prueba de gramática octavo

9
COLEGIO METODISTA LAGUNILLAS - Fundación: “Raimundo Valenzuela Arms” EVALUACIÓN “LENGUAJE Y COMUNICACIÓN” UNIDAD TÉCNICA 2015 APRENDIZAJES A EVALUAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ÍTEMS PUNTAJE IDEAL PUNTAJ E LOGRAD O CALIFICA CIÓN 1. Reconocer la función de cada palabra dentro de la oración 1 35 2. Reconocer sujeto, predicado, atributos y núcleos en la oración 1 30 3. Conjugar verbos según modos y tiempos sugeridos. 1 36 4. Analizar función gramatical de palabras en uso. 1 17 TOTALES: 4 118 I. Reconoce la función de cada palabra dentro de las oraciones siguientes: (1 punto cada una) a. El árbol está en la cima de la montaña El: Árbol: Está: En: La: Cima: De: NOMBRE: _____________________________________ CURSO: FECHA: ___________EXIGENCIA: 60%

Upload: mariolet-santibanez-andrades

Post on 07-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de Gramática Octavo

COLEGIO METODISTA LAGUNILLAS - Fundación: “Raimundo Valenzuela Arms”

EVALUACIÓN “LENGUAJE Y COMUNICACIÓN”

UNIDAD TÉCNICA 2015

APRENDIZAJES A EVALUAR

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE ÍTEMS PUNTAJE IDEAL

PUNTAJE LOGRADO

CALIFICACIÓN

1. Reconocer la función de cada palabra dentro de la oración 1 35

2. Reconocer sujeto, predicado, atributos y núcleos en la oración

1 30

3. Conjugar verbos según modos y tiempos sugeridos. 1 36

4. Analizar función gramatical de palabras en uso. 1 17

TOTALES: 4 118

I. Reconoce la función de cada palabra dentro de las oraciones siguientes: (1 punto cada una)

a. El árbol está en la cima de la montañaEl:Árbol:Está:En: La:Cima:De:La:Montaña:

b. Pedro, el chofer de mi furgón, es muy divertidoPedro:El:Chofer:De:

NOMBRE: _____________________________________ CURSO: 8º FECHA: ___________EXIGENCIA: 60%

Page 2: Prueba de Gramática Octavo

Mi:Furgón:Es:Muy:Divertido:

c. Anoche estuve en una comidaAnoche:Estuve:En:Una: Comida:

d. Mi abuelita come ciruelas bajo el árbol de la casa de campoMi:Abuelita:Come:Ciruelas:Bajo:El:Árbol:De:La:Casa:De:Campo:

II. Analiza las estructuras presentadas, reconociendo Sujeto y predicado, Subraya el verbo y marca los atributos de la oración (5 puntos cada una)

1. Ayer en la tarde, mi madre, llegó cansada.

2. Antonio el más estudioso escribe un cuento a Paula en el colegio.

Page 3: Prueba de Gramática Octavo

3. Mi gatito Tomás, estuvo cerca de nosotros.

4. Mi mejor, amiga del colegio, vive cerca de la playa.

5. Hoy Samuel y Laura despertaron muy temprano.

Page 4: Prueba de Gramática Octavo

6. Las hortalizas del huerto crecían rápidamente.

III. Conjuga los verbos sugeridos de manera correcta (0,5 ptos. Cada una)

Modo Indicativo, Tiempo Presente

Amar Jugar IrYOTUÉLNOSOTROSVOSOTROSELLOS

Modo Indicativo, Tiempo Pretérito Indefinido:

Page 5: Prueba de Gramática Octavo

Estar Ser conducirYOTUÉLNOSOTROSVOSOTROSELLOS

Modo Subjuntivo, Tiempo futuro

Escuchar Tomar saberQue YOQue TUQue ÉLQue NOSOTROSQue VOSOTROSQue ELLOS

Modo Imperativo, tiempo presente

Estudiar Pensar LeerTUÉLNOSOTROSVOSOTROSELLOS

IV. Familiarízate con las funciones y reconócelas en la lectura de textos.Texto 1

1. Subraya en este texto los elementos que cumplen una función adjetiva. (1)

Sucede que me canso de ser hombre.Sucede que entro en las sastrerías y en los cinesmarchito, impenetrable, como un cisne de fieltroNavegando en un agua de origen y ceniza.

El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.

No quiero seguir siendo raíz en las tinieblas,vacilante, extendido, tiritando de sueño,hacia abajo, en las tapias mojadas de la tierra,absorbiendo y pensando, comiendo cada día.

Walkingaround. Pablo Neruda

Page 6: Prueba de Gramática Octavo

2. Responde copiando literalmente la frase del texto que contesta la pregunta: (1 punto cada una)

¿Cómo entra, el hablante lírico, en las sastrerías y en los cines?

_________________________________________________________________________

¿En dónde navega?

_________________________________________________________________________

¿Cómo es el hablante lírico del poema?

_________________________________________________________________________

Texto 2

Inventaron un cristal que dejaba pasar las moscas. La mosca venía, empujaba un poco con la cabeza y pop ya estaba del otro lado. Alegría enormísima de la mosca. Todo lo arruinó un sabio húngaro al descubrir que la mosca podía entrar pero no salir, o viceversa, a causa de no se sabe qué macana en la flexibilidad de las fibras de este cristal que era muy fibroso. En seguida inventaron el cazamoscas con un terrón de azúcar adentro, y muchas moscas morían desesperadas. Así acabó toda posible confraternidad con estos animales dignos de mejor suerte.

Progreso y retroceso. Julio Cortázar

1. Subraya en este texto los elementos que cumplen una función verbal. (1)

2. Responde copiando literalmente la frase del texto que contesta a la pregunta:

¿Qué inventaron?

_________________________________________________________________________

¿Qué hacía la mosca?

_________________________________________________________________________

¿Qué hizo el sabio Húngaro?

_________________________________________________________________________

¿Cómo acabó toda posibilidad de confraternidad con las moscas?

Texto 3

Page 7: Prueba de Gramática Octavo

Trinidad empujó la puerta de la calle mientras sonaban las campanas y se dirigió al rincón donde la noche anterior había puesto trampas para los ratones.

La Mala Hora. Gabriel García Márquez.

1. Subraya en este texto los elementos que cumplen una función verbal. (1)

2. Responde copiando literalmente la frase del texto que contesta a la pregunta:

¿Qué hizo la noche anterior Trinidad?

_________________________________________________________________________

¿Qué hizo Trinidad mientras sonaban las campanas?

_________________________________________________________________________

¿Qué hizo después Trinidad?

_________________________________________________________________________

Responde copiando literalmente la frase del texto que contesta a la pregunta:

¿Qué empujó Trinidad?

_________________________________________________________________________

¿Cuándo lo empujó?

_________________________________________________________________________

¿A dónde se dirigió Trinidad?

_________________________________________________________________________

¿Qué había puesto allí Trinidad?

_________________________________________________________________________

¿Cuándo lo había puesto?

_________________________________________________________________________