prueba de color acorde a normativa iso 12647

5
PRUEBA DE COLOR ACORDE A NORMATIVA ISO 12647-7 La normativa ISO 12647-7, aprobada a finales del año 2007, define qué parámetros y requisitos debe cumplir tanto un sistema de pruebas como una prueba de impresión y el rango de tolerancias de aceptación a fin de asegurar una correspondencia respecto al pliego de producción. Sin embargo no especifica cómo lograr la consecución de éstos, es decir, el ajuste, fiabilidad, estabilidad y mantenimiento de las condiciones de impresión y del color en la producción del día a día son responsabilidad de la empresa. El objetivo de este artículo es explicar cómo se analizan y evalúan los distintos sistemas de pruebas que hay en el mercado y cómo se certifica que la prueba de color digital cumpla con la norma ISO 12647-7:2007. Este artículo incluye y describe la metodología, el rango de tolerancia de aceptación y los test de impresión a realizar. Se consideran además los valores adecuados para los medios-tonos de acuerdo a la ISO 12647- 7:2007. Si bien, para comenzar a ajustar nuestro dispositivo de pruebas y lograr la fiabilidad y estabilidad necesarias hay que realizar un mantenimiento del sistema (linearización y calibración periódicos) y seguir unas especificaciones técnicas concretas para asegurar que se dispone de un sistema acorde con el estándar ISO 12647-7, como son: • Utilizar la tira de control Ugra/Fogra Media Wedge CMYK2 • Utilizar un pliego OK de referencia • Conservar la etiqueta de información en el margen de la prueba: contiene datos de emulación de color en la prueba • Cumplir con las tolerancias de color en los elementos incluidos en la cuña de control, respecto a la norma ISO 12647-7 METODOLOGÍA Antes de entrar en la metodología, debemos considerar las condiciones medioambientales, tales como la medición de temperatura y humedad, cruciales para la estabilidad del sistema, dado que influyen en el comportamiento y estado de soportes y tintas, así como las condiciones de iluminación críticas para el análisis visual de la prueba. Por otro lado, es conveniente recopilar los datos relativos al hardware y software utilizado para generar la prueba y los consumibles. Para que sea más cómodo se puede utilizar una tabla como la que se describe a continuación: HARDWARE Y CONSUMIBLES IMPRESORA FABRICANTE: MARCA Y MODELO S/N RESOLUCIÓN

Upload: milton-aleman

Post on 04-Jul-2015

807 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prueba de color acorde a normativa iso 12647

PRUEBA DE COLOR ACORDE A NORMATIVA ISO 12647-7

La normativa ISO 12647-7, aprobada a finales del año 2007, define qué parámetros y requisitos debe cumplir

tanto un sistema de pruebas como una prueba de impresión y el rango de tolerancias de aceptación a fin de

asegurar una correspondencia respecto al pliego de producción. Sin embargo no especifica cómo lograr la

consecución de éstos, es decir, el ajuste, fiabilidad, estabilidad y mantenimiento de las condiciones de

impresión y del color en la producción del día a día son responsabilidad de la empresa.

El objetivo de este artículo es explicar cómo se analizan y evalúan los distintos sistemas de pruebas que hay

en el mercado y cómo se certifica que la prueba de color digital cumpla con la norma ISO 12647-7:2007. Este

artículo incluye y describe la metodología, el rango de tolerancia de aceptación y los test de impresión a

realizar. Se consideran además los valores adecuados para los medios-tonos de acuerdo a la ISO 12647-

7:2007.

Si bien, para comenzar a ajustar nuestro dispositivo de pruebas y lograr la fiabilidad y estabilidad necesarias

hay que realizar un mantenimiento del sistema (linearización y calibración periódicos) y seguir unas

especificaciones técnicas concretas para asegurar que se dispone de un sistema acorde con el estándar ISO

12647-7, como son:

• Utilizar la tira de control Ugra/Fogra Media Wedge CMYK2

• Utilizar un pliego OK de referencia

• Conservar la etiqueta de información en el margen de la prueba: contiene datos de emulación de color en

la prueba

• Cumplir con las tolerancias de color en los elementos incluidos en la cuña de control, respecto a la norma

ISO 12647-7

METODOLOGÍA

Antes de entrar en la metodología, debemos considerar las condiciones medioambientales, tales como la

medición de temperatura y humedad, cruciales para la estabilidad del sistema, dado que influyen en el

comportamiento y estado de soportes y tintas, así como las condiciones de iluminación críticas para el

análisis visual de la prueba.

Por otro lado, es conveniente recopilar los datos relativos al hardware y software utilizado para generar la

prueba y los consumibles.

Para que sea más cómodo se puede utilizar una tabla como la que se describe a continuación:

HARDWARE Y CONSUMIBLES

IMPRESORA

FABRICANTE: MARCA Y MODELO

S/N

RESOLUCIÓN

Page 2: Prueba de color acorde a normativa iso 12647

TINTAS

TIPO

INFORMACIÓN DE NEGRO

PAPEL

TIPO Y GRAMAJE

ACABADO SUPERFICIAL

SOFTWARE

SISTEMA OPERATIVO

SISTEMA Y VERSIÓN

RIP DEL SISTEMA DE PRUEBAS

FABRICANTE

VERSIÓN

DRIVER DEL SISTEMA DE PRUEBAS

DONGLE S/NA-72-1

PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA DE IMPRESIÓN

El procedimiento de configuración del sistema de pruebas varía dependiendo de cada dispositivo y RIP

controlador. No obstante, hay un punto de partida general y común a todos los sistemas de pruebas: es

recomendable imprimir y medir una carta de color CMYK estándar, impresa bajo la emulación de referencia

de la ISO 12647-X (2, 3, 4,…).

EVALUACIÓN DE LA PRUEBA IMPRESA

En el procedimiento de evaluación hay que controlar diversos parámetros para poder certificar el sistema de

pruebas o la prueba impresa y asegurar que se hallen en el marco de lo recogido en la norma:

SOPORTE. MEDICIÓN DE LA COLORIMETRÍA Y EL BRILLO.

Estas mediciones se realizan con el objeto de controlar las variaciones entre el soporte final de impresión en

máquina y el soporte de la prueba. Para ello se deben tomar los valores Lab de cada soporte y el brillo, tanto

en el papel a utilizar en la producción impresa y como en el de pruebas.

Una vez obtenidos estos valores, se comparan y se calcula la diferencia de color entre ambos (valor ∆E) para

establecer que serán soportes características similares, y se verifica que el valor del brillo sea también

parejo.

Page 3: Prueba de color acorde a normativa iso 12647

COLORACIÓN DE LAS ZONAS IMPRESAS.

Las variaciones de color entre los valores nominales de la tabla de caracterización y los valores de las

medidas no deben exceder los siguientes límites:

∆Eaverage (<4)

∆E

max (<10)

∆E

CMYK (<5)

∆Epaper

(<3)

Estos valores se obtienen utilizando la tira de control de color Ugra/Fogra Media Wedge 2.0 y comparando

las mediciones con los datos de referencia de la misma cuña impresa bajo la norma ISO 12647.A-72-1

Imagen 2- Evaluación de la homogeneidad de la prueba.

REPETIBILIDAD DEL SISTEMA DE PRUEBAS

Una posibilidad para valorar la repetitibilidad del sistema es emplear el sistema propuesto por ALTONA, test

AltonaMeasure, que se debe imprimir dos veces con una hora de diferencia. Después se deben medir y

comparar los valores colorimétricos, que nos informarán acerca de la repetibilidad del sistema. El ∆E debe

ser menor que 1,5.

La variación de color CMYKRGB de una prueba impresa al cabo de 24 horas no debe exceder ∆E= 1,5.

ESTABILIDAD EN LA PRUEBA IMPRESA.

Para medir la variabilidad de los parches de tono lleno, se debe medir la colorimetría de las pruebas a

intervalos de tiempo (5 min, 10 min, 20 min, 30 min, 45 min, 60 min, 120 min, y 24 horas). También es

recomendable medir la coordenada h a lo largo del tiempo (del modelo de color Lch) y asegurar que tenga

un valor menor de 1,5. Por último, la variación de la colorimetría a lo largo de la prueba impresa debe ser

evaluada. Para ello se utilizan elementos de test de un gris neutro sólido y se miden en 9 zonas distintas del

formato de impresión.A-72-1

JUEGO DE TINTAS

El brillo de los colores sólidos debe ser similar al de la reproducción impresa. Este parámetro debe ser

controlado utilizando el test de tintas.Las mediciones del brillo especular del soporte o de las áreas impresas

de tono lleno (100% de la tinta base) se realizancon un brillómetro con una luz incidente a 75º (15º desde el

plano del soporte de impresión) y medición a 75º. Se debeutilizar un instrumento que cumpla la norma ISO

Page 4: Prueba de color acorde a normativa iso 12647

8254-1. El resultado obtenido es un valor de porcentaje y se indica “brillo evaluado según el método ISO

8254-1 brillo TAPPI”.

LÍMITES DE REPRODUCCIÓN DEL VALOR TONAL

Cuando la prueba impresa debe simular el blanco del soporte, técnicamente imprime una base de tinta

sobre la que se imprime el documento, por lo que al porcentaje de tinta de la impresión digital debe

añadirse el de la base para simular el soporte. La diferencia de color entre la simulación del papel y los

sólidos debe ser consistente y uniforme.

REPRODUCCIÓN DE DEGRADADOS

Los objetos que aparecen en el test no deben mostrar pasos visibles entre los límites de la reproducción del

valor tonal. Ese test se utiliza para evaluar el banding de manera visible.

REGISTRO DE LA IMAGEN Y RESOLUCIÓN

Para evaluar estos parámetros se utiliza el mismo test indicado en el apartado anterior. (Ver imagen 5)

INFORMACIÓN DEL SISTEMA DE PRUEBAS

La información necesaria es: A-72-1

• Sistema de pruebas

• Tintas y papel

• Condiciones de impresión

• Perfil de color utilizado (para la emulación, también llamado perfil de referencia)

• Fecha

INSTRUMENTAL ESPECTROFOTOMÉTRICO

El promedio de medida de los 269 parches de color no debe exceder 4 ∆E. Estos valores se obtendrán de la

carta test ECI2002.

VALOR TONAL

Es importante mantener los valores tonales, especialmente en tonos medios. Los parches de color de área

de medio tono CMYK no se deben desviar más de un 5% de los datos de caracterización (perfil de color de

referencia). En el caso de hablar de verificaciones que incluyan pruebas de pantalla, para el control y mejor

reproducción y visualización de las áreas de tono medio, es importante comprobar la frecuencia de pantalla,

Page 5: Prueba de color acorde a normativa iso 12647

el ángulo de observación de la pantalla y revisar los parches de medio tono y su neutralidad en el caso

oportuno.

PARÁMETROS ADICIONALES (NO NORMATIVOS)

BLEEDING

Este parámetro se evalúa para comprobar la respuesta entre la tinta y el papel. Dependerá del límite de

tinta del sistema de pruebas y el procedimiento de calibración. Se utiliza el Test nº 6 para controlar este

parámetro.

BRONZING

Este parámetro se evalúa para comprobar la respuesta del papel. Se utiliza el test nº 7 para controlar este

parámetro. ■