

    200 g de chocolate en polvo

    Preparacin:Moler las galletas con un tenedor, hasta que queden convertidas en migas. Abrir el tarro de leche condensaday vaciar sobre las galletas molidas.Unir y amasar hasta que quede una consistencia pastosa.Tomar un poco de pasta y utilizando las dos manos con movimientos circulares, formar bolitas.Esparcir el chocolate en polvo en un plato y pasar las bolitas en el chocolate hasta que queden de color caf,enteramente cubiertas por el polvo de chocolate. Poner en un plato y servir.

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    4/9

    Materiales: 1 bol grande 1 tenedor 1 plato 1 abrelatas

    14. Los productos que necesito para preparar una receta se llaman:

    a) Cocinas

    b) Ingredientes

    c) Mezclas

    d) Procedimientos

    15. Antes de preparar una receta de cocina debo lavarme la (las):

    a) Manos

    b) Cara

    c) Uas

    d) Orejas

    16. Para preparar las bolitas de chocolate debo moler:

    a) La leche condensada

    b) El chocolate en polvo

    c) Las galletas

    d) La pasta

    17. La accin de los movimientos circulares con las manos es para:

    a) formar las bolitas

    b) moler las bolitas

    c) unir las bolitas

    d) desarmar las bolitas

    18. Los ingredientes de la receta son:

    a) leche condensada, chocolate en polvo y galletas de soda

    b) Leche condensada, un bol, un tenedor y chocolate en polvo

    c) Leche condensada, chocolate en polvo y galletas de vino

    d) Leche evaporada, chocolate en polvo y galletas de limn

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    5/9

    19. La secuencia de pasos que se deben seguir en una receta se llama:

    a) materiales

    b) preparacin

    c) productos

    d) Ttulo

    20. Segn la receta, lo que se le debe vaciar a las galletas molidas es:

    a) Leche

    b) Manjar

    c) Leche condensada

    d) Chocolate en polvo

    21. En la expresin: Abrir el tarro de leche condensada el verbo de la oracin es la palabra:

    a) tarro

    b) abrir

    c) leche

    d) el

    22. El texto ledo podra aparecer en un(a):

    a) libro de cocina

    b) diario

    c) diccionario

    d) diario de vida

    Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 23 a la 27 (5 puntos)

    Yo en el fondo del mar(Alfonsina Storni, argentina)

    En el fondo del mar Me trae En el bosque ve rdehay una casa un rojo ramo que me circundade cristal. de flores de coral. _din don din dan-se balancean y cantan

    A una avenida Duermo en una cama las sirenasde madrporas, un poco ms azul de ncar verdemar.da. que el mar.Y sobre mi cabezaUn gran pez de oro, Un pulpo arden, en el crepsculoa las cinco, me hace guios las erizadas puntas delme viene a saludar. a travs del cristal. mar.

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    6/9

    23.- Segn el texto la expresin pez de oro se refiere a:

    a) Su peso.

    b) Su tamao.

    c) Su valor.

    d) Su color.

    24.- En la expresin se balancean y cantan las sirenas corresponde a:

    a) Una personificacin.

    b) Una comparacin.

    c) Una hiprbole.

    d) Una reiteracin.

    25.- Segn el texto, Quin le trae un ramo rojo de flores de coral?

    a) Un pulpo.

    b) Una sirena

    c) Un pez.

    d) Una estrella de mar.

    26.- Este texto presenta:

    a) Prrafos.

    b) Estrofas.c) Inicio, desarrollo y final.

    d) Cuerpo.

    27.- En el texto la palabra: balancean puede ser reemplazada por:

    a) Mecen.

    b) Giran.

    c) Recorren.

    d) tranquilizan

    LA VIDA DE LAS HORMIGAS

    Las hormigas son insectos muy pequeos, pero a pesar de su tamao, son fuertes, listas y muy trabajadoras.Ellas viven en los hormigueros, verdaderas ciudades que construyen bajo la tierra.Cada hormiga cumple all una funcin: por un lado est la reina, adems existen las hormigas centinelas, quecumplen la funcin de vigilar las entradas al hormiguero; las hormigas constructoras, que son las que cavanlos tneles donde vive toda la comunidad, y finalmente, las hormigas obreras, que transportan y almacenanlos alimentos.Las hormigas, por esto y muchas otras cosas, son consideradas unos insectos muy organizados.

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    7/9

    28. El texto La vida de las hormigas fue escrito para:

    a) Ofrecer un consejo

    b) Dar instrucciones

    c) Entregar informacin

    d) Cuidar la naturaleza

    29. En el texto, la expresin muy pequeos, se puede reemplazar por:

    a) Escasos

    b) Diminutos

    c) Delgados

    d) Cortos

    30. La palabra trabajadoras, se usa en el texto para:

    a) Sealar una cualidad de las hormigas

    b) Indicar una accin de las obreras

    c) Nombrar a los insectos organizados

    d) Mostrar la actividad en los hormigueros

    31. La palabra all se usa en el texto para indicar:

    a) Una caracterstica

    b) Un nombre

    c) Una accin

    d) Un lugar

    32. Las hormigas centinelas vigilan las entradas para:

    a) Evitar inundaciones

    b) Proteger el hormiguero

    c) Almacenar los alimentos

    d) Saludar a los visitantes

    33. En el texto la palabra hormiguero significa:

    a) Lugar donde las hormigas buscan alimentos

    b) Lugar donde viven las hormigas

    c) Lugar donde vacaciones las hormigas

    d) Lugar donde juegan las hormigas

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    8/9

    34. En el texto, la expresin: Son considerados unos insectos muy organizados, significa que las hormigas:

    a) Son muy fuertes

    b) Viven en las ciudades

    c) Se reparten el trabajo

    d) Trabajan la tierra

    35. La funcin que desempea la hormiga reina es:

    a) Buscar alimento

    b) Construir el hormiguero

    c) No aparece definida

    d) Vigilar la entrada al hormiguero

    36. Las siguientes palabras: hormigas, insectos y reina son ejemplos de:

    a) Sustantivos comunes

    b) Verbos singulares

    c) Artculos indefinidos

    d) Sustantivos propios

    Sujeto y predicado

    Objetivo: Discriminar sujeto y predicado en oraciones.

    I. Encierra el sujeto (S) y el predicado (P) de las oraciones:

    a) Los nios de Lican Ray jugaron un campeonato de futbol.

    b) Carmen y Lucia preparan un baile mapuche para el acto.

    c) Esteban y Matas corren por la maratn de su escuela.

    d) La profesora Julia lee una leyenda muy entretenida al quinto ao.

    II. Completa las oraciones con su SUJETO.

    a) ____ ___________ fueron al circo con toda la familia.

    b) _______ y________ nos cuidan todos los das.

  • 8/10/2019 Prueba de Lenguaje 4to. basico

    9/9

    c) ________________ ensean en el colegio en forma divertida.

    d) ________________ ladra muy fuerte cuando un ladrn entra a la casa.

    e) _____________ re cuando sus amigos le dicen chistes.

    Ej. Esta tarde mi mama y yo caminamos por la playa.

    Sujeto

    En el campo cantaban los pjaros.

    Sujeto

    a) Maana iremos al colegio mi hermana y yo.

    El verbo es una palabra que indica accin (comer, jugar, correr, saltar, pensar, dibujar), estado de nimo (rer,llorar, parecer, suspirar, soar) o aco ntecimientos de la naturaleza (nevar, llover, temblar)

    I. Escribe oraciones que contengan verbos que indican accin: ejemplo: La nia come pan con queso.

    1.___________________________________________________2.__________________________________________________3.__________________________________________________4.__________________________________________________

    El sujeto y el predicadoEn toda oracin se pueden diferenciar dos partes:Sujeto: indica quien realiza la accin o de quien se dice algo.Ejemplo de sujeto que realiza la accin:El tren llega a la estacinEjemplo de sujeto que quien se dice algo:La pared es blanca

    Predicado: describe la accin que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre hay unverbo.Ejemplo de predicado que describe la accin:El tren llega a la estacinEjemplo de predicado que dice algo del sujeto:La pared es blancaVeamos ms ejemplos:El nio estudia en el colegioSujeto: el nio (que es quien realiza la accin deestudiar)Predicado: estudia en el colegio (es la accin que realiza el nio) El perro ladra alegrementeSujeto: el perro (que es quien realiza la accin de ladrar)

    Predicado: ladra alegremente (es la accin que realiza el perro)Ese mueble es muy viejoSujeto: ese mueble (que es de aquello de lo que se dice algo) Predicado: es muy viejo (es lo que se dice del mueble)El ncleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre, mientras que elncleo del predicado es un verbo.Ejemplo: sealamos en las siguientes oraciones el ncleo del sujeto (azul) y del predicado (rojo).El avin aterriza en el aeropuertoLa clase de cocina es muy interesanteEl arquitecto ha diseado un nuevo rascacielo